Fue en aquella época en que, por mor a la profesión de mis amigos (tenían una academia de enseñanza que se convirtió en una especie de último tren a la cultura para gente que había dejado pasar otros trenes y, en seguida, en un club de corazones solitarios a la búsqueda de latidos paralelos), nos rodeamos de chicas monas pero algo planitas. A cada una de ellas, aves de paso por nuestras vidas, les soportamos (y nos soportaron, sin duda) manías y rarezas, poses vacías y risitas huecas. Algunas, casi todas, eran atractivas. Otras no tanto. Unas se desmayaban y otras se desorejaban en cuanto tomaban dos cubatas. Pasaban de alumnas a secretarias a novietas a enemigas como las estaciones se suceden o un autobús sigue siempre al taxi que ya has pillado.

He olvidado el nombre de casi todas ellas, aunque no los nombres en clave que usábamos para mencionarlas (La Esponjá, La Canija --para distinguirlas, porque se llamaban igual; curiosamente, la más guapa era la delgadita--, la Iva de quien ya he hablado, etc). Aspirantes, ya digo, a buscarse un brazo del que colgarse. Alguna, lo sabemos, acabó de puta (la más mojigata, pásmense). Otra, de secretaria ejecutiva de un mangante con barba. Las demás nos olvidaron como nosotros (o sea, mis amigos, yo sólo acudía los jueves) las olvidamos a ellas.

El rasgo de adultez, en esta sociedad nuestra, es beber cubatas y, quizás, escuchar música. Leer libros, un detalle excéntrico. Leer tebeos, directamente una gilipollez.

Eso me pasó, un domingo por la mañana, cuando en el paseo marítimo tomábamos unas cocacolas esperando. Mi amigo Vicente y yo, Juanito Mateos, Paco Gallardo, alguna de aquellas alumnas que aspiraban a ser novietas. Hacía una levantera de mil pares, como la que hace hoy (y el motivo que me ha recordado la anécdota). Y nosotros, mientras ellas lucían palmito, pero no para nosotros, lo que nos dedicábamos era a repasar el número 1 de Alpha Flight de John Byrne que acababa de salir en España.

Ya lo teníamos en comic-book original, he de decir. Pero en aquella época al menos todavía comprábamos los tebeos en dos ediciones, porque el papel de Forum era mejor y los colores algo más intensos. Luego, motivos de espacio, rotulación, desórdenes al publicar (sobre todo en Alpha Flight, por cierto, donde los backups no se publicaron como en la versión original, alterando la interpretación de la historia ongoing) nos hicieron comprarlos solo a Mile High. Doce cajas llenas de comic-books, por cierto, inaccesibles, aquí a mi derecha.

Vicente y yo repasábamos el tebeo. Y entonces aquella chica morena, algo tontita, que hablaba con cierto desdén porque creía que iba a estar buena toda la vida sin saber que Adolfo Domínguez nos mentía descaradamente con lo de la arruga es bella, me miró a la cara con burla y desprecio y dijo (creo que entonces iba detrás de Vicente, o sea, detrás de la hermosa casa que tenían los padres de Vicente) que cómo éramos capaces de perder el tiempo leyendo tebeos, cosa de niños.

Verán ustedes, aquí el baranda es la persona más simpática del mundo en directo. De verdad. No es coña. Soy tan encantador cuando quiero que me da miedo. En diferido y en leído puedo parecer distante, y engreído, y con un ego peor que el de Raúl González. Quizá sea cierto. Pero en persona conocerme es amarme.

Menos cuando me tocan la fibra sensible. Y, en temas de desprecio por cuestiones de tebeo, tengo un clítoris mental que se excita a la primera de cambio. Me pasó con la catedrática de Literatura Infantil, lo he dicho ya, cuando en el examen oral final de carrera me preguntó por los cómics que yo leía y tanto amaba, y dijo aquella frase que, para mi vida, pasó a la historia: "Claro, es qúe tú ves más de lo que hay". Y yo, sin perder la sonrisa, le repliqué: "No, no, yo veo lo que hay. Quien no ve lo que hay es usted". En vez de suspenderme para los restos, el examen final, diez o quince minutos por alumno, se convirtió en una agradable conversación que duró casi una hora.

Pues bien, fue la sonrisita despectiva de aquella chica que no tenía ni el graduado, posiblemente, lo que sacó no a mi Mister Hyde, sino a mi Sanchez Dragó. Ni corto ni perezoso (la tenía sentada enfrente), giré el tebeo, abierto, y se lo planté delante.

--¿Puedes explicarme qué significa esto? --le dije, señalando la página abierta. Ella parpadeó, sorprendida.

--Unos dibujitos de tíos saltando --quiso contestar. Pero yo insistí:

--¿Puedes explicarme por qué esta sucesión de caritas? Se llaman primeros planos. Tienen una función narrativa. Describen los estados de ánimo de cada personaje. Mira, éste es el líder, ¿ves el ceño fruncido? Este es gay, pero no se sabrá hasta dentro de unos números: ¿ves cómo el lenguaje corporal vacila? Este es fanfarrón, fíjate la línea de la boca.

Y así pasé a explicarle, como un tren de mercancías a toda máquina, cómo y por qué el gran John Byrne (porque fue un grande, sin duda) contaba como contaba lo que contaba, con sus claves, sus influencias, sus manías. Una lección de semiótica de la historieta en cinco minutos.

La chica se puso blanca. No volvió a hablar en toda la tarde.

--Te has pasado un poco --me susurraron luego, no sé si Paco o el mismo Vicente.

--No --dije yo--. Quien se ha pasado es ella. Que no vengan los analfabetos a burlarse de lo que se hace en las Academias.

No sé si mi frase tuvo el doble sentido que tiene ahora, en tanto Paco y Juanito eran eso, fugaces directores de academias de estudios, pero vale para terminar la historia. Y lo repito: que no nos vengan quienes no entienden de lo que son los tebeos, y cómo y por qué se cuentan, a darnos lecciones de intelectualidad.

Ya contaré otro día una anécdota parecida, esta vez con un librero que la cagó donde comía.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63265

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2009-05-30 11:40

Sheees!!! John Byrne ES un grande. ¿Acaso se dice que Velazquez FUE un grande? Y eso que ambos atraviesan una racha de decadencia... de hecho Velazquez incluso parece haber colgado los pinceles..



2
De: Mel Fecha: 2009-05-30 11:40

Aunque pa decadencia, la de la niñata :P



3
De: RM Fecha: 2009-05-30 11:45

El problema es que Byrne NO los ha colgado...



4
De: CarlosP. Fecha: 2009-05-30 12:15

A mi me gusta especialmente aquella frase de Joe Mantegna en "En Busca de Bobby Fischer" cuando la maestra lo llama en calidad de padre del niño protagonista, un experto ajedrecista de 11 años.

La maestra le dice a Mantegna que está muy preocupada porque, con tanto torneo, el niño pierde mucho tiempo con "la cosa esa del ajedrez"....

- "¿La cosa esa del ajedrez?..mi hijo es infinitamente mejor en "esa cosa del ajedrez" que usted en cualquier "cosa" que haya intentado o en esta vida....

Eso es una plancha...lo demás es cuento.



5
De: Etrigan Fecha: 2009-05-30 12:26

Buena anecdóta contada de forma divertidísima, que de una manera u otra hemos sufrido/vivido todos los que hemos amado y hasta nos hemos obsesionado con el cómic. Tantas barbaridades escuchadas, tantos desprecios aguantados de personas que ni saben, ni entienden, y lo peor... ni tienen curiosidad de conocer qué es el cómic.



6
De: Authority Fecha: 2009-05-30 12:28

Por favor, cuenta la del librero, que conozco yo uno que es un despojo humano y encima se las da de sabio.



7
De: Corsus Fecha: 2009-05-30 12:42

La anécdota es buena, desde luego. Y yo creo que es algo que , cada uno a su manera, hemos vido todos los que coleccionamos comics. Y más de una vez.

En mi caso la última fue hace bien poquito. Venía justo de realizar mis compras mensuales en la librería de mi ciudad ( aquí sólo tenemos una) cuando me crucé con un antiguo compañero de colegio que no veía desde hacía la tira de años. Tras lo típicas preguntas de turno (¿Qué es de tu vida?, etc.) ,con respuesta harto sorpendente del muchacho (resulta que se tiró casi un lustro... en Ucrania!!!!) se fija en la bolsa que llevo. Me pregunta qué he comprado y yo le enseño mis comics (había un poco de todo: un tomo de Hellblazer, algunas grapas de Marvel...). Me mira con una sonrisa un punto burlona y me dice: "Pero a tus años, ¿aún coleccionando tebeos? Nunca cambiarás". No- le dije yo- Y me despedí. Tampoco había mucho más que pudiéramos decirnos.



8
De: Ignacio Fecha: 2009-05-30 13:38

A mí me pasó una vez algo parecido. Para mí desgracia, el tebeo que tenía entre manos era uno de Spiderman de la infame saga del clon.

Como para intentar rebatir algo así con semejante engendro en las manos... :$

Ya me podría haber pillado con Watchmen o algo similar.



9
De: Agustin Padilla Fecha: 2009-05-30 15:31

Bueno, eso es normal, la gente sigue viendo los comics como esos "tebeitos" y cuando dices que te dedicas a dicha industria, siempre dicen...yo "antes" de chico leía...jeje...en fin yo sé que no lo entienden, cuando les explicas un poco, casi todos se quedan como esa profesora, no menos que "admirados", pues no se imaginan que detrás de cada página haya tanto trabajo.

Yo me lo tomo un poco a broma, porque a fin de cuenta, sabes que no saben de lo que hablan...

en fin!



10
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-05-30 16:36

Cuando en las oposiciones dije que estudiaba el cómic, un tío se hartó de reir y me dijo: "¿y eso para qué te sirve?"

"Para haber hecho una tesina a base de leer tebeos y que me va a contar un punto más por méritos que a tí en esta oposición."

Me equivoqué, claro está: el tipo (que iba justo delante mía) suspendió la oposición, así que no le contaron los méritos.



11
De: emilio aurelio Fecha: 2009-05-30 21:04

Me ha gustado mucho la anécdota. Gran parte de mis esfuerzos con mi blog van en esa línea, la de dignificar la historieta. Mezclo entradas sobre Turner o Vermeer con otras como Luc Orient o Sir Tim, o artículos sobre Cómics y Vanguardias. Pienso que la historieta lo merece.



12
De: AJC Fecha: 2009-05-30 21:31

Parece que el amor a los tebeos implica, inexcusablemente, una dosis de paciencia infinita para soportar desdenes ajenos. Por lo que se ve, todos hemos padecido alguna situación semejante. Pero yo salí beneficiado de una de ellas. Tengo un amigo, unos años mayor que yo, quien, harto de la mofa y el escarnio que el resto de sus compañeros hacían de tan "infantiles" aficiones, no vio más salida que deshacerse de su querida colección. Y yo fui el destinatario de la mayor parte de la misma. Entre otras menudencias, cayeron en mis manos algo así como doscientos y pico cuadernillos del Capitán Trueno original. Todavía me estremezco al recordar el día que se presentó en mi casa con los susodichos bajo el brazo.



13
De: Ignacio Fecha: 2009-05-30 22:09

Qué poca personalidad y amor propio demostró tu amigo, con todos los respetos.



14
De: AJC Fecha: 2009-05-30 23:00

Ten en cuenta, Ignacio, que esto sucedió hace más de tres décadas (yo era aún un tierno infante) y, entonces, mucho, pero mucho más que ahora, los tebeos eran "cosas de niños"; y quien persistía en su lectura una vez traspasada la adolescencia, era reo de inmadurez. No es que comparta la postura de mi amigo (desde luego, a mí, cuando me llegó el turno, las ácidas críticas de mis congéneres no me afectaron lo más mínimo), pero no todos somos capaces de aguantar según qué cosas.



15
De: Ignacio Fecha: 2009-05-30 23:22

No sé, supongo que cada caso es distinto y si no lo vives desde dentro no tienes los suficientes elementos de juicio, pero vaya... yo también tuve que aguantar hace 20-25 años los "¿Pero qué coño haces leyendo todavía tebeos?", "A ver si maduras de una vez", "los tebeos son todos para niños", "sí, ése es el que lee tebeos. Ya hay que ser crío..." de amigos, familiares o conocidos y vaya, ni se me pasó por la cabeza deshacerme de un bien tan preciado.

Saludos.



16
De: WWfan! Fecha: 2009-05-31 01:08

A mí me pasa al revés. Que en casa me han dejado leer y dibujar tebeos toda la vida, los amigos me saqueaban para devorarlos y los demás (salvo editores, cachis) me veían como alguien con ciertas habilidades para esto y ahora soy yo el que me pregunto el porqué he perdido tanto el tiempo de mi vida y tanto dinero de mi sueldo con estas cosas.



17
De: Mr. E Fecha: 2009-05-31 06:29

Qué fue de la petarda esa? Es una arrugona de 50 engreida con niñas tontas?



18
De: RM Fecha: 2009-05-31 12:21

Te falta una "d" en el nick, dude.



19
De: Mr. E Fecha: 2009-05-31 23:48

Oh, humor "inteligente". Qué... "maduro". :D



20
De: RM Fecha: 2009-06-01 06:47

Q.E.D, dude.

Aprende respeto.



21
De: Ignacio Fecha: 2009-06-01 14:15

Por más que lo intento, no puedo entender qué interés puede tener nadie en ir a casa de otro a molestar.

A mí me parece genial que haya gente a la que no le caiga bien el autor de esta bitácora. Lo digo en serio, tienen todo el derecho del mundo a tener una opinión tan personal como cualquier otra sobre Rafa Marín. Lo que no entiendo es qué ganan viniendo aquí a incordiar.

A mí me caen como el culo Urdaci y Jiménez Losantos, pero ni se me pasa por la cabeza ir a ver sus blogs (si los tienen, que ni lo sé ni me importa) a incordiar.

Es que no lo entiendo, en serio. Esto no es un foro, sino una página personal. Si no te gusta lo que escribe esa persona, vete a otro sitio, que internet es muy grande.



22
De: Mr. E Fecha: 2009-06-01 15:22

Me cae bien RM. :)

Otra cosa es que discrepe con él, ciertamente. O que decida, como bien puede hacerlo cualquier persona, echarle en cara algún detalle. Las críticas negativas no implican necesariamente mala fe. Malo sería un blog donde sólo entra la gente a lamer culos y decir "Eres Dios", juas. Claro que a lo mejor te parece bien que pase eso y lo consideras lo propio. :)



23
De: Ignacio Fecha: 2009-06-01 15:32

No, malo es un blog donde entre gente simplemente a dar por saco. A mí al menos me molestáis tanto los tocanarices como tú como los lameculos de este blog, que efectivamente también los hay. Pero al menos a éstos les veo su razón de ser, pues están entrando en un sitio que les gusta.

Tu labor en cambio es que no la entiendo. ¿Realmente te produce satisfacción entrar en el blog de alguien a meterte con él?

No estamos hablando de un foro de cómics, cine, música, etc... que te guste muho donde, como es lógico, te encuentras a gente que no tragas y con la que acabas discutiendo, no... hablamos de una bitácora PERSONAL, a la que tú entras sólo para soltarle puyas a su autor.

Ya son ganas...



24
De: Mr. E Fecha: 2009-06-01 15:37

Observo que de mi texto has sacado lo que te ha dado la gana. Pero lo escrito queda, hasta que decidas ver.



25
De: Ignacio Fecha: 2009-06-01 15:39

Lo siento, no voy a contestar a tus puyas.

Saludos.



26
De: Mr. E Fecha: 2009-06-01 15:42

Puyas? Donde?

Ahí tienes la respuesta.

Y dicho esto, no procede alargar un off-topic más allá de como mucho dos intercambios como hemos hecho. A cuidarse.



27
De: RM Fecha: 2009-06-01 17:10

Ahora entro yo.

Gracias, Ignacio. Pero recuerda la primera ley de internet. Don´t feed the troll.

Mr. E: nunca habías entrado por aquí. No con ese nick. Y entras como un elefante en una cacharrería, de malos modos, y sentenciando con una palabra de mal gusto una anécdota que no tiene más razón de ser que la pura anécdota, juzgando y burlando.

A cuidarse.



28
De: Ignacio Fecha: 2009-06-01 18:32

No, si yo ya no le hago caso. Ya le dije que no iba a contestar a sus puyas. Ya se apañará él si quiere seguir lanzándolas, respuesta por mi parte no va a encontrar.



29
De: Mekasidnipuatier Fecha: 2009-06-15 21:56

"Verán ustedes, aquí el baranda es la persona más simpática del mundo en directo. De verdad. No es coña. Soy tan encantador cuando quiero que me da miedo. Quizá sea cierto. Pero en persona conocerme es amarme."

Jajajajaja!!!!



30
De: RM Fecha: 2009-06-18 13:22

También tengo el defecto de la sinceridad.