Los que vivimos con horario made-in-usa hemos cerrado estas semanas nuestros ratos de ocio aquí ante la pantalla, puesto que quienes tendrían que explotarlos viven, a su manera, tan atrasados como todos esos que desearían que este país nuestro viviera aún no en el siglo diecinueve, sino en la Edad Media.

Tonterías aparte: han terminado las temporadas en curso de las series de televisión que seguimos con afán. Lo de Lost, que no lo sigo, lo encontrarán ustedes en otras partes (y antes de que se inicie una cruzada para reconvertirme, anunciar que sí, con paciencia y banda ancha tengo todos los episodios a la espera, que el verano es largo y las tardes se prestan), así que les hablaré de las otras tres series que vengo viendo, cuatro si contamos Boston Legal, cuya cuarta temporada terminó en España hace unas semanas y que, puesto que no hay posibilidades inmediatas de seguir las andanzas de Crane, Poole & Smichdt hasta que los programadores despierten del sueño estival (y hasta del sueño invernal) también habrá que ir buscando en los mares procelosos de lo electrónico.

Se terminó Life, que emiten todavía con unas cuantas semanas de retraso en AXN (creo que es AXN, siempre me lío con los canales satélite): la historia de un conde de Montecristo zen de la que ya hemos hablado por aquí y que ha sufrido, me parece, dos hachazos terribles en su corta andadura. El primero, la huelga de guionistas que obligó a apresurar el final de la primera temporada (me temo que, para el futuro, la huelga de guionistas pueda ser para lo televisual como la caída de las torres gemelas para la historia). La segunda temporada, con algún episodio destacado, me da que no ha estado a la altura de lo esperable. Para colmo, el embarazo de la desmpampanante Sarah Shahi (la historia de las series de televisión la escriben los embarazos de sus protagonistas) ha obligado a alterar el final de la temporada, cerrando quizá otra vez en falso... y produciendo ipso facto la cancelación del título. Lástima.

Se teminó Dollhouse, el enésimo intento de Joss Whedon de levantar cabeza. También hemos hablado de la serie por aquí, y la impresión de sus últimos episodios sigue siendo la misma: hay material para hacer una serie inteligente, entretenida, pero falla algo en el contenido. Quizá la productora, la no menos despampamante Eliza Duskhu, pues la serie pide coralidad a gritos. El último episodio, "Omega", reinventa de nuevo la franquicia, cierra subtramas, hace revelaciones sorpresivas y prepara el terreno para... ¿una segunda temporada? Las informaciones son contradictorias, la cosa parece muy difícil vistos los ratings de audiencia, no se sabe muy bien si se pretende arrancar de cero o si el último episodio no emitido es, en efecto, una puesta al día en el futuro o un escenario de un juego, pero difícil lo van a tener con como se las gasta Fox. Lo mejor de estos dos últimos episodios, de todas formas (aparte de ver a Amy Acker de cuero negro), la actuación de Alan Tudyk, un viejo amigo de la escudería Whedon cuyo registro lo acerca clarísimamente al grandísimo Kirk Douglas. Whedon y su maravillosa troupe de guionistas ya tardan en trabajar para HBO, su habitat natural.


Y se terminó Sobrenatural, la serie que más me tiene enganchado de los últimos tiempos. Y terminó, como esperábamos, sin terminar, allanando el terreno para la quinta temporada, que dicen que será la última. Sam y Dean han seguido caminos paralelos y caminos dispares, se han enfrentado a leyendas urbanas, monstruos, vampiros, fantasmas y ghoulies, y se han visto, sobre todo en estos últimos episodios, convertidos en marionetas de los dos bandos (¿o son tres?) terribles, demonios y ángeles, que quizá ni siquiera encarnan el bien y el mal. Se ha crecido como actor Jensen Ackles (Dean, a quien en efecto habría que dar el papel de Han Solo en una serie lucasiana futura, como bien me apunta Víctor Anchel), y no ha desmerecido Jared Padalecki (Sam) en su papel, más limitado, de buenazo reconvertido. De la serie, lo hemos dicho ya tambíén, destaca el ángel Castiel, de quien se empieza a pedir ya una serie propia. La quinta temporada promete ser, más que apoteósica, apocalíptica.

Lo malo de todo esto es que, al menos en el caso de Sobrenatural, nos queda esperar al menos cuatro meses. El mismo tiempo, quizá, que habrá que esperar para continuar con las vidas y desengaños de esos otros abogados y fiscales de los que hablaremos otro día, la novísima serie del gran Steven Bocho, Raising the bar, aquí caprichosa y arbitrariamente traducida como Ganando el juicio.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63090

Comentarios

1
De: guevillos Fecha: 2009-05-16 15:28

ahora mismo con lo de sobrenatural me has puesto los colmillos largos... a ver si la estrenan la temporada en spanish proximamente, sobre el resto solo veo de vez en cuando la de life y nunca me ha terminado de convencer demasiado



2
De: Errata Topic Fecha: 2009-05-16 16:18

Has llamado Dean a los dos personajes!



3
De: RM Fecha: 2009-05-16 16:42

Eso me pasa porque estaba pensando en Ruby. Ahora lo cambio :)



4
De: V. Fecha: 2009-05-16 17:04

La verdad, por lo que llevo visto de la cuarta temporada hay un aspecto en el que ha empeorado con respecto a la tercera: aunque las demonias siguen estando de impresión, ya no es el brutal escándalo de la tercera temporada... Aquello era para hacer una maldad enorme y suicidarse después, joer. :P



5
De: RM Fecha: 2009-05-16 17:13

Ahí lleva razón. Aunque la nueva Ruby tiene su morbazo también... Y Lilith ya crecidita se merece un homenaje de la fábrica de WonderBras.



6
De: V. Fecha: 2009-05-16 17:23

Sí, pero lo de Sin City (tercera temporada) es para vender el alma baratita, que hay crisis... Escándalo de demonia había allí, diossss



7
De: RM Fecha: 2009-05-16 17:32

Tiene que ser para compensar.
Al público masculino, quiero decir. Para que no nos entre complejo.



8
De: AMS Fecha: 2009-05-16 17:54

Por lo que se dice se ha renovado una segunda temporada de Dollhouse de 13 episodios. Al parecer el episodio 13 de la primera, que se verá directamente en DVD, cosa rara de narices ha dado aires nuevos a la producción. Tengo que ver Sobrenatural, que sólo he visto dos o tres episodios. Y como todos decís que es estupenda pues...



9
De: RM Fecha: 2009-05-16 17:58

Hasta el día 18 no se sabe seguro.

El episodio 13 va de futuro post-guerra... pero viendo la naturaleza de la serie, bien puede ser un juego.



10
De: V. Fecha: 2009-05-16 21:41

Fonzo, dale una oportunidad a Supernatural. A mí me daba bastante alergia, y me ha conquistado del todo.



11
De: RM Fecha: 2009-05-16 21:43

Una tal Buffy Summers te espera.



12
De: Mel Fecha: 2009-05-16 22:01

¿¿ya no hay que convertirte a PERDIDOS?? ¿¿¿qué o quién ha obrado el milagro...??



13
De: Mirbos Fecha: 2009-05-16 22:16

Esperemos que te reconvieras respecto a Lost, aunque es larga y a veces por eso mismo tropieza un poquitin, a quien le gusta la simbologia, las referencias ( entre las que esta Watchmen) y autorreferencias, la dualidad destino-libre albedrio, y un largo etc, le deberia gustar Lost



14
De: RM Fecha: 2009-05-16 22:17

La buena opinión que tengo de las opiniones de mis amigos, por supuesto.

Aparte de que siempre he dicho que la vería cuando fuera a terminar, igual que cuando esté completa la saga leeré lo de George R Martin.



15
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2009-05-17 15:59

Lo del cliffhanger brutal al final del capítulo de Sobrenatural es de juzgado de guardia. Ahora, a esperar casi medio año a que continue esa peacho de serie. Diossss, que dolorrr.



16
De: RM Fecha: 2009-05-17 18:23

Bueno, pues parece que en efecto Dollhouse se ha renovado... con una reducción importante del presupuesto.



17
De: Mirbos Fecha: 2009-05-17 19:02

no se cuan offtopic sera, pero no se que decir de G R Martin, mucho libro para lo que sera una historia de fantasia con tintes cortesanos ( a mi por la descrpicion me recureda a la tambien fantastica Añoranzas y Pesares, que es algo monotona...)

Ah, y no se si te han recomendado alguna vez Big Bang Theory, pero si soy el primero, lo hago con gusto



18
De: RM Fecha: 2009-05-17 19:20

Pues eres el primero :)



19
De: Francisco Fecha: 2009-05-17 19:44

Y yo seré el segundo, Rafa. Big Bang Theory es un must have para todo el que alguna vez se haya considerado algo friki xD.

Y te admiro por tu paciencia. Yo tampoco iba a empezar la de Martin hasta que estuviera toda acabada... pero he cedido a la tentación, voy por el segundo libro, y miedo me da cuando me quede colgado en el cuarto...

PD: De series, yo sigo esperando el Doctor Who de Moffat.



20
De: Antoine Fecha: 2009-05-17 23:44

Otra recomendación para The Big Bang Theory, sin duda la mejor comedia del año.
Me alegro mucho de la renovación de Dollhouse, ya sabemos que Whedon empieza a dar lo mejor en las segundas temporadas.
Ahora que acaban las series que sigo semana a semana es un buen momento para empezar con Sobrenatural , si la recomiendan aquí no puede ser mala, aunque también me tira Fringe.



21
De: Javier Albizu Fecha: 2009-05-18 00:16

Yo comence a ver Sobrenatural gracias a su recomendacion, y me ventile las tres primeras temporadas en unas semanitas.
La cuarta me esta gustando, y mucho, pero no puedo evitar el verle alguna que otra similitud con Angeles y demonios (The Prophecy, de Gregory Widden) lo cual tampoco es malo, ya que es una pelicula que me encanta.
Si no la ha visto, tambien se le recomiendo.



22
De: Mele Fecha: 2009-05-20 12:07

Hola Rafa, Paco y yo nos hemos enganchado a Supernatural por tu culpa pero te estamos agradecidos, no tanto nuestros ojos después de tragarnos las tres primeras temporadas solo unas semanas...
Totalmente de acuerdo contigo:
1. Castiel merece serie propia, que tipo más duro, no cambia ni de expresión da más miedo que consuelo...
2. Dean-Jensen Ackles se sale, y eso que su papel de esta temporada lo ha situado mas como el débil pero siempre lo borda, me rio y lloro (genial el capitulos de los libros de la serie)
3. Sam mola cuando es malo pero **SPOILER** mira que intentar estrangular a Dean... estos chicos necesitarán terapia de pareja en la 5ª Temporada
4. ¿Que pasa en este país?, ¿le pagan a alguien para que sea imposible aficionarse a una serie o para que se frustre cuando la echan en una cadena nacional o para que no lleguen los capitulos hasta 1 años después? En fin, nosotros seguiremos a ritmo USA...
Besos



23
De: Paco Fecha: 2009-05-21 12:32

Diosss, mi novia es mas friki que yo!



24
De: marguis Fecha: 2009-05-23 13:26

Hola, soy otra lectora hábida de ciencia ficción y me alegra un montón que os guste Supernatural, yo estoy enganchadísima (a ritmo americano, también) y del todo fascinada por la mitología que se ha formado de demonios, ángeles, vampiros, fantasmas... y eso que al principio parecía la serie normalita, procedimental y sencilla sobre dos cazadores liberando el mundo, de maldiciones varias, una por vez... Esta temporada para mi ha sido la que ha tenido los mejores episodios, como el del homenaje a la Hammer, en blanco y negro o el de la fuente de los deseos con el oso de peluche deprimido, ha sido la temporada en la que me he reido mas y también en la que lo he pasado peor. Y el final ha sido épico, como suele decirse... esperando la continuación con ansiedad!!

Un saludo.



25
De: Wade Wilson Fecha: 2009-05-25 14:36

Ha visto Galactica. ¿Que le parece?



26
De: RM Fecha: 2009-05-25 15:25

Me bajé a la segunda temporada. Ya la veré algún día.



27
De: Apático Fecha: 2009-06-08 01:00

Gran serie. Me encantan las referencias pop de Dean, que menciona a Godzilla montones de veces... como cuando dice que lo de estar en medio de la guerra ángeles vs. demonios es como estar en Godzilla vs. Mothra.

Con tonterías como esas se ganan toda mis simpatías...