2008-11-26

1783. APPALOOSA


Aunque el tiempo y las modas le han pasado inmisericordes por encima, el western sigue siendo el cine en estado puro, un género (como el de los superhéroes) donde pueden y deben poderse contar todo tipo de historias. A la vista de su aparición con cuentagotas en las carteleras del mundo desde hace más de treinta años, el western parece un fantasma inexistente, una sombra de un pasado que los públicos de hoy día desconocen.

Y sin embargo se siguen rodando buenos westerns. Como Appaloosa, una película de fuerte sabor clásico, que innova sólo lo justo, con sus gotitas de humor en los diálogos y una puesta en escena tan sobria como los personajes que interpretan Ed Harris (director y co-guionista y compositor y cantante de la canción de los créditos finales) y Viggo Mortenssen, que compone un personaje tan físico y estatuario como su Alatriste; exagero sin duda, pero creo que Mortenssen es el Brando de nuestro tiempo, al menos en la manera en que hace posar a sus personajes.

Un buen montón de tópicos del cine del oeste que amamos quienes amamos al cine del oeste aparecen aquí: los matones, los sheriffs que tampoco se diferencian tanto de los matones, los políticos, las prostitutas, el duelo, los indios. Y, sobre todo, la soledad, la honradez, la amistad, todos esos conceptos que han dado en el pasado obras maestras del cine y que fueron dinamitados cuando la sobreexposición televisiva y el tamiz sarcástico-naturalista del spaghetti western demostraron que ya no quedaban hombres, sino pecadores en el cine.

Una cuidada ambientación (impagable el detalle de la frente blanca de Mortenssen, protegida siempre por el sombrero) que hereda las luces y penumbras de El jinete pálido y muchos de los tipos humanos de Deadwood nos muestra a dos pistoleros reconvertidos al negocio de la protección, estoicos, con su punto humorístico en ocasiones, y que en el fondo son desconocidos el uno para el otro. El calvinismo puritano de Harris se complementa con el idealismo romántico de Mortenssen, siempre protector y siempre con la escopeta al hombro. Ambos serán juguetes del pragmatismo de una René Zellwegger cuyo físico de muñeca mofletuda quizá no encaja demasiado en algunas partes de la película. Un desmejorado Jeremy Irons encarna al asesino sin escrúpulos que, por sus conexiones políticas, sabe que tarde o temprano será dueño de todo, incluyendo los políticos locales que un día soñaron con colgarlo de una soga.

Tanto el sheriff como su ayudante son hombres de pasado y presente que no se preocupan por el futuro. El crepúsculo les llegará antes de que le llegue a esa época de descubrimiento y colonización diera paso a los ruidos de los tiempos modernos. Sin embargo, primero quedará la oportunidad de sacrificar los ideales para que un amigo conserve una felicidad ilusoria antes de cabalgar hacia la puesta de sol que siempre está esperando.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/60764

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2008-11-26 20:36

NRAMA: Are there any other strips you’ll be working on in the foreseeable future?

DM: Yes, starting next summer, there will be a complete-in-two-volume set of Neal Adams’ Ben Casey newspaper strips. We also have the license from King Features to do the complete Alex Raymond Rip Kirby in five volumes. The first will be published Sept. 2009.



2
De: Francisco. Fecha: 2008-11-26 23:04

En pocas palabras: Que la próxima vez que vaya al cine, me salte la de Servando y me meta a ver esta, ¿no?



3
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-11-27 02:37

El final/epílogo/conclusión/coda se me hace un poco largo, y el personaje de la Zellweger me sobra en la mayor parte de sus apariciones. No obstante, es un muy buen western, clásico, agradable de ver y disfrutable. Aunque yo em sigo quedando con el remake de "El tren de las 3:10 a Yuma".



4
De: David Mateo Fecha: 2008-11-27 07:46

Ultimamente ir a ver un western al cine es garantía de dar con una buena peli y pasártelo bien. A mí también me gustó mucho el remake de El tren de las 3:10.



5
De: Poorpooland Fecha: 2008-11-27 10:05

Espero poder verla este fin de semana.



6
De: CarlosP. Fecha: 2008-11-27 10:20

Me da la impresión de que David Trueba tiene que estar mas mosqueado que un pavo en navidad.



7
De: RM Fecha: 2008-11-27 12:36

o no.



8
De: PapáCairo Fecha: 2008-11-27 14:18

Yo salí con un sabor agridulce: entreví algunos quilates de buen cine repartidos por todo el metraje, pero contrastaban demasiado con la deriva de la historia hacia lo bufo, cuyo culmen es (SPOILER a partir de aquí y hasta el final) el enfrentamiento con los hermanos malosos (jaja, cometiste un error al encerrar a Bragg en la cárcel de mi primo!!!), por no hablar del ataque de los indios…sin embargo, en ese duelo un poco de videojuego (me recordaba a mis tiempos de pistola de plástico en la mano disparando contra la pantalla de la maquinita: ahora en la ventana de arriba, ahora en la de abajo) está uno de los mejores momentos de la peli: Harris y Mortensen caminan frente a cuatro pistoleros cuando segundos antes sólo se enfrentaban a dos, sin cambiar el gesto ni flaquear en el paso, repartiéndose blancos con la fría determinación del que ha hecho de la muerte un modo de vida, y que recuerda lejanamente al “Let´s go” de Pike al Wild Bunch.

La parte del final no me disgusta, Mortensen se convierte en nuestros ojos y oídos, y a través de él vemos como Harris pierde el aura de pistolero mítico, sin fuerza para enfrentarse a la Ley que se impone desde Washington y sometido a una mujer que calienta el colchón de su peor enemigo. Mortensen salva de la indignidad a su amigo y se larga hacia el oeste, donde la “Ley de Virgil” aún es posible.



9
De: chirurico Fecha: 2008-11-27 14:27

Me alegra mucho saber por tus gustos en cine, que jamás coincidiremos dentro de una sala.



10
De: RM Fecha: 2008-11-27 17:47

La peli sufre un bajón considerable tras el duelo con los hermanos, sí. Pero remonta admirablemente en el duelo final, que es de antología (¡esa postura de tirador de Viggo, cuánto cine hay ahí). Sin embargo, me sobre la voz en off que explica qué coño ha hecho Viggo.



11
De: RM Fecha: 2008-11-27 17:47

Espero que nunca nos encontremos en ninguna parte, ricura.



12
De: Reverte Fecha: 2008-11-27 20:28

Yo, viéndola, no se porqué, tuve la misma sensación que otra película de princípios de los años 70, de temática diferente: "CUERNOS DE CABRA".



13
De: bill finger Fecha: 2008-11-27 20:38

Pues a mí me ha parecido muy flojita.

Es tan correcta, tan correcta, que acaba resultando sosa de cuidao.



14
De: bill finger Fecha: 2008-11-27 20:42

Y ya peino canas, ¿eh?

En la barba, que en la chola me saco brillo.

Lo digo porque aberro del cine modelno que te rilas, pero a esta de Appaloosa le falla estrepitosamente el ritmo.

Y me jode, porque me chifla el western y entré con ganas de disfrutar.



15
De: Rafael García Fecha: 2008-11-28 00:12

Pues a mi los "westerns" modernos no terminan de convencerme con alguna honrosa excepción: "Sin Perdón", "Bailando Con Lobos", "El Tren de Las 3 y 10".
El "western" moderno se ha vuelto tremendamente pretencioso. Ford, Hawks, Leone.....todos aquellos que hacían "westerns" en los 50 no renegaban de cierto sentido lúdico, del espectaculo. No solo hacían "arte" también entretenimiento, a través de historias llenas de vigor narrativo, pulso vibrante..
Los "westerns" modernos son casi todos extremadamente pausados y contemplativos, con un ritmo tediosamente lento, y por lo que he oído "Appaloosa" parece pecar de lo mismo.



16
De: Pedro.J. Cifuentes Fecha: 2008-11-28 01:38

El último western que me gustó fue Open Range, de un Kevin Costner con reminiscencias fordianas, crepuscular, desengañado y especialmente inspirado.
Joyita a descubrir



17
De: Alberich el Negro Fecha: 2008-11-28 03:18

Acabo de leer el mensaje enviado por Manuel Caldas anunciando la salida del volumen 6 de PV, y sólo puedo lamentar que las ventas del primero de Lance hayan ido tan mal, tan mal (como él mismo dice) que se va a detener su edición y distribución comercial. Habrá que hacer lo mismo que con PV: suscripción personalizada y circulación privada. ¡Qué lástima!



18
De: Clarice Starling Fecha: 2008-11-28 12:28

LA verdad es que la pones magnífica y dado q la última vez q Harris se atrevió a llevar al cine un western lo hizo con una adaptación de Zane Grey (mi escritor favorito cuando era adolescente) esta historia tiene pinta de ser muy buena.



19
De: Mister D Fecha: 2008-11-28 18:27

Ya la veré, estube haciendo el trabajo de filosofía y no pude ir



20
De: PapáCairo Fecha: 2008-11-29 19:22

Seguro que con el youTUBE...:-)



21
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2008-12-01 14:15

>>>el western sigue siendo el cine en estado puro>>> (Profe Marín)

Tómese, por ejemplo, "Horizontes de grandeza"... y ahí está todo.



22
De: V. Fecha: 2008-12-06 22:46

Grande Viggo. Grande...

A mí la peli me ha encantado. El binomio que forman los dos agentes de la ley es de antología. Lástima de la Zellwegger, que a falta de oírla en su idioma me patina y chirría pero desde el primer momento hasta el último.
Jeremy Irons parece esforzarse por parecerse a Daniel Day-Lewis cada vez más, cuando hace años sucedía al contrario; pero tiene una presencia tan poderosa en la pantalla que da igual.

Me gustó la de Yuma, pero he disfrutado más ésta. Qué bien llevada relación casi simbiótica entre Virgil y Everett, joer.



23
De: Max Fecha: 2008-12-09 18:49

Tengo entendido que se toman una copa de la tierra ¿es cierto?