La última preocupación de un escritor es la portada de su libro.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/58197

Comentarios

1
De: Juan Pedrero Fecha: 2008-06-25 19:53

Te refieres a la última en sentido cronológico?, o quieres decir lo que menos le importa?

Por mi parte, desde luego, no es la que menos me importa: UNA PORTADA VENDE¡¡¡



2
De: RM Fecha: 2008-06-25 20:07

la última en sentido cronológico, of course.



3
De: AJC Fecha: 2008-06-25 20:55

Pero, la portada ¿la elige el escritor o el editor? He oído de algunos autores a los que se les impuso tal o cual ilustración para la cubierta de algún libro suyo y no le quedó más remedio que tragar. Era eso o llevarse el manuscrito a casa.



4
De: RM Fecha: 2008-06-25 21:08

Yo nunca he elegido: por modestia, por respeto al trabajo del portadista.



5
De: Rotebor Fecha: 2008-06-25 21:47

Una anècdota al respecto:
Cuentan que cuando Bioy Casares le dijo a JL Borges que el tìtulo de su novela iba a ser "Diario de la Guerra del Cerdo", Borges, escandalizado, exclamò: -Pero ¿te das cuenta que vas a tener un libro tuyo con un chancho en la tapa?

(Personalmente, no he visto ninguna ediciòn con semejante tapa...)



6
De: Juan Pedrero Fecha: 2008-06-25 21:54

En mi caso, y como creo lógico, la ha decidido el editor, que es el responsable y paganini del libro como producto, el autor solo pone el texto. La calidad, empaque y formato de la edición es cosa del editor, que para eso paga. Aunque en mi caso y mi TERROR CINEMA estoy encantado¡¡¡



7
De: RPB Fecha: 2008-06-25 22:31

"Borges, escandalizado, exclamò: -Pero ¿te das cuenta que vas a tener un libro tuyo con un chancho en la tapa?"

Si era un chancho de Rafael Gil, ningún problema :)



8
De: AnotherTroll Fecha: 2008-06-25 22:54

Rafa, en vez de tanto "los escritores hacemos", "los escritores pensamos", podrías escribir un día una reflexión sobre por qué unos libros "malos" venden mucho, y otros libros "buenos" venden poco; sobre ese tema no he leído nada en Crisei. A mí se me ocurren un puñado de motivos, pero los escritores son ustedes: seguro que han meditado más que yo sobre el tema.
Sobre lo de la portada, quería añadir que cuántos libros se habrán vendido por llevar FOLLETT tamaño gigantesco-abusivo en la portada, y la gente lo haya visto de lejos, y se haya acercado a comprar "el último de Follett": seguro que muchísimos. Y si, por ejemplo, las portadas preciosas de Grisham hubiesen sido otras, me atrevo a creer que hubiesen tenido menor éxito.
Sobre la función del editor: claro, el que pone las pelas elige.



9
De: Alfred Fecha: 2008-06-26 01:22

En "Chandler por sí mismo", la apasionante recopilación de parte de la correspondencia del gran Raymond Chandler, este dejaba caer, en cartas escritas a amigos y conocidos, no pocos comentarios sobre las portadas de sus novelas, en sus distintas ediciones, tanto norteamericanas como extranjeras, y casi siempre, por no decir siempre, para echar pestes de ellas.

O sea que sí, que será la última, pero no, quizá, la menos importante.

Un saludo.




10
De: V. Fecha: 2008-06-26 08:34

Y tan importante que es. Los Pilares de la Tierra, del mentado Follet, se vendió como churros porque al editor alemán se le ocurrió convertir el libro en un objeto de arte encargando la famosa portada con los nervios internos de una catedral gótica. Era tan curioso, tan diferente, tan bonito, que comenzó a regalarse como algo hermoso que, además, podía leerse. Luego, clarostá, lo de dentro es lo que hizo que el libro se mantuviera tanto tiempo arriba.



11
De: PAblo Fecha: 2008-06-26 09:01

En relación con el comentario 10,

¿No les parece que cada vez más la portada está más dirigida a impactar para atraer la atención sobre el libro objeto que a ilustrar sobre el contenido del libro?

Recuerdo como ejemplos de muy buenas portadas las de la colección Alianza que realizara el gran Daniel Gil.

Impacientes Saludos.



12
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-06-26 10:17

El término exacto para un libro es "cubierta". La "portada" es una página interior, generalmente la 5, que lleva el título, el autor, colección, etc., justo antes de la página legal.

Normalmente elige el editor cuando se trata de una editorial grande. El que muchas cubiertas sean espantosas se debe generalmente a que el editor tiene el gusto en el reverso oscuro y/o en lugar de pagar bien a un buen diseñador se ahorra unos eurillos pagando a un ñapas.

En una editorial pequeñita, como hay muchas en el mundillo de la CF, el autor elige en muchas ocasiones. Los que escribís: no le hagáis eso al editor; el sabe de su trabajo y vosotros del vuestro, y cuando un autor elige él la cubierta, generalmente la caga el pobrecillo con la mejor intención.

La cubierta es la cara de un libro, porque mucha gente compra libros igual que come: por los ojos. Llegan a las estanterías de la FNAC (por ejemplo) y el libro que les llame más la atención lo cogen.

Sin embargo, a mí me parece que el texto de contracubierta tiene la misma importancia que la cubierta. Porque, una vez llamada la atención del cliente, éste coge el libro y se dice "a ver de qué va esto". Y si el texto de contra es una chapuza, puede generar que el libro vuelva a la estantería. Así que, otro consejo es: cuidad el texto de contra.

Luego hay prácticas poco éticas, como dar a entender en el texto de contra que es una novela cuando se trata de un libro de cuentos (que casi nadie quiere). O anunciarte una trepidante historia de aventuras cuando no es cierto.

Saludos.



13
De: RM Fecha: 2008-06-26 10:55

En la cuarta acepción, portada es correcto.

Lo que tú indicas, Mario, se llama también guarda.

portada.

(De puerta).


1. f. Ornato de arquitectura que se hace en las fachadas principales de los edificios suntuosos.

2. f. Primera plana de los libros impresos, en que figuran el título del libro, el nombre del autor y el lugar y año de la impresión.

3. f. En periódicos y revistas, primera página. Apareció la noticia en las portadas de los principales periódicos.

4. f. Cubierta delantera de un libro o de cualquier otra publicación o escrito. Diseñador de portadas.

5. f. Frontispicio o cara principal de cualquier cosa.

6. f. En el arte de la seda, división que se hace de cierto número de hilos para formar la urdimbre. Esta tela lleva ochenta portadas.

7. f. desus. Pieza de madera de sierra, de 9 o más pies de longitud, con una escuadría de 24 dedos de tabla por 3 de canto.




14
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-06-26 11:02

"En la cuarta acepción, portada es correcto."

Portada no es que sea incorrecto, de hecho es la palabra que utiliza todo el mundo. Pero en mi curro, la palabra que se considera correcta es cubierta.

"Lo que tú indicas, Mario, se llama también guarda."

¿A la portada? No lo había escuchado nunca, aunque hay muchos sinónimos para todos los términos en edición. Para mí, las guardas han sido siempre el papel grueso que une la cubierta y la tripa en las ediciones en tapa dura.



15
De: RM Fecha: 2008-06-26 11:05

Según la RAE, las guardas son las hojas de papel en blanco que van delante y detrás del libro.



16
De: RPB Fecha: 2008-06-26 11:28

Daniel Gil, efectivamente; no Rafael Gil :P



17
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-06-26 12:01

"Según la RAE, las guardas son las hojas de papel en blanco que van delante y detrás del libro."

Acabo de mirarlo y efectivamente es como tu dices, aunque no está bien explicado (espero no parecer pedante por enmendarle la plana a la RAE).

Las páginas en blanco que se ponen al principio y al final (en España, los yankies no suelen ponerlas) se llaman páginas de cortesía, y aunque no lleven número de página, cuentan en la numeración, es decir, forman parte de la tripa. Se usan porque se supone que queda feo que abras la tapa y lo primero que te encuentres sea ya el texto.

Las guardas no son páginas de un libro como tales. Sólo las llevan los libros en tapa dura y son para unir la cubierta y la tripa, y son de un papel de mayor gramaje. Antiguamente tenían motivos abstractos para decorar.

Para estos temas, yo uso un librito chiquitín publicado por Acento Editorial, titulado "Diccionario de Edición", de Mercedes Chivelet.



18
De: Mel Fecha: 2008-06-26 15:44

"Luego hay prácticas poco éticas, como dar a entender en el texto de contra que es una novela cuando se trata de un libro de cuentos (que casi nadie quiere). O anunciarte una trepidante historia de aventuras cuando no es cierto."

Eso me pasó con un trailer de "Cara a cara" de John Woo. Que estaba enfocado tal que parecía una comedia:

-(con voz dicharachera) Nicholas Cage y John Travolta se las verán... Cara a Cara

Y no era una frikada de Youtube (de hecho, ni existía Youtube), lo ví en televisión...



19
De: Mel (otra vez) Fecha: 2008-06-26 15:45

Y con libros, EL UMBRAL DE LA NOCHE de Stephen King tenía una portada tan acojonante, que durante años no me atreví a leerlo...



20
De: José Manuel Benítez Ariza Fecha: 2008-06-26 18:16

Conocí a un escritor que tenía sobre una mesa grande unas carpetas con los títulos de todos los libros que pensaba escribir a lo largo de su vida. Las carpetas estaban llenas de folios en blanco. Eso da una idea de que hay quienes, antes de escribir el libro, lo previsualizan como objeto. Aunque no prevean los detalles de la portada, que, como muy bien dices, es lo último que debe preocuparnos. Aunque hay portadas, en fin, que han conseguido cargarse un libro (al revés, en cambio, no creo que pase),



21
De: Juanmi Fecha: 2008-06-26 18:42

Yo conocí a un tío que iba de escritor. Tenía el título y la portada de su primer libro, pero no lo escribió nunca. Sin embargo, en dos Hispacones (separadas por varios años) hizo sendas presentaciones de ese libro que no había escrito (pero que pensaba escribir). Enseñaba la portada y decía: "va a ser cojonudo".



22
De: josem76 Fecha: 2008-06-27 14:04

"...por qué unos libros "malos" venden mucho, y otros libros "buenos" venden poco; "

ehm... si lo supieran a ciencia cierta... ¿no crees que todos los escritores sacarian uno de esos libros que venden mucho al menos una vez?

La gente es mas imprevisible y es dificil adivinar cual va a ser un best seller. Unos dias le dan por EL Codigo Da Vinci y otras por Los Pilares de la Tierra, por ejemplo.



23
De: Carlos Fecha: 2008-06-27 17:12

Creo que una buena portada hace qe el libro se venda mas, pero no por ello sea de buena calidad!



24
De: Viktor Fecha: 2008-06-27 20:10

No tiene nada que ver con el tema, pero como sé que eres un fan de Buffyverse, comentarte que hoy mismo a salido a la venta en España el primero volumen recopilatorio de la octava temporada de Buffy en comic:

http://www.normacomics.com/main.aspx?page=co_titulos&mn=&idserie=&idtipo=0&ideditor=&text=Buffy

A ver si podemos leer alguna reseña tuya pronto! ;)



25
De: RM Fecha: 2008-06-27 21:17

Es espantoso.



26
De: POLLOPUTO Fecha: 2008-06-30 11:15

Jajajaja! Buena "reseña".

Por cierto, la frase me gusta, pero podría ser "La última preocupación de un escritor DEBERÍA ser la portada de su libro".

Por que algunos ya te digo yo que a veces imaginan un título y un dibujo chulo y luego se ponen a escribir.
No hay más que leer dos páginas de cada mierdaca de esas tolkienianas rollo elige tu propia aventura que tanto venden en esta época.



27
De: RM Fecha: 2008-06-30 11:20

1. Los dichos de la jungla son categóricos.

2. Los escritores que indicas... ejem, no son escritores: si tu visión de la literatura es hacer lo mismo, en peor, que hizo otro antes, dedícate a los zapatos.

3. Cachis, casi me ha salido otro dicho de la jungla



28
De: POLLOPUTO Fecha: 2008-07-01 20:38

Cierto, en tono categórico, debe de ser así. Cuando lo leí, no cogí el tono.



29
De: Darthz Fecha: 2008-07-12 12:54

Y debe ser. También.

En una sociedad degradadamente más superficial que tal vez promociones anteriores, en donde uno se fija más en las apariencias (es lo que vende, es lo que entra, es con lo que tristemente muchos se quedan) que en cualquier otra cosa: fondo, debate, reflexión, contenido... una portada (cubierta) es muy importante.

Como ya han dicho, hay gente que compra como come, con los ojos, y aunque yo considero la portada algo interesante en un libro (y más ahora, que podemos hacer auténticas burradas, originalidades puras y duras, obras maestras del dibujo o el diseño), no me parece obviamente lo primordial.

Hay gente que sí, que compra fijándose nada más que en la portada y luego en la contracubierta, leyendo esa breve sinopsis. Es más, conozco gente que juzga los libros (todo su contenido, sí), sólo por su sinopsis final.