Habrán visto ustedes que Crisei ha estado en estado criogénico durante una semana y pico, quitando la actualización del martes con el artículo de La Voz del lunes pasado. Y habrán deducido el motivo, claro: ni más ni menos que la ración anual de Semana Negra en vena.

Y qué semana. Once días desde que salí de casa hasta que, a mediodía, he vuelto. La primera vez que me trago la Semana Negra de principio a (casi) fin. Demasiados estímulos, demasiados cariños y sensaciones, demasiadas admiraciones, demasiadas charlas, demasiadas risas para ser capaz todavía de sintetizarlas, de extrapolarlas a eso que se configura a partir de ahora mismo.

Desde el jueves en Madrid, con la reunión de casi todos en el Hotel Chamartín, la recepción en la Casa de Asturias, la cena con el grande, grandísimo y querido César Mallorquí (al que he visto sólo dos veces en la vida pero sé que es uno de mis amigos más íntimos), al Tren Negro donde actuamos Jose Joaquín Rodríguez, Juanma Barranquero, Daniel Mares (a quien no tenía el placer de conocer y que es, también, un amigo de toda la vida sin que yo lo supiera) como entretenedores-humoristas de todo el vagón de no fumadores durante las muchísimas horas de trayecto.

Y en Gijón, el encuentro con el nuevo recinto de la Semana Negra, más cercano a nuestros hoteles, diferente al de todos los años. Un pequeño shock, al principio. Luego, nos ha ido gustando mucho y hemos comprobado que todos los actos y presentaciones han contado con más asistentes que nunca.

La espicha de la Asturcón con muchísima gente disfrazada de los personajes de George R.R. Martin, y el propio Martin paseando su inmensa humanidad de piloto de barco del Missisippi con ese brillo tongue-in-cheek de quien es consciente de que está viendo los cimientos de su propia iglesia. El disfraz impresionante de Javi Cuevas. La capa multiusos de Rodolfo Martínez.

Las charlas con Elia Barceló, tan querida de todos y tan imprescindible. Los encuentros con José Manuel Fajardo, con nuestro cada día más querido y más admirado (por lo sencillo, por lo cercano, por lo gran escritor) Alfonso Mateo Sagasta. La ilusión de Claudio Cerdán. Las carantoñas a la perra Audrey y la expansividad de Miguel Cane. La serena majestuosidad de Germán Robles, el vampiro mexicano. Las risas de Marina Taibo y sus fotografías tan deslumbrantes. Los cariños de Paloma Taibo, que es un poco la madre de todos en la Semana Negra. El lujo de conversar con Jose Carlos Somoza y compartir aficiones lovecraftianas en el único sitito donde se estaba al fresco en una tarde bochornosa. La preocupación por que la pequeñina de Victor Conde y Ruth no pillara frío. La mariscada de lujo con los Martin y Scott Bakker a la que tan generosamente nos invitó Alejo Cuervo. La eficacia de Cristina Macía, Jorge Iván, Mauricio, Rocío, Julián, Rafa, y tantos otros. Las carcajadas a reventar con Vladimir Hernández, de quien tardamos ya en hacer una sitcom. Las no menos interesantes risas con Javi Negrete y Marimar (Javi, por cierto, se llevó el premio Celsius con "Alejandro y las águilas de Roma", y hasta lo vi nervioso y todo). Los abrazos sentidos con Lorenzo Díaz y Toni Guiral. Un gintonic con Carlos Giménez y un par de conversaciones sobre Hitchcok.

Por encima de todo, las palabras siempre mágicas de Paco Taibo.

Y los libros. Tantos libros regalados. Tantos libros vendidos. Tantos libros hermosos con olor a libro y con olor a mar y a churros.

No les nombro a Juanmi Aguilera, claro. Sería como nombrarme a mí mismo.

La cuenta atrás para la XXII Semana Negra empieza hoy mismo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/58605

Comentarios

1
De: Diego Fecha: 2008-07-20 21:29

Rafa, y con lo que has disfrutado con sagas galacticas, indianas varios, series de televisión en cantidad. Y con la emoción que habrás experimentado a la espera del comic siguiente, del próximo capítulo o la nueva entrega de lo que sea.
¿No te apetece dejarte llevar por la corriente que se está creando en torno a la obra de George R.R. Martin?
¿No crees que te estas perdiendo emociones propias de una publicación episódica, y que quizás sean parte importante del exito de esta saga?
Anímate. Tan fascinante es su lectura como la tensión de la espera por el próximo libro.

Un saludo



2
De: RM Fecha: 2008-07-20 21:34

Soy martiniano de primera generación: Muerte de la luz, Una canción para Lya, Sueño del Fevre, Refugio del Viento.

Esperaré.




3
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-07-20 21:58

No tengo palabras para la Semana Negra... una mezcla de agotamiento, fascinación, dolor de barriga a base de reír y a base de comer fabada casi dos veces al día.

Vamos, que quiero escribir un libro de género negro sólo para poder volver el año que viene.



4
De: Alfredo Fecha: 2008-07-20 23:06

Y con las ganas de hacer cosas y empezar proyectos con las que se vuelve. Genial.



5
De: David Mateo Fecha: 2008-07-20 23:14

Que pena que este año no hayas cogido puente aereo con escala en Valencia :((



6
De: Anónimo Fecha: 2008-07-20 23:18

http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20080720/mas-actualidad/cultura/semana-negra-cierra-edicion-200807201716.html

Abstenserse leer comentarios bajo la noticia a personas sensibles



7
De: enrique alcina Fecha: 2008-07-21 01:56

No pude resistirme y leí los comentarios bajo la noticia, joé, cómo se las gastan por allá, luego hablamos del derrotismo gaditano ... tremendo el derrotismo asturiano. Intolerantes los hay por todas partes.
Un abrazo, Rafa, ya nadie te quita lo bailao, visto, leído y disfrutao. Salud ;)



8
De: Diego Fecha: 2008-07-21 07:59

Yo también soy martiniano de sus otras obras, me refiero a las particularidades de lo episódico. Esperar la siguiente temporada de Los Soprano. O tener 11 números de Watchmen y esperar 30 días a la publicación del 12.
El Cliffhanger, el capítulo, las teorías e hipótesis sobre el futuro. La saga de Canción de Hielo y Fuego vive en parte en su dilación y en la espera de los fans.
Bueno, te envidio, en cualquier caso, por tener aún esas lecturas pendientes.



9
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-07-21 08:24

Los comentarios que enlaza Anónimo son geniales. Desde el matao que dice que un cómic no es una obra literaria (¿lo es una novela de Corín Tellado?), pasando al que dice que vender casi cien mil libros en una semana no es un éxito y quienes no aceptan que haya una tómbola.

Leyéndoles se ve que ni han pasado por la Semana Negra, ni han escuchado a Paco Taibo en su vida.

Total, lo fácil es criticar la idea una vez se ha puesto en marcha.



10
De: RM Fecha: 2008-07-21 10:23

Paco solo bepe pepsicola, fíjaos hasta donde llega la mala leche de la gente. Y nos confesó en petit comité que ni siquiera había cobrado la SN del año pasado...



11
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-07-21 10:56

He alucinado con la demagogia. Dicen que la gente bebe y vomita y toma drogas... ¿en los San Fermines no? ¿en los Carnavales no? ¿en Navidades no? ¿¡los fines de semana no!?

No es que la gente se pase en la Semana Negra, es que la gente se pasa y punto. ¡Ni que Carlos Taibo fuese por ahí incitando al alcoholismo!

¿Que molesta? Como molesta la Semana Santa, el Corpus y otras muchas cosas a aquellos que no comulgamos con/en ella. Para celebrar tus propias fiestas, es de recibo que hay que respetar las de los demás.



12
De: RM Fecha: 2008-07-21 11:02

Teniendo en cuenta que las noches de los jueves y los viernes y los sábados en Gijón son igual que en todas partes, con manadas de jóvenes de marcha, haciendo ruidotes, tirando botellas, y celebrando disfrazados de M.A. Barrackus despedidas de soltero (y de soltera), parece que los que se quejan viven en otro planeta. Kripton mismo.



13
De: Juanmi Fecha: 2008-07-21 11:32

Naaa. Como ya dije antes, y como todo el mundo sabe en Gijón, esto es una vulgar maniobra política del PP de Gijón. El apoyo de la ciudad a la Semana Negra es alucinante e incuestionable. El lugar estaba abarrotado hasta los topes a todas horas del día. Parecía Valencia en fallas, sólo que con la nota original de que la Literatura de género ocupa el centro de atención de todos. La carpa donde se celebraba los actos literarios y los debates estaba siempre a tope, como no he visto nunca. Vamos, un Éxito con mayúsculas.



14
De: RM Fecha: 2008-07-21 11:49

Se me ha olvidado mencionar las comidas y cenas en la Iglesiona...




15
De: Sigfrido Fecha: 2008-07-21 13:43

Muy buenas Rafa,
Siempre leo tu blog, aunque no me había animado ninguna vez a escribir.
Por cierto que con la semana negra, a la que no he podido ir por desgracia están surgiendo otras iniciativas del mismo tipo en otras ciudades. Y... oh suerte, en octubre va a ser en mi ciudad "Getafe Negro", apasionante.

Saludos



16
De: RM Fecha: 2008-07-21 15:23

Pues sí. Ya digo en el artículo anterior que la fórmula hay que exportarla y repetirla...



17
De: Juanmi Fecha: 2008-07-21 15:44

Yo pensaba que la fórmula estaba basada en el festival de novela de aventuras de Saint Malo (que también tiene un tren de escritores y se aprovecha del atractivo turístico de la ciudad para atraer a los aficionados), pero la Semana Negra es dos años más antigua, así que no. Y, además, su filosofía es distinta y mucho más atrevida. Su genialidad consiste en sacar a los libros y a los escritores de su apoliyado pedestal para integrarlos en una auténtica fiesta-verbena popular, para horror de los que consideran que la lectura debe de ser una actividad elitista.



18
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-07-21 18:54

Juanmi, cada vez que te leo me dan ganas de comer fabada...



19
De: RM Fecha: 2008-07-21 19:13

Te perdiste, Jose, la bronca en el Michelangelo.

Y, sí, viernes y sábado continuó el tío tomando fabada.

Un monumento hay que ponerle al obrepazol.



20
De: bladerunner Fecha: 2008-07-21 21:35

Es el problema de Internet (o de cualquier medio en que sea posible, aunque en la red sea peor por su universalidad): El anonimato saca lo peor de la gente.
Si, vamos a un suponer, un tipo inventara una vacuna definitiva contra el cancer, la patentara gratuita para todo el mundo y hiciera una blog para contarlo, fijo que 9 de cada 10 que entraran en el foro encontrarian un motivo para ponerle verde y si fuera español 10 de 10.
Y una pequeña correcion, si me permites Rafa, supongo que te refieres al omeprazol.



21
De: RM Fecha: 2008-07-21 21:38

Lapsus teclae



22
De: Juanmi Fecha: 2008-07-21 22:54

Completamente de acuerdo con lo del anonimato.

Lo que más me duele son las dos veces que no comimos en la Iglesiona (una con bronca incluida en la Gioconda). Ah, que lugar tan maravilloso es la Iglesiona. Nadie que vaya a Gijón debería perdérselo. La Iglesiona, un restaurante al lado de una iglesia muy gorda.



23
De: RM Fecha: 2008-07-21 23:43

Sin olvidarnos de La Dársena y La Casona...



24
De: enrique alcina Fecha: 2008-07-22 02:56

Talmente de acuerdo con bladerunner, aunque se ha quedao corto, yo creo que serían doce de cada diez los que pondrían a caldo hasta la vacuna contra el sida y buscarían las cosquillas a los autores. Total, pa joé. Sin comer ni dejar comer.



25
De: Juanmi Fecha: 2008-07-22 09:53

Es lo mismo que le sucede a Griffin, el hombre invisible de Wells.
La impunidad del anonimato hace que a algunos mindunguis les crezcan cojones virtuales.



26
De: César Fecha: 2008-07-31 16:40

Perdón por reflotar un tema ya un poco antiguo (supongo que no lo leerá nadie, así que tampoco es tan grave), pero por terminar de aclarar algunas cosas sobre el PP de Gijón:

http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20080731/gijon/luis-crego-conviene-balneario-20080731.html

"El Comercio" es el periódico local, en prensa nacional se puede encontrar por ejemplo aquí:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/31/espana/1217497192.html?a=be47d7d9ec09c593487864fd3b91fecd&t=1217513366

No lo pueden decir ni más alto ni más claro: no les preocupa lo más mínimo el bien de la ciudad sino ganar las elecciones. Ya sé que no se dice nada sobre la Semana Negra en concreto, pero sumar dos y dos creo que sabemos todos.

Ah, y conste que no soy tan inocente como para no darme cuenta de que en todos los partidos cuecen habas (o fish and chips) y que, por terminar de posicionarme, no soy en absoluto lo que se dice un fan de la actual alcaldesa y su equipo de gobierno; creo que han hecho muchas cosas más que criticables y desde luego no cuentan con mi voto.

Un saludo.

P.S. "La Iglesiona", sin estar mal, no es ni de lejos de lo mejor de Gijón. Por ejemplo en lo que se refiere a fabada ni punto de comparación con "Casa Yoli" en Deva.