Contar una historia desmadrada y golfa desde el clasicismo formal más absoluto tiene su mérito, no me digan. Más o menos aquello que se comentaba de Picasso, que a los diez años aprendió a pintar como Velázquez y luego dinamitó la pintura.

Es lo que hace Quentin Tarantino con su última película, Malditos bastardos, donde no sólo recupera el sano divertimento irreverente de buena parte de sus primeras producciones, sino donde hace gala de unos conocimientos cinematográficos y de una cultura pop que de entrada parecen contradecir, sin hacerlo, su bien cultivada imagen de niño salvaje con poco bagaje como autor. Toda la estética de la película, la puesta en escena, los movimientos de cámara, la luz, la fotografía, incluso las actuaciones y los mismos personajes están hablando de cine puro y, si me apuran ustedes, de cine sesentero o setentero, el último cine donde se hicieron este tipo de producciones bélicas o de grupo, antes de que el montaje robado a los videoclips entorpeciera lo narrado y no permitiera a los espectadores distinguir una mierda.

Tarantino cuenta una aventura despendolada, un tanto sin pies ni cabeza, aunque de estructura matemática y controlada, que no engaña en ningún momento. Si George Lucas inició su Star Wars con aquel famoso "Hace mucho tiempo...", aquí Quentin T no se corta un pelo y comienza con un claro "Érase una vez". Estamos, entonces, ante un cuento, y por ello no es ociosa la alusión final a Cenicienta, pero sobre todo estamos ante una película de personajes, casi todos ellos tan logrados, que uno no puede sino reprochar al director que, precisamente por ser tan inteligente, sea tan burro y los liquide con una falta de pudor y de cariño que, si bien ya no sorprenden, sí molestan un poco.

Tarantino reduce a seis sus doce del patíbulo, pero esos comandos aulladores apenas sí tienen luego más que un brevísimo momento de gloria. Presenta a alguno de ellos con matices cuasi-superheroicos... pero después los olvida o los sacrifica. Lo que podría haber sido una serie de películas se convierte, del tirón, en el último acto de las aventuras de los "basterds", circunstancia que no mitiga el final.

Tarantino es cruel, y bruto, y satírico. Se toma su tiempo en mostrar a un Errol Flynn del ejército británico (¡crítico de cine, además!), para eliminarlo después de buenas a primeras, junto con los dos bastardos más atractivos y el oficial de la Gestapo. No produce sorpresa, ya digo, porque se le ve la mano de lejos, y por eso el final y las muertes del final tampoco extrañan. Simplemente, parece que él mismo, dándose cuenta o sin darse, dinamita las potencialidades de los personajes al negar un camino de vuelta. Ya se habla, si acaso de una precuela.

Me sobra un poco el largo "capítulo uno", y la historia de Shoshana y su cine, en otras manos, habría abarcado la película entera. No he visto la peli en V.O. (desventajas de vivir en provincias hasta que se le pueda echar el diente al DVD), pero sin duda un mérito enorme es combinar las actuaciones de actores americanos con otros franceses y alemanes, un galimatías lingüístico que debe haber sido un dolor de cabeza coordinar, y donde las mejores actuaciones las encontramos en el simpático y amoral coronel Hans Landa (Cristoph Waltz, a quien ya se da por nominado al Oscar), y en la bella Bibiana Aido francesa (Mélanie Laurent). Lo cual quizá demuestre, a los públicos americanos, que hay magníficos actores en todas partes (el "sargento York alemán", o sea, el soldado Zöller, lo interpreta "nuestro" Daniel Brühl, o sea, Salvador Puig Antich).

La película no se hace corta, pero en el fondo se queda en nada. Un ejercicio de estilo y desvergüenza donde Tarantino se permite algún divertido exceso de guión y de montaje, y donde se maquilla a la perfección ese final que remite a Los Nibelungos y a Fritz Lang, con homenaje al cine más antiguo de todos, aquel que proyectaba sus imágenes sobre cortinas de humo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/64563

Comentarios

1
De: Antoine Fecha: 2009-09-24 18:08

Desde luego uno se queda con ganas de saber más de estos bastardos (¿de donde vendrá la cicatriz de Pitt?), la aventuras de este grupo darían para una serie de películas pero en general la peli es estupenda, a mí se me hizo un poco larga la escena de la taberna (que recortó después de el pase en Cannes) a pesar de que este resuelta magnificamente.



2
De: RM Fecha: 2009-09-24 18:21

Está claro que en algún momento, lo han ahorcado, ¿no?



3
De: Luis F. Mayorgas Fecha: 2009-09-24 19:48

De verdad que me apetecía encontrarme otra obra maestra del gamberreo y la cultura pop como fue Kill Bill. Por desgracia, en esta ocasión, la película se me hizo larga y a ratos pesada. Y efectivamente, demasiados personajes están desconcertantemente desaprovechados, como en general, los Bastardos,

Con todo, tiene aspectos estupendos , empezando por el despiadado, pero simpático, comandante Hans Landa, la historia de Shohana y el heroe nazi, y esos momentos en los que mezcla el cine de guerra clásico con el spaghetti western, o el fantasmagórico climax vengativo final en el cine. La pena es que la película huye tanto de los convencionalismos que termina siendo extrañamente irregular, con esos personajes bruscamente desechados, que mencionas, y uno echa de menos un resultado final algo más redondo...



4
De: Anónimo Fecha: 2009-09-24 20:07

"Toda la estética de la película, la puesta en escena, los movimientos de cámara, la luz, la fotografía, incluso las actuaciones y los mismos personajes están hablando de cine puro y, si me apuran ustedes, de cine sesentero o setentero, el último cine donde se hicieron este tipo de producciones bélicas o de grupo, antes de que el montaje robado a los videoclips entorpeciera lo narrado y no permitiera a los espectadores distinguir una mierda."

¡Chapó!



5
De: Julián G. aréchaga Fecha: 2009-09-24 22:36

No podía estar más de acuerdo con esta entrada. El Tarantino más clásico, que viendo lo que se ha escrito estos días, sabe más de cine que sus críticos. Todos quieren buscar referencias "casposas" y la película comienza con "Las hojas verdes" de Tiomkin o más tarde el plano de la silueta de Christoph Waltz de espaldas en el quicio de la puerta como si de Ethan Edwards se tratara.
Sobre lo poco que sabemos de los "bastardos", ¿no nos deja con ganas de saber más?



6
De: Julián G. Aréchaga Fecha: 2009-09-24 22:42

Sobre el soldado/crítico, en la versión original (no sé como lo traducen), el personaje de Mike Myers le pregunta si habla alemán y contesta que como los "Katzenjammer Kids".
En el subtítulo ponía como "Los Cebollitas", creo que se publicaron así en España. Como fiel reflejo de la época, los cómics son cultura popular.



7
De: WWfan! Fecha: 2009-09-24 23:57

>>>El Tarantino más clásico, que viendo lo que se ha escrito estos días, sabe más de cine que sus críticos.

Es que si los críticos supieran más de cine que los directores, serían ellos los que harían películas. Es más, hay casos de críticos que han hecho sus pinitos en películas y ya les huyen hasta las cámaras digitales del Media Markt.



8
De: INX Fecha: 2009-09-25 07:56

¿Sábes que te la puedes "bajar" en V.O.?



9
De: RM Fecha: 2009-09-25 08:39

Nunca bajo películas. Series de TV sí, pero no pelis.



10
De: Flash Thompson Fecha: 2009-09-25 09:35

El comentario 8 se presta a un chiste un pelín grosero, a la par que tremendamente malo, je, je.
Por otro lado, a mí también me ha gustado, y aunque ya saben ustedes que soy un defensor del arte del doblaje, a pesar de que éste en concreto es francamente bueno, reconozco que aquí el sentido total de la película sólo lo debe mantener en la VO, por aquello del batiburrillo de idiomas. Al no ser el castellano uno de ellos, nuestro doblaje se resiente menos, pero me pregunto cómo habrán quedado las versiones italiana, francesa y alemana (sobre todo esta última).
Por cierto, vista la peli, y ahora que están de moda las adaptaciones de Marvel...¿no quedaría curioso un Sargento Furia dirigido por Tarantino?



11
De: INX Fecha: 2009-09-25 10:07

Que buen ciudadano ;p



12
De: RM Fecha: 2009-09-25 10:44

no, es que las pelis las veo en el cine,si me interesan, o espero al DVD o al plus. No me compensa ver una peli en mal estado.

La tele es distinto: no creo que sea diferente verla via telemula que via cualquier canal de tv, y grabarla, y esas cosas. Es, simplemente, que me da mucho coraje esperar un año y pico para saber qué les pasa a Sam y Dean, por ejemplo, cuando en un par de días lo puedo ver.



13
De: INX Fecha: 2009-09-25 11:11

Mmmm...Sam Y Dean! Que malo eres mencionándolos, jejeje...

Yo lo decía porque ahora se "bajan" en Blue desde internet, directamente del cine y se ven de escándalo... para que no tuvieras que esperar tanto para disfrutar la V.O.



14
De: Antoine Fecha: 2009-09-25 11:30

Creo en que la versión doblada cuando le preguntan si habla alemán contesta que como Hansel y Gretel.



15
De: Ivan Gil Fecha: 2009-09-25 14:30

Bueno Rafa, lo has conseguido(por desgracia para mi bolsillo)...ahora no podre esperar a que salga en DVD...tendre que ir al cine a verla.

Buen articulo.



16
De: Radar Fecha: 2009-09-25 21:27

He tenido la suerte de poder verla en VO aquí, en Alemania, y entender todos los idiomas que se hablan, excepto a Brat Pit, que es casi tan horrible como su gitano de Snatch. Efectivamente los cambios de idiomas son geniales, y el cachondeo que se toman con las carencias lingüisticas de los americanos todavía más.

La película es un divertimento, una broma zumbona como la mayoría de Tarantino, pero con un saber hacer cine excelente: la cara de Shoshanna en la pantalla de cine o proyectada en el humo es preciosa. Y la escena de la taberna es (para mí) la mejor, con un suspense que hacía tiempo que no veía. Y un final muy tarantiniano, claro está.

No es su mejor película, pero sí una de las más cuidadas



17
De: Anónimo Fecha: 2009-09-25 21:56

Aún no la he visto, pero si aceptamos el análisis del Sr. Marín he de disentir de la gente que pone a parir "Death Proof". De acuerdo con que es intrascendente, que es una anécdota gamberra estirada como el mejor chicle, pero es CINE en estado puro; desde "French Connection" no se había visto una película con escenas de persecución de coches tan bien rodada. Aquí es donde se nota la maestría de Tarantino, porque él SABE rodar escenas de coches de una forma que poquísimos directores hoy en día son capaces de hacer. El guión de la película es una mera excusa.

Y luego tenemos a Kurt Rusell, que llena la pantalla el chaval...



18
De: Alfred Fecha: 2009-09-26 16:49

Una pregunta, Don Rafael, a usted, que le gustan estas cosas (y ojo, que vienen SPOILERS)... ¿cree que Landa sabe, años más tarde, en la cafetería, quien es Soshana, pero que aun así le perdona la vida, como ya lo hizo la primera vez?

Porque sospecho que es lo que la peli da a entender, aunque la cuestión quede, muy apropiadamente, en el aire.

Un saludo.




19
De: Dicker Fecha: 2009-09-27 00:58

Tarantino...uhm...bof...

Imagínense, un fan caído de Tarantino desde Jacki Brown (sólo me gustan Pulp Fiction y Four Rooms, y no, no me gusta Reservoir Dogs, la bso sí).

Un fan caído de Tarantino y la mula, a solas, mirándose frente a frente.

VOSE? Venga, con dos cojones, vamos a escuchar los diálogos en francés, inglés, alemán y los subtítulos en español.

Bien, si, cuarto de libra con queso.

Primer episodio, arranca bien, me gusta mucho, gran planteamiento, el Landa me gusta, tipo frío e inteligente.

¿Me gusta? Sí, me gusta.

Los subtítulos en español? Bueno, sí, sobreponiéndose a los rusos, que la peli es de uniongag,ru, como la mayoría de lo malo que circula por ahí.

Se aguanta más que bien, segundo episodio, bien, Brad Pitt es un tío enorme, ya lo demostró en Doce Monos, El club de la lucha, y su culo en Thelma y Louise, es un Simca, un simpático cabrón.

Escena de la cafetería con Landa y Soshanna, bien, muy bien llevada (jo, me voy a reconciliar con Quentin y todo).

Y entonces llegamos a la orgía multicultural, la escena en la taberna, la odiosa escena de Tarantino en todas sus películas de bla, bla, bla, bla.

Pero, el encargado de los subtítulos es sustituido por una sudamericano (no vean connotaciones racistas en esto) con una puta borrachera del patín, o eso, o han traducido del ruso con el altavista.

-Ya te dije que era así.
-Si, ya no más, esto es lo alto.
-Sí, por eso nos ponemos una carta en la cara, porque es así
-Sí, ya tu sabes que esto iba a ser así.

Y de repente, en esa escena que tanto gusta a Quentin, mueren todos...¿todos? No, el jodido traductor con una borrachera del 15 sigue aporreando el teclado, mientras que decido que se acabó, a tomar por culo, o lo matan a él o me voy a la cama, hasta los huevos después de hora y cuarenta minutos, me toca un disléxico borracho para traducir.

y EN esas estamos buenas noches, menos mal que me ví antes Distrito Nueve y me dejó buen sabor de boca.

Rafa, la mula me trae las dos primeras temporadas de Dr Who (las recientes). ¿Son visionables, me enteraré de algo o las mando directamente al ministerio de andares raros?

DIos salve al cuerpo de traductores.



20
De: Alfred Fecha: 2009-09-27 02:52

Eso le pasa por chapucero, mi estimado Dicker. Es decir, por no haber ido al cine, pasando por caja como un ciudadano de bien, que en esta ocasión el doblaje les ha quedado más que decente, creo yo, y han sabido conservar bastante bien el juego de los idiomas, gracias al hábil uso de los subtítulos... o por no habérsela bajado en condiciones y haberse conformado con el primer cutrerripeo que haya encontrado por ahí, que luego pasa lo que pasa, claro está.

Yo mismo, sin ir más lejos, ando retraduciendo ahora los subtítulos de cierto corto animado, porque los que había disponibles en la red dejaban bastante bastante que desear. El corto en cuestión, por cierto, se titula "Harvie Krumpet", ganó el Oscar hace algunos años y se lo recomiendo encarecidamente a todo el mundo, pues me parece una auténtica obra maestra, aun cuando esté hecho en plastilina, o en algún otro material similar, para espanto del tristemente célebre, de unos días a esta parte, Vicente Molina Foix. Lo pueden ustedes encontrar, creo, subtitulado en el youtube, pero eso sí, no con mi esmerada traducción, jeje.

Un saludo.





21
De: Alfred Fecha: 2009-09-27 02:57

Ah, y "Los sustitos" mola.



22
De: Alfred Fecha: 2009-09-27 08:51

"Los sustitos" no, coñe; "Los sustitutos". Juas.



23
De: Dicker Fecha: 2009-09-27 09:47

Muy buenas Alfred.

Yo más a gusto iría al cine, pero entre mi recien adquirido compromiso que usted ya sabe, los 7 euros largos que cuesta una entrada en Pamplona y que además es tarantino, que se me hace muy cuesta arriba...pues no queda otra opción. aprovechar las únicas dos horitas que tengo libres por la noche.

Apunto la del Willis, que es un tipo que me cae simpático y cuyas pelis me dejan buen sabor casi siempre, recuerdo unas de sus dos últimas que pasaron sin pena ni gloria, 16 calles y HOstage, que me gustaron mucho, sobre todo Hostage.

Veremos si puedo ver en condiciones Enemigos publicos.

un saludo



24
De: RM Fecha: 2009-09-27 09:49

El Doctor Who es siempre recomendable. Puede que te cueste un par de episodios entrarle, pero como dijo Mel: "¡Cómo engancha!"



25
De: Jose Fecha: 2009-09-27 12:01

El personaje de Brad Pitt y la secuencia de los "italianos" son para versión original, no me imagino como pueden haberlos doblado. ¿Cómo se dobla a alguien hablando en italiano con acento de Tenesse?



26
De: Jose Fecha: 2009-09-27 12:05

Y para mí que el personaje de Pitt es (entre otras muchas cosas)una parodia del exmilitar ese que tiene un campamento para actores que van a haer cine bélico y que sale en Band of Brothers, en V.O habla igualico, hoyga, y graciasa Dios por los subtítulos, porque no se le pillaba nada.



27
De: RM Fecha: 2009-09-27 13:06

Pues chico, la verdad, yo que soy un defensor de la V.O., tampoco creo que esa escena en concreto sea para tanto: ¡Si casi no hablan!



28
De: RM Fecha: 2009-09-27 13:07

A mí Brad Pitt a quien me recuerda en esta peli es a Lee Marvin...



29
De: Jose Fecha: 2009-09-27 13:10

Hablan lo justo, pero lo poco que hablan yo creo que debe ser muy difícil de doblar y que tenga sentido, o al menos que sea ta gracioso. No sé, la veré otra vez doblada solo por eso, bueno y por ver como han doblado al capitán cojonazos alias Aldo en el resto.



30
De: RM Fecha: 2009-09-27 13:11

Yo diría que el doblaje es muy bueno en este caso. Cuando hablan en alemán o en francés... ¡han sido doblados también, no es la pista de sonido original!



31
De: Alfred Fecha: 2009-09-27 16:21

"Enemigos públicos", le advierto, Dicker, es un auténtico pestiño. Cosa más mediocre, más aburrida y más insulsa, por Dios...

Un saludo.



32
De: Javi Gala Fecha: 2009-09-28 09:12

RM: más que Lee Marvin, es Marlon Brando en una mezcla (vocal) de apocalypsis now y física y gestual de El Padrino.
Por cierto, el Érase una vez, no solo es que sea el inicio de un cuento, es que es además un claro homenaje a Leone (Once upon a time), como lo es todo el capítulo 1.
Y mi personal teoría no es que sólo ha sido ahorcado,sino que fue ajusticiado militarmente y ha sido absuelto porque sobrvivió al ahorcamieno. seguramente, el genaral del que solo aparece su voz, sea su "recolocador".
Y por supuesto, Landa es, e lejos, el personaje más redondo que le ha salido en su vida a Tarantino. La película es él, los Basterdos (que no Bastardos) son solo un vehículo.



33
De: Claudio Fecha: 2009-09-28 09:17

¿El principio no os recuerda a El Bueno, el Feo y el Malo? En aquella, Lee Van Cleff llegaba a una casa perdida en mitad del campo, con intenciones ocultas pero con caracter amistoso... y termina como ya sabéis.

Por otro lado, vi una evolución en la BSO de Malditos Bastardos respecto a su anterior cine. Mezcla de temas clásicos con otros más actuales (electrónicos incluso).



34
De: Javi Gala Fecha: 2009-09-28 09:37

Ya lo comenté antes, el capítulo 1 íntegro es homenaje a Leone (parece un western, primeros planos de los ojos de los actores, tiempos pausados.... y empieza la película con "Once Upon a Time..." al que solo le falta poner "int the west")



35
De: Dicker Fecha: 2009-09-28 15:58

Me he perdido debido a la pésima traducción de la peli que he visto ¿donde sale que Brad Pitt es ahorcado?



36
De: Javi Gala Fecha: 2009-09-28 16:31

En el cuello. La calidad de la mula no da para ver eso ;). No, en serio, es una cicatriz que lleva en el cuello, que hace creer que ha sido ahorcado.



37
De: Dicker Fecha: 2009-09-28 16:47

Ok, gracias, la verdad es que no me había fijado, tendré que esperar a que salga de alquiler para verla en condiciones, porque la he sufrido horrores, pero aunque no fuera de tarantino, la hubiera sufrido igual.



38
De: RM Fecha: 2009-09-28 16:57

Te recuerdo, Javi, que la condena es "colgar del cuello hasta morir". Si te salvas, te vuelven a colgar, hasta que te mueras.



39
De: Javi Gala Fecha: 2009-09-28 17:04

Rafa, creo que son 3 veces, si a la 3ª sobrevives, se te indulta, pero recojo el guante y me documentaré...



40
De: RM Fecha: 2009-09-28 17:06

Hombre, puestos a especular, dado el odio que el Apache siente hacia los nazis, lo más normal es que los nazis hayan sido quienes lo ahorcaron, ¿no?

Escapó por los pelos y ahora se venga.



41
De: Javi Gala Fecha: 2009-09-28 17:13

No consigo documentación que me avale (aunque yo, equivocadamente, siempre había creido que en el mundo anglosajón el ahorcamiento era distinto al latino, entre otras cosas al ser más usado por los ingleses y en yanquilandia como "prueba de bruja" ,mientras que en terreno patrio nos dio más por el chamusqueo). Así que ahora creo que es un guiño a "cometieron dos errores" ;).



42
De: PAblo Fecha: 2009-09-28 17:17

Pues para mí en esta película - y en alguna otra- Tarantino imita y se toma a cachondeo a Tarantino lo cuál está muy bien como ejercicio de higiene mental para uno mismo pero a míno me evita pensar que la película es en su conjunto pesada. Eso sí, a nivel actoral y momentos concretos brillante.

Impacientes Saludos



43
De: Alfred Fecha: 2009-09-28 22:45

Estoy con Javi Gala: a quien recuerda Brad Pitt cuando se hace pasar por italiano es, sobre todo, al Marlon Brando de El Padrino. Si hasta parece que se le hinche repentinamente el mentón, durante esa secuencia, para asimilarse incluso físicamente al mítico protagonista de la peli de Coppola.

Y no me ha respondido usted, Don Rafael, a mi pregunta sobre Landa y Shoshana; ¿cree usted que la reconoce en la cafetería, o que simplemente sabe quién es por averiguaciones previas, y que aun así decide no hacer nada al respecto, al igual que cuando le perdona la vida la primera vez, al comienzo del film?

Un saludo.




44
De: RM Fecha: 2009-09-28 23:01

No creo que tenga ninguna importancia, Alfred. Yo diría que no sabe nada, puesto que pone él mismo la bomba a los pies de Hitler, sin sospechar que la chica va a imitar a Krimilda.



45
De: Alfred Fecha: 2009-09-28 23:35

Hombre, esa sería otra razón más para no hacer nada con respecto a ella, claro, aun conociendo su origen; si él mismo planea reventarle (nunca mejor dicho) la velada al Führer, poco han de importarle las posibles intenciones de la otra.

Pero vamos, más que nada me refería a que conociese su condición de judía y su verdadera identidad, por aquello de pedir para ella, como lo pide, un vaso de leche, sin preguntarle ni nada, y dejar luego esa segunda pregunta que pretende hacerle en un principio en el aire, tras haberla hecho sufrir atrozmente durante unos instantes.

Sea como sea, y en cualquier caso... qué gran personaje se ha sacado de la manga Tarantino con el tal Landa, caray, y qué papelón que hace el actor.

Un saludo.





46
De: Javi Gala Fecha: 2009-09-29 09:28

Por cierto, ya que se ha hablado tanto de ella por aquí, habiéndome gustado he de ser los pocos que no le ha excitado Distrito 9. Me parece un refrito de Bad Boys, Alien Nation y Diamantes de Sangre, con buenos efectos porque hay que dar trabajo a WETA ya que se ha caído la peli de Halo y con ese estilo pseudo documental que ahora usa todo dios



47
De: Anónimo Fecha: 2009-09-29 13:16

Y "La mosca", y la serie "Stargate: Atlantis"...

Y con una moraleja de lo más evidente y sobado.



48
De: Ernesto Fecha: 2009-09-30 13:10

Yo creo que Landa sí sabe quién es la chica, precisamente por los dos detalles que apuntas: el vaso de leche y la pregunta en el aire.

Y a su vez sugiero otra cosa: ¿es el operador de radio amante de Landa?... durante la negociación con Pitt, Landa se refiere al operador por su nombre de pila, con afectada indiferencia, y cuando al final lo matan, Landa grita desencajado algo así como que el trato era para los dos y que los superiores de Pitt lo harán fusilar. El que Landa sea homosexual le añade interesante matiz al personaje.

Y bueno, discrepo sobre las bondades de “Los sustitutos”, parece un refrito del “Yo Robot” de Smith, pero bastante más pobre, y lo que es peor, es aburrida.



49
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-30 22:53

Acabo de verla y me lo he pasado estupendamente. ¿Que se pasa por el forro la historia? Ay, pero es que con tanta película histórica que lo hace sin siquiera ser consciente, no molesta en absoluto que Tarantino lo haga a sabiendas.

Se me hizo corta, eso sí. ¡Yo quería más Bastardos!



50
De: Musica Fecha: 2009-10-01 19:19

Tengo ganas de ver esta peli, me han hablado bastante bien de ella y me pica ya bastante la curiosidad. Aunque despues de leer todos los comentarios, no se que me voy a encontrar jaja.



51
De: Strauss Fecha: 2009-10-03 23:14

RM:

"El Doctor Who es siempre recomendable"

Cuando era pequeño tuve la oportunidad de ver unos 20 capítulos de la serie Dr. Who. Me gustaron y eso que tenía 10 años y había cosas que no acababa de entender pero me enganchó.

Hace tiempo que quisiera volver a Who pero me pierdo con la inmensidad de capítulos y temporadas.

Para empezar o "volver" a Who ¿con qué temporada debería empezar? o, dicho de otra manera: ¿qué temporada es la mejor de la serie?

Dr. Who, también fue un cómic, pero no sé si la serie se basó en la historieta o al inrevés.

¿De los cómics vale la pena algo o con la serie ya hay suficiente?



52
De: RM Fecha: 2009-10-04 01:17

El Doctor es incomensurable, pero está tan bien construido que puedes engancharte en cualquier momento. Para las sensibilidades de hoy, por la temporada de 2005 en adelante.

Los comics que he leído no son muy allá: el bachillerato de los dibujantes y guionistas ingleses que luego han hecho obras maestras.



53
De: Strauss Fecha: 2009-10-04 13:38

Pues entonces, a partir del próximo lunes, me pondré a visionar la etapa de 2005.

Muchas gracias por la información.



54
De: PiliBaena Fecha: 2009-10-04 15:26

Rafa no habría alguna forma de pedir que el cine centro lo dejaran para VO?? Ya no va casi nadie.