Hombre, señor Carlos Bardem, vale que diga usted la boutade de que "Avatar" es una peli de pitufos con esteroides, pero vale también recordar que está rompiendo la taquilla en todo el mundo, y que quienes la han realizado han arriesgado su dinero, sin obligarnos a nadie a pagarles el capricho con nuestros impuestos.

Ale, a ver si aprendemos algo del patriarca de la familia.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65745

Comentarios

1
De: Poorpooland Fecha: 2010-01-23 15:27

No seamos ilusos y no empecemos con el riesgo de Cameron al hacer Avatar, pues si algo no es, eso es tonto.

Cameron sabía que tenía al mundo cogido por los huevos con la pamplina de que iba a revolucionar el mundo del cine y blablabla. Hasta yo tenía ganas de verla.

Evidentemente, la gente cree a pies juntillas y cae, pum! Si hay que pagar 10 € por ver la "revolución" del cine en 3D, pues se pagan.

El hecho de que rompa taquilla en todo el mundo... en fin, Rafa, eso no demuestra más que el pastor ha sabido guiar bien a su rebaño.

Saludos!



2
De: Don Paleto Lento Fecha: 2010-01-23 16:12

El director especializado en cine fantástico Juan Piquer, en una entrevista:

"Cuando tú oyes a un Director General de Cinematografía decir tan ancho que mientras que él esté de Director nunca habrá ninguna ayuda para el cine de género, es que te pones de muy mala hostia. Eso lo soltó el Sr. Méndez Leite y se quedó tan desahogado. Pero es que, además, ¿qué méritos tiene este hombre?. Pero si sólo ha hecho una película y una mini-serie, y va y es Director de la Escuela de Madrid. Pero es que Pilar Miró hizo exactamente lo mismo. Yo no sé qué demonios le pasa a toda esta gente, pero siempre han tenido al cine de fantasía y terror como algo vergonzante. Ya podían tomárselo con más dignidad, como hago yo. Mis películas son de serie B aquí, pero salen al extranjero y siguen siendo B, mientras que el resto de españolas serán A aquí, pero luego salen por ahí fuera y no llegan ni a la serie Z más infame. Yo puedo presumir de que las películas que más dinero han hecho en Estados Unidos han sido las mías, por mucho que se festejen otros nombres que, al fin y al cabo, solo funcionan en círculos muy reducidos y elitistas. Somos unos provincianos de tomo y lomo".

Finalmente, unas palabras de Piquer a propósito del "patriarca":

"...mi primera película iba a ser otra. Se trataba de una adaptación de cuatro historias de Bécquer, de la que a mí me tocaba "El monte de las ánimas", aunque al final no pudimos hacerla porque yo no pertenecía al sindicato y no nos dieron permiso; en concreto Juan Antonio Bardem, director de la Asociación de Directores, que no nos tomó en serio, nos decía que no hacía falta que hiciésemos la película. Él solito se cargó el proyecto. Curiosamente, conseguí el carnet cuando estaba de director el teóricamente duro, Nieves Conde (*)".

(*) Bardem pertenecía al Partido Comunista, mientras que Nieves Conde era falangista.



3
De: P.J. Cifuentes Fecha: 2010-01-23 17:32

Totalmente de acuerdo. Contigo, claro. Que cada cual saque sus conclusiones, pero si Avatar se hubiera pegado un castañazo no la habríamos pagado nosotros de nuestro impuestos. ¿Alguien puede explicarme dónde van a parar la mitad de las películas españolas que aparecen las secciones de "se está rodando" dentro de las revistas de cine?



4
De: Pedro Porsucasa Fecha: 2010-01-23 17:54

Espero que entendais que haya gente a la que no les interesa una película como "Avatar". A mí, desde luego, no me interesa demasiado. Es posible que prefiera invertir mi dinero y mi tiempo en ver algunas películas españolas.

Lo de que el cine español es una mierda que vive de subvenciones es ya un tópico que me empieza a tocar las partes Pudendas.

Y me parece muy bien que reciba subvenciones. En este país se subvenciona todo, hasta la iglesia.



5
De: RM Fecha: 2010-01-23 18:10

A mí tampoco. El problema es que el señor tal poco más o menos que pone en duda el talento de Cameron y una industria ajena a favor del suyo propio y una industria que cree propia. Y eso, no, hombre.



6
De: RM Fecha: 2010-01-23 18:11

Poorporland: te recuerdo que Cameron era un mindundi (canadiense, además) que empezó haciendo mierdas como Piraña... A ver quién de nuestros excelsos directores patrios es capaz de remontar su filmografía con un más difícil todavía continuo.



7
De: Don Paleto Lento Fecha: 2010-01-23 18:15

http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?f=1025&t=57963&hilit=subvenciones



8
De: RM Fecha: 2010-01-23 18:17

Dicho lo cual, yo creo que el problema del cine español (y de la tele española) no es un problema de directores ni de actores: es un problema de guionistas.



9
De: Don Paleto Lento Fecha: 2010-01-23 18:24

En el enlace que puse antes, atentos al usuario Teejay. Los datos que proporciona en sus intervenciones no tienen desperdicio.



10
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 18:24

Y este hombre, si no es por ser de la familia que es... ¿hubiera sido lo que es hoy (mediocre actor, dicho sea de paso)?.

Quiero decir, que me hubiera gustado ver quién hubiera sido hoy si hubiera empezado de camionero en lugar de niño de papá.



11
De: citando Fecha: 2010-01-23 18:32

Yo no puedo decir por qué no gusta el cine español. Pero si puedo (intentar) explicar por qué (por lo general) me interesa poco a mí.

Si algo me enseñó Godard es que se pueden hacer muy buenas películas SIN SER UN COÑAZO


Godard (al igual que otros cineastas de la Nouvelle Vague) llegó al cine con películas de bajo presupuesto que reivindicaban la serie B. Geniales películas con pocos medios -muchas de ellas con bastante profundidad-, que reinventaron el lenguaje cinematográfico y que además conectan con el público. (A quien no le guste Godard que piense en el Neorealismo italiano y sus pocos medios, por ejemplo).

Mi punto de vista como estudiante de audiovisuales:

Desde que empecé a hacer cortos me propuse una cosa: no aburrir a aquel que me regale su tiempo. Opino que el tiempo es lo más valioso que se tiene en esta vida, porque es lo único que nada ni nadie nos puede devolver.
También opino que el cineasta, además de un artista (el que se expresa a través del arte de la imagen en movimiento), es un "narrador de historias" (un Story-teller) -aunque las historias que cuente puedan ser no-narrativas (como mi admirado David Lynch).
Los cineastas tienen un enorme privilegio del que no gozan la mayoría de artistas: la posibilidad de la exhibición pública y masiva de sus obras. Y también un deber: darle algo a cambio al espectador que (en un gesto de suprema generosidad) le ha regalado lo más valioso que tiene, su tiempo. Y también su dinero, ya que hoy en día ir al cine es cualquier cosa menos barato.
Y eso que el cineasta debe dar a cambio nunca -bajo mi punto de vista- puede ser aburrimiento.
Hablemos de cine comercial: si una película de miedo te hace pasar miedo... ¿es una mala película? yo opino que no. Opino que es una película honesta, que es más de lo que se puede decir de la mayoría de películas contemporáneas. Si una comedia, te hace reír... ¿es mala? e incluso... si una película de acción, de puro entretenimiento, te entretiene... ¿es una mala película? ¿acaso no lo has pasado bien viéndola? ¿acaso una de las mayores (o tal vez la mayor) virtudes del cine no es su capacidad para provocar emociones?Si el (generoso) espectador recibe aquello por lo que ha pagado (con tiempo y dinero) saldrá de la sala satisfecho. Si la película le ofrece algo más (le transmite más emociones de las que esperaba, queda anonadado por una gran belleza de las imágenes o impresionado por la genialidad de algún diálogo) estamos ante una gran película.
En mi opinión el gran problema del cine español es que se obceca en la forma y se olvida del fondo. O dicho de otra manera: se hace películas muy bellas, experimentos formales, e incluso se escriben grandes diálogos... pero muchas veces las historias que cuentan solo interesan a aquel que las cuenta.
El cine español necesita esas historias, ese fondo, ese algo tan especial que contienen las grandes obras de arte desde el principio de los tiempos. ¿O es que las historias de Shakespeare (p.e.) eran solo forma y no tenían fondo?
Por cierto... cuando se habla de una película, lo primero que se dice, lo primero por lo que se pregunta y lo que la define no es "de lo que va" (antes del "como está hecha")?
Quiero aclarar que un artista puede (y debería) expresarse libremente, pero el problema en el caso del cine español es que vive de las subvenciones. Un escritor puede escribir durante años y no le costará dinero a nadie. Pero el cine cuesta dinero. Mucho dinero. Y en el caso del cine español gran parte de ese dinero lo pagamos entre todos. No quiero entrar en por qué el Sr. X merece más esa subvención que el Sr. Y, pero si en que tener la seguridad de ese respaldo económico puede influir en el hecho de que los cineastas se "acomoden" y eso repercuta en su rendimiento. Es decir, "¿Para que voy a reescribir el guión otra vez? A mí me parece que está bien como está y al que no le guste que le zurzan. Total, esto no me va a costar ni un euro ni a mí ni a productor..." No digo que los cineastas españoles piensen así, pero de alguna manera es algo que está en el subconsciente del colectivo, sobretodo de los (pocos) productores que conozco, de los cuales si que muchos me han expresado abiertamente que "Si no funciona da igual. Solo con la subvención ya hemos ganado dinero. A poco que se haga en taquilla, junto con los derechos del DVD y las preventas a las televisiones se gana bastante dinero" (...)
Aquel cineasta que quiera hacer obras completamentes personales que se arriesgue y tenga el valor de subvencionarse él mismo su propia película. Seguramente reescribirá el guión mil veces, reflexionará acerca de cada encuadre, ensayará más y mejor con los actores, y en definitiva, al no tener ese "cojín público" se esforzará al máximo para que su película sea la mejor de los posibles, como diría Cándido. Y si no, siempre puede hacer uso de las nuevas tecnologías: conseguir una cámara, actores amateurs o que esten dispuestos a trabajar por poco dinero, técnicos estudiantes sacados de escuelas de cine -que lo darán todo- y finalmente distribuir su película gratuitamente por internet. ¿Qué pasa, que de esta manera llegará a menos público? ¡¿Ah, pero esto no era una película personal, hecha sin darle ninguna importancia a lo que piense el público?! (...)
Tengo ganas de decir muchas más cosas, pero creo que ya me he extendido demasiado. Solo quiero añadir que ya que actualmente estoy haciendo un libro de entrevistas con algunos directores me he tenido que "tragar" muchas de sus películas. Sí, "tragar", por qué si no fuera por el libro... os aseguro que muchas de ellas (¡¡NO TODAS!! ¡¡OJO!!) las hubiese quitado antes de los quince minutos. No porque sean malas... sino porque no me interesan en absoluto, y en consecuencia... me aburren.

SaludoS,

~Teejay

Notas:
Un productor en España, no es el que pone dinero para que se haga una película, sino el que consigue ese dinero (subvenciones, Televisiones, derechos anticipados del DVD, etc.)
Una frase muy recurrente en el mundillo es: "El peor productor del mundo sería aquel que pusiera el dinero de su propio bolsillo".
En tema subvenciones, el ICAA (p.e.), si una película llega a una recaudación X (40 millones de pesetas, 25 ó 10/15 dependiendo de si el director es debutante y otras cosas)), paga por completo lo que falte. Es decir, si una película ha costado 300 millones de pesetas (una cifra bastante normal tirando a baja en el cine español) y recauda más de 40 ó 25 millones el ICAA paga los 270 millones de pesetas restantes. Esto es lo que se conoce como "financiación de tercera vía"
[Para datos concretos, mirar post de la página 3 del hilo]
Me parece muy fuerte que algunos les paguen tremendísimas pajas mentales... si ese dinero lo destinasen a ayudas para la vivienda ¿cuántos jóvenes podrían -¡por fin!- tener casa?
Y recordemos que al año se hacen entre 115-120 películas, de las cuales ni siquiera 10 llegan a recuperar la inversión inicial en taquilla... ¿Cuántos millones se van por ahí?
Y para terminar... ¿no os ha pasado nunca que en la taquilla de un cine os han dicho que no había entradas para una película y al entrar a fisgonear habeis visto que la sala estaba vacía? Esto pasa cuando el productor ha pedido la anterior nombrada subvenvión del ICAA y ha visto que no iban a llegar a la cifra requerida (los 40-25 millones). ¿Qué hace? Pues va a un cine y compra todas las entradas para su película, porque eso le daldrá más barato que pagar el resto del crédito pedido (los 270 millones).
Otras modalidades son: aflojarle algo de pasta al encargado de un cine, para que cuando llamen al final del día preguntando la recaudación, diga que la sala estaba llena. O directamente si la productora es también exhibidora, o tiene alguna(s) sala(s) (cof)filmax(cof), pues nada, se dice que la sala estaba llena sin necesidad de soltar pasta extra y aquí paz y luego gloria. Y a pagar... pues los de siempre....



12
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 18:43

Yo ya he dicho mil veces que en el cine español sobra críticas y falta autocrítica.

Y que a pesar de ello, del enchufismo, subvenciones, autocomplacencia, bla, bla, bla, se hacen grandes películas. Y que ahora hay una generación nueva que esta depurando el agua de tanta mierda.



13
De: M&M Fecha: 2010-01-23 18:50

"La última gilipollez del cine español", como si los Bardem fueran todo nuestro cine.

Lo que sí es para mí Avatar, o el exito de la misma, es un claro exponente de la sociedad consumistad y adocenada en la que vivímos, nunca deberíamos permitir confundir exito de cartelera con calidad



14
De: M&M Fecha: 2010-01-23 18:54

Y ojo, que yo disfruté de Avatar, es un lustroso producto de entretenimiento pero no es nada más, mucho menos la obra maestra que ahora pretenden endilgarnos, que al final le darán el Oscar a Mejor Guión y todo, a la mala bicha



15
De: RM Fecha: 2010-01-23 18:58

Ya. Pero resulta que el Papa se queja del significado anticapitalista de Avatar, y Evo Morales lo enzalza.

Algo tendrá el agua cuando unos la maldicen y otros la bendicen.



16
De: M&M Fecha: 2010-01-23 19:02

Lo que acabo de leer... esto me pasa por escribir echando un simple vistazo a los comentarios, RM, ¡por Dios! ¿Problema de guionistas? ¿Acaso conoce alguno? ¿sabe de las vicisitudes que padecen para encontrar trabajo en nuestro país y que además respeten sus ideas? El problema del cine español no son, en absoluto, sus guionistas; son sus productores, incompetentes, que pretenden saber más que unos profesionales y que gustan del enchufismo practico



17
De: RM Fecha: 2010-01-23 19:04

Bueno, pues entonces problemas de guión.

¿por productores entendemos los intermediarios que reparten las pelas de papá estado?



18
De: RM Fecha: 2010-01-23 19:04

Me temo que al final acabaremos hablando de los editores, como si lo viera :)



19
De: M&M Fecha: 2010-01-23 19:12

Lo único que tiene el agua es exito de masas. Si algo es consumido por una mayoría ganara la atención de la otra minoría, donde o la rechazarán o la ensalzarán. Es exito de mercadotecnia, no más. Lo cierto es que es un trabajo de guión vacuo, con una narrativa torpe superditada a los efectos visuales y por ende los momentos de acción, con personajes mal caracterizados y con una moralina tan plástica como facilona, pero que funciona, como decía, como un bonito producto de entretenimiento, siendo a mi parecer que su exito comercial se debe, sobre todo, a esa mercadotecnia tan formidablemente orquestada. Mercadoctenia de la cual, a todo esto, también carece o carecía nuestro cine, que ahora con las apuestas de cadenas privadas en la producción de películas españolas disfrutamos de mayor publicidad en pantalla, teniendo en consecuencia una buena taquilla para películas como Agora o Celda 211, que en el pasado habrían sido olvidadas en cartel. Y es eso lo que vende en nuestra sociedad, no la calidad del producto en si, la calidad de la publicidad del producto.



20
De: M&M Fecha: 2010-01-23 19:17

Sí, precisamente por tu experiencia como guionista me sorprendió que reprocharás a los guionistas la calidad de su trabajo, sabiendo de primera mano las intrusiones editoriales (en este caso, productores) que los escritores padecen



21
De: RM Fecha: 2010-01-23 19:17

Ya. Pero no arriesgan mi dinero. Perdón, no pierden mi dinero.



22
De: AGORA FULL CREDITS Fecha: 2010-01-23 19:21

http://www.imdb.com/title/tt1186830/fullcredits



23
De: P.J. Cifuentes Fecha: 2010-01-23 19:28

http://www.imdb.com/title/tt1186830/releaseinfo

50 milloncetes de presupuesto. ¿Sabe alguien cuando se estrena en USA?



24
De: RM Fecha: 2010-01-23 19:38

Lástima que Rachel Weitz haya perdido la carrera por los Oscars porque no se ha estrenado antes de diciembre...



25
De: P.J. Cifuentes Fecha: 2010-01-23 19:46

Pues si. Un trabajo impecable de la Weitz. Agora debería contar en este apartado y en el de otras nominaciones: pinta la promoción del film, que debe recuperar buena parte de la inversión con el público norteamericano.

Incluido el cinturón bíblico, off course.



26
De: P.J. Cifuentes Fecha: 2010-01-23 19:47

se me ha colado un "mal"



27
De: Mt Fecha: 2010-01-23 20:42

"Y ojo, que yo disfruté de Avatar, es un lustroso producto de entretenimiento pero no es nada más"

Y nada menos. Y que es cuestionada por...¿quién? ¿el ditrector de la GRAN mortadelo y filemón 2? ¿Otro de sus hermanos o primos? ¿alguien que ha hecho una obra de arte cinematográfica o, al menos, un producto comercial con el mínimo de dignidad de la de los pitufos?



28
De: RM Fecha: 2010-01-23 21:03

De dignidad, de mimo y de cariño, ojo.



29
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-23 21:03

Aaahh, Avatar, la maravillosa película de los Pokémon antropomorficos azulones. Que haya conseguido mas de 1200 millones de dolares en un mes mientras que maravillas como "Un Tipo Serio" o "Up in the Air" no las han visto ni el tato no hace sino confirmarme que hay algo intrínsecamente equivocado con el mundo.



30
De: RM Fecha: 2010-01-23 21:05

Sí, pensar que todo tiene una lógica y una finalidad: no lo tiene. Estamos flotando en el azar del espacio.





31
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 21:28

Con la de mierdas que se han rodado este año me sorprende que ahora parezca que el diablo supremo sea Avatar...
Y que lo más que se le critique sea la estética de los protagonistas.
Curioso y gracioso cuanto menos.



32
De: RM Fecha: 2010-01-23 21:40

Es que si los pitufos son azules, para muchos representantes de nuestro cine, como diría Samaniego, están verdes.



33
De: EMILIO Fecha: 2010-01-23 21:54

Estoy de los "progre-Bardem" hasta los..... Qué asco de gente, Dios. Yo, desde que la gente progre de nuestro cine hizo aquellos "Goya-protestas" contra la guerra de Irak y jamás se les ocurrió hacer lo mismo a cuento, por ejemplo, del terrorismo de ETA es que no los trago, con esa superioridad pseudointelectual tan de paletos. Y que se salve quien pueda.

Por cierto, Godard de los 70 en adelante, verdaderamente infumable (opinión personal, lógicamente).



34
De: anonymous Fecha: 2010-01-23 22:02

¡Dios mío, Bardem tiene razón! Con lo bien que vendría ese pastizal que se han gastado en Avatar para producir pelis nacionales de tanta profundidad intelectual como Torrente o Fuga de cerebros, o esa excelente radiografía de la juventud española llamada Mentiras y gordas, escrita por nuestra excelentisísisisima-divina-de-la-muerte Ministra de Cultura. ¡Basta ya de tanto blockbuster americano sin sustancia! ¡Españoles, LA CULTURA con mayúsculas os necesita! ¡Corred a ver la última peli de Garci, comprad el nuevo disco de Ramoncín, pinchad zarzuelas en vuestras despedidas de soltero! ¡Gracias, señor Bardem! ¡Gracias por abrirme los ojos!¡¡ANTES ESTABA CIEGO, PERO AHORA VEO!!



35
De: Don Paleto Lento Fecha: 2010-01-23 22:26

"pinchad zarzuelas en vuestras despedidas de soltero"

Previo pago de canon, por supuesto.



36
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-23 23:10

Señor WWfan!: si ha visitado alguna vez 4chan o algún otro antro de perdición internetera, sabrá por qué mucha gente sufre (sufrimos) escalofríos con algo que se parezca mínimamente a un gato antropomórfico. Señor Marín: cierto. Todavía no me he acostumbrado a la estupidez intrínseca del mundo. Ni creo que lo haga, la verdad.

Lo que peor llevo de "Avatar" (aparte del obsceno pastizal que está recaudando siendo una película, en mi opinión, claro está, tan normalita y tan pedestre), lo expresó perfectamente mi mejor amigo, que odia la película mucho más que yo, cuando salió de la sala de cine: "12 años. 12 putos años esperando para que nos contaras Pocahontas otra jodida vez. Vete a tomar por culo, Jim". Y qué quieren que les diga, al tipo que me trajo las dos entregas de Terminator y Aliens le pido un poquito más que eso.



37
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-01-23 23:52

Cine español: Mi visi´´on cuando niño-adolescente en los setenta-ochenta: cine aburrido-La niña de luto, El espiritu de la Colmena- o españoladas-Alfredo Landa-, el cine de g´´enero malo-falta de medios quiza- o pelis infantiles infumables.

Cuando creces y maduras te das cuenta de tu error: muchas pelis aburridas son excelentes pel´´iculas, como las citadas. Las españoladas tienen su valor entre la nostalgia y el documento sociohist´´orico. Por supuesto que las malas siguen siendo malas.

Por otra lado la conclusi´´on que saque hace unos seis o siete años cuando tenia casi entrada libre al cine con La Tarjeta Practica era que el cine español era todo igual. Como una gran historia unica aunque fueran tropecientas peliculas. Mayoritariamente de realismo social tirando a la comedia y que solo habia que quedarse con escenas aisladas que hubieran salido bien.

Er...Cambiando de tercio...soy profe...llevo sufriendo recortes presupuestarios muchisimos años antes de la crisis, barrios y barrios sin servicios. ¿Se pagan tantos millones y millones por peliculas que a nadie gusta/interesa/hace feliz? Es peor que la SGAE que por lo menos cobra de lo que realmente se produjo.

Perdon por el megatocho.



38
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-01-23 23:55

Quise decir: Ademas de en la educaci´´on, tantos y tantos barrios sin servicios, recortes en sanidad, escasas bibliotecas, etc, etc.
Perdon por los acentos. Tengo un programa esp´´ia o lo que sea que no me deja ponerlos bien.



39
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-01-24 00:21

Una vez se descubrió que el mundo era redondo, a todo el mundo le pareció obvio que lo era. O dicho de otra manera, una vez Avatar ha sido un exitazo, a todo el mundo le parece obvio que iba a triunfar desde el principio.

Yo creo que el problema es la simple envidia. Que un director español quiera usar el mismo rasero para medir la película de Hollywood que hace furor con las películas que hacemos en España es ridículo: son productos diferentes.

Cada persona ve en el cine algo diferente, y eso es bueno, no todo tiene que ser serio, igual que no todos los libros que leemos deben de ser premios planeta.

Ahora bien, respetemos el trabajo de los demás: Cameron ha hecho un trabajo impresionante, nos guste o no la película, y es evidente que un éxito así no es mero marketing.



40
De: RM Fecha: 2010-01-24 00:24

Lo importante de Avatar, que ya sabéis que me parece normalita como película, es lo que vendrá después de Avatar: cómo va a influir en el cine que se haga a partir de ahora.

Eso es lo que molesta a los mediocres: que nunca se podrán acercar ni de lejos a plantearse las películas con otro tipo de estética.



41
De: Hielario Fecha: 2010-01-24 01:31

Esasto: El valor de Avatar es su estética, no su guión, que personalmente coincido en que tiene sus carencias. Parece que es lo que muchos de sus detractores no cogen: El cine es tanto imagen como historia.

Me pregunto si las de "Millenium" estarán subvencionadas.



42
De: WWfan! Fecha: 2010-01-24 01:51

Y del cine mudo se pasó al sonoro... Y del sonoro al color.
En la época donde apareció la televisión, el cine parecía herido de muerte y llegaron las superproducciones y el cinemascope.
El cine hacía algo que no se podía ver en la tele.
Y llegó el día en que en la tele se podían ver las cosas como en el cine.
Gente como Lucas creó un sistema para que en el cine se pueda escuchar mejor.
Y ese sistema llegó a nuestras casas.
Y gente como Cameron crean el 3D.
Y el 3D se podrá ver en la tele y llegarán los cines que prácticamente sean holográficos.

Y mientras uno crean historia, evolucionan, otros critican lo vacío de todo esto y otros lloran mientras maman de la teta del estado.

La historia se repite.



43
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2010-01-24 02:25

Acabo de regresar de ver una película española que -dicen sus responsables- no ha recibido subvenciones: La Herencia Valdemar. El legado de Paul Naschy es para quitarse la gorra y demuestra que aquí, sin mamar de la teta de papá Estado, mamá Comunidad Autónoma o tío Ayuntamiento, se puede hacer buen cine.



44
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-24 02:59

Estéticamente Avatar es un refrito de todos los ilustradores de ciencia ficción y science fantasy de los 70; la película parece una portada de un disco de Hawkwind de principio a fin, mezclada con iconografía indígenea. En ese aspecto no va a ser "2001". Si en algo va a marcar la historia del cine (que lo va a hacer, obviamente), es que va a convertise en el caballo de batalla del enésimo intento de implantar el 3D como formato cinematográfico mayoritario, que por lo que parece esta vez va a ser la definitiva. Como se me da muy mal hacer de Casandra evitaré hacer alguna aseveración sobre si realmente se convertirá en el estandar o no. Yo desde luego no pienso pagar 3 euros más por algo más de profundidad de campo, que no está mi economía para ir tirando el dinero alegremente, pero parece que soy la minoría.

Y reducir el "Nuevo Hollywood" a un par de gimmicks teconlógicos me parece de un simplismo bastante exagerado.



45
De: Donerrequeerre. Fecha: 2010-01-24 09:59

"Cine Español" es todo aquel producto que nace con la intención de enfrentarse al mundo (léase los USA) y enmendarles la plana. El resto es ni más ni menos que Cine. Daniel Monzón o Fresnadillo...hacen cine. Los Bardem, Cine Español, incluso aunque se corten el pelo como el Principe Valiente.



46
De: RM Fecha: 2010-01-24 10:27

Los gimmicks tecnológicos se inventan para que la gente vaya al cine. Primero, las pelíciulas de dos rollos. Luego, las de cuatro. Después, el sonoro. Después el color. Y el Technicolor. Y el panavisión. Y el cinerama. Y el Dolby Stereo. Y el Sensorround. Y el Skywalker. Y la imagen digital. Y el 3D en sus diferentes versiones.

Por no hablar de los asientos más cómodos, los complejos de multicines y las mamditas palomitas.

El cine empezó siendo un espectáculo de feria y lo sigue siendo, no tenemos que rasgarnos las vestiduras porque todo el mundo no sea Ingmar Bergman.

(y menos mal, añado)



47
De: Universal Pictures Fecha: 2010-01-24 11:14

>>>gente como Cameron crean el 3D.

Cameron no inventa el 3D. Hace varios años fui a ver al cine Spy Kids 3D, salía Antonio Banderas, etc.

>>>”El nuevo Hollywood”

El “nuevo Hollywood” es una basura como un campo de trigo de grande. Lo saben todos. No hay guiones, no hay divas, no hay guaperas (ni hablar de galanes), los Oscars están muertos, ningún director enchufa varios éxitos seguidos, no hay ni un nuevo icono de artes marciales, ni siquiera comedias para adolescentes. No hay un nuevo Woody Allen. No hay un nuevo Brad Pitt encadenando diez peliculones seguidos como hacían en los 90. No hay un Humphrey Bogart. No hay una nueva Julia Roberts (ni hablar ya de una Grace Kelly o una Rita Hayworth). No hay un nuevo Tarantino. No hay una Agatha Christie. No hay... mil cosas, no pierdo más tiempo echando la vista atrás, ni haciendo una tesis. Por cierto, ¿desde cuándo no ven una película como Tesis?

El panorama es deprimente. Para que Robert de Niro, Bruce Willis, Sean Penn y Barry Levison se junten para hacer un bodriazo como Algo pasa en Hollywood, ya tienen que ir mal las cosas. Y para que la película del año sea ésta (la estoy viendo a trozos y por saber de qué habla la gente)…
Pero yo me alegró muchísimo, es lo que se merece la sociedad por la multitud de deliberados errores que se cometen: Ir a ver una película cuando todos los allegados dicen que es una mierda. Comprar un libro porque es de un autor determinado, aunque idem. El que la gente diga que le ha gustado algo sin haberle gustado, determinando su juicio en función de motivos como el nombre, politiqueo, amigueo o modas. Gente que prefiere comprar malo nuevo que bueno antiguo. Comprar un libro conocido antes que otro con una sinopsis mucho más interesante. Editoriales que no leen nuevos autores y que juzgan en función del currículum (en España ninguna editorial conocida lo hace; tengo muchas pruebas de ello). Público que un año se escandaliza por un producto, no lo compran, y al año siguiente se lanzan a comprar un producto más escandaloso. Gente que admira a pintores que pintan como cualquier niño y pagan millonadas por ellos.
Cineastas haciendo caja. Vanidades. Productores musicales, cinematográficos, editores -lo que sea- tratando como chicucos a los autores. Karmele a Eurovisión. Lo jodido de hacer arte y luego pasear por el Corte Inglés viendo las estantes llenos de El símbolo perdido, o de Crepúsculo, pudiendo gastar ese tiempo en opositar o en hacer promoción interna. Observar qué le gusta a la gente ver en televisión. Observar que en España casi la totalidad de actores están ahí por enchufe (lo cual no es tan malo como que no se pueda estar ahí sin enchufe).
La opinión de la gente es demasiado frágil, injusta, indeterminada y adocenada. Los “jefes del arte” tienen demasiado hambre de autoritarismo y despotismo. Y luego los enchufes.



¿Avatar? Dando lo único que pueden dar. No hay guionistas y no hay actores (y no es por ausencia de ellos sino por lo dicho anteriormente y lo que falta por decir). (Luego cuento lo de sexcode.) Tecnología, imágenes, ordenadores. Todavía me acuerdo de cuando fui al cine a que George Lucas me estafara con la nueva trilogía.
La década pasada fue cero ideas, y esta seguramente sea cero ideas más tecnología. Ojalá sea así porque la sociedad no merece otra cosa.

Yo ahora mismo en el emule tengo bajando Los caballeros de la mesa cuadrada, de Monty Phyton, y Bananas, de Woody Allen; porque quiero reírme y sé que las comedias actuales van a ser bodrios. Así está la cosa.

Lo de sexcode. La semana pasada tuve una anécdota muy interesante sobre creatividad, sobre “dónde está la gente creativa que falta en el arte”, pero es larga de contar y ayer mismo sucedió otra, así que les cuento la segunda. Ayer entré en un foro de sexcode, una comunidad donde convierten ligar en una ciencia. Entré a medio insultarles por algo (también largo de contar) y de pasada me quedé leyendo un post que me dejó bastante asombrado. Era una especie de “informe de campo” sobre un intento de ligue de uno de los “expertos”. Pues era tan ingenioso que daba igual si era cierto o no (de lo ingenioso, denso y brillante del diálogo que mantuvo el “experto” con una dependienta de ropa, resultaba difícil creer que fuera cierto) y me acordé de la película American Playboy de Ashton Kutcher. El guión de Kutcher era flojo, burdo, aburrido y basado en falacias; el del tipo del foro era bastante brillante. Seguro que si yo enviara un guión con tres diálogos así a Universal Pictures, o a Producciones Enriqueta, da lo mismo, pasarían de mí completamente o, dado el milagro, me lo cambiarían, me tratarían con desaire, o luego en cartelera la gente iría a ver la de Kutcher independientemente de que todos dijeran que es muy mala y algunos dijeran que la mía es brillante.
Hay demasiados errores en esta sociedad como para que el mejor producto llegue arriba. Demasiada injusticia, falsedad, despotismo, nepotismo, frivolidad, veleidad, borreguismo, irrespeto por los autores, dinosaurismo y más cosas.



48
De: Juan Lupión Fecha: 2010-01-24 11:15

@Luis Javier: discrepo de LHV totalmente. Si hacer buen cine sin subvenciones implica entregar una película a medias, por entregas y sin mediar aviso para obligar al espectador a pagar otra entrada para ver el desenlace... me parece que no es jugar limpio.

Porque aparte de las virtudes de la Herencia Valdemar (que las tiene, ese Alistair Crowley...) en mis 25 años de espectador de cine jamás había visto una reacción del respetable tan unánime como la de ayer (la escatología da para mucho). No creo que mucha gente que haya visto la primera parte vaya a ver la segunda.



49
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-24 13:21

A ver, señor Marín, no me venga ahora con que va al cine a tomar palomitas y a disfrutar del estereo, que no me lo trago. Una cosa es que el desarrollo tecnológico sirva para atraer espectadores al cine (que si) y otra cosa es que la evolución del cine a lo largo de todo este tiempo se haya reducido a eso (que no). A ver si ahora va a resultar que "Piraña 3D" es más importante para la historia del cine que "El Padrino" porque esta no inventó nada. Y siguiendo esa regla de tres, convirtamos a William Castle en el Mayor Creador de la Historia. Yo no tengo ningún problema en que no todos los cineastas sean Bergman (faltaría más); mi problema reside en que el resto del mundo tenga un problema con Bergman.

Ah, y para el indignado del megatocho: revise en un libro de historia del cine medianamente serio qué puñetas es eso del "Nuevo Hollywood" y hablamos.



50
De: RM Fecha: 2010-01-24 13:33

¿Qué parte de "las malditas palomitas" no entendiste, errata aparte?



51
De: WWfan! Fecha: 2010-01-24 14:08

>>>No hay una nueva Julia Roberts

A Dios gracias.

>>>hay ni un nuevo icono de artes marciales

Eso, menos Avatar y más Jet Li.



52
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-24 14:27

La parte en la que yo digo que "reducir el 'Nuevo Hollywood' a un par de gimmicks tecnológicos me parece simplista" y usted dice "los gimmicks tecnológicos se inventaron para atraer gente al cine", supongo.



53
De: HM Fecha: 2010-01-24 14:37

Cuidadín al comentario 33: no sé si es mala idea, ignorancia o mala memoria, pero las manos blancas contra ETA en la ceremonia de los Goya son MUY anteriores al no a la guerra, así abrió Borau una gala hace años por ejemplo.



54
De: Antoine Fecha: 2010-01-24 15:33

Uno de los problemas cuando se habla de cine español, es que ya hay demasiadas filias y fobias. Que si los fachas, que si los progres...
En el cine español hay pelis muy malas ( la mayoría) y muy buenas (algunas hay)
En el tema de las subvenciones hay también mucha hipocresía, impulsada por algunos sectores, probablemente haya que cambiar la manera en la que se conceden, pero no quitarlas y si se quitan, se quitan para todos los sectores (que parece que el cine sea lo único que se subvenciona)



55
De: EMILIO Fecha: 2010-01-24 15:57

Mire, 53. La movilización que hubo con los Goya "anti-guerra-Iraq" no se alcanzó ni de lejos con el tema Eta. Además, ¿cuánto tiempo hizo falta para que en unos Goya se crticara públicamente los asesinatos etarras y cuánto para lo de Iraq?. Que ya nos conocemos todos y sabemos muy bien, a estas alturas, donde está el filón de lo "progre-progre", de lo "progre de verdá", vamos.

Ah, y no es ignorancia ni falta de memoria, sino mala idea (=leche).

A mí a estas altura del partido me la sudan PP, PSOE y demás (a ese triste sentimiento nos obliga nuestra brillante clase política), pero por cambiar de tercio,y para que se entienda lo que critico: en los famosos Goya "iraquíes" se fue al acoso y derribo de un gobierno de derechas, que me parece muy bien, pero que igualmente pudieron haber montado el mismo pifostio en la época de Felipe a cuento del terrorismo de estado, digo yo.



56
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-24 22:31

"La movilización que hubo con los Goya "anti-guerra-Iraq" no se alcanzó ni de lejos con el tema Eta."

Hombre, será porque lo que usted llama "tema ETA" es tan evidente que no hace falta discutirlo, ¿no? Que alguien calle sobre ETA no implica que esté a favor de su "lucha armada". Que alguien callase sobre la guerra de Irak... usté me dirá.

"En el cine español hay pelis muy malas (la mayoría) y muy buenas (algunas hay)"

Como en el cine de cualquier otro país. Diría que exactamente la misma proporción. Ahora, que no es lo mismo un país que produce 100 películas al año que uno que produce 1000.

Y está claro que el cine es una atracción de circo. El cine como arte sólo fue un (maravilloso) daño colateral. Pero algo que ni los Lumiére ni Edison, ni tan siquiera Meliés pretendieron inventar.



57
De: EMILIO Fecha: 2010-01-24 22:51

Que alguien calle con el tema ETA, implica, señor Juanma Ruiz, que el miedo y la falsedad superan a la progresía. Pero, claro, siempre es más fácil hablar de lo que ocurre en Iraq que de lo que pasa en el país de uno.



58
De: Anónimo Fecha: 2010-01-25 17:58

CorsarioHierro revisa tu ordenador
el doble acento ´´ de tus vocales inacentuadas es claro sintoma de has cogido un troyano....



59
De: Mt Fecha: 2010-01-25 18:24

A los intelectuales de mesa-camilla con grandes infulas de cultura, les pediría que dejasen de usar mal términos que tienen más de treinta años de historia. Nuevo Hollywood (o neo-hollywood), es el nombre que se dio al cine hollywoodiense que en los 70 llevaron a cabo Scorses, De Palma, Coppola, Lucas o Spielberg (y, sí, cuando se aplicaba aestos últimos, también era, como ahora, en términos despectivos). ah, sí, y recuerden: aquí no se discute la valía de Avatar (eso se discute en la crítica), sino la autoridad moral de alguien como Carlos Bardem para atacarla desde un medio público.

Ahora bien, como dijo el amigo de Craddle..., el problema de avatar no es que sea mala, es que no está a la altura de Cameron, más si cabe teniendo en cuenta que hace doce años que no hacía ninguna película. Para mí, de las más flojas de Cameron, y aún así, un diugnísimo entretenimiento. Ni más, ni menos.



60
De: EMILIO Fecha: 2010-01-25 21:00

¿Por qué cuando intento abrir Carnaval 2010 me sale la página en blanco?. Desde mi ordenador es imposible, pero desde otro no tengo problemas.

Perdón si el comentario no viene a cuento.



61
De: RM Fecha: 2010-01-25 21:01

Puede que haya demasiados comentarios...



62
De: Hielario Fecha: 2010-01-25 21:45

hablando de géneros,
¿Qué pasa con "La herencia valdemar", que no me entero?





63
De: Dicker Fecha: 2010-01-25 22:48

"Hombre, será porque lo que usted llama "tema ETA" es tan evidente que no hace falta discutirlo, ¿no? Que alguien calle sobre ETA no implica que esté a favor de su "lucha armada". Que alguien callase sobre la guerra de Irak... usté me dirá. "

Con perdón, siguiendo tú aseveración, alguien que calle sobre la guerra de Irak no implica que esté a favor de ella.

¿No?

Ni en contra, lo único que implica es que...no se ha implicado en ninguno de los casos...

Curioso como el tema del cine español acaba siempre en política.



64
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-25 23:48

Con La herencia Valdemar pasa que... pues que es un despropósito de (casi) principio a fin... tanto bombo, tanto bombo... y al final parieron un ratón.

Mi aseveración, Dicker, iba más por el tema de lo que se da por hecho. O sea, que alguien no se pronuncie en un determinado momento acerca de si está bien degollar niños, no hace dudar de la opinión del "callante" al respecto. Que calle sobre, digamos, la calidad de Avatar, sí. Por lo demás, tienes toda la razón.



65
De: Taiyou Fecha: 2010-01-26 01:48

Con cada película española que veo en el cine desde hace muchos muchos años, siempre acabo diciendo lo mismo: "nunca volveré a ver una película española". Y siempre caigo otra vez.

Pero no, con "La herencia Valdemar" he aprendido la lección de sobra. SPOILER WARNING:


- Estamos ante un caso increíble: es la primera película que en vez de contener un flashback, es el flashback el que la contiene a ella. ¿Cuánto duró? ¿1 hora y media? Además de que la mitad del flashback sobraba, se me ocurrieron de camino a casa mil millones de manera de hacerlo más interesante.

¿Qué les cuesta contarlo a cachos mientras el investigador va descubriendo cosas en la mansión, por ejemplo? De hecho ésto se ve en el guión al final, cuando la pijolis ésa del tren a la que no se le entendía un carajo le dice al investigador: "no se olvide usted de que hay que buscar a nosequién". Joder, si me he olvidado hasta yo. En el tiempo que debio tardar en contar todo éso a mí me da tiempo de hacer Cádiz-Barcelona en tren dos veces.

- Sigo sin entender porque Lázaro Valdemar habla con un acento tan raro, y Alester Crowley habla el más perfecto de los castellanos.

- "La herencia Voldemort": bicho malo más genérico de la historia. Además es que ni un atisbo de misterio: te muestran al bicho en primer plano y después al rato te lo ponen a oscuras en plan "uy cómo será...".

- . ¡Pero si hace 10 minutos ni sabías nada de éso pedazo de anormal!

- Hechos inexplicables. Podrían haber hecho que Lazaro Valdemar sufriera la enfermedad por tantos contactos con el mundo oscuro, o durante el rito... y resulta que fue por una botella de absenta. O que por ejemplo que mientras la casa llena de tapices altamente infamables empiece a arder, al mayordomo sólo se le ocurra salvar la vida de su amo "sentándolo en esa silla de ahí". O que un minuto esté Lázaro Valdemar con el hígado supurando de todo y sin poder levantarse, y al minuto siguiente cargando con el cadáver de su mujer por la escalera.

- El Cthulhu de los veinte duros del trailer de la segunda parte es ridículo. He leído en un foro que el director dijo que si lo hacía más grande los protagonistas no hubieran durado nada. De hecho hubiera sido de lo poco que me llevara a ver la segunda parte (gratis, por supuesto): ver a dos agentes inmobiliarios y una tasadora ser ajusticiados por Cthulhu.




Sin duda alguna lo único bueno de la película fue captar algo casi extrasensorial... como la mente colmena de Indy 4. La sensación colectiva de odio hacia los creadores de ese bodrio cuando acabó la película como acabó... la sensación colectiva de haber tirado 7 euros a la basura.

Pues se acabó, sinceramente. Se acabó. Ni opera prima ni hostias, ésto no es digno de ser exhibido en una sala. No pienso colaborar de forma voluntaria con el cine español nunca más.

Lo peor es que encima tenemos a una guionista de esta mierda de cine de ministra jodiendo con mi profesión y una de mis mayores aficiones. Encima éso. Que tengan la osadía de hacer por un lado "Mentiras y gordas", o la nueva mierda de Médem (con cromas sin usar en el trailer, la risión)... y que te digan que no puedes ir a ver Saw VI en el cine.

Dios, de verdad, ojalá tuviera a uno de estos mierdas delante para poder soltarlo todo a viva voz.



66
De: Taiyou Fecha: 2010-01-26 01:50




El párrafo de los 10 min ha salido cortado. Me refería a la patética escena de "oh eras el enlace todo este tiempo", "sí"... ¡pero si ni sabías lo que era un enlace hace 10 min so petarda!



67
De: EMILIO Fecha: 2010-01-26 08:26

Para 63: lea el comentario 57. Por mi parte dejo el tema. Están claras las posturas.



68
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-26 18:06

Lo que me jode, con perdón, Taiyou, es que seguro que cuando ves una película americana infumable seguro que no dices "no vuelvo a ver cine americano". Cuántas absurdeces hay que leer...



69
De: RR Fecha: 2010-01-26 20:37

No es absurdo, Juanma: el cine americano tiene, al menos, algo que ofrecer. El cine español es cualquier cosa menos cine.



70
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-26 21:08

Que sí. Que pa vosotros la perra gorda. Yo ya paso de gilipolleces.

Disculpe, señor Marín, por emborronarle la casa con tacos.



71
De: RM Fecha: 2010-01-26 21:30

Hombre, Juanma, no es que uno diga "paso de ver más pelis americanas", (aunque voy ya tan poco al cine, que casi), pero sí puedo decir: No veo más pelis de Shaymalan, o de Jim Carrey que me cae como el culo, o de Star Trek (los perdoné con la última, pero estaba de la Nueva Generación hasta el colodrillo), y lo mismo con Fassbinder o con Wim Wemders, no sé si me explico.



72
De: Mirbos Fecha: 2010-01-26 21:31

Pues a mi la Casa de Valdemar me ha parecido decente. con algunos fallos que cojean, pero mejor que otras pelis españolitas. y mas por la intencion que tiene.



73
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-26 22:17

Si eso está claro, pero en ese caso, uno puede decir: Paso de ver más pelis de José Luis Alemán, o de Isabel Coixet, o de Almodóvar o de Buñuel... pero es que la gente cree de verdad que la nacionalidad condiciona la calidad. Y es la gente que, por lo general, sólo va a ver el taquillazo español, el "Transformers 2" patrio, y luego pasan del 90% de las películas españolas que se estrenan... y sueltan perlas como "el cine español es cualquier cosa menos cine". Y ya me canso de defender mi profesión... y está claro que a nadie se le ocurriría decir "la literatura española es cualquier cosa menos literatura", o "la música española es cualquier cosa menos música", sobre todo porque nadie puede presumir de conocer toda la literatura, la música o el cine de un país, o el suficiente porcentaje para hacer esa generalización.

Que sí, que Mentiras y gordas es vergonzante, que La herencia Valdemar da risa, que la comedieta zafia no hace ni sonreír y los dramas sociales cansan por sobreexplotación. Pero tenemos a Amenábar, a Balagueró, a Rebollo, a Planell, a Mar Coll, a Vigalondo, a Naharro y Pastor, a Monzón, a De la Iglesia cuando suena la flauta, a Trueba que ídem, a Sánchez Arévalo, Saura, Erice, Buñuel, Viscarret, Urbizu, Lacuesta, Cobeaga y mil más, y si alguien me dice que ninguno de ellos hace cine, me río yo de su cultura.



74
De: JOSE Fecha: 2010-01-26 22:32

Sobre Bardem no añado nada porque todo es muy evidente.

Me choca que se diga que "Avatar" no esta a la altura de Cameron, o que ahí radica el problema. En palabras simples, lo que Cameron hizo en los ochenta era una Sci-Fi más sórdida, gótica, apocalíptica... "Avatar" toma ideas anteriores - escenarios, arquetipos y temáticas que ya estaban en la filmografía de Cameron - y lo transforna en un cuento de hadas, con una estética más infantil. ¡¡Pero es ahí exactamente donde quiere llegar!!. Y desde esta óptica la película funciona a las mil maravillas. No es oportuno pedirle peras al olmo.



75
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 00:40

Uno de los grandes problemas del cine español es la politización que ha habido por parte de los artistas y de los medios.
El cine ha hecho sus propias historias sin apenas pronunciarse.
En los USA los artistas pueden decir libremente de qué partido es cada uno sin problema alguno.
En España nunca se había hecho hasta que fueron a por el PP por el "No a la Guerra".
Ahora quieren algunos quitarse esa etiqueta, pero claro, no todos están de acuerdo porque hay algunos que por ideales (cosas como lo del cordón sanitario y tal).
Y es evidente que hay gente del PP más allá de Alfredo Landa y José Luis Garci pero no se atreven a pronunciarse.
Evidentemente por esto los medios más afines al PP se han dedicado a machacar a los artistas, potenciando los prejucios existentes.

Prejuicios comprensibles, dicho por otra parte, porque el cine español, quizás por esa falta de guionistas que dice Rafa, ha pecado de mucha repetición de clichés.

Cuando Maribel Verdú vió el guión de El Laberinto del Fauno tuvo que flipar por actuar sin enseñar las tetas, me comentaban y es verdad. Hace poco vi una película que me gustó mucho, Pagafantas. Y es verdad, qué difícil es ver una comedia romántica sin enseñar las tetas la prota, sin escena de sexo explícito, etc.

Con el tema de la Guerra Civil y el Franquismo, pasa igual que con las del Vietnam, que uno no entiende con la de gente concienciada y en contra que hay en España cómo el Franco se murió de viejo en la cama.

Luego los actores jóvenes no vocalizan. Excesivo ritmo pausado, mucha crítica y conciencia social y poco entretenimiento. Comedias con los mismos actores, personajes y guiones que los que triunfan en televisión y claro, la gente no va a pagar por ver algo que lo ve gratis encendiendo la caja tonta.

Veo lógicos los clichés y prejuicios porque están ahí por méritos propios, pero creo que últimamente se está intentando abrir géneros y ahí están películas como Ágora, Rec 2, Planet 51, Celda 211 que han triunfado recientemente entre el gran público.

Y que ha entrado una savia nueva de autores en los últimos tiempos que están subiendo el nivel del producto patrio y están más cercanos a los intereses del gran público.

El gran problema es que quizás algunos viejos deberían retirarse más a tiempo y dejar que gente como Villalongo crezca, no cerrándole el paso como han hecho miserablemente con su magnífica Cronocrímenes, para que no todos los autores se nos vayan fuera de España. Como es el caso de Fresnadillo.



76
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 00:47

Por cierto, no he querido decir que antes de este nuevo renacer no hubiera buen cine español... El bosque del lobo, El espíritu de la colmena, pongo dos pero podría poner cien, la lista es interminable...
Buen cine ha habido siempre porque de todos lados sale siempre cosas malas y buenas.
Me refiero a nivel general. Se nota que hay más conciencia de hacer cine para el gran público, más variedad de géneros, más ritmo...



77
De: Taiyou Fecha: 2010-01-27 00:47

Desde el momento en el que con mi dinero y el de todos se paga el cine de este pais, tengo el derecho de decir lo que me plazca de él. De criticarlo o ensalzarlo según me dé, que para éso me obligan a pagarlo.

Y si las temáticas que trata el cine español no encajan para nada con mis gustos, y cuando lo intentan lo hacen a medias o lo hacen mal, tengo todo el derecho del mundo a afirmar que para mí (recalco el "PARA MÍ") es una maldita bazofia.

Y si encima van lloriqueando por las esquinas éstos y los de la música (otra maldita bazofia, para mí), insultando y dañando a mi profesión, e intentando atentar contra la libertad de expresión en el medio de comunicación que más uso... pues lo que es una diferencia de gustos se convierte en una confrontación.

Es como la campaña publicitaria aquella de Coronado y Resines con el partido de baseball. A ver cuando coño aprenden a no intentar imponer sus gustos a los nuestros. A ver cuando se enteran de que el problema del cine español no es un problema de gustos ni de educación del "pueblo llano".

A ver si se dan cuenta de lo agradecidos que deberían de estar de poder chantajearnos legalmente para hacer las películas que sólo a ELLOS y unos pocos les gustan. Y a ver si de paso la gente se da cuenta del chantaje que llevamos sufriendo todos, y manda a toda esta ralea a paseo; y que si quieren pisotear algo que no sean nuestros derechos sino sus desastrosos guiones.

Y no sólo veo cine americano, que conste. Veo bastante cine oriental y cine europeo. Pero gracias a dios el cine americano me da las suficientes alegrías como para no tener que llegar a arrepentirme de ir a ver películas de ese país, que por lo menos trata temáticas de todo tipo, y no rehuye de lo que a mí me gusta como si fuera la puta peste.

Pero nada, que sigan ahí riéndose las gracias en la gala de los Goya: soltando soflamas políticas y criticando los gustos de la mayoría que rechaza los bodrios que realizan. Después se quejan de que el cine español está en crisis, cuando lleva en crisis desde que existe. Quizás, digo yo, es que ni siquiera debiera existir.

Taiyou



78
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-27 02:35

"éstos y los de la música (otra maldita bazofia, para mí)"

Quizás, digo yo, tienes toda la razón, y el cine español no debería existir. Ni la música española. Ni, ya puestos, la literatura. Total, Dan Brown "conecta" más con los gustos de los lectores que los coñazos esos que se consideran clásicos de la literatura, y si existe literatura española de género, en este blog no la conocemos, ¿verdad?... y además también va parte de tu dinero a la industria literaria, que no sólo la cinematográfica recibe subvenciones. Bah, ¿para qué defender la cultura de nuestro país? Es mejor eliminarla, pero eso sí, luego sentirse muy orgulloso de ser español. Aunque para entonces ya no quede nada en España de lo que enorgullecerse (¿querías llevarlo a la política? Pues ahí estamos). Tu comentario, Taiyou, para mí (recalco el PARA MÍ) sólo revela una cerrazón absoluta, una repetición de discursos mediáticos establecidos y un total desprecio por la cultura.



79
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-27 02:40

P.D.: Y lo que más me jode es que hablas desde el desconocimiento del 90% del cine y de la música que se hace en tu país. Pero claro, es que la buena cultura hay que buscarla, no quedarnos con lo que suena en la radio y sale por la tele. Y salir a buscar las azucenas entre el fango (como dijo Lorca, literato ESPAÑOL) es más incómodo que "roncar cada siesta y quedarse sentado esperando que vengan" (Antonio de Pinto, músico ESPAÑOL).



80
De: ilazkano Fecha: 2010-01-27 08:42

Gran parte del cine español no es cultura, ni española ni de ninguna clase.
En el cine americano que llega a las grandes salas hay buenas y malas películas. El cine español que llega a las grandes salas en un 95% aburre a las vacas.
A lo mejor hay un montón de genios escondidos por la estepa que ruedan obras maestras día va, día viene. Pero si esas pelis sólo las ven ellos ¿A mí de qué me sirve?



81
De: Antoine Fecha: 2010-01-27 09:34

También hay una parte que sí lo es (cultura, digo), lo lógico es que se pidan responsabilidades y criterios (artísticos, de taquilla etc.) a la hora de dar una subvención, vamos cambiar el sistema de subvenciones y que no las reciban siempre los mismos.
Por cierto WWFan, "pagafantas" es divertidísima.



82
De: Dicker Fecha: 2010-01-27 10:22

Hombre, yo creo esta discusión no tendría sentido si Carlos Bardem no hubiera utilizado un lenguaje tan despectivo hacia una película (algo muy nuestro, muy español, el desprecio y el hacer chistes o gracias) que ya es la más taquillera de la historia.

Carlos Bardem lo borda en Celda 211, y en esa película él parece un...chicano con esteroides, pero esa frase tan despectiva sobre una película en la que ha trabajado tanta gente, en la que se han utilizado nuevas tecnologías, en fin, sobra.

Otra cosa es que argumentalmente la peli sea muy sencilla y simple, pero vamos, despues de haber actuado en Torrente...

En fin, que la educación brilla por su ausencia muchas veces.



83
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-01-27 10:47

Y el cine español sigue en espiral descendente. Ojo a lo último de Medem:

http://www.cine365.com/video/habitacion-en-roma-medem-nos-pone-a-100



84
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-27 12:28

El principal problema que tiene el cine español no son las subvenciones (que las hay, pero no en más medida que en otros países) ni la falta de industria real (que más que un proceso industrial verdadero tenemos un puñado de persona que de vez en cuando les da la sirocada y se ponen a hacer una película), ni el nepotismo endogámico (que nos dificulta mucho a los jóvenes -si, nos, soy aspirante a cineasta, y de hecho ahora trabajo en la producción de un largometraje- entrar en este mundo), sino de IMAGEN. Aunque se solucionaran todos los otros problemas que he mencionado (que se puede, y se debería, otra cosa es que realmente se haga), daría exactamente igual. Porque la población de este país ya ha interiorizado que "cine español= malo". Porque sí. Y cuando a un español se le mete algo en la cabeza, no sale de ahí ni con una palanca. Da igual que este año algunas de las películas más taquilleras sean españolas. Da igual que algunos de los cineastas más reputados y admirados de la historia sean españoles. Da igual que fuera de nuestras fronteras, nuestra cinematografía tenga mucho prestigio. No, todo eso da igual. Cine español= malo. Y punto pelota.

En cuanto a la frase de Carlos Bardem, pues qué cosas, yo todavía pensaba que uno podía expresar su opinión libremente en estos lares, ¿no? Porque lo de los pitufos con estereoides no es nada peor que lo que yo, y mucha de la gente que conozco y no le ha gustado, ha dicho, y parece que no pasa nada, pero si lo dice Bardem, es que es un "envidioso", "debería callarse la boca", "si es que ya se sabe, los cineastas españoles", "qué vergüenza, con la mierda de cine que se hace en este país", etcétera. Excusándose como siempre en que "ha recaudado más" (taquilla, un sinónimo de calidad, como siempre) y "ha revolucionado la tecnología" (con tropecientos millones en tus manos, puedes hacer chiribitas, oiga). En fin... que así nos va.



85
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 13:03

>>>En cuanto a la frase de Carlos Bardem, pues qué cosas, yo todavía pensaba que uno podía expresar su opinión libremente en estos lares, ¿no?

No. No es lo mismo que alguien diga que tu rival es un mierda a que lo digas tú.
Ni tampoco es lo mismo que el Real Madrid menosprecie los títulos del Barcelona a que lo haga la Ponferradina. No se si me explico.



86
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 13:19

>>>despues de haber actuado en Torrente...

Y en Perdita Durango, El Comisario, Más que amor frenesí...
Vamos, que no tiene el curriculum de James Stewart, precisamente.
Y sobre todo, que todos sabemos que está donde está por ser de la familia que es, que claro, siendo niño de papá es más sencillo triunfar.
Tener enchufe siempre es algo bueno, que se lo digan a Miguel Bardem, que tras rodar una mierda tras otra le ofrecen el caramelo de la segunda de Mortadelo y Filemón y, lógicamente, hace la mayor mierda que he visto en años.

Luego está el enchufao con talento. Están ahí por lo que están pero además demuestra que valen... Javier Bardem lo tiene (aunque le dieran el Oscar por uno de sus peores papeles), como lo tiene John Romita Jr. o Jason Reitman. Podremos criticar cómo llegaron pero luego tenemos que quitarnos el sombrero.



87
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-27 13:27

Está claro que el sistema de subvenciones no es el adecuado, y el modo de concederlas no actúa como criba de calidad, que es lo que debería hacer. Pero pedir criterios "artísticos o de taquilla" es justo lo que se hace, y está claro que no funciona. Porque en España, el criterio de taquilla implica subvencionar Mentiras y gordas o Torrente 3. Y porque justo esas películas no necesitan subvención para recuperar lo gastado. En cualquier caso, ahora buena parte de los cineastas están en plena lucha por un sistema de subvenciones más lógico que el que había hasta ahora y que el que propone la nueva orden ministerial. Pero esa lucha, de nuevo, ha sido tergiversada por los partidos políticos que la presentan como "los rojos del cine quieren más dinero para hacer sus películas de putas y maricones". Cradle_of_freak tiene toda la razón en cuanto al problema de imagen. Y, por supuesto, ilazkano, hay un 90% del cine español que no es cultura. Igual que el cine norteamericano. Lo que pasa es que una misma proporción se traduce de distinto modo en cantidades absolutas: el 10% de 100 películas no es lo mismo que el 10% de 1000. ¿Y?



88
De: RR Fecha: 2010-01-27 17:12

A mí el cine español en general no me gusta. Tiene poco que ofrecer.

Entiendo que se diga que no se debe despreciar el cine por tener a una determinada nacionalidad.

Pero es que no sólo la producción es mala en general, sino que, además, a los que vemos y preferimos cine americano, nos llaman tontos.

Os acordáis del anuncio aquel de Resines? Es incomprensible. Resulta que a tus clientes no les gusta tu producto y, en lugar de mejorarlo, les dices que son imbéciles y que el producto que les gusta, el de su competencia, sólo lo ven los que no tienen ni idea (que resulta que es la inmensa mayoría).

Y cuando las cosas les van mal, tienen sus tres preguntas favoritas:

- ¿Qué hay de mi subvención estatal?
- ¿Qué hay de la contribución forzosa de las cadenas de TV a la producción de películas?
- Y ya puestos, ¿qué pasa con mi canon?

Y su obsesión desmedida por despreciar e insultar todo lo que tenga que ver con el PP me parece exagerada: mira que yo no he votado en mi vida al PP, pero no me parece justo insultar -repito: insultar, porque lo han hecho- a la mitad del electorado del país. Entiendo que no estén a favor de dicho partido, pero otra cosa es ser ofensivo. Si insultasen al PSOE como lo hicieron con el PP me sentiría totalmente ofendido y les haría boicot. Además, cuando estaban en contra de la política del PP (con todo el derecho, y como yo lo estuve), deberían haber sido consecuentes y no aceptar las subvenciones estatales aprobadas por dicho partido en el gobierno.

El anuncio del Resines (y cia) y los insultos/comentarios fue lo equivalente a una postura que se puede definir como "oficial" de lo que piensan la mayoría de los cineastas españoles. A nadie se le ocurrió dar un puñetazo encima de la mesa y decir: "A mí no me involucréis en este despropósito". Y muy poquitos, contados con los dedos de las manos de un manco, expresaron su rechazo a actitudes de ese calibre.

Pues del mismo modo que los cineastas se dedican a despreciar a quienes no nos gustan sus películas, muchos somos quienes lo mandamos literalmente a tomar por saco. Ellos se lo han buscado y ahora pagan por ello. Y lo digo con todo el respeto, pero que se aguanten con lo que se han ganado. Soy consciente de que no es justo, pero tampoco me parece justo lo que hacen ellos. Cuando el 95% de los irrespetuosos se convierta en un 5% y cuando aprendan a hacer películas en condiciones con sus subvenciones pagadas con mis impuestos, la mala fama se irá evaporando.

De todos modos, a fin de cuentas, quien quiera ver o dejar de ver o hacer boicot al cine de cualquier nacionalidad, está en su derecho. El mismo derecho que tienen los cineastas a montar sus shows. Vivimos en un país que en teoría es libre. Aunque me gustaría tener libertad a poder marcar una casilla con una "X" cuando no quisiese que mis impuestos sirviesen para subvencionar cine. Me pregunto si los interesados tendrían alguna vez el valor de proponer esto.



89
De: Dicker Fecha: 2010-01-27 17:22

Yo es que oigo hablar de subvenciones y de industria en el mismo párrafo y no lo entiendo.

Si se subvenciona algo, es con el fin de ayudarlo a que sea rentable, no de subvencionarlo por lo siglos de los siglos.

Para que algo sea rentable, es fuerte decirlo, pero tiene que gustarle a la gente, se tiene que vender.

Si la gente quiere Torrente, Mentiras y Gordas o Avatar, pues bien por sus productores.

Que al resto nos parecen malas películas, pues no las vemos y punto.
Que además de no gustarnos, hay a quién le parecen una puta mierda y cree que lo hace mejor y quiere que le paguen por ello, perfecto.

Que además, incluso, no sólo no le interesan a la gente y son deficitarias, si no que les vuelven a dar ayudas una y otraz vez, pues perfecto.

Por mi, que hagan como hacemos los demás, que pidan un préstamo, y que con su trabajo vivan, y si para hacer una obra maestra como "Sagitario" deben hacer otras basuras comerciales como "celda 211" o incluso "Avatar" que lo hagan, pero que lo hagan con SU dinero

Por esa regla de tres deberían haber seguido subvencionando la minería u otros sectores que desaparecieron (y que una vez si fueron rentables y se les pudo llamar INDUSTRIA).

Ahora bien, subvencionar porque sí, año tras año, una industria que no existe, no tiene mucho sentido (en el comercial, digo, en el político ya se ha visto que sí)



90
De: Antoine Fecha: 2010-01-27 17:38

Repito que se cae en generalizaciones absurdas, cuando se habla del cine español, se mete todo en el mismo saco.
Por un lado se dice que no le interesan a nadie y por el mismo lado se critica como basura comercial a pelis que han tenido éxito como "celda 211"
Un sector del cine se posiciona con el PSOE y contra el PP, pero no todos se mojan de esa manera, con el tema de la guerra de Irak (que si tuvo un posicionamiento en contra mayoritario) no fue solo el cine sino toda la sociedad la que se posicionó en contra del gobierno.
A donde quiero llegar, sin ánimo de ofender a nadie es que me parece ridículo hacer boicot al cine español (o a cualquier cosa, como esa campaña en contra del cava catalán) porque hace pelis malas, porque es posible que te pierdas algunas pelis que merecen mucho la pena.



91
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-27 17:42

Dicker, es que con SU dinero no se pueden hacer. Ahora mismo, te guste o no, sin subvenciones no hay cine. Ni aquí ni en muchos países, ojo. Y en todo tu comentario te olvidas del concepto de la "excepción cultural", que invalida todo lo que dices. Y en cuanto al sentido político de las subvenciones, te recuerdo que han existido con gobiernos de todo signo. Sólo que desde que el PP se rebotó con el mundo del cine (qué atrasados estamos en algunas cosas, esto en EEUU sí que no pasaría) han empezado a hablar del tema como si las subvenciones fueran un soborno del PSOE al sector. Te aseguro que mucha gente cree ahora mismo que fue Zapatero el que se inventó las subvenciones al cine.

Y en cuanto a los eternos problemas de taquilla del cine español, no son una cuestión de gustos (que también), sino del exagerado proteccionismo de EEUU a su cine fuera de sus fronteras: lo que la gente no sabe es que para programar un Harry Potter, el distribuidor obliga al multicine de 7 salas a poner también Dos rubias de pelo en pecho, Este cuerpo no es el mío, G-Force y Esta abuela es un peligro. Y claro, resulta que El secreto de sus ojos se va a tomar por culo, a una sala independiente que tiene 50 butacas, o en el mejor de los casos aguanta una semana justita en el gran multicine, pero aunque haga taquilla la quitan a la semana siguiente porque llegan otros cuatro bodrios impuestos por la distribuidora americana a cambio del siguiente taquillazo. Si se legislara eso, igual algún día se podría acabar con las subvenciones. Mientras no ocurra, algo hay que hacer para proteger nuestra cultura, EXACTAMENTE IGUAL que hacen todos los países.



92
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-27 18:00

"Además, cuando estaban en contra de la política del PP (con todo el derecho, y como yo lo estuve), deberían haber sido consecuentes y no aceptar las subvenciones estatales aprobadas por dicho partido en el gobierno. "

Y esto sí que es una chorrada. Porque lo que ciertos políticos nos intentan hacer creer (y veo que les funciona, RR) es que Zapatero va dando dinero a todos los que trabajamos en el cine, puerta por puerta. Para "no aceptar las subvenciones estatales", los actores y directores (que fueron principalmente quienes se significaron contra la guerra) deberían percibir dichas subvenciones. Pero a los actores y directores no les llega ni un duro de subvención, amigo; son los productores quienes las reciben. Productores que, en buena parte, no dijeron ni pío cuando lo de Irak, claro. Pero ahora pagan justos por pecadores, y los "Bardenes" son unos rojos que sólo saben poner el cazo. Pues perdona, pero no. Los que ponen el cazo son los "Cerezos". Los "Bardenes" lo que hacen es trabajar muchas horas diarias, muchas más de las que tú te crees.



93
De: EMILIO Fecha: 2010-01-27 18:29

Ay los "Bardenes", infatigables en la lucha a favor del débil, "almas-materes" de la cutreprogresía hispana. Ahí está el amigo Javier, supercomunista él haciéndole el boicot a la canalla yanqui.

Ah, no. Que se fue a Hollywood y se lo está llevando crudo.

Que sí, que sí. Que mucho criticar el sistema para dárnosla de chulitos pero que a la hora de poner el cazo ahí estamos en el cogollo mismo del sistema (Yanquilandia). Si cuando yo digo que se nos ve el plumero.



94
De: Dicker Fecha: 2010-01-27 18:43

Juanma ¿sabes lo que hacemos el resto de españoles con nuestro dinero cuando no nos llega?

¿Sabes cuantas empresas han hecho ERE en los últimos años?

Yo no estoy en contra ni del cine español ni de las subvenciones, estoy en contra de las subvenciones porque sí y para siempre, seguro que hay miles de mineros que les hubiera gustado que les pagasen aunque sus empresas fueran deficitarias.

Si lo que quieren los cineastas es una industria, que dejen de poner el cazo.

Lo que me parece el colmo es que los ingresos por subvenciones sean mayores que los ingresos por taquillas.

Yo no sé si una película es una obra maestra o no, sólo sé lo que a mí me gusta, y por lo que me gusta estoy dispuesto a pagar (si puedo, si no pediré una subvención al gobierno para ir al cine) y eso es el ABC de cualquier industria, ingresar más de lo que se gasta.

Lo de la excepción cultural no se lo que es.

Pero es que al igual que no entendeis ciertas actitudes contra el cine que se hace en este país, yo no entiendo las actitudes que lo defienden a capa y espada, porque sí, se puede criticar líbremente igual que Carlos Bardem puede decir lo de los pitufos, y más si está subvencionada.

Yo tengo la impresion de que, hasta hace poco, el cine español no está hecho para el consumo, como quizás lo esté el americano.

En cuanto a la imposición del cine americano, lo conocía, pero vamos, el problema está en que el que haya comprado Avatar con el lote que le vaya después, seguro que está encantado.

E igual con Agora, o con Celda 211

¿Acaso la Generalitat no ha impuesto a Hollywood el doblaje al catalán si quieren estrenar en Cataluña?






95
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 20:15

Otra cosa que he comentado más de una vez es que si me quiero comprar el último libro de George RR Martín no me cuesta lo mismo que Manolito Gafotas.

Si te compras el DVD de Disney no te cuesta lo mismo que la última comedieta romántica.

¿Porqué cuesta lo mismo ver Avatar que cualquier otra peli hecha con 2 duros?.



96
De: RR Fecha: 2010-01-27 20:25

"...lo que ciertos políticos nos intentan hacer creer (y veo que les funciona, RR) es que Zapatero va dando dinero a todos los que trabajamos en el cine, puerta por puerta."
- No. Yo al menos no me creo eso, dado que las subvenciones ya existen desde hace bastante tiempo. Pero lo que sí creo es el dinero va fundamentalmente a los que le hacen la propaganda a ZP.


"Productores que, en buena parte, no dijeron ni pío cuando lo de Irak, claro."
- El que calla... Además ese no es mi problema, es problema de los productores.


"Para "no aceptar las subvenciones estatales", los actores y directores (que fueron principalmente quienes se significaron contra la guerra) deberían percibir dichas subvenciones. Pero a los actores y directores no les llega ni un duro de subvención, amigo; son los productores quienes las reciben."
- Pues los productores están pagando lo que sus actores no saben hacer bien, que es actuar. Haber elegido otros actores, pues.
- Y además, los actores y directores son plenamente consciente de donde sale el dinero de la subvención, por tanto perfectamente podrían tener un mínimo de coherencia y decir: “Estoy en contra de la política del PP -o del partido que sea- y n pienso cobrar subvención o trabajar en una película que esté subvencionada por de dicho partido”. Si yo fuese actor y un productor me dice que quiere producir una película y que la pasta sale de la falange o de cualquier partido indeseable, pues educadamente le diría “no gracias”. Es una cuestión de principios, para quien los tenga.


"Pero a los actores y directores no les llega ni un duro de subvención, amigo; son los productores quienes las reciben"
- Entonces de dónde sacan su sueldo? De la caridad? Bueno, ya sabemos de donde... solamente hay que leer la prensa.


"Los "Bardenes" lo que hacen es trabajar muchas horas diarias, muchas más de las que tú te crees."
- Lo dudo. Pero si así fuese podrán trabajar muchas horas diarias, pero otra cosa es que las trabajen bien, viendo los resultados, que no suelen gustar a buena parte del público...


"Pero ahora pagan justos por pecadores."
- Si los justos son los productores, podrán ser justos pero no son muy listos, viendo los actores que actúan en sus películas...
- Y aun así, cuando los ingresos por subvención son mayores que los ingresos por taquillas, mal asunto. Hay que cerrar el chiringo.
- Y pagan justos por pecadores porque las subvenciones deberían ir a personas/entidades que no los reciben en vez de ir a productores que producen películas de bajísimo ingreso por taquilla.



97
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-27 20:40

"No. No es lo mismo que alguien diga que tu rival es un mierda a que lo digas tú.
Ni tampoco es lo mismo que el Real Madrid menosprecie los títulos del Barcelona a que lo haga la Ponferradina. No se si me explico."

Pues lo siento, caballero, pero no. Siguiendo esa regla de tres, yo tampoco puedo criticar películas porque trabajo en el gremio, el señor Marín no puede poner a caldo a un escritor que le parezca especialmente infame, el señor Pacheco no puede decir ni mu de las ilustraciones de sus colegas, y seguir así ad nauseam. No entiendo por qué el hecho de trabajar en el mismo sector invalida tu opinión, yo que siempre había pensado que precisamente te hacía hablar con conocimiento de causa.

"¿Porqué cuesta lo mismo ver Avatar que cualquier otra peli hecha con 2 duros?."

Buena pregunta. Pregúnteselo al distribuidor, que es el que pone el precio de las entradas.

A lo que dice el sr. Dicker, nada que replicar. La verdad es que lo que dice es muy sensato, y sería verdad cien por cien si no fuera porque todos los países con una industria cinematográfica potente son ferozmente proteccionistas con ella dentro y fuera de nuestras fronteras. Nosotros no, que nos da vergüenza. Tal vez nos va como nos va por eso.



98
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-01-27 20:41

Perdón, quería decir de "sus" fronteras. Lapsus tontos que tiene uno.



99
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-27 22:01

RR, si es que no hay peor sordo que el que no quiere oír. Los actores, pese a toda la imagen que se tenga de ellos porque salen en la tele, son ASALARIADOS. ¿Te importa a ti de dónde sale el dinero que tu empresa te paga mes a mes, salvo que seas autónomo? ¿Invalida eso tu derecho de criticar a un gobierno en un país democrático? Claro, si tú trabajas en una fábrica que recibe dinero estatal, ya no puedes criticar al estado... o bien debes rechazar tu sueldo.

"el dinero va fundamentalmente a los que le hacen la propaganda a ZP". Y antes de ZP, ¿adónde iba? Es esa imagen de vendidos la que no se sostiene por ninguna parte, dado que admites que ya había subvenciones con el PP (y mucho antes también). Lo que demostró el "No a la guerra" fue precisamente que las subvenciones no compran la connivencia. Podéis tergiversarlo todo lo que queráis, pero la gente del cine sólo serían unos vendidos en caso de que sólo protestasen contra la oposición de turno, ya que SIEMPRE están percibiendo ayudas del gobierno, sea éste del signo que sea. Tu comentario, de verdad, no se sostiene por ninguna parte, salvo por la de la propaganda política y la repetición de soflamas oídas en otro lado.



100
De: RR Fecha: 2010-01-28 03:22

Lo siento, Sr. Juanma Ruiz, pero no creo que usted tenga razón.

- ¿Invalida eso tu derecho de criticar a un gobierno en un país democrático?

No, pero no solo las críticas al gobierno, sino los modos y las maneras no convencen al público, pues que no se sorprendan de que se quedan sin clientela. Eso sin contar los factores puramente profesionales, que para mi es el peor problema que tiene el cine del país.


- Claro, si tú trabajas en una fábrica que recibe dinero estatal, ya no puedes criticar al estado... o bien debes rechazar tu sueldo.

Ahí entran aspectos muy diversos de la naturaleza humana, entre ellos la honestidad y la integridad. Pero lo que no se me ocurriría es usar el dinero estatal para morder la mano de quien me lo da, que al final es el estado. Porque una cosa es la opinión, que es libre y es un derecho de todos y cada uno, sin que las subvenciones te impidan hablar. Pero otra es la actitud. Y creo que la actitud del gremio cineasta es "manifiestamente mejorable": no se trata en realidad de criticar, sino de insultar o de soltar barbaridades de primera categoría. Es de absoluta verguenza lo que dijo Almodovar cuando el PP perdió las elecciones, acusando a dicho partido de haber intentado organizar un golpe de estado (con esas palabras). Me parece vergonzoso, tanto me parecería si hubiese acusado al PSOE o a ZP de organizar el 11M, cosa que algunos hacen. Si las películas de este hombre tienen sus detractores, que no se sorprenda de que la clientela se te escape. Normal además que la gente se mosquee cuando ven que las películas sobre la guerra civil muestran un bando siniestramente malo y otro encantadoramente bueno, cuando cualquiera que tenga un par de dedos de frente sabe de sobra que la guerra sacó absolutamente lo peor de todos.

Voy al panadero, que hace el mejor pan de la ciudad, pero cuando me vende la barra de pan va y dice: "Quienes leen comics sois unos niñatos incapaces de crecer". Obviamente puede opinar lo que le venga en gana, pero la próxima vez le compraré el pan en otro sitio, no solamente porque sea educado, sino yo compro donde me da la gana (o al menos donde puedo). Ya no te digo si el panadero no vendiese precisamente el mejor pan.

La caída del cine español se produce no sólo por la mala calidad de la mayor parte de sus películas, sino porque encima la mala educación equivale a tirar piedras sobre tu propio tejado. Y obviamente te pueden gustar más o menos, o mucho o nada, las películas,... pero lo que nadie soporta es que te traten como idiota o que te insulten. Sirva esto para los despotricamientos Almodovarianos, los anuncios de Resines ("si no te gusta mi producto pero te gusta el cine americano eres imbécil") o las tonterías de los Bardemes varios. Obviamente estos tres no son el 100% representativo del cine español, pero por lo que se ve el resto del personal calla (y otorga) o no los desdice. La conclusión es sencilla... y al final acaba siendo puramente la ley de la oferta y la demanda.


- "Y antes de ZP, ¿adónde iba?"

Si con "antes" te refieres a cuando el PP gobernaba, pues la respuesta era al PSOE y en los últimos años, a ZP. Claramente.

Si te refieres a cuándo gobernaba el PSOE con Felipe, no tengo una respuesta clara. En esos años las actitudes de los cineastas no estaban tan polarizadas políticamente y tampoco, aunque los productores/directores/actores/etc tuviesen sus ideas políticas, no hacían una propaganda tan descarada. O al menos no recuerdo montar estos espectáculos en plan como los del "grupo de la ceja"... (insultos incluidos) contra los errores y despropósitos del gobierno de González. ESO es lo que en general el público ve y obviamente como la actitud no cambia, pues el público se harta.

Y que conste que no defiendo al PP y menos a individuos como Aznar. Pero creo que el cine español no sólo tiene un problema de calidad, sino que para colmo ha perdido el norte. Achacan la caída de la taquilla a que "la derecha nos ataca" y no se dan cuenta de que lo que están recibiendo son los frutos de su propia mala educación.


- "...pero la gente del cine sólo serían unos vendidos en caso de que sólo protestasen contra la oposición de turno, ya que SIEMPRE están percibiendo ayudas del gobierno, sea éste del signo que sea..."

También serían unos vendidos si solo protestasen contra lo que hace un partido político determinado y callasen cuando el otro partido cometiese los mismos errores. Estarían igual o peor comprados por uno de los dos partidos.


Me temo que tu comentario no se sostiene lo más mínimo y a las pruebas me remito.... Mira y compara cuanto se gana en taquilla y cuanto se recibe en subvención: a la gente no le gustan las películas y aparentemente no aprecia a buena parte de los directores/actores por diferentes motivos. Mira quien dirige una película como "mentiras y gordas" (que como tu mismo has dicho es vergonzante) y mira donde acaba "por casualidad" la directora y haciendo lo que hace: dudo que le guste a la gente que le veten el intercambio libre de archivos en internet, el 99.9% de cine no español o que impongan un canon por considerar que el intercambio libre de archivos sin ánimo de lucro es un robo y no un derecho a que la cultura esté alcance de todos). Mira lo que pasa cuando se trata al público como se fuese idiota y los resultados que ello conlleva. Y si para colmo seguimos con las mismas actitudes, como la de Carlos Bardem, el pronóstico es bastante claro. Es triste, pero...



101
De: A. Romero Fecha: 2010-01-28 12:08

Sin entrar en todo lo demás:

"Y además, los actores y directores son plenamente consciente de donde sale el dinero de la subvención, por tanto perfectamente podrían tener un mínimo de coherencia y decir: “Estoy en contra de la política del PP -o del partido que sea- y n pienso cobrar subvención o trabajar en una película que esté subvencionada por de dicho partido”. Si yo fuese actor y un productor me dice que quiere producir una película y que la pasta sale de la falange o de cualquier partido indeseable, pues educadamente le diría “no gracias”. Es una cuestión de principios, para quien los tenga"

¿Ahora resulta que las subvenciones salen directamente de los fondos del partido que gobierna? Tanto criticar a los políticos y al final va a resultar que son unos filántropos de aúpa.

La pasta no salía del PP, ni sale ahora del PSOE: sale, como acertadamente señalan los detractores de las subvenciones, de nuestros bolsillos. Cierto, los políticos la gestionan y a menudo parecen creer que les pertenece, pero solo faltaba que empezáramos a creérnoslo también nosotros. Porque en ese caso, cualquiera que discrepe de la gestión de ZP, por poner, debería abstenerse de hacer uso de cualquier bien o servicio público. "Por principios", porque lo paga todo ZP.



102
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 13:24

"dudo que le guste a la gente que le veten el intercambio libre de archivos en internet, el 99.9% de cine no español o que impongan un canon por considerar que el intercambio libre de archivos sin ánimo de lucro es un robo y no un derecho a que la cultura esté alcance de todos"

A ver, muchacho, ahí sí que no. Descárgate todo lo que quieras de internet, pero ten claro que el "intercambio libre de archivos" es robar. Lo mires por donde lo mires. Igual que era robar grabarnos un cassette que nos prestaban en un cacharro de doble pletina, pero a muchísima mayor escala. Qué bonito lo del derecho a que "la cultura esté al alcance de todos", pongamos la entrada al cine gratis, y regalemos los discos y los libros y los conciertos...

Una cosa es que industrias como la discográfica estén desnortadas y abusando desproporcionadamente, o que algunos cantantes hagan declaraciones absurdas (no, la música no va a desaparecer porque exista Internet) pero vamos, el "gratis total" es robar, lo mires por donde lo mires. ¿Que el modo de luchar contra ello no es el que propone la ministra? Totalmente de acuerdo: es una cuestión de adaptarse y buscar nuevas vías. Pero de verdad, no te engañes a ti mismo con frases bonitas para no sentir que robas.

Por cierto, tu "pronóstico" ha sido reventado en los últimos meses, con unas cuantas películas que han conectado con el público y han recibido una distribución digna, llegando a llevarse el 45% de la taquilla de los últimos meses del año. Porque a mí me joderán las ideas de Charlton Heston o las declaraciones estúpidas de Mel Gibson, pero eso no hace que deje de ver sus pelis si me interesan. Cosa que, gracias al PP, sí está haciendo mucha gente con el cine español. Boicots absurdos a una industria entera por las ideas que expresan algunos.



103
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 14:15

Pero también es verdad que ahora que se está aderechando la sociedad (y ahí están las encuestas), ha habido un rebrote del éxito en taquilla del cine español, con lo que comentas, Juanma, tampoco tiene sentido las excusas.

Es evidente que los medios afines al PP han machacado a los artistas y que hay quien hace ese discurso como propio, pero también es cierto que el cine español es experto en echar balones fueras y no a hacer autocrítica.

Antes de las descargas (la gente se descarga Star Trek, no La Torre de Suso -otra buena peli, por cierto-, no nos engañemos), era el PP, luego los prejuicios, luego que el público es idiota, luego las distribuidoras, luego los americanos que tienen cuernos, rabo y huele a azufre, que hacen mucha mierda, que bla, bla, bla. Siempre el malo está fuera.

Pero autocrítica, poquita. Y aún así, salen cosas buenas.

Lo que no entiendo es porqué se ayuda al cine y no de igual manera al comic, a industrias de las marionetas, etc.



104
De: RR Fecha: 2010-01-28 14:28

Lo siento, pero estoy en completo desacuerdo y menos si me tomas el pelo con acusaciones para llamare ladron. Si estuviese lucrandome del intercambio libre de archivos, vale: estaria robando. Pero lo que la gente hace con el intercambio libre de archivos es prestar. Del mismo modo que cuando antes compartiamos los vinilos y los copiaba en mis cintas. Vinilos pagados por mi o por mis amigos. Cintas pagadas por mi, equipo musical pagado por mi. Y ahora encima con canon dado que se nos considera ladrones. Mas claro, imposible.

Y lo de la escala, te puedo dar la razon. Pero date cuenta de quien se baja 1000 CDs poco afecta a la industria discografica porque dudo que nadie se compre 1000 CDs de musica o 1000 DVDs de cine. Y muchos, entre los que me incluyo, nos podemos bajar determinada musica que la escucharemos dos veces y no nos va a interesar, pero cuando algo nos gusta la mayor parte de las veces nos lo compramos. A mi me encanta la mayor parte de la musica de Vangelis: me he ido comprando los CDs que me gustaban de dicho autor. No por cumplir con el, sino porque los quiero tener.

Y sobre el pronostico: ya sabia perfectamente lo que me dices. Pero el pronostico es para el futuro, no para el presente. Este anno ha salido Agora y un par de peliculas mas, que es las que literalmente han salvado el culo a la caida en picado del cine. A lo mejor es un signo de cambio, pero a lo mejor es una excepcion que confirma la regla.

Y sobre boicots: como ya dije antes, me parecen injustos, pero la primera piedra la tiraron quienes usaron repetidas veces descalificaciones e insultos en vez de expresar su opinion de un modo un poco mas educado. Todo se puede decir en esta vida, pero no creo que haya motivo para emplear los modos que emplearon determinados personajes. La gente -y no solo los que votan al PP- se ofende (a mi algunos asuntos que podemos considerar apoliticos como el anuncio de Resines o estas declaraciones de Bardem sobre Avatar me resultan molestas, porque no solamente demuestran no tener sentido de la autocritica, sino tampoco de la educacion). Y el publico dice "pues adios muy buenas". Si el cine espanol tiene cada vez menos clientela no es unicamente porque los votantes del PP no quieran saber de el, sino porque esta metiendo la pata en muchisimos sentidos: calidad, menosprecio del espectador, politizacion. Y vuelvo a decir, la gente tiene derecho a no ir a ver cine espanol o estadounidense o filipino si no quiere verlo, porque vivimos en un pais libre. Y nadie tiene que decirle a nadie que es lo que tiene que gustarle o no. Te pongo otro ejemplo: aunque apenas veo TV, yo no veo los canales de TV "convencionales" (TVE, A3, T5, 4 y 6, etc...) porque me parece que la programacion es una verdadera basura: asi actuo y asi lo expreso, pero lo que no soy culpable es de que pueda haber muchisima mas gente que opine igual que yo. Es como las elecciones democraticas: estoy en mi derecho y tengo mis razones. Si algun dia cambian, pues quizas los reconsidere, pero de momento no se sintonizan en mi TV. Ya se que hay gente que trabaja en estas empresas que no tienen la culpa (los camaras, maquilladores, ... lo que quieras pensar), pero menos culpa tengo yo de que la programacion -a mi parecer- sea una basura.



105
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 14:47

"Lo siento, pero estoy en completo desacuerdo y menos si me tomas el pelo con acusaciones para llamare ladron."

No pretendía tomarte el pelo, sólo exponer una verdad objetiva. Vamos, que ni siquiera es mi opinión.

"Pero lo que la gente hace con el intercambio libre de archivos es prestar."

¿Ahora quién toma el pelo a quién? Porque no lo estás diciendo en serio, ¿verdad?

¿Verdad?



106
De: Ivan Gil Fecha: 2010-01-28 14:50

diossss...... necesito unas vacaciones para leer solo los comentarios de este post!!!!

solo añadir que voy a enrollarme con marujita diaz para que asi me llamen a los programas de la tele y poder despacharme a gusto lo que pienso de todo essto......roargh!



107
De: RR Fecha: 2010-01-28 14:55

Quise decir "compartir", pero me da igual decir "prestar".

- No hay animo de lucro. De hecho, pago mi conexion a internet.
- Solo se espera por parte de quien descarga que ofrezca lo que pueda compartir.

Decir que la gente que comparte/presta algo son ladrones, no solo es una tomadura de pelo, sino que es un insulto.



108
De: Jesus Fecha: 2010-01-28 15:10

Pues a mi meparece bien que hayan hecho la pelicula de avata, es muy buena y la verdad es que si ha cotizado mucho dinero en taquilla, mas que up, por ejemplo. Arriba Bardem, aun que algunas pelis que ha hecho no son tan buenas.

http://top50dancepop.blogspot.com/



109
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 15:40

Machote, te olvidas de que lo que "compartes" o "prestas" no es tuyo: cuando tú te compras una película, está legalmente especificado que tienes tú el derecho de uso, pero que no puedes "compartirla". Con lo cual, todo lo que hagas en ese sentido es robar la propiedad intelectual que, en el fondo, es trabajo de alguien. Vamos a ver, si tú llegas a tu panadero y al descuido le coges un donut, sales corriendo y te lo zampas, tampoco hay ánimo de lucro... pero lo has robado, tío. Concretamente, has robado de mi sueldo o del de mis compañeros de profesión. Y mira, no, no es "compartir", y mucho menos "prestar". Es copiar. Realizar copias ilegales. Lo mires por donde lo mires. ¿Que está socialmente aceptado? Bueno. Lo que tú quieras. No te digo que dejes de hacerlo. Ni siquiera te estoy diciendo que yo no lo haga. Pero en caso de hacerlo, no soy tan hipócrita como para defender que es un derecho irrenunciable.

Si te bajas una película o un disco, estás robando. No te estoy insultando, estoy exponiendo que eres un ladrón desde el punto de vista legal, porque la ley es ésa. Y, evidentemente, ése es el único punto de vista que cuenta.



110
De: RR. Fecha: 2010-01-28 16:17

O sea, pregunto:

1) Si presto una pelicula/CD original a un amigo. Eso es robo?

2) Si tengo un CD original y hago una copia para mi... eso es robo?



111
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 16:53

¿Porqué los autores de comics que tienen su obra escaneada por internet no reciben ni un duro por el tema de piratea de la SGAE y Cia?.

¿Porqué si yo me bajo La Noche Final de Ivan Reis y Geoff Johns ese dinero va para gente del cine o de la música?.



112
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 16:54

Es evidente que estas preguntas convienen menos responder...



113
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 17:00

RR:

1- Es un robo de tu amigo si él se copia lo que le prestas

2- No, pero es que no estamos hablando de eso.

Joder, que no lo digo yo, que la ley es así.

WWfan! es que lo de la SGAE es patético. Eso es indudable.



114
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 17:00

Si presto un libro a un amigo para que lo lea, nadie está robando. Si doy permiso a mi amigo para que lo preste a quien quiera tampoco hay robo alguno. Esto es lo que pasa con las descargas. Porque es indigno que quieran hacernos creer que el préstamo es robo. Y todo para que unos pocos sigan forrándose a manos llenas. Aquí lo que ha pasado está claro: frente a los precios abusivos de los discos y las películas, pasó lo que tenía que pasar. Gracias a e-mule he podido ver películas que ni siquiera tengo la posibilidad de comprar porque son auténticas rarezas o están descatalogadas, ¿por eso tengo que sentirme un ladrón?. Es indigno que me quieran chantajear de esa manera. Que se jodan los que durante tanto tiempo se han estado forrando a nuestra costa, la mayoría de las veces, con mediocridades y basuras comerciales 100%, que esa es otra.

Es ridículo que una patente médica tenga fecha de caducidad y que el Bisbal de turno saque la última mierda al mercado y sus tataranietos puedan seguir cobrando derechos de autor. Anda y que se....


Siento un par de términos malsonantes, pero no encontraba mejor manera de expresarlo.

Y para acabar con lo de la politización de nuestro cine: de verdad que personalmente me da igual PP o PSOE, que la misma basura son, desgraciadamente. Lo que digo es que no hay derecho a que unos señores (cineastas) se aprovechen de la cobertura mediática (Goyas) que pagamos los contribuyentes para que intenten manipularnos políticamente en nombre de un aura de superioridad ética, como lo del dichoso anuncio de Resines con lo del cine americano. Que si lo veías eras gili.... Si además, aprovechan ese resquicio para ejercer la crítica cuando unos lo hacen mal pero se callan como p... cuando son los otros cuando meten la pata pues mucho peor. Conclusión: que no voy a ver películas de gentuza como esa.



115
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 17:03

"Lo dice la ley". Amigo mío, deberías manejar con más asiduidad los conceptos de ley y de justicia.

La ley islámca en determinados países habla de amputaciones genitales por infidelidades: ¿te parece justo?.



116
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 17:15

"Si presto un libro a un amigo para que lo lea, nadie está robando. Si doy permiso a mi amigo para que lo preste a quien quiera tampoco hay robo alguno. Esto es lo que pasa con las descargas."

No, lo que pasa con las descargas es si tú le prestas el libro a tu amigo y él se lo fotocopia. Repito: no estamos hablando de prestar solamente. Estamos hablando de préstamo y realización de una copia ILEGAL.

"Lo que digo es que no hay derecho a que unos señores (cineastas) se aprovechen de la cobertura mediática (Goyas) que pagamos los contribuyentes para que intenten manipularnos políticamente en nombre de un aura de superioridad ética"

Bueno, ahí no estoy de acuerdo. Recuerda la máxima del tío Ben.



117
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 17:18

En la progresía española abundan los izquierdistas frustrados que piensan, a estas alturas, en términos guerracivilistas (como otros tantos de la derecha) que porque sus abuelos perdieron una guerra, alguien les debe algo. Y eso es falso, porque la Historia no le debe nada a nadie, nos guste o no. Como si más de uno no hubiera aprovechado estos 30 años de democracia para desquitarse y ocupar la poltrona que los franquistas tuvieron otros 40 años.

Detesto profundamente a estos "guerracivilistas" (de ambos bandos) que siguen intentando encanallarnos tanto como lo hicieron en el 36. Supongo que por aquel entonces abundarían mucho en el panorama español de la época.



118
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 17:22

Pero,a efectos prácticos, que importa si mi amigo escucha mil veces el disco que le he prestado o la copia de ese disco. Que no queráis enmarañarnos con rollos.



119
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 17:46

No te equivoques: a efectos prácticos, lo que importa es que alguien que trabaja gane dinero por su trabajo, sea el músico, sea el cineasta o sea el panadero.

Otra cosa, claro, son los intermediarios y los chupadores de bote, llámense discográficas, SGAE, etcétera. Pero que mi trabajo tiene un precio, eso te lo aseguro.

Y en cuanto a ley y justicia... exactamente, no he utilizado el término justicia en ningún momento. Pero que a mí no me parezca justo el precio de los tomates no justifica que robe tres kilos en el supermercado. Pero no hablemos de Derecho, hablemos de semántica:

Robar: Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.

Hurtar: 1. tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.

Prestar: 1. tr. Entregar algo a alguien para que lo utilice durante algún tiempo y después lo restituya o devuelva.

Si te lo prestan y lo devuelves, bien. Si por el camino te lo copias, te estás apropiando de ello, ergo ROBAS.

Más claro, agua.



120
De: RR Fecha: 2010-01-28 18:06

Presupones con ello que nadie tiene derecho a una copia privada. Y que esa copia no se puede prestar/regalar/compartir.



121
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 18:56

Es facilísimo encontrar una solución, el problema es que hay mucha gente que en esta situación hace su agosto.

La SGAE, sacando pelas de todo el que pueden.

Los fans pirateando todo lo que pueden.

Y los partidos políticos (de izquierdas y derecha), intentando regular leyes para cortar esto de que todo el mundo tenga derecho a hablar y que pueda ser escuchado, pues es la muerte de su fascista bipolar forma de ver la vida.



122
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 19:18

Es que si la regalas, no es una copia privada.



123
De: RR Fecha: 2010-01-28 19:25

Hasta esto tenemos que llegar!!!??!!

O sea, que tampoco puedo regalar algo que es mio!!!???

Se mire por donde se mire, no tiene sentido...



124
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 19:46

Efectivamente no has usado el término justicia. A eso me refería, a que la justicia es a veces más importante que la ley.

Dando conciertos se gana mucho dinero.

Cuando el precio que se pone a tu trabajo es exageradamente alto , ergo falso, puede ocurrir lo que ha pasado: que te reviente la gallina de los huevos de oro delante de tus narices.

Por cierto, cuando leo un libro que me han prestado también lo estoy copiando en el disco duro de mi cerebro. Supongo que la SGAE me debería cobrar. Nos seguís queriendo liar con rollos semánticos: ahora resulta que la clave de que robemos está en el término "copiar". Vaya.



125
De: Ivan Gil Fecha: 2010-01-28 20:42

este tema es complicado.

yo puedo decir, que me he bajado muchas cosas(peliculas, comics, musica). y me he dado cuenta de lo siguiente:

-me he bajado muchas cosas que no me compraria en la vida, y de hecho no han aguantado mucho en mi disco duro.

- he seguido gastando el mismo dinero en comprar peliculas, comics y musica que el gastaba antes de bajarme cosas.

- he tenido acceso a cosas inencontrables.

-he probado autores y obras que desconocia y me han convertido en un nuevo consumidor potencial.


dicho lo cual, no pienso que esté bien disfrutar gratis de la obra de un autor. de veras. Pero tampoco pienso que este bien lo que nos hacen los bancos y los gobiernos y los sindicatos al ciudadano medio. El bien y el mal son temas esquivos.

Aqui lo que hay es una revolucion social, economica, e industrial, y cuando los mercados viejos caigan y los nuevos se afiancen la logica se impondrá y todo volvera a su cauce.

pero mientras eso ocurre, vuelvo a recalcar, que SIGO GASTANDOME EL MISMO DINERO bajandome cosas que sin bajarmelas. El emule solo hace que aumente la cantidad de material y no que consuma menos.

A lo mejor soy un raro...pero yo creo que casi todo el mundo se gasta todo el dinero que puede permitirse en el ocio. Y cuando no le queda mas dinero, pues tira de descargas. Pero el no poder descargar no haria que gastara mas, solo que disfrutara de menos oferta.



126
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 20:46

RR, claro que puedes regalar algo que es tuyo. Pero si te haces la copia privada, luego, de regalar, legalmente debes regalar las dos, el original y la copia. Es decir, la copia privada es legal siempre y cuando el poseedor de la misma sea también poseedor del original. Pero voy a dejar ya el tema, porque veo que no te da la real gana entenderlo para así poder sentirte legitimado en lo que haces.



127
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 20:53

Muy de acuerdo con 125.

Por otro lado, me parece mucho más repugnante que haya gente de la industria del cine, la música.... que gane miles de millones. Eso si que es asqueroso. Nadie debería ganar esa burrada, pero claro, te sueltan la frasecita de marras ("gano lo que genero") y se quedan tan contentos. Pero que coño vais a generar, si vivimos en una economía sustentada en el aire. El que inventó la vacuna o el último tratamiento del cáncer, esos si que producen realmente.



128
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 20:56

Y Emilio, que parece que tú razonas un ápice más que RR: la clave sí está en el término copiar, porque estás creando un duplicado de un modo ilegal. Lo de copiar en el disco duro de tu cerebro es demagogia pura y dura, ten la honestidad de reconocerlo.

Por otro lado, sí, dando conciertos se gana muchísimo dinero. Por eso hablo de intermediarios: creo que la industria discográfica es la que deja de tener sentido hoy día. Pero el artista debe ganar dinero por su música. Ahora bien, ¿cómo se gana dinero en la industria del cine?

Y te aclaro una cosa: tampoco creo que la SGAE deba existir y cobrar por respirar. Pero es distinto que cobre la SGAE a que cobre el autor de algo por su compra o copia. Y, repito, el uso y la copia son cosas distintas.



129
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 21:34

Mira, Juanma, no vamos a ponernos de acuerdo en lo fundamental, pero si lees a 125, te darás cuenta que los tiros no van por suprimir el e-mule y tal.

La cosa es , en el fondo, muy sencilla. Yo, por ejemplo, me bajo películas que veo y a continuación borro. Películas que alguien me presta, que en muchas ocasiones no puedo ni comprar porque están descatalogadas y que gracias a inventos como e-mule puede ver. No hay ningún problema. Y te repito, si las patentes de un medicamento caducan, como puñetas van a perdurar por los siglos de los siglos los derechos de autor. No tiene sentido. Al ciudadano normalito y corriente como yo nos timan constantemente (bancos, hipotecas, ....) y nos crean necesidades que no tenemos para que consumamos, y cuando encontramos un resquicio por el que respirar (económicamente, se entiende) como e-mule, vienen y nos satanizan. Que quieres que te diga: que les den.



130
De: EMILIO Fecha: 2010-01-28 21:36

Se me olvidó: yo no digo que esta situación dure para siempre, pero que tengan muy claro los de las diferentes industrias del "ocio" que se les acabó el negocio tal y como lo tenían planteado, y que ahora que no tienen la sartén por el mango les toca negociar. Podrían empezar por bajar precios.



131
De: RR Fecha: 2010-01-28 21:57

Juanma, sigues sin entenderlo tu: yo regalo lo que me da la gana a quien me da la gana. Eso de que tengo que regalar el original con la copia privada es ya para troncharse de la risa y es lo mas artificial que he visto nunca. Solo faltaba que yo cometiese un delito si le regalo o si le presto a alguien la copia de un disco. Es lo mas absurdo que he visto nunca. Y aunque fuese legal, como decia el participante 115 (Emilio), el que lo diga la ley es una cosa, pero el sentido comun es otra. Entiendo que sea ilegal por norma ponerse a filmar en el cine con una camara, dado que evita el pirateo masivo para lucrarse, que es lo que la policia persigue). Pero si yo me compro la pelicula y hago mi copia, es mi derecho. Y mientras no la use para sacar dinero, nada deberia ocurrir. Estoy diciendo prestar o regalar. Sin cobrar por ello. De hecho mas de un juez ha dictado sentencia en ese sentido: el poseedor de la copia no es culpable de prestarla si lo hace sin animo de lucro. Obviamente aqui entra la subjetividad de cada juez, pero lo que esta claro es que muchos intentan cambiar la ley para su beneficio y sacarse una pasta con canones y demas historias.

No tengas problemas por dejar el tema. De hecho se estaba hablando de los despotricamientos del gremio de cineastas de nuestro pais... el asunto ha derivado con esto. Pero si lo quieres enlazar, el problema que se les plantea, ademas de los que antes se ha mencionado, es que como no aflojen con tanto canon e historias varias, el boicot de ciertos grupos al cine va a adquirir una popularidad desmesurada. Si desapareciese la posibilidad de hacer copias, dudo que muchos cineastas vayan a ganar algo de dinero vendiendo sus obras, las que hemos pagado todos con nuestros impuestos. Lo del canon y demas tonterias es una acumulacion de excusas baratas para un gremio que no genera beneficios y que encima parece hacer todo lo posible por caer mal al personal (o al menos por no caer bien).

Dicho de otro modo:

Tengo una vaca lechera y precisamente no es una vaca cualquiera. Resulta que la vaca, que puede pastar en un buen prado y a la que no le falta hierba, me da leche que a veces sabe un poco amarga y no en buena cantidad: produce pocos beneficios. Pero encima cuando intentas ordeñarla te pega una coz. La mitad de los dueños dicen que dada la calidad no quieren esa leche y prefieren la de importacion. Y no puedes convencerles porque no tienes con que hacerlo.

Ley de la oferta y la demanda. Asi de simple. No es capitalismo ni comunismo: es como somos.



132
De: RR Fecha: 2010-01-28 22:03

De hecho, Emilio. Ya estan bajando para musica que te descargas de internet en diferentes portales (ITunes, etc).



133
De: Juanma Fecha: 2010-01-28 22:03

Por fin llegamos a puntos comunes, Emilio: efectivamente, tu comentario 130 es irrebatible. Y el 129 en buena parte también. Lo que está claro es que hay industrias, como la discográfica, que van a tener que reconvertirse o morir. Spotify es buena prueba de ello. Pero el mismo ejemplo es prueba también de que ALGUIEN tiene que pagar esos derechos de autor, en este caso, los anunciantes que ponen su publicidad en Spotify en caso de los usuarios gratuitos, o los mismos usuarios en el caso de los "premium". Lo mismo, o similar, tendrá que ocurrir con el cine en casa. A la par, el cine en las salas tendrá que seguir buscándose las vueltas, como ha hecho toda la vida, para atraer al público frente a una proliferación de screeners que salen casi a la vez que se estrena la película y cuya existencia (en esto al menos espero que estemos de acuerdo) es absolutamente injusta para la industria. De ahí, volviendo en una pirueta sobre el tema original, surgen los pitufos con esteroides, y la apuesta les ha funcionado. Y ése, como mínimo, es un valor de la película de Cameron que hace que mirarla por encima del hombro no parezca una actitud muy inteligente.



134
De: Universal Pictures Fecha: 2010-01-29 10:41

Qué escándalo. Acabo de jugar a Prince Persia: Las dos coronas. Me ha gustado mucho los gráficos, la ambientación, la música, el guionazo... Y hace pocos días tuve que quitar Avatar porque me durmió. Me imagino lo que deben sentir los programadores viendo el éxito de Avatar.
Debe ser como si Velázquez estuviera en una subasta viendo cómo un cuadro “abstracto” de los típicos que podría pintar un niño consistente gráficamente en cuatro escupitajos, es vendido por 50 millones de euros y el suyo por 500.
La inmensísima estupidez humana, la frivolidad en sus opiniones, lo excesivamente fácil que es manipularos y el nulo criterio que tenéis producen y producirían situaciones tan estúpidas que no saldrían ni en las películas que por borreguismo alabáis.
Seguro que os pongo en una pantalla de cine lo que acabo de ver y lo miráis con cara de aburrimiento y decís que no os gusta. Porque no es Titanic 2, ni de James Cameron, ni la película más cara de la historia, ni un montón de imbéciles se suicidan por ella, llevados por el mismo motivo que el que os lleva a vosotros a decir que os gusta: por el acontecimiento social, la grandeza de lo acontecido por muchos.
No sois ni conscientes de que la película que alabáis hoy será la película que veréis mañana, para vuestra gran desgracia.



135
De: Universal Pictures Fecha: 2010-01-29 10:55

Y añado:
Que proporcionalmente La Guerra de las Galaxias tuviera menor éxito, dinero y crítica en su momento que ahora Avatar, es un escándalo.
Que Pocahontas no tuviera el éxito de Avatar, es otro, porque igual de bello en imágenes y similar guión, sólo que más novedoso por ser anterior.
Y si comparamos la mejor película del año 1977 (Star Wars) con la mejor del 2010 (Avatar), y cotejamos efectos, se produce una comparación que sólo puede explicarse conque la gente del 2010 ha involucionado en inteligencia la diferencia de calidad entre ambas películas, que es gigantesca.



136
De: BOYERO en El País, ayer Fecha: 2010-01-29 11:54

No sé lo que tiene que hacer el cine español para que el público le ame. Me entra urticaria cada vez que oigo hablar de cine español. Hablemos de cine. Del de cualquier parte. Y sólo del bueno. O sea, del que a mí me gusta.



137
De: ivan gil Fecha: 2010-01-29 12:00

la gente como 134-135 que se cree inteligente(y lo son) pero que han perdido el sentido común y la mesura y sobre todo la empatía, hacen que este mundo sea un poquito peor.(o mucho, pero no quiero enrollarme).

oh, una ultima cosa, yo era asi antes. Espero haber mejorado con la edad.



138
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 12:18

http://www.lavozdigital.es/agencias/20100129/mas-actualidad/cultura/fernando-trueba-hollywood-sistema-basado_201001290107.html

Ahora es Trueba el que raja de Hollywood en general y de Avatar en particular.

Reitero que este tipo de comentarios hechos por un autor tan poco respetuosos, llenos de prejuicios, ira y descalificaciones a una gran cantidad de personas hacia un tipo de cine que gusta a gran parte del público hacen más mal que bien al cine español y hacen que la gente se ponga enfrente.

Otra cosa es si hacer el chiste de si podría ver bien Avatar en 3D o marearse.

Eso sí, si lo hubieran nominado al Oscar seguro que iría allí a chupársela a quien quiera como ocurrió años atrás.

Siguen viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, aunque en este caso, es más comprensible que no vea la viga que tiene en el otro ojo.



139
De: ivan gil Fecha: 2010-01-29 14:43

Trueba dice que no ha visto la pelicula, asi que puede rajar con razón, pues hollywood es una maquina de hacer autenticas mierdas con mucha promoción. Dicho lo cual me pregunto si Bardem la ha visto o no, por que seria el mismo caso. Es que mezclamos discusiones: los prejuicios basados en lo que hemos visto, los prejuicios contra una industria, los prejuicios ante una forma de entender el cine, los temas enconomicos(subvenciones, productores ejecutivos que dirigen mas que directores).....por eso no se puede generalizar pero tampoco crucificar a los que generalizan. Trueba dice grandes verdades y grandes falacias todas en las mismas sentencias. Y es que al final a eso se reducen estas discusiones eternas.

Esta claro que una cosa es la critica de un cineasta y otra la de un espectador. A veces, la pasión de unos y de otros deforma realidades ya demasiado sectarizadas, entre ellas el titulo de este articulo, con el que no termino, por lo tanto de estar de acuerdo, aunque de base opino igual que RM...

en fin lo dejo aqui, solo quiero intentar no caer en el mismo error que caen aquellos que creo que andan errados...aunque supongo que fracasaré en el intento



140
De: Anónimo Fecha: 2010-01-29 15:17

>>aunque reconoció que su colega es "un soñador que lleva sus sueños al celuloide", confesó que ese tipo de argumentos no son de su agrado

Terrible comentario irrespetuoso ¿A quién le pueden los prejuicios?

>>aunque en este caso, es más comprensible que no vea la viga que tiene en el otro ojo.

Eso si es una falta de respeto.



141
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 15:37

>>>Eso si es una falta de respeto.

Es comprensible, no se lo tengo, no se lo ha ganado para conmigo.



142
De: Anónimo Fecha: 2010-01-29 18:04

Ya veo.

Para burlarte de un defecto físico debe ser un tipejo despreciable. Aunque siempre he pensado que era el otro el tipejo despreciable.



143
De: Rafael García Fecha: 2010-01-29 20:17

El hecho de que todas las veces que los profesionales de Hollywood hablan de sus colegas del cine español, lo hacen con respeto y hasta con admiración, debería de hacer reflexionar a este tipo de personas.
Sobre el tema de la descargas e internet, quisiera decir algo:
Todos tenemos derecho al fácil acceso a la cultura, ¿PERO QUE PASA CUANDO DICHO FACIL ACCESO A LA CULTURA NO EXISTE Y SOLO ES PREVIO PAGO?.
Si a mi me gusta el cine clásico¿tengo que gastarme forzosamente 10 euros para ver una película clásica porque las generalistas, incluida las públicas, jamás ponen una cinta con fecha de producción anterior a 1998?.
Si tengo curiosidad por descubrir el cine de Paul Naschy: ¿tengo que gastarme 10 euros por film(suponiendo que estén editadas, que ya es mucho suponer) porque TVE(que tanto presume de "pluralidad") de esa etapa del cine español prefiere reponer constantemente "ad nauseam" toda la filmografía de Paco Martínez Soria?



144
De: Juanma Ruiz Fecha: 2010-01-29 20:19

Con el respeto pasa como con la confianza: hay quien lo otorga hasta que el otro lo pierde, y hay quien espera hasta que el otro se lo gane.

Yo creo que la confianza hay que ganársela, pero el respeto hay que otorgarlo de primeras. ¿Qué te ha hecho Trueba, WWfan!, para que le pierdas el respeto?



145
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 21:13

¿Trueba?. A parte de hacer mierda tras mierda como artista, siempre tiene la bocaza enorme.
Cuando no raja de los expectadores, raja del cine americano, directamente dice que los superhéroes eson imbéciles, vamos.
Es un Kiko Matamoros tras la cámara, que está en boca de los demás más por sus opiniones que por su obra.



146
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 21:19

Otra vez con los antiguos pectadores.
Sorry. Espectadores.



147
De: T.F.C Fecha: 2010-01-29 21:56

para 143: Canal sur 2 muchas veces pone cine clásico. y sin cortes. Ellos son los pioneros que han demostrado que se puede dar cine sin cortes.

A mí también me fastidia bastante el funcionamiento de la industria de lo cultural en general. Demasiado dependiente de lo reciente. Demasiado condenadora al olvido.



148
De: Dicker Fecha: 2010-01-29 23:44

"El hecho de que todas las veces que los profesionales de Hollywood hablan de sus colegas del cine español, lo hacen con respeto y hasta con admiración, debería de hacer reflexionar a este tipo de personas. "

Eso demuestra que hay personas más educadas que otras.

"Si a mi me gusta el cine clásico¿tengo que gastarme forzosamente 10 euros para ver una película clásica porque las generalistas, incluida las públicas, jamás ponen una cinta con fecha de producción anterior a 1998?. "

Pues, lamentáblemente sí, lo otro, aunque nos duela, es robar.

Es que es más sencillo, una persona realiza su trabajo y lo vende y comercializa como quiere o como puede.

Si a tí te gusta tienes dos opciones (trés):

- Pagar por ella.
- Si no tienes dinero o te parece un robo, no pagar por ella.
- La tercera por desgracia es la que empleamos, que es la de las descargas.

"Si tengo curiosidad por descubrir el cine de Paul Naschy: ¿tengo que gastarme 10 euros por film(suponiendo que estén editadas, que ya es mucho suponer) porque TVE(que tanto presume de "pluralidad") de esa etapa del cine español prefiere reponer constantemente "ad nauseam" toda la filmografía de Paco Martínez Soria?"

Oiga, que servidor tiene la filmografía completa de Don Paco...pero por otra parte, sí, hay que pagar por lo que se quiere, igual que a tí te pagarán por realizar el trabajo que haces.

La única opción que tenemos, es no pagar y que la industria se dé cuenta de que los canales de distribución son obsoletos, que esa forma de hacer negocio está superada.

Lo demás, aunque nos joda, es robar, que es lo que hace la SGAE que ha convertido a España en un país de "presuntos ladrones" con el tema del canon.

Pero es que esa frase de "¿Y si quiero algo lo tengo que pagar'"...joder, pues sí, yo voy a trabajar porque me pagan, como a todos.

Luego el mercado dará y quitará, y pondrá a cada uno en su lugar.



149
De: T.F.C Fecha: 2010-01-30 02:54

Qué pena que no se hagan ya pelis musicales en España. Sí, de acuerdo, en la mayoría de los casos son un espanto, pero... tiene su encanto.



150
De: juan Fecha: 2010-01-30 14:40

T.F.C.: a mí nunca me han gustado las musicales, pero te informo que precisamente este año se espera el estreno de un musical español "una hora más en Canarias",



151
De: Anónimo Fecha: 2010-01-30 18:11

Si es español, no es cine.

Si es cine, no es español.



152
De: EMILIO Fecha: 2010-01-30 18:47

Cada vez que alguien diga que descargar es robar, aquí estaré yo para decir que eso es FALSO, que yo no robo sino que comparto.

Si quiero el original, claro que lo tengo que comprar, pero si alguien me lo presta, pues lo veo y santas pascuas, que ni me lucro ni hago negocio alguno.

Algunos son tan miserables (y no va por los que aquí escriben) que para mantener un negocio abusivo (véase precios) quieren borrar del diccionario la palabra "prestar" y poner en su lugar el término "robar".



153
De: vercoquin Fecha: 2010-02-01 14:10

“...¿tengo que gastarme forzosamente 10 euros para...”

Pues naturalmente, amiguete, tiene que acoquinar (¡qué pregunta!). Y vaya olvidándose de esas tontas ideas suyas de ver cine, escuchar música, leer libros y/o tebeos a tutiplén y por la patilla.

¿Que le genera frustración y ansiedad tener tan ámplia oferta y tan vastos apetitos y no poder satisfacerlos cumplidamente? Ajo y agua caballero, y a mirar los patos en el parque, que es gratis (aún, que ya lo estamos estudiando).

O habérselo pensado antes de adquirir esos perniciosos hábitos tan alejados de su estatus financiero. Son cosas, reconozcámoslo, que no están hechas para personas que –como usted mismo- no pueden costearlas.

¿Qué usted solo cobra una vez por su actividad?. Mala suerte, amigo “búsquese un trabajo de verdad” como dijo aquel gran pensador norteamericano (Bush junior, creo).

Que lo otro, es robar.



154
De: Rafael García Fecha: 2010-02-02 10:07

Y digo yo: ¿no pago suficiente con mis impuestos para que TVE y otros "entes" que financio con mis impuestos me den ese acceso a la oferta cultural que no me ofrecen?.
¿Por qué tengo que pagar para sufragar oferta cultural 100% ajenas a mis inquietudes?
¿Por qué tengo que pagar con mis impuestos la emisión reiterada de la filmografíad e Martínez Soria, pero a cambio a mi no se me ofrece Paul Naschy o Alfred Hitchcock?.



155
De: Laverdue Fecha: 2010-02-10 14:06

Porque es el la oferta cultural que quiere la mayoría. Es la que ofrece aquellos que han sido mayoritariamente votados luego se entiende que es la que esa mayoría desea. Si se cambia de opinión pondrán a otros que ofrecerán mas o menos lo mismo. Lo que cambiarán de esa oferta serán los telediarios.

Paul Naschy-Paco Martinez Soria, que grandes. Hitchcock, un principiante.