2010-01-30

2174. INVICTUS


Clint Eastwood se vale del deporte para hacer una parábola política. O de la pequeña historia de un momento casi anodino perdido en el recuerdo para hacer un ensayo sobre la épica. Sobrio y contenido, como es norma, con su fiel Morgan Freeman dando vida a un Nelson Mandela al que no se parece demasiado más allá de las camisas, Eastwood no fuerza nunca la mano en esa partida de ajedrez que está librando con el público. Cuenta la historia desde el minimalismo, y la sazona a placer de pequeños detalles cotidianos que sirven para convertirla en una gran historia: ese plano primero que abre y muestra a los blancos jugando al rugby en un campo de hierba y a los negros jugando al fútbol en un pedregal y ese otro plano que cierra con los niños negdros jugando ya al rugby en un campo de hierba y que muchos espectadores se pierden porque salen a toda leche del cine, cuando rompe la cuarta pared y nos muestra a los personajes reales en quienes la película se basa.

Toda la película juega con la sutileza y explota el sentimentalismo sin exagerarlo, con unas réplicas de diálogo que están cargadas de mensaje, y un juego de secundarios excelente, gente corriente que se ve de pronto sobrepasada por el carisma de Mandela y el tiempo nuevo. Quizá no entendamos en el doblaje que los blancos hablan afrikaaner y los negros su propio idioma, puesto que no entendemos ni uno ni otro, pero sí queda clara esa idea de unificación a partir del deporte: me falta un plano del niño que no quiere la camiseta verde y oro vistiéndola al final, la canción es demasiado cursilona, los All Black son mucho más terroríficos en los videos de Youtube, pero Eastwood sale muy airoso de una historia que no tiene más morbo que verla desarrollarse poco a poco, sin que nos preocupe jamás que no vayan a ganar el campeonato. Se agradece que no haga falta entender las reglas del rugby, ni que se saquen de la manga, como en tantas películas de deporte, una remontada épica que da la vuelta al marcador cuando parece imposible no desde el punto de visa físico, sino matemático. Incluso el momento de tensión con el avión es una pequeña patada en el morro a quienes esperaban que de pronto, por arte de magia, la historia se complicara con un intento de atentado.

Atentos a Matt Damon, que pese a ser demasiado bajito para el deporte que representa da perfectamente, tanto en músculos como en presencia, el papel de capitán. Es puro Steve Rogers.

Con tres pinceladas, Eastwood recrea extraordinariamente la soledad de Mandela, sus problemas familiares, su grandeza. La escena, casi obligada, de la visita al presidio y el encuentro con los fantasmas de la culpa que allí habitan supone un extraño y hermoso momento lírico.

Me perdonan ustedes, pero con todo y con eso, siendo un biopic que no llega a serlo de Nelson Mandela, me pregunto hasta qué punto no se está jugando al paralelo con Obama.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65814

Comentarios

1
De: José C. Fecha: 2010-01-30 23:03

Eastwood fue alcalde por el partido republicano durante dos años. No le veo votando a Obama. Y menos haciéndole la ola.



2
De: RM Fecha: 2010-01-30 23:08

Nadie sabe lo que vota nadie cuando entra en la cabina.

Nadie tiene un pacto firmado con sangre con ningún partido: por eso unas veces ganan unos y otras otros.

Clint fue alcalde de Carmel porque estaba hasta los huevos de lo mal que hacían las cosas. Arregló lo que le molestaba y dejó la política. Entre otras cosas, quitó la ley que prohibía comer helados en la calle.

Clint ha venido demostrando en sus últimas películas que tiene un talante muchísimo más liberal que el PP americano.

Si hasta Denny Crane votó a Obama...



3
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 23:29

>>>Nadie tiene un pacto firmado con sangre con ningún partido

Pues nadie lo diría.
Supongo que cuando le quiten el hueso de comida que le arrojaron, algunos que yo me se puedan cambiar el voto.



4
De: Toni Fecha: 2010-01-31 10:39

Cuando me enteré de la película pensé que sería un fiasco, no sé porqué.
El otro día, antes de Sherlock Holmes, vi el trailer y empezó a llamarme la atención.
Y cuantas más cosas leo, mejor se pone la cosa... el tema es convencer a la parienta para ir al cine, que todo lo que huele a deporte (y a carnaval, todo sea dicho aunque no tenga nada que ver) le da alergia...



5
De: ivan gil Fecha: 2010-01-31 11:23

>>>Nadie tiene un pacto firmado con sangre con ningún partido

yo hubiera escrito: por fortuna no todos tienen un pacto firmado con sangre con un partido determinado, por hacer honor a lo triste que es la realidad. Tal vez en España ese pacto no escrito sea todavia mas triste y mas radical, puesto que aqui ni siquiera existimos los que alli llaman "independientes" ...aqui si acaso, nos llaman voto joven o voto indeciso...

pero me estoy yendo del tema: espero ver pronto la peli y poder opinar, pero como amante de la epica, clintonio bosque oriental es de los poquiiitos que todavia la entienden, tal vez por ser un fosil viviente.



6
De: ivan gil Fecha: 2010-01-31 11:26

oh, olvidaba comentar que matt damon siempre fue para mi la antorcha humana...pero claro, se hace mayorcico y al final va mas para capi....



7
De: AVENGERS ASSEMBLE! Fecha: 2010-01-31 11:30



8
De: AVENGERS ASSEMBLE! Fecha: 2010-01-31 11:31



9
De: AVENGERS ASSEMBLE! Fecha: 2010-01-31 11:33



10
De: Ben Fecha: 2010-01-31 11:35

No he visto la peli, pero el libro es emocionante, conmovedor, mira que me cuesta soltar la lágrima y más con un libro...

Ojalá hubiera más políticos como el señor Nelson Mandela. Su vida y su actitud es un ejemplo. Ante estas, muy pocos pueden resistir la comparación, y me temo que a Obama (y al 99% de políticos) les falta mucho para poder mirarse en el mismo espejo.



11
De: William Ernest Henley Fecha: 2010-01-31 11:39

Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.

In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.

Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find, me unafraid.

It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.

William Ernest Henley



12
De: Por si acaso, definiendo: Fecha: 2010-01-31 12:30

Un poema épico es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se narran las hazañas legendarias de un héroe nacional.

Frente a la lírica, de carácter individual, y a la épica culta, la poesía épica popular sintetiza el espíritu de la colectividad de un pueblo, que afirma su conciencia política en estos signos culturales.



13
De: Mel Fecha: 2010-01-31 18:20

Errr... Rafa, no entiendo lo que dices sobre la posibilidad de una remontada épica o un atentado... La película está basada en hechos reales... ¿o acaso pensabas que el Clint iba a jugar a lo mismo que Tarantino?



14
De: RM Fecha: 2010-01-31 18:27

¿...Y?

La escena está montada precisamente para que parezca que va a haber un atentado: antes hemos visto al piloto estudiar el estadio desde dentro.

Y lo de los hechos reales... bueno, se dice que el árbitro estaba comprado y que quienes merecieron ganar fueron los All Black. Aquí sólo se ve que el árbitro para la melé y que, en vez de reiniciarla, termina el partido a falta de unos segundos.

Y, por supuesto, no nos creeremos ninguno que ya no hay racismo en Sudáfrica, ni de los blancos hacia los negros ni de los negros hacia los blancos, ¿no?



15
De: Mel Fecha: 2010-01-31 19:06

Ya, hombre... Pero hay licencias y licencias... ¿Te imaginas que en la peli de R. Attemborough, Gandhi hubiera forcejeado con su asesino antes de morir? ;P

Por cierto, ¿la película es larga?



16
De: RM Fecha: 2010-01-31 19:12

Dos horas justas.



17
De: Carlos Fecha: 2010-01-31 20:14

Todo lo que hace Clint Eastwood, es esperado con la posibilidad de encontrarnos ante un buen filme. Y no dudo en ningún momento, y luego de comentarlo Rafa en su blog, que éste no nos sorprenda.



18
De: David Mateo Fecha: 2010-01-31 22:33

Teniendo en cuenta que cualquier película de Clint roza el sobresaliente, lo que menos me he creído en Invictus ha sido a Matt Damon. Para mí peca de apático, demasiado impresionable,falto de personalidad para la gesta que se lleva entre manos. Creo que la sombra de Morgan Freeman lo eclipsa demasiado.
Sea como sea, la película: una pasada, como cualquier cosa que hace el señor Eastwood. Que llegue ya 'Hereafter' (en la que, por cierto, repite Damon).



19
De: Dicker Fecha: 2010-01-31 22:38

No he visto la película, como soy uno de los que han vuelto al redil de Eastwood después de Gran Torino (me fuí después de Mystic River), no tardaré en verla.

No creo que haya ningún paralelismo con Obama (ojo, no la he visto) la película es, en gran parte, obra de Morgan Freeman, según he oido.

Es una peli que tenían pactada desde Million Dolar Baby, Morgan pone la historia y el homenaje a su amigo Mandela, y toda la película es calco de la historia de Mandela, partido incluído.

Yo no sé si Eastwood simpatizará con los demócratas (viendo sus pelis estoy seguro que simpatazi más con ellos que con los republicanos) pero no lo veo yo muy Obamita....no llega al extremo de Angelina Jolie que se ha postulado como radical opositora de Obama, pero no veo a Clint cercano a Obama, ni siquiera de Bill Clinton...bueno, Clint tiene más personalidad que cualquiera de ellos con una sola mirada a la cámara.

Matt Damon...este chico cada día me despierta más simpatías, desde Will HUntig pasando por Bourne...



20
De: Dicker Fecha: 2010-01-31 22:40

"Simpatazi"...vaya mezcla de palabras tan peligrosa..."simpatiza"...la madre que me...



21
De: RM Fecha: 2010-01-31 22:43

¿Te fuiste... "después" de Mystic River?

¡Pero si es un peliculón!



22
De: RM Fecha: 2010-01-31 23:02

Joder, David, que el personaje de Damon no deja de ser la versión sudafricana de Raúl o Butragueño. No es un personaje que tenga más, no hace falta.



23
De: Dicker Fecha: 2010-01-31 23:13

No, no Rafa, me he explicado mal, quería decir que después de Mystic River (que es un peliculón con todas las de la ley, con unos enormes Saen Penn y Timm Robbins) Clint me había, no defraudado, pero me parece que se repetía un poco, incluso en Dollar Baby...ese final que se veía a lo lejos...Banderas de nuestro padres no me gustó nada, Cartas desde Iwo Jima aún no la he visto, El Intercambio me gustóa a pesar de la Jolie, pero nada más.

Pero Gran Torino fue, como la aparición a Saulo, volví al redil...



24
De: David Mateo Fecha: 2010-02-01 08:28

Ya, pero por ejemplo, Damon sí que transmite muy bien la admiración que siente hacia la figura de Mandela. La escena de la prisión es genial. Notas como se inspira en él para levantar al equipo y despertar a todo un país. Pero luego, cuando llega la hora de coger a su gente y ponerle las pilas, apenas se le ve carácter, más bien se le presupone. Hay muchas escenas de partido y de juego, pero muy pocas de vestuario.
Sea como sea, ésto es buscarle alguna chorradilla a una película que para mí es genial.



25
De: dani Fecha: 2010-02-01 09:24

Me gustó mucho, pero iba con buena disposición. Las películas e Eastwood me suelen gustar salvo excepciones, y no sé como se lo montan los yanquis haciendo pelis de deportes (incluso de deportes que no saben ni papa, como es el caso), que les salen muy bien...



26
De: David Mateo Fecha: 2010-02-01 10:31

Y lo peor es que en España no llegan a funcionar. Sin ir más lejos, la distribuidora de Sony está dudando en colocar la última de la Bullock porque es de deportes. Y eso que en USA, esta mujer se ha puesto de moda por sus dos últimas películas y en España esta tipa tiene tirón entre el público. Pero las pelis con cierto trasfondo deportivo no acaban de funcionar.



27
De: Antoine Fecha: 2010-02-01 19:47

Lo mejor de la peli es que Eastwood se da cuenta que cuando hay una buena historia no hace falta querer reinventar la rueda con golpes de efecto tanto de guión como de estilo. Sigue el molde muchas películas épico- deportivas, pero dando un paso más.
Yo también veo a Damon como Steve Rogers (sería demasiado ya dirigida por Eastwood)
Los planos del campo, por cierto impresionantes.



28
De: dani Fecha: 2010-02-02 08:43

Hombreee, Antoine, lo de el avión si que es un poquito golpe de efecto.



29
De: Antoine Fecha: 2010-02-02 09:27

Cierto, pero está anticipado en una de las primeras escenas en las que los escoltas se ponen en guardia con la furgoneta de reparto de periódicos.



30
De: RM Fecha: 2010-02-02 10:01

También es una forma de contar que entonces, hace tan poco, el mundo era más simple: a nadie se le había ocurrido atentar estrellando un avión.



31
De: INX Fecha: 2010-02-02 12:55

FELÍZ, FELÍZ CUMPLEAÑOS!!!
CON ADELANTO;p



32
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 15:28

Los dos actores (Matt Damon y Morgan Freeman) nominados a los Oscars.
Sólo estas 2 nominaciones.



33
De: CarlosP. Fecha: 2010-02-02 16:20

La escena del avión sólo tiene el dramatismo sugerido en el mundo post 11S...y dado que la historia transcurre en 1995 la entiendo como el equivalente a esas remontadas épicas de toda peli de deportes...que aquí no existen por las obvias razones ligadas a la realidad.

Clistwood (como dice el alcalde de mi pueblo) es un monstruo...un gran pequeña peli.

Momento Watchmen: chavalillo escuchando la radio al lado de los polis...abrazo final.Ya se que es una tontuna...pero me recordó al kiosko.



34
De: Inge y los Malditos Fecha: 2010-02-02 23:42

¡Vaya!, nunca se me había ocurrido hacer un paralelismo con Obama.



35
De: juan Fecha: 2010-02-04 21:21

Bueno Eastwood siempre se ha definido como liberal(libertarian en inglés) así que dudo que tenga mucho en común con los demócratas.



36
De: VMGB Fecha: 2010-02-16 00:37

Jeje, sí, justo lo que dice Juan: Eastwood es "libertario". Nada que ver con los demócratas, pues, aunque también algunas discrepancias con los republicanos, claro.