Parece que las redes de intercambio en el fondo están sirviendo para que las cadenas televisivas muevan el culo. El 24 de septiembre se estrena en EE.UU. de A. la nueva serie que esperan herede el bombazo de Lost, Flash Forward, basada en una novela de Robert J. Sawyer.

La noticia es que el 5 de octubre, apenas diez días más tarde, la emitirá en España AXN.

Diez días más tarde, ¿dan ustedes crédito a lo que leen?

Sin duda, la industria empieza a comprender que el seguimiento y el predicamento que hoy tienen las series es el motivo de las descargas y las cadenas de distribución y subtitulado casi inmediato. Fox ("Primero en Fox", que dicen), también insiste en presentar sus series con subtítulos antes de doblarlas.

Lo dicho, esto de la red está creando otro público más impaciente y, para algunas cosas, mucho más exigente.

Es bueno que las teles se pongan las pilas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/64400

Comentarios

1
De: guevillos Fecha: 2009-09-08 20:03

La pega es que por el otro lado pueden dejar de invertir en series para meter telebazofia

Los ingleses cancelan el gran hermano, y aqui sin embargo...
Y mientras tanto los programas del "cuore" (yo los asociaria mas bien a un esfinter) proliferan sin control :(

que no se me malinterprete, me gustan este tipo de noticias pero tengo poquisima fe en las televisiones de aqui...



2
De: RM Fecha: 2009-09-08 20:04

Eso es porque pagas poco...



3
De: guevillos Fecha: 2009-09-08 20:16

ono desde hace 8 o 9 años y algunos mas con digital plus y canal plus

y aun espero muchas series que se quedaron en el tintero



4
De: RM Fecha: 2009-09-08 20:23

Pues una buena adsl....



5
De: guevillos Fecha: 2009-09-08 23:16

si adsl tengo, pero eso sigue sin cambiar que al final en la tele por promedio dan mas bien pocas series buenas, llegandonos por lo general los hits y a veces ni eso



6
De: Francisco Fecha: 2009-09-09 01:53

Pues a mi me parece un paso en la buena dirección. El futuro es que emitan un episodio en USA un día, y subtitulado al siguiente aquí. Pagando, como dice RM, pero el futuro es ese.

Desde luego, nada que pueda competir con el Gran Hermano, pero por algo se empieza. Si hubieran hecho eso con Lost, no se habría estrellado en la primera cadena.



7
De: LSantos Fecha: 2009-09-09 01:58

5:

Hoy en día ver la televisión por la televisión es un atraso.



8
De: WWfan! Fecha: 2009-09-09 09:48

Yo reconozco que tenía un sólo canal de TV: Emulevisión. Pero la verdad es que me he pasado a JDownloadervisión. Por el mismo precio mayor velocidad.

De momento me va tan de puta madre que paso de buscar otro.

Además, estoy viendo la segunda temporada de Torchwood y aún no ha aparecido ni rastro de la Belén Esteban ni la Campanario.



9
De: Mt Fecha: 2009-09-09 11:11

La televisión pública tiene un largo historial en eso de destrozar la emisión de buenas series americanas. Ya saben: lo yanqui no es cultura. Lo hicieron con Urgencias, lo hicieron con El ala oeste de la Casablanca, lo hicieron con Doctor en Alaska (y mira qué recibían cartas d eprotesta en EL PAIS). Incluso series malas de gran éxito como Dawson Crece, que se emitió en TVE1 durante diez años sin llegar jamás a la última temporada (emitían cada año los últimos treinta episodios que habían emitido el verano anterior, y luego diez nuevos; ahí es na).



10
De: Anónimo Fecha: 2009-09-09 15:16

¿Sólo la televisión pública?



11
De: guevillos Fecha: 2009-09-09 20:03

se está confundiendo la television con una videoteca, cuidado.

En una tienes que tragar con lo que hayan decidido emitir o cambiar de canal o apagar la tele, y en el otro caso eliges lo que quieres ver, pero no es el mismo concepto.

Aqui la mayoria de las series se acaban estrellando debido a factores como son, la publicidad, el baile de horarios y la poca continuidad, y ese no es un problema unico de la television publica, yo llevo esperando un año desde hace un año al menos la septima temporada de the shield, que la ha estado dando siempre en primicia axn, pues parece haberse quedado en el limbo, y si la emiten a tragar con el horario que le pongan, que segun la serie puede no ser el mas idoneo y a jorobarme con la publicidad que decidan añadirle.

Creo que el tema de las series en VOSE va a tardar muchisimo tiempo en implantarse por mas que le jorobe a la mayoria de la concurrencia.

Que se acorten los plazos de doblaje, perfecto, efectivamente el factor spoiler le hace mucho daño a las series, que se acorten aun mas esos plazos subtitulandolas en lugar de doblandolas, al final acabaria siendo contraproducente, puesto que perderian igualmente publico, entrando en el terreno de series sin un publico demasiado grande lo cual termina en bailes de horarios y finalmente en perdida de interes de la cadena por seguir con la emision de las series.



12
De: RM Fecha: 2009-09-09 20:07

Pero, verás, es que pagamos por los canales privados digitales. Pagamos mucho, y ellos lo saben. La única manera de seguir cobrando es no quedarse atrás.

Hace un montón de años que no veo los canales "normales". Eso me convierte en un extraterrestre, ya que no conoczco a la mitad de la fauna del cuore ni de la "música" que hay, ni de los anuncios.

Tienen que mejorar los digitales, claro. Pero también es seguro que habrá series que aquí no tengan éxito.



13
De: guevillos Fecha: 2009-09-09 20:43

Pero Rafa, aunque estemos pagando a los canales de pago, ellos lo que van a ver siempre es la relacion coste beneficio, estoy moderadamente seguro de que el doblar una serie "al dia" tiene que ser mas caro por narices que hacerlo de la manera clasica, si la serie no va a ser un bombazo que justifique ese tipo de gastos, la siguiente temporada esperaran un poco mas para doblarla, y si las series no les dan un publico que justifiquen ese dinero ya cambiaran la programacion por probar otra cosa, aunque sea peor, ahi tienes el que ahora en las cadenas de pago haya mas publicidad de la que emitian antes, y pegamos mas de lo que se pagaba antes, ahora te cortan las series para meterte publicidad e incluso me parece que ya lo hacen en algunas peliculas...



14
De: RM Fecha: 2009-09-09 20:49

En Ono, puede. En C+ no.

Doblar una serie, en cuanto tengan los textos y se emita, no tiene por qué ser ninguna proeza. Si ruedan en una semana, se dobla en un par de días.



15
De: guevillos Fecha: 2009-09-09 20:51

eso siempre que los dobladores no tengan programado ya otros trabajos...



16
De: guevillos Fecha: 2009-09-09 20:51

y Rafa, calle 13, axn y fox por poner tres ejemplos masacran a publicidad las series



17
De: RM Fecha: 2009-09-09 21:36

No se puede decir que los dobladores sean precisamente cojonudos, en ninguna serie ni película. Con buscar una voz reconocible para el prota (Horatio, House, Grisso, van servidos; luego hay otros como el pobre Casrtle que se tiene que contentar con lo que queda),

Y la publicidad es inevitable en las series. En EEUU todas tienen sus pausas, no seamos ahora más papistas que el papa.

Otra cosa es que en las generalistas pausan donde le sale de los cataplines, cada equis minutos, por cojones.

En las cadenas digitales, la pausa es la que viene marcada por la narración, al final de un cambio de escena, con su correspondiente establishing shot posterior para no perderte nada.

Yo, de todas formas, suelo verlas grabadas y le doy palante a la tecla.




18
De: guevillos Fecha: 2009-09-09 23:12

Joer Rafa, por eso mismo digo que incluso en las de pago te meten la publicidad, por narices tragas publicidad la veas en la television publica o en una de pago, otra cosa es que te dediques a grabarlo y despues pasarla o sencillamente a cambiar de canal y calcular el tiempo, pero jorobar joroban con la publicidad, con lo cual ese adelanto de una serie sin cortes hoy por hoy salvo que te la compres en dvd o bajes su "copia de seguridad" pues no.

Sobre los dobladores te reconozco que deberian de buscar dobladores no conocidos si no acordes a las caracteristicas de los doblados, aunque claro, eso puede romper un poco la magia despues, no se si era en la nueva galactica que me parecio que una de las chicas tenia voz de camionero...

Por cierto la de casttle no la he llegado a ver ni tan siquiera, has dado alguna valoracion de la serie ya?



19
De: RM Fecha: 2009-09-10 00:05

A ver: no es lo mismo que te corten una peli, que está hecha para que se vea del tirón, que un episodio de una serie de TV, que tiene pensadas las pausas para ser emitidas.


Castle no está mal, pero tampoco mata del todo. Le falta algo-mucho. Más o menos como el mentalista: le quitas el carisma del actor y lo monas que son las protas y la cosa se queda en nada...




20
De: Antoine Fecha: 2009-09-10 00:43

Por muy rápido que llegue una serie a España, cuando te acostumbras a verla al mismo nivel que en EEUU todo parece tarde.



21
De: RM Fecha: 2009-09-10 00:53

Cuando ves seis o siete capítulos de una tacada, todo te parece tarde también :)



22
De: Antoine Fecha: 2009-09-10 01:02

Lo malo es que despues de dos o tres maratones de varios capítulos, te pones al nivel americano, y entoces un capítulo te sabe a muy poco.



23
De: Wayne Gro Fecha: 2009-09-10 11:06

El detalle lo acaba de comentar el sr. Marin: cuando deglutimos varios episodios de una tacada, o incluso una temporada entera nos sabe a poco esperar toda una semana por 40 míseros minutos más. Y ya estan convenientemente saneados de publicidad y leches, solo la esencia.
Aparte de la rapidez brutal de los amables hombres que subtitulan las las series un par de días después de ser emitidos. Un gusto bestial al que me he hecho adicto.
Como decía alguien más atrás, mi cadena es emulevision (sin hacer ascos a megauploadvisión)