2008-05-10

1549. CARA Y CRUZ

Estoy en clase explicando Drácula, y les comento que en el fondo en la novela de Stoker subyace el temor patológico a lo extranjero, que Drácula llega a la capital del imperio a quitarles las casas, el dinero y las mujeres. Y apostillo, igual que ahora, que la gente acusa a los inmigrantes de quitarles el trabajo. Naturalmente, insisto, ninguno de vosotros querría ser albañil, o recogedor de fresa, que son los trabajos que ocupan los inmigrantes.

No falta entonces quien acusa que no, que también quitan los inmigrantes trabajos de médicos y otras cosas mejor vistas. Aunque ya conozco a mi sector más reaccionario, me apena que con diecisiete años se vea la vida de esa forma.

Una hora después corrijo los exámenes de inglés de otro curso. La redacción (dos puntos), trata sobre la libertad que los padres dan a los chavales, que me cuenten qué los dejan y no los dejan hacer. En el forzoso lenguaje telegráfico que a veces usan cuando se expresan en un idioma que no es el propio, ese que exagera los errores pero también magnifica las verdades, convirtiendo a veces sus confesiones en radiografías de alto contraste donde se entiende todo, una chica inmigrante me escribe al respecto: "Mis padres me dan más o menos libertad dependiendo de la ciudad en la que estemos. Si la ciudad es peligrosa, me dan menos libertad, porque tienen miedo por mí".

No se puede decir más en tan pocas palabras. Cara y cruz del mismo momento.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/57306

Comentarios

1
De: Eduardo Cabrera Fecha: 2008-05-10 14:21

Gracias por la reflexión. La comparto.



2
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-05-10 19:39

No estoy de acuerdo contigo en que Drácula encarne el temor a los extranjero, o quizá no principalmente.

Creo que Drácula es una radiografía en negativo de los valores victorianos y una aventura morbosa y culpable en el mal: inmortalidad, poder sin culpa, sexualidad sin tapujos (encarnada en las ¿hijas? que viven con él en el castillo), violencia sin reglas y dominación.

La vigencia y el poder del personaje residen precisamente en encarnar una serie de anti-valores que forman parte del subconsciente humano. Nosotros, que vivimos en una sociedad mucho más libre, que tolera una gran gama de comportamientos que se salen de la regla, o al menos hacen como si no existiesen, no podemos comprender la atracción magnética que debió ejercer el personaje de Drácula en las mentes decimonónicas.

Sobre la otra cuestión no opino porque me faltan datos.

Saludos.



3
De: Mi nombre es Sombra Fecha: 2008-05-10 22:06

"insisto, ninguno de vosotros querría ser albañil, o recogedor de fresa, que son los trabajos que ocupan los inmigrantes."

De hecho, lo que ninguno de nosotros queremos es hacer esos trabajos por los sueldos que se pagan por ellos, que ahora no sé cómo será pero hace no demasiados años se veía en la televisión a jornaleros españoles yendo a hacer la vendimía a Francia mientras en la misma pobalción de la que partía el autobús las cosechas eran recogidas por emigrantes.



4
De: WWfan! Fecha: 2008-05-10 23:55

Con todo mi cariño va allá el pasodoble,
a la poca vergüenza de algunos de ustedes,
me parece mentira que los españoles,
presuman de sus colonizadores y de sus víctimas nunca se acuerden..

Con todo mi cariño y toda mi tristeza a esa poca vergüenza
quiero recordar que cuando a América del Sur,
llegó Colón con una cruz y con la espada que se convirtió
nos dejó su tan católico legado, cuatro siglos explotados;
nos trataron como esclavos, mientras nos cambiaban la lengua,
nos violaban, nos asesinaban, y cuando volvían se traían el oro y la plata,
o ¿ya no se acuerdan?
Y me parece mentira que después de tanta y tanta explotación,
cuando llega un sudaca mendigando plata diga un español:

¡Peste de los inmigrantes, sudacas, tunantes, gentuza asquerosa!
¡Indio lárgate de aquí que este no es tu país y ya España rebosa!
Todos los que hablan así luego piden pa sus hijos una educación religiosa.

No se te olvide nunca españolito, racista maldito,
que si a tu país llegan de Sudamérica cientos de miles pobres de inmigrantes,
es solamente pa buscar el medio de sobrevivir
y tus abuelos.. lo hicieron antes.

Juan Carlos Aragón en Araka La Kana.



5
De: Pedro Fecha: 2008-05-11 10:19

A mí, lo de Dracula convertido en el inmigrante malo me parece algo cogido por los pelos. Lo que me parece una equivoción es intentar debatir el tema en una clase de secundaria o bachillerato. Por mi experiencia dando clase (muy poca, pero experiencia al fin y al cabo) intentar abrir un debate de tipo político o social para "concienciarlos" de los problemas de nuestra sociedad es meterse en un pantano del que es muy difícil salir. A mí se me ocurrió intentar comparar las desigualdades sociales de la Edad Media con las de ahora y un poco más y me convencen de que no habiamos avanzado nada.



6
De: RM Fecha: 2008-05-11 12:17

Ahí está la habilidad del docente en convencerlos de que están equivocados. Si no al reaccionario irreductible, al resto de la clase.



7
De: Anónimo Fecha: 2008-05-13 12:19

Y con la crisis del sector inmobiliario los primeros que echan a la calle son...a los médicos?

Una amiga mía que trabaja en un banco dice que en las últimas semanas no para de recibir inmigrantes que no pueden pagar sus créditos...y muchos se están volviendo a su país...



8
De: Ben Fecha: 2008-05-13 12:19

El anónimo 7 era yo,

Ben.



9
De: Petimetre Fecha: 2008-05-14 13:35

La cosa se veía venir hace unos añitos ya. Hace al menos tres que la mayoría de los analistas andaban esperando cuándo iba a pinchar la burbuja inmobiliaria, y a la vista de su peso en el PIB y el empleo generado el pinchazo no iba a se suave. Crónica de una muerte anunciada. Otra nota para la reflexión: hace cuatro años solo se veían españoles en el mostrador del burguer, en el Vips o en las líneas de cajas de los supermercados, los inmigrantes estaban reponiendo lineales o donde no se les viera. Ahora Vips forma personal en suramérica y los trae directamente a España porque con las condiciones laborales que oferta no encuentran gente aquí, y en las líneas de caja ya se ven fácilmente suramericanos e incluso marroquíes. Hemos crecido a base de precariedad y bajos costes, y por no invertir no hemos invertido ni en educación, que es lo más básico. No sé, se me ocurren unos cuantos culpables, y no son inmigrantes.

Humildemente... creo que es precisamente con los jóvenes con quienes hay que tratar de estos temas, antes de que los prejuicios se consoliden. Pero quizá la forma de abordarlo no sea la "concienciación", que últimamente se aborda como el márketing de lo políticamente correcto, sino mostrándoles el panorama de la realidad más cruda, a ver cómo lo mastican.



10
De: Candela Fecha: 2008-05-16 11:34

Eso pasa en todos los países europeos y no únicamente en España. Yo vivo en Irlanda desde hace 11 años y cuando llegué, en los supermercados había estudiantes y chicas jóvenes haciendo horas. Ahora son todos polacos y de otros países del Este, que es la inmigración que nos llega aquí. Ah, mira, yo también soy inmigrante! Y empecé trabajando en un supermercado. Ahora trabajo en una oficina y tengo un buen sueldo (aunque cuando entré en el súper era un buen sueldo el que tenía, ahora a los extranjeros se les paga el sueldo mínimo, es decir 8.65 euros la hora). Que aún así, es más que los 1000 euros habituales en muchos sectores en España.
Aquí también llega la crisis, y el sector de la construcción es el primero. La empresa donde llevaba trabajando 3.5 años cerró el año pasado para trasladarse a India, donde pagan a sus "esclavos" 1.50 euros al día. 200 personas a la calle. Muchas fábricas andan ya cerrando en busca de pastos más verdes. Yo he tenido suerte, encontré trabajo sin buscarlo. Pero aquí aún hay trabajo y las masas no han huido.