No vale responder ni WWF ni Carlos, el segundo porque fue quien se dio cuenta primero, el primero porque se lo contó el segundo.

Lo mismo es una chorrada...

Y lo mismo no.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/57173

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2008-05-04 17:45



2
De: Viejo Tonto y Feo Fecha: 2008-05-04 17:54

¿Peligro Radiación?



3
De: Viejo Tonto y Feo Fecha: 2008-05-04 18:02

Y el niño que lee el cómic tampoco está fumando.



4
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-05-04 18:15

¿Sobra una adaptación cinematográfica de un director incompetente? XDD

No caigo, lo juro.



5
De: RM Fecha: 2008-05-04 18:20

No se guíen ustedes sólo por esta viñeta. Repasen su colección.



6
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-04 18:39

Los coches echan humo, ¿no se supone que eran eléctricos?

No hay un pelirrojo con pancarta del fin del mundo.

¿Publicidad de alguna empresa de Veidt? ¿De Nostalgia?

Nu sé, no se me ocurren más cosas...



7
De: RM Fecha: 2008-05-04 18:43

Premio para el padawan.




8
De: RM Fecha: 2008-05-04 18:57

A la primera respuesta, claro.

Ojo, no porque echen humo: esto es como el gabán de Spirit: no que lleve gabán, sino que se use como icono tipo Batman (cosa que hay quien no entiende).

El hecho de que estos coches echen humo... puede significar algo muy divergente del tebeo.

O puede que no.

¿Discutimos qué?



9
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-04 19:15

Acabo de recordar que tengo Watchmen en inglés a medio leer... ummm... ya tengo algo que hacer (aunque en verdad debería terminar el artículo que te estaba haciendo, bah, que diantres, siempre puedo decir que leía Watchmen para inspirarme).



10
De: Tehanu Fecha: 2008-05-04 19:22

Vaya, yo que estaba a punto de decir que faltaba Rorschach con el cartel...

Está claro que una obra de la magnitud de Watchmen, que es un gigantesco mecanismo de relojería, es imposible de adaptar al cine con todos sus matices, así que habrán dejado fuera los que les han parecido menos importantes... como, por ejemplo, el hecho de que esté ambientado en un futuro impreciso y distópico. Aunque parezca una nimiedad, en realidad da mala espina... Watchmen no es Watchmen sin esa ambientación lejana y a la vez familiar, sin ese aire de futuro a lo Bradbury. Lo único que espero es que el cambio cronológico no signifique la introducción de una moralina política para-el-hombre-de-hoy, como hicieron con V de Vendetta (cuyo matiz político es justo el contrario del que quisieron darle los Wachowski... aunque, claro, el suyo, la democracia in extremis, casaba con la mentalidad bienpensante, mientras que la anarquía es un residuo incómodo y que puede explotar fácilmente en las manos).



11
De: RM Fecha: 2008-05-04 19:29

Pero es que cambiar ese matiz, si es cambio y no adaptación... es MUY IMPORTANTE en la historia. Es el quid de la historia.



12
De: AJC Fecha: 2008-05-04 20:00

Si la emprendemos con licencias, cambios y omisiones... mal empezamos. Sólo espero que el Doctor Manhattan no sea una imagen diseñada por ordenador. Hombre, tampoco voy a exigir que el actor se pasee en bolas y teñido de azul más de media película (¿y por qué no?), pero que no nos la den con queso una vez más. Ya está bien de no saber si estamos viendo una película o un jueguecito de la Nintendo.



13
De: Tehanu Fecha: 2008-05-04 20:04

Juas, estoy casi segura de que veremos al Dr. Manhattan hecho por ordenador... y probablemente haciendo cabriolas y lanzando rayos :P



14
De: RM Fecha: 2008-05-04 20:08

Manhattan no sale en las fotos de pose que hemos visto. Siempre se ha comentado que sería un CGI.



15
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-04 20:25

Tehanu, Watchmen no es un futuro distópico, sino un presente ídem. Es el reflejo de lo que nuestra sociedad podría haber sido en aquel momento.

Yo veo bien que no se adapten todos los detalles, claro, una cosa es el tebeo y otra la película... pero leñe, es que justamente el que los coches vayan a batería explica que Manhattan ha cambiado el mundo tal y como lo entendemos.



16
De: RM Fecha: 2008-05-04 20:31

Exacto.



17
De: RM Fecha: 2008-05-04 20:39

A menos que esos coches eléctricos que enchufan a las farolas del tebeo hayan sido sustitudos por coches con motor de hidrógeno, de ahí el humo que vemos (que parece vapor de agua).

Recordemos que el símbolo del hidrogeno es lo que lleva Manhattan en la frente.



18
De: WWfan! Fecha: 2008-05-04 20:50

Lo mismo eso lo sabes por el guión que te leístes y que le perdistes al segundo... XD



19
De: RM Fecha: 2008-05-04 20:57

Lo sé porque sé leer tebeos, no como otros.

Y a ver cuándo te enteras de que la segunda persona del plural no lleva ese.



20
De: RM Fecha: 2008-05-04 20:58

Ese guión, por cierto, viene en la edición gigante. Al menos en inglés.



21
De: RM Fecha: 2008-05-04 20:59

Ahora, si no te has dado cuenta al ver el tebeo que enchufan los coches a las farolas... y que todo el mundo fuma pipas de crack, y que todos llevan los mismos zapatos marca Veidt, y que el logo de Gunga Diner es simétrico...

Es que tienes que volver a leerte el tebeo, mon cherí.



22
De: WWfan! Fecha: 2008-05-04 21:02

Joder, si Watchmen me lo leí en el ochenta y pico con diecipocos años, qué carajo me voy a acordar yo de la mitad de las cosas...



23
De: RM Fecha: 2008-05-04 21:11

Si eres capaz de leer el Marca todos los días, y todos los días viene lo mismo...

Watchmen hay que leerlo como mínimo una vez al año. Cada año es diferente.



24
De: WWfan! Fecha: 2008-05-04 21:15

Bueno, si crees que leo el Marca cada día tú mismo, contra la fe no se puede debatir... yo ahora mismo tengo que leerme otras cosas que me sirvan más que meros tebeitos porque en un mes y medio me juego media vida...



25
De: RM Fecha: 2008-05-04 21:21

Pues mucha mierda :)

Yo también prefiero el As. La página final, claro.



26
De: WWfan! Fecha: 2008-05-04 21:24

Pero mierda. Está hecho a medida de interinos.



27
De: RM Fecha: 2008-05-04 21:30

Piensa que podría ser peor. Te podría examinar House.



28
De: Anónimo Fecha: 2008-05-04 21:51

A ver, que es el director de 300. Este tío es especialista en copiar todos los detalles del tebeo, por inadaptables que sean (¿no sería mil veces mejor que un personaje animado, simplemente poner un Doctor Manhattan color humano normal?), y al mismo tiempo darle la vuelta al sentido original del cómic.

Convirtiéndolo, presumiblemente, en una bazofia.



29
De: WWfan! Fecha: 2008-05-04 21:54

Yo creo que tendría las mismas posibilidades. Dice un nota matemático que con los temas que llevaré tengo cerca de un 95% de posibilidades de que me toque al menos uno.
Yo le he apostado una copa que no me va a tocar ninguno. En esta vida hay quien nace con estrella y quien nace desgraciado.



30
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-04 21:59

La cuestión es simple....La aparición del Manhattan...el único superser (no pun intended) cambia la realidad....Usa gana Vietnam, etc etc.....y ese cambio de la realidad afecta a los detalles más cotidianos y sutiles....como por ejemplo los cigarrillos..si recordais tenían una especie de bolindre en el centro...unas especies de arguilas portatiles. Y entre esos detalles estan los coches...de lineas redondeadas...Y ELECTRICOS. Toda la ciudad esta llena de cargadores y el chico que lee tebeos al lado del kiosko (en el Watchmen tebeistico) no esta apoyado en una boca de riego...sino en uno de esos fuentes de recarga. Cada vez que la camioneta de reparto deja los periodicos, el conductor saca un enchufe y lo conecta donde esta el chico apoyado.

Si no lo arreglan...esto podrá llamarse Watchmen...pero se parecera a Watchmen tanto como V de Vendetta se parece a V de Vendetta.



31
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-04 22:03

Claro que....lo triste es que...todo eso ¿a quien le importa? ¡con lo chachi molona que será la mancha de Rorschad moviéndose sobre su cara!...que más da que se pervierta la esencia.....



32
De: AJC Fecha: 2008-05-04 22:13

Cita de RM: "Watchmen hay que leerlo como mínimo una vez al año. Cada año es diferente."
Exacto como un reloj suizo de los de antes: cada vez que releo la obra de Moore y Gibbons, me parece que estoy ante una historia inédita. Siempre descubro cosas nuevas. Hay ocasiones en que me digo: "¿Otra vez? ¡Joder, pero si me sé Watchmen de memoria!" Luego abro la primera página del primer número (yo soy uno de los afortunados que tiene la edición original de Zinco en cuadernillos sueltos) y... ¡zas! empiezan las sorpresas. Y a medida que avanzo en la lectura, van apareciendo, uno tras otro, una serie de detalles que se me habían pasado por alto.



33
De: Tehanu Fecha: 2008-05-04 23:12

Lo cierto es que hace poco me dio el gusanillo de volver a leerme Watchmen, después de comentarlo en un foro, y con todo este hilo se me han avivado las ganas :). Tendré que recuperar el tomo, lo tengo prestado a cierto hereje que dice que no ha podido terminarlo.

Reconozco que "sólo" lo he leído tres veces... y siempre hay detalles que al parecer paso por alto. Es lo que más me fascina: es una obra que parece cambiar y adquirir nuevos significados ya no dependiendo de la óptica de quien lo lea, sino del momento concreto en que se haga. Como toda la buena literatura, claro... pero no es habitual encontrar tal maestría en los cómics, por desgracia.

Tu aclaración es estupenda, José Joaquín. Claro, yo me refería básicamente al "atrezzo" y lo que podía significar a un nivel cinematográfico, pero tal como lo planteas, en cuanto a la historia, tienes toda la razón. Desde que empecé a ver las primeras fotos de la peli no dejo de comerme la cabeza pensando en cuántas cosas desvirtuarán o pasarán por alto, consiguiendo colarnos al final un producto irreconocible... y siempre acabo resignándome a que saldré del cine tan indignada y vacía como con V de Vendetta.

Por cierto, no sé si conocéis la tesis doctoral sobre Watchmen que redactó Jesús Jiménez Varea, profesor en la Universidad de Sevilla (que además ha colaborado en varias Dolmen con dossiers sobre Moore). Lo comento por si alguien cercano al ámbito académico tiene curiosidad por buscarla :) (siento no poder dar el nombre de la tesis, no lo recuerdo ahora mismo... ).



34
De: josem76 Fecha: 2008-05-04 23:22

¿¿Y no será que cuando lo veamos retocaran esos detalles con el ordenador?? El humo, los logos, etc.... Quizas nos precipitamos un poco.



35
De: josem76 Fecha: 2008-05-04 23:23

¿¿Y no será que cuando para cuando lo veamos en el cine retocaran esos detalles con el ordenador?? El humo, los logos, etc.... Quizas nos precipitamos un poco.



36
De: josem76 Fecha: 2008-05-04 23:26

vaya frasesita he 'soltao'.... la picha un hecha un lio, vamos.

Pues eso. Que aún quedarán muchas cosas que pulir con el ordenador antes de verla en el cine...



37
De: RM Fecha: 2008-05-04 23:46

En esta foto y la otra foto del taxi que se ha hecho pública el vapor es muy evidente: no es un error que vayan a subsanar. O no han comprendido lo que significan los coches eléctricos en la trama (cosa que dudo) o van a tirar por una tecnología más "modelna", como ya digo antes.



38
De: RM Fecha: 2008-05-04 23:47



39
De: V. Fecha: 2008-05-05 00:32

Que no puede ser, ya lo hemos dicho cienes y cienes de veces: Watchmen no puede ser adaptado al cine; una serie, si se quiere, pues a lo mejor (aunque lo encuentro innecesario), pero ¿al cine, en dos horas, una obra tan enorme y compleja?
No dudo de que el departamento artístico logrará un parecido asombroso con la capa exterior, la superficial, de Watchmen. Eso seguro. Ya se ve en la foto del kiosko, que han copiado los colores de la vestimenta del kiosquero. Qué caña, qué maravilla, qué chulada y eso.

Joer ya, que no es lo mismo adaptar 300 que Watchmen. Ni parecido.



40
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-05-05 00:40

Hay que ver. Para no ser frikis, caballeros, son ustedes de un picajoso subido con los detalles de las adaptaciones que todavía no han visto. Sólo les ha faltado decir que los de producción deberían haber desarrollado una tecnología de automoción eléctrica exclusiva para la película.

Y sinceramente, antes de darme cuenta de que los coches no son eléctricos, me he percatado de la notable carencia del Instituto de Investigación Transespacial de Veidt, que si no recuerdo mal estaba enfrente del kiosco.

Ains, denle una oportunidad a la película antes de hablar de ella,que por lo menos aquí se han molestado en intentar reproducir el ambiente y la mayoría de los detalles.



41
De: josem76 Fecha: 2008-05-05 00:58

"Watchmen no puede ser adaptado al cine; una serie, si se quiere, pues a lo mejor (aunque lo encuentro innecesario), pero ¿al cine, en dos horas, una obra tan enorme y compleja? "

jo! a ver si al final van a hacer una trilogia de 15 horas al estilo Peter "El Gordo" Jackson...



42
De: RM Fecha: 2008-05-05 06:30

Cradle: es que los coches eléctricos no son un detalle. Son la prueba de que la historia es una distopía. Sin eso, no es Watchmen.



43
De: Alós Fecha: 2008-05-05 07:22

Pues totalmente de acuerdo con lo expuesto en los comentarios, hasta en que hay que dar el beneficio de la duda (escasa, por otra parte) sobre el resultado final.
Yo soy de los que opinan que en una obra como Watchmen lo que de verdad cuentan son los detalles.
Esas pequeñas cosas son las que dan profundidad y sentido a lo que van a adaptar y sin ellos, pues no es la misma obra, aunque tenga el mismo nombre.
Sé que caeré como un merluzo e iré a verla.
Sé que me arrepentiré ,pero bueno, así, al menos, podré atacarla justo donde hay que hacerlo, y no generalizando.

Pero, por otro lado, como sé que no veré Watchmen, sino una película con ese título, lo más seguro es que la disfrute.

Veremos en qué queda esto...

Un saludín



44
De: Juanmi Fecha: 2008-05-05 07:22

Cuando vi las fotos ese humo no me pareció el de los coches, sino el típico vapor que sale de las alcantarillas de NY. No es un humo de escape normal, así que si sale realmente de los vehículos es muy posible que sean coches de hidrógeno, no eléctricos.



45
De: Juanmi Fecha: 2008-05-05 07:28

Es más, si de verdad han cambiado los coches eléctricos por coches de hidrógeno, eso me daría un buen pálpito. Me parece una mejora, y que los guionistas saben lo que están haciendo.



46
De: Pedro Fecha: 2008-05-05 08:50

Y ya puestos, ¿alguien sabe que va a pasar con la historia de piratas? ¿No creeis que rompe el ritmo de la historia? Yo todavía estoy intentando encontrarle un sentido. No se donde lei que era una alegoría de la historia de Ozymandias, acerca de su corrupción y eso pero no acaba de convencerme. Desde luego, si a mitad de la película meten lo de los piratas, la gente se levantará y se irá echando pestes.



47
De: RM Fecha: 2008-05-05 08:54

En la foto el niño está leyendo el comic de piratas, y se ve el poster en el kiosco.

No creo que salga en la peli. Se dijo que sería una peli aparte.

Yo interpreto el inserto de los piratas, sí, como una alegoría. Igual que el prota del tebeo, Ozymandias ha perdido el norte y, como el coronel Kurtz de Apocalypse Now, ya no distingue la normalidad del horror.



48
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 08:55

No es un "detallito" perdido en la ambientación, Cradle...es la prueba del desconocimiento a la esencia de obra. En este tipo de situaciones tiendo a usar la Navaja de Occam....y la explicación más sencilla es que probablemente no se han enterado (En el caso de V de Vendetta fue un acto plenamente consciente de tergiversación del mensaje original).

Tienes toda la razón, Alos....Watchmen es una obra de ingenieria de precisión....un reloj...cada pieza engrana en las que tiene al lado y eso es precisamente lo que le da sentido a la obra...No es un tebeo de superheroes al uso. No se juzga la obra antes de verla...Se analiza algo que ellos estan mostrando...han abierto levemente la tela con la que la estan cubriendo para mostrarnos orgullosos un retazo de su obra...bien....el retazo está mal.

La cuestión me sigue pareciendo simple: en Watchmen no hay humo..no hay taxis Ford Lincoln...podemos jugar a aquello del No-Prize...es divertido, pero a mi particularmente, no hace que justifique lo injustificable. ¿Qué necesidad hay de hacerlo? ¿No es mas fácil admitir la incompetencia? ¿Se les debe adhesion inquebrantable?

¿Qué tipo de contrato hizo Moore con DC que le obliga a ver como tergiversan su obra y que el único recurso de protesta que le queda es renunciar a la autoría? Creo que cuando el creador actua así......



49
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 08:56

Ainss....te lo dije, primo...te lo dije.....



50
De: Wadwad Fecha: 2008-05-05 08:56

Puede ser una distopía sólo indicando que Usa ganó en Vietnam y obviando el tema coches eléctricos. Amosdigoyo.



51
De: RM Fecha: 2008-05-05 08:59

Es que ganó Vietnam por Manhattan. Y es la tecnología lo que define a Manhattan (y a su pareja, Ozymandias): la entrega del fuego de Prometeo al hombre.



52
De: RM Fecha: 2008-05-05 09:01

Porque, recordemos, Watchmen no es un tebeo de superheroes: no son supers, no son héroes. El único "metahumano" es Manhattan.

Y la deconstrucción del medio, en otro medio, no puede entenderse igual: no es igual.

Si la peli es buena, si se cuenta bien, si es fiel... entonces no habrá más pelis de superhéroes. O no debería haberlas. Al menos no las pelis que estamos viendo, hechas todas con plantilla.



53
De: Pedro Fecha: 2008-05-05 09:10

Pero entonces, si seguimos ese razonamiento, tampoco debería haber tebeos de superheroes despues de Watchmen, por lo menos como algunos que hay, y a los kioscos me remito...
De todas formas, no creo que Moore tuviese por objetivo cargarse todo el género. Incluso lei una vez que él pensaba que se había mal interpretado su obra y que por eso creo ABC, para darle un poco más de alegria al medio.



54
De: Juanmi Fecha: 2008-05-05 10:06

Si no le pedimos peras al olmo a la hora de adaptar una novela, ¿por qué sí lo hacemos al adaptar un cómic? El cómic, la novela, el cine y las series de televisión son medios distintos. La única forma de adaptar una obra de un medio a otros es ser infiel. Como decía Hitchcock respecto a las adaptaciones: “Al difunto hay que respetarlo, pero eso no te puede impedir acostarte con la viuda”. Que una peli de dos horas va ser infiel a un cómic como Watchmen está cantadísimo. La cuestión es si esa infidelidad mantiene el espíritu de la obra o no. En cualquier caso será una cosa distinta, buena o mala, pero diferente al cómic. Y, vamos a ver, si se ha intentado adaptar varias veces el Quijote, no veo por qué no se va a poder intentar con Watchmen.



55
De: RM Fecha: 2008-05-05 10:13

Porque nos venden la "literalidad", y la "literalidad" es imposible siempre.

Sobre todo cuando Watchmen es un ejercicio metalinguístico sobre el tebeo.

Lo cual no quita que, alterando una cosa más o menos importante, no se cargue toda la estructura.




56
De: Sacaluga Fecha: 2008-05-05 10:36

Que Watchmen es inadaptable al cine es un hecho, como lo era From Hell. La estructura, los detalles, los recursos narrativos (la historia de piratas, los fragmentos del libro) no son accesroios ni simples herramientas, sino parte esencial de la trama. Pasa los mismo con muchas novelas, en las que lo formal es esencial y en la adaptación no obtienen respuesta.

Y luego está las autolimitaciones que se impone Hollywood, que son casi lo de menos.

Lo que generalmente se entiende por adaptación de una novela es reducirla a su argumento y tomar éste como argumento de la película. Y una novela por lo general es (espero que don RM coincida conmigo) bastante más que su argumento. Con los tebeos. lo mismo.



57
De: Antoine Fecha: 2008-05-05 10:37

No tengo muchas esperanzas sobre esta peli.
¿no se podría hacer una miniserie de 12 capítulos para la tele?
Hermanos de Sangre tenía presupuesto y Abducidos también.



58
De: Juanmi Fecha: 2008-05-05 11:25

Yo creo que a pesar de lo que parece un cómic es bastante más difícil de adaptar que una novela. A fin de cuentas la novela "crea" una imagen en la mente del lector, y un lector puede representar esa imagen personal en la pantalla. El otro día lo comentaba con Paco sobre su tebeo "Arrugas". Parece fácil de adaptar al cine, una peli de bajo presupuesto, pero si se hiciera tal cual saldría una del Garci que no tendría nada que ver con las sensaciones que te produce “Arrugas” al leerlo. El estilo optimista de Paco al dibujar los personajes es parte de lo que es “Arrugas”. Se podría hacer una película de dibujos animados, pero no con actores ancianos.
Hay buenas adaptaciones de novelas, pero (igual me olvido de alguna) ¿alguna vez se ha adaptado bien un cómic al cine? Cualquier cómic.



59
De: WWfan Fecha: 2008-05-05 11:38

>>>¿alguna vez se ha adaptado bien un cómic al cine? Cualquier cómic.

Camino a la Perdición es mejor peli que tebeo.



60
De: anónimo Fecha: 2008-05-05 11:43

El primer "Supeman"; el de Donner.



61
De: Juanmi Fecha: 2008-05-05 11:48

El primer Supermán es una buena película?



62
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 11:49

No se trata de que no se DEBA adaptar Watchmen al cine....sino de que lo que han querido mostrarnos de esta "primera" adaptación parece transmitir la esencia de la obra original, más bien una mirada superficial (pero "molona") de la obra de Moore. Sin que el mundo necesite una adaptación de Watchmen al cine (de la misma manera que no necesita las de Hamlet o El Quijote) yo habría apostado por la visión de Terry Gillian mas que por la de estos señores tan comiqueros ellos, pero, evidentemente, tienen todo el derecho a dárnosla, especialmente habiendo pagado los derechos, aro. Item mas...incluso pueden decir aquello que dijo el Stan Lee de los Simpsons..."no esta roto, esta mejorado"



63
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 11:50

"....no parece trasnmitir...."



64
De: Juanmi Fecha: 2008-05-05 12:01

Seamos optimistas (en el fondo yo tampoco los soy, pero por llevar la contraria), ¿qué cambiaría de la esencia de la obra si los coches en vez de ser eléctricos funcionan con agua? Del agua obtienen hidrógeno por electrolisis (gracias a un aparetejo minúsculo inventado por el Dr. Manhatan) y de ahí el vapor que se ve en las fotos.



65
De: Sacaluga Fecha: 2008-05-05 12:14

No creo que se trat de si se debe o no hacer una adaptación. Es como cuando se dice, "la gente puede hacer con su vida lo que quiera", la cuestión es ¿puedes impedírselo? No, como tampoco se puede impedir que se compren los derechos de lo que sea y se haga una peli.

Lo que sí es que me agradaría que quienes acometen esos proyectos fuesen capaz de sobreponerse a la inercia de lo que se ha venido haciendo hasta ahora (en general), en el sentido de lo que he dicho: tomar la parte (el argumento) por el todo y llamarle a eso adaptación.

En ese sentido, una película como Sin City parece incidir en o correcto de una manera equivocada, es decir, sí busca dar respuesta al componente formal del cómic pero el tratamiento que le da es puramente mimético (es decir, obviando que no se trata de reproducir recursos sino de adaptarlos), dando lugar a lo que a mí me parece un ejercicio de estilo bastante hueco.



66
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 12:17

Si no es eso, Juanmi....claro que no afectaria...pero, aunque fuera, como tu dices, el cambio que Moore aplica al mundo con la llegada de Manhattan es tambien un cambio estético....y eso no se aprecia...los coches son los que hay en cualqueir calle de Nueva York. En el tebeo la visión del mundo distópico es inmediata...no necesita ser explicada...y hete aquí que estamos intentando echarle una mano en algo que, mucho me temo, a ellos ni si quiera se les ha pasado por la cabeza.



67
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 12:21

Anónimo, WW...la pregunta de Juanmi es clara....no se trata de que se hayan hecho "buenas adaptaciones" de tebeos...sino si de esas adaptaciones han surgido buenas peliculas...que no es lo mismo.

Estoy con Juanmi...no hay Obras Maestras del cine que hayan surgido de los tebeos.



68
De: V. Fecha: 2008-05-05 12:26

Claro. La ausencia de humos en una ciudad como New York es aterradora, nos mete dentro de un mundo que pretende ser utópico, limpio, para luego ir decapándolo al enseñarnos la podredumbre de debajo; la ausencia de humos está tratada en el cómic como debería ser tratada la ausencia de sonido de motores de combustión en la peli, ya que un motor eléctrico apenas hace ruido (rozamientos aparte), mientras que uno de hidrógeno sí (y mucho); la elección de los coches eléctricos por parte de Moore (de Manhattan, por tanto) no es arbitraria, y substituirla por otra tecnología alternativa tan sólo funcionaría si los efectos fuesen análogos, y no lo son. Además, ¿por qué cambiarla? ¿Piensan que el espectador no se daría cuenta del cambio y por ello meten toneladas de humo blanco? Y si un porcentaje amplio de los espectadores no lo capta a la primera, ¿qué problema hay?, tampoco es algo que un porcentaje amplio de los lectores captara en su momento al leer la obra.



69
De: Anónima de las 9:59 Fecha: 2008-05-05 12:34

Nada más ver la foto he pensado "Es demasiado realista, parece el NY de hoy de verdad"...

Pero no me he dado cuenta de todos los "detalles" que mencionáis. Y quizás eso es lo triste: que parece demasiado "realista".

A lo mejor pasan de construir ese preciso mecanismo de reloj suizo, y se limitan a enseñarnos un "escenario" muy parecido -o igual- al nuestro real, en el que unos tipos se disfrazan y actúan de superhéroes acudiendo a una tecnología superior (tipo Batman, para entendernos).

Sería una lástima para todos a los que nos fascina Watchmen, pero, chicos, será más fácil para los guionistas, el director... y sobre todo no impedirá que la gran maquinaria de Hollywood haga un negocio redondo con "otra película más" de superhéroes y efectos especiales adaptado de una "novela gráfica" -ja-.

¿Para qué complicarse la vida pudiendo hacerlo más fácil? Lloraremos unos pocos freakies, y ya está.

(Me imagino a algún pobre guionista -fan del cómic- sumergido entre una miriada de guionistas, intentando explicarles que en los "detalles" está el quiz del asunto: "Oye, ¡qué los coches son eléctricos"!". Y le contestarán: "Psé, ¿y qué? Total... Andan lo mismo"...

:( ...Demos tiempo al tiempo y veremos qué tipo de engendro sale.



70
De: bill finger Fecha: 2008-05-05 12:56

Muy guapa la cita de Hitchcock. No la conocía.



71
De: Ernesto Fecha: 2008-05-05 13:00

Estoy con Juanmi en su comentario 44, más que humo de los escapes de los coches, tiene pinta de ser el vapor del sistema subterráneo de calefacción de NY...



72
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-05-05 14:10

Sigo diciendo, una película es algo demasiado caro como para ponerse picajoso. Hacer que los coches no echaran humo encarecería inncesariametne la producción, y todo para un detalle que, como se dice por ahí, no es algo que se aprezca al primer visionado. Es uno de los muchos y múltiples detalles de la obra. Importante, trascendente, pero se puede sustituir por otra fastuosa y maravillosa tecnología que también nos arregle la vida y sea más fácil de implementar. Como ya se ha dicho, la literalidad es imposible. Tal vez en una miniserie de 12 capítulos...



73
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 14:38

Si es que Moore tenia que haber pensado en la película....estos guionistas británicos son tan engreidos y veleidosos.....



74
De: Tehanu Fecha: 2008-05-05 15:17

Lo de que la historia de piratas vaya a ser una película aparte me ha pillado totalmente por sorpresa, ¿qué se sabe de eso? ¿Es un rumor, o hay algo confirmado?



75
De: RPB Fecha: 2008-05-05 15:25

Tal vez podrían filmar la historia de piratas como un corto y emitirlo antes de la película.



76
De: V. Fecha: 2008-05-05 16:16

Creo que la incluirán en el dvd.
En la versión especial, por supuesto :P



77
De: Tehanu Fecha: 2008-05-05 16:56

Sí, suena a huevo de pascua...



78
De: Mt Fecha: 2008-05-05 16:56

"Yo creo que a pesar de lo que parece un cómic es bastante más difícil de adaptar que una novela. A fin de cuentas la novela "crea" una imagen en la mente del lector, y un lector puede representar esa imagen personal en la pantalla. "Arrugas" Parece fácil de adaptar al cine, pero si se hiciera tal cual saldría una del Garci que no tendría nada que ver con las sensaciones que te produce “Arrugas” al leerlo. El estilo optimista de Paco al dibujar los personajes es parte de lo que es “Arrugas”. "

Si sustituyes "dibujo" por "estilo" o "prosa", te darás cuenta que el problema de las adapaciones literarias es el mismo. A varios ejemplos me remito: si a García Marquez le quitas su prosa, sólo te queda un folletón infumable, como la peli de "El amor en los tiempos del cólera". Compara, si no, las "realistas" y "oscuras" imágenes con las que se adaptó "La verdad sobre el caso Savolta", y luego compáralas con el estilo risueño de Mendoza. Mario Camus, por ejemplo, era un experto en unificar los estilos de cualquier escritor y convertirlos en un relato monocorde y gris. Si uno se rijese por sus adaptaciones, Lorca, Galdós, Mendoza o Delibes escribirían exactamente igual.


Y si hay mayor número de adaptaciones literarias buenas que de novelas, es, entre otras cosas, porque en la historia del cine el número de adaptaciones literarias centuplica las adaptaciones de comics. Mera cuestión de estadística.


Y ni aún así. Para mucha gente, 300, superman, Los X-men, Spiderman2, Camino a la perdición, Batman Begins, Persépolis o Sin City son buenas o estupendas adaptaciones. Ciertos críticos sesudos incluso alaban Modesty Blaise o el Popeye de Altman. Y si sumas esas películas, obtienes un porcentaje alto dentro del número de adaptaciones comiqueras.

Es más, todo depende del punto de vista. Cualquiera puede encontrarte etapas de culquier derie de supers en las que aparecen los fallos que encuentras a las pelis. Porque Daredevil no es sólo el de Miller o Brubaker, ni a los mutantes les paseó solamente Claremont, Byrne y Morrison. Hubor gente que consideró como definitivos en su día a los mutantes de Jim Lee, igual que ahora hay quien flipa con Greg Ladd. ¿Qué etapa queremos que se adapte?



79
De: RM Fecha: 2008-05-05 16:59

No solo huevo de pascua: estará contado con viñetitas y chorraditas y onomatopeyas visuales para que se distinga de la historia de Watchmen, que es "la realidad".


Y todos aplaudirán.



80
De: Mt Fecha: 2008-05-05 17:00

Respecto a lo que pregunta CarlosP, alguién malintencionado podría dar una respuesta capciosa. La misma que se ha dado durante más de un siglo.



81
De: RPB Fecha: 2008-05-05 17:26

Bueno, Rafa, ?y qué opinas de _Dark Knight_? De hecho, ?era buena la de ?Batman Begins?



82
De: Ivan Fecha: 2008-05-05 17:26

Un par de comentarios:

A la reflexión de "Pero entonces, si seguimos ese razonamiento, tampoco debería haber tebeos de superheroes despues de Watchmen", lo cierto es que dándole vueltas, lo que vino después en el género, si no me equivoco, fueron los años 90 con sus pistolones y demás. Lo cierto es que los tebeos de superhéroes dieron un giro, pero quizás al lado contrario del que sería lo normal si tal giro de verdad hubiera sido provocado por Watchmen.

En mi modesta opinión, ese giro que debería haberse producido entonces con Watchmen o Miraclemen lo estamos viviendo ahora con varias series en las que los guionistas se plantean, con mayor o menor originalidad, qué pasaría con seres superpoderosos en nuestra sociedad (en realidad, los ejemplos que me vienen a la cabeza son "superhéroes", como si pese a todo la capa fuera imprescindible), o bien con la introducción de argumentos más o menos "adultos" en las series de continuidad clásica.



83
De: Ivan Fecha: 2008-05-05 17:28

Sí, he dicho "un par de comentarios", pero es que tengo que cortar.

Lo siento.

Al menos yo, a lo mejor alguien respira aliviado ;)



84
De: RM Fecha: 2008-05-05 17:40

A mí, ya lo he dicho muchas veces, Batman Begins me parece un coñazo de cuidado. Confieso que empecé a dar cabezadas en el cine.

Joder, en el momento en que Bruce se convierte en Batman, la peli se va al carajo. Se convierte en "la" peli de siempre, la de la plantilla. Con el agravante de que no se ve un carajo con tanto movimiento de cámara.

En el fondo, BB y Iron Man son la misma película.

No tengo ningún interés en ver Dark Knight. Quizá por el Joker, pero como la van a pasar doblada.., pues ya la veré en el plus.

Pero es que me fastidia, además, el palimpsesto continuo que está haciendo con la franquicia batmanera (de todas formas, no me gusta ninguna de las pelis, ni las de Tim Burton).

spoiler: apuesto lo que queráis que esta vez, porque la peli es dark and gritty y realista, Joker mata a la novia de Bruce.



85
De: Mt Fecha: 2008-05-05 17:45

El problema de Begins es que, al convertirse Bruce en Batman, se convierte en un remake inconfeso de la Burton, pero sin la estética de Burton -que, pro otra parte, era lo mejor de aquella. se salva por las chanzas con Freeman -no con Caine, demasiado paternalista para ser Alfred- y por, eso sí, cierta elegancia en la dirección típica de Nolan.

El trailer de TheDarkNight, por cierto, vuelve a encerrar esa sopecha de remake inconfeso de la de Burton. Esperemos que no, y que Harvey Dent salve la fiesta...pero lo de la motarra me da muy pero que muy mala espina.



86
De: Mt Fecha: 2008-05-05 17:50

Yo siempre me quedaré con el Batman de Timm/Dini...y casi diría que especialmente con el de la JLU. Sólo a esos tipos se les ocurriría poner en boca del murciélago la siguiente frase para dar largas a ¡Wonder Woman!:

"Salir con aguien del trabajo no funcionaría. Además, tú eres una princesa amazona y yo tan sólo un niño rico con problemas...muchos problemas."

Supera eso, Nolan.



87
De: V. Fecha: 2008-05-05 18:02

Y otra cosa, aun cuando del coche no salgan humos me temo que la cosa no tiene remedio. De veras, podrá captarse el ambiente, podrá acertarse en la caracterización de los personajes y podrá resolverse la trama negra con mayor o peor acierto. Pero es que es humanamente imposible encerrar Watchmen en una peli de dos horas y media. ¿Qué dejas fuera, cuando el todo nunca fue más la suma de sus partes que en esta obra?

A mí Batman de Nolan sí me gustó. El RM, que en cuanto la acción no se ve un pijo se duerme :P
Espero una buena segunda parte; con todo, sigue sin hacerse una buena peli de Batman. Y seguirá sin hacerse, me temo, toda vez el tren pasó para él: hace no muchos años, Eastwood estuvo muy interesado en hacer una adaptación del Dark Knigth de Miller. En tiempos de Bush padre, contra cuya política y dirección de la nación más gorda del mundo pretendía arremeter del modo en que lo hizo Miller con la de Reagan. Pero el dinero que necesitaba no llegó, porque no confiaron en que el bueno de Clint fuera a hacer un producto comercial con Batman. Ahora es demasiado mayor para la idea. Qué lástima, joer.

Por cierto, que pese a la saturación actual resulta que la mejor peli de superhéroes sigue siendo Los Increíbles que, vaya por dónde, es una idea original (ya me entendéis, hostias) que no procede del cómic.



88
De: Mt Fecha: 2008-05-05 18:12

Eso es por la misma razón por la que la mejor adaptación de Patricia Higsmight no está basada -oficialmente- en ninguna de sus obras. Se llama "Match Point".



89
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 18:13

Y la mejor adaptacion de Watchmen, hasta ahora...es El Bosque (The Village)



90
De: Juanmi Fecha: 2008-05-05 18:26

Sí, las adaptaciones bastardas, que no pretenden ser fieles sino todo lo contrario (para no tener que pagar derechos), suelen ser las mejores.
"La noche de los muertos vivientes" es la mejor adaptación de "Soy leyenda", y "Dark City" es la mejor adaptación de una novela que Philip K. Dick nunca escribió.



91
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2008-05-05 19:10

Arf, arf, arf...
¡Llega uno tarde y la que se monta!
Ni que andáramos rajando de Miller...
Cualquiera opina ahora.
¡A leer!



92
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2008-05-05 19:38

Bueno...
Resumo rapidito.
Mi lado más oscuro, sucio, pegajoso y friki babea con cada nueva imagen de la peli de Watchmen.
Pero... como muy bien han destacado tropecientas personas antes que yo, y mucho mejor por cierto, esa película desde un punto de vista teórico, es imposible. No puede "trasladarse" al cine Watchmen. Es otra "cosa", con otro lenguaje, otros medios y otros fines.
"Peras y Manzanas" que diría la Botella.
Pero ¡qué demonios! aunque no sea Watchmen de verdad, con toda su hondura y su fuerza, es un divertimento como otro cualquiera; bien comercial y cuidadito en sus formas.
La disfrutaré como el que va al parque de atracciones, sin pretensiones ninguna. Aunque sabiendo que, ni por asomo, veré aquello que me maravilló y me impactó tanto hace ya unos añitos muy largos.
Estoy seguro que Hollis Mason no será él, que no habrá ni rastro de la nostalgia ambivalente por el New Deal, nada del pesimismo mal entendido ni de la impotencia frente a lo evidente. Que no tendré el sabor amargo que se me quedó al terminar de leer, mezclado con el alivio y con la pena de que no quedara ningún número.

Pero tengo la intención de disfrutarla todo lo que pueda...o me dejen.


Y Batman Beguins está simpática pero se hace larguíiiiiisima y deja de verse nada en cuanto Michael Bay toma las riendas y sale el Power Ranger.
Pero Dark Knight huele de maravilla.

Aunque todos sabemos que no tendrá nada que hacer despues de Indy...



93
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2008-05-05 19:40

Begins...por dios...begins



94
De: Jose Torres Fecha: 2008-05-05 20:13

Pues hombre, es pronto para decir que se ha desvirtuado la adaptación por un detalle así...

A mi, me ha sonado el post a enjuto mojamuto:

"los zombis de 28 dias no son zombis son infectados"

XD

Jose



95
De: RM Fecha: 2008-05-05 20:31

Sí, ya sabemos todos que para muchos "Watchmen es la mejor adaptación de un comic al cine". Ya están preparadas las rotativas.

Luego estamos los que sabemos, desde el Batman de Tim Burton, que en foto fija los comics en el cine se ven mejor que en movimiento.



96
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-05 20:54

Por cierto, antes alguien dijo que se podía demostrar que Watchmen era una distopía diciendo que USA ganó en Vietnam.

Bueno, a menos que quien dijera eso fuera el Premiere soviético, eso no convierte el universo de Watchmen en distopía, sino en ucronía.

La distopía es un futuro opresivo, no tiene por qué ser el de "1984", pero s
sí un lugar donde los problemas de hoy día han llegado a límites insospechados.

La gracias de Watchmen es que, aunque Manhattan ha cambiado el mundo, no ha cambiado para mejor. Habrá otros tipos de tecnología, la ciencia estará más avanzada, la Guerra Fría no es tan encarnizada... pero en el fondo, EE.UU. vive una pseudo-dictadura nixoniana, la amenaza nuclear sigue existiendo, la gente no parece más feliz que en nuestro mundo, y las corporaciones siguen guiando el destino de la humanidad.

La gracia de Watchmen es, en buena medida, que cuando el mundo cambió, las personas y sus problemas siguieron siendo los mismos.



97
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2008-05-05 21:50

"Sí, ya sabemos todos que para muchos "Watchmen es la mejor adaptación de un comic al cine". Ya están preparadas las rotativas.

Luego estamos los que sabemos, desde el Batman de Tim Burton, que en foto fija los comics en el cine se ven mejor que en movimiento. "

¿Va por mí, señor Marín?



98
De: RM Fecha: 2008-05-05 22:09

Si te quieres incluir... Te advierto que el grupo está tan concurrido como el camarote de los Marx.



99
De: AJC Fecha: 2008-05-05 22:14

Acaban de dar un trailer de Indy por la tele.
Hummmmmmmmmm, no sé, no sé....



100
De: bill finger Fecha: 2008-05-05 22:23

Yo leí una entrevista con Gerard Butler en la que decía que el cómic de piratas se ha trasladado al film convirtiéndolo en un corto animado en el que él había puesto voz al narrador. Él mismo lo comparó con el pedazito animé de Kill Bill

Lo que no tenía claro es si lo incluirían en la peli o en el dividí.



101
De: RM Fecha: 2008-05-05 22:24

Hay más cine en los planos de descarte de cualquier película de Spielberg que en todas las adaptaciones que de personajes del comic se han hecho a la pantalla.



102
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2008-05-05 22:33

Estamos en la misma línea.
Sólo me asomo a las adaptaciones desde mi más profundo sentimiento friki.
Cada vez que ponen una intento sacar a pasear al enano que fantaseaba con ver superhéroes de carne y huesao y que adoraba (y adora) la serie de la masa y los telefilmes de spiderman.

Aunque uno ya se va cansando con tanto exceso de licra. Y la misma película una y otra vez...



103
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-05 23:41

Es curioso...se considera un acto de frikismo el poner de manifiesto que en el proceso de adaptación de una obra al cine se elimine una de las cosas que hace que sea, precisamente, mucho mas que una obra para frikis. A mi me parecen más propias de Enjuto algunas de las respuestas al post...en fin. Por cierto..siempre me pareció que Jamamuto es al friki los que Omaita y Antonia a las que marus las ven. XD (¿se escribe asi, no?)



104
De: Javi Gala Fecha: 2008-05-06 08:55

Siendo coches eléctricos podrían hechar vapor de agua, resultante del proceso de refrigeración del motor eléctrico. No es la mejor manera de refrigerarlo, y menos en circuito abierto, pero es un manera.
Otra posibilidad es que sean células de hidrógeno y el resultante sea vapor de agua.
Además, el que fuesen de hidrógeno si entroncaría con esa posibilidad de que gracias al tiparraco azul del simbolo en la frente se tienen energías no contaminantes: la electricidad no es una energía no contaminante, ya que su fuente si lo es. Con lo cual, o todas las tomas eléctricas se alimentabana con fusión (que no fisión) nuclear, o lo mejor es que los coches lleven directamente células de hidrógeno.



105
De: Sacaluga Fecha: 2008-05-06 09:03

"Y la mejor adaptacion de Watchmen, hasta ahora...es El Bosque (The Village)"

CarlosP, si pretendías escandalizar con esta frase conmigo lo has conseguido.



106
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-06 09:13

En absoluto, Sacaluga...no es ninguna boutade...échale de nuevo un vistazo con Watchmen en mente y ya me dirás.....



107
De: Sacaluga Fecha: 2008-05-06 09:23

Soy incapaz de referirme a esa película manteniendo un cierto decoro, así que lo de un 2º visionado lo tengo descartado. No niego que pueda haber algún paralelismo pero te aseguro que yo me lo voy a perder.



108
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 09:30

A ver cuándo se hace una peli de San Roque o de Puerto Real.
Ya se ha hecho una de El Bosque, La Isla, al borde de La Línea...



109
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-06 10:20

Haces bien en no coincidir con la crítica francesa. Yo estoy ahora con Don Erre que Erre.



110
De: JOSE Fecha: 2008-05-06 10:57

En cualquier caso, "The village" es un peliculón.



111
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 11:06

The Village la cagaron en los trailers. Te vendieron una peli de miedo y era de otra cosa y claro, la gente salió defraudada.

Es como ir a ver Superman y encontrarte con una peli europea lenta y aburrida.



112
De: josem76 Fecha: 2008-05-06 11:42

"A ver cuándo se hace una peli de San Roque o de Puerto Real.
Ya se ha hecho una de El Bosque, La Isla, al borde de La Línea... "

WWFan! ¿no has visto La isla de las cabezas cortadas?



113
De: José Angel Fecha: 2008-05-06 11:57

¡Uf! Menuda discusión filosófica sobre una película en ciernes. Se disfruta, se disfruta.

A propósito, ayer estuve en FNAC y cayó en mis manos el primer tomo de "Lost girls", historia erótica de Alan Moore sobre Alicia, Wendy y Dorothy (os suenan los nombres, ¿verdad?). ¿La has leído, Rafa?



114
De: RM Fecha: 2008-05-06 11:58

Me aburre profundamente Lost Girls. Un tebeo erótico que no pone... como que no es un tebeo erótico. Lástima que Moore contara con su señora y no con Leone Frolo.



115
De: virgenyfurioso Fecha: 2008-05-06 12:04

¿el repostador de energía nuclear? ¿el smiley ensangrentado en el suelo?



116
De: Sacaluga Fecha: 2008-05-06 12:06

Como supongo que se intuye por mi mensaje anterior, disiento en la valoración de la película y no precisamente por una su trailer (que no recuerdo haber visto, aunque esa teoría de "lo que falla es el trailer" ya la conocía).



117
De: Sacaluga Fecha: 2008-05-06 12:07

Y que alguien borre el "una"



118
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 12:42

>>>WWFan! ¿no has visto La isla de las cabezas cortadas?

Hostias, es verdad.
Pero no sale el Gobernador de Puerto Real rajando del Rey diciendo que es un corrupto y un hijo de Crápula.



119
De: elpablo Fecha: 2008-05-06 12:42

off-distopic
por lo de las adaptaciones y eso, digo yo que "akira" es una obra maestra, la peli y tal. si pensáis que no llega a tanto, joer, al menos buena sí que es!



120
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 12:43

Joder. El Lost Girl. Menuda mierda.



121
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 12:43

Para Akira me quedo con Nausicaa.



122
De: ilazkano Fecha: 2008-05-06 12:50

Jodó, Sr. Marín
¿Pero a Ud. le gusta algo que se haya escrito/dibujado/filmado en lo últimos 10-15 años?

Muchas gracias, un saludo,
Iñigo.



123
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 13:39

Le gusta Buffy



124
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-05-06 14:35

#122: Hombre, no es por sonar tocacojones, ni nada, pero cuando la gente empieza a adentrarse en ciertas edades empieza a percatarse que cosas que dos o tres décadas antes le hubieran maravillado ahora ya no le hacen tanto tilín. Ahora mismo pienso en mi padre, que siendo de la misma quinta que el sr. Marín, ha pasado de cinéfilo empedernido de los de acudir al cine lo menos dos veces por semana a tener poco menos que obligarle a ir al cine.



125
De: Mt Fecha: 2008-05-06 15:24

Yo iba a decir que si la mejor adaptación de Watchmen era el bosque, lo que pudier hacer Snyder ya no me daba miedo, pero no lo puse para no iniciar un off-topic. Pero ahora lo digo. Además, las similitudes no me parecen suficientes.

Por cierto, la mejor adaptación de los Cuatro Fantásticos, Increíbles aparte, es Stargate SG1.



126
De: RM Fecha: 2008-05-06 15:30

Hay mil quinientos post en este blog. Tira patrás y verás cuántas cosas me entusiasman.

No digo "aprende" porque hoy tengo el ego en horas normales.



127
De: Sacaluga Fecha: 2008-05-06 16:08

Mt, yo la diferencia fundamental entre Watchmen y El Bosque es que Moore es listo sin creérselo, al contrario que Shyamalan, y me callo remitiendo a la primera frase del mensaje 107.



128
De: JOSE Fecha: 2008-05-06 17:52

Otro post con más de cien comentarios, dos veces en pocos días como no se veía en mucho tiempo. Ya ve, Mr. Marin, que a sus lectores les motiva verle escribir sobre cine y/o cómics;).





129
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-06 18:22

Repito mis palabras..."la mejor adaptacion de Watchmen hasta ahora"...todo lo demas es cosecha de otra era.

A mi sí me parecen suficientes similitudes...además del hecho de que fuese precedida (con un salto) el Anbrekeibol: Una sociedad controlada por un lider que usa un miedo ficticio creado por el mismo para cohesionarla...y como a pesar de querer controlar hasta el menor de los detalles es incapaz de predecir lo impredecible....el azar, la locura....Rorschad...el Brody. Incluso hasta tienen una foto de grupo....evidentemente todo esto es mi propio analisis...no se ha escrito nada al respecto, pero si me parece pertinenete viniendo esa pelicula de alguien que ha mostrado interés por los tebeos. A mi si me gusta de vez en cuando coincidir con cierta critica....cada uno tiene sus filias y sus fobias.



130
De: drásvola Fecha: 2008-05-06 19:03

Señores, lo siento, que no es humo, que es el vapor que sale de las conducciones subterráneas de Manhattan. Está por todas partes...



131
De: RM Fecha: 2008-05-06 19:15

Por no recordar que William Hurt era el actor que llevaba veinte años sonando para Ozymandias...



132
De: Antoine Fecha: 2008-05-06 19:18

Off-topic total. Por si queda alguien en esta bitácora que no la haya vista, la 2 está poniendo Buffy desde la semana pasada, a las 7 de la tarde, de lunes a viernes.



133
De: RM Fecha: 2008-05-06 19:20

Carlos, te llaman :)



134
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 20:27

Lo peor es que a Carlos le encanta Firefly pero no entiendo cómo no se atreve con la asesina.
El día que vea el último episodio de la séptima temporada tras haber visto cada una rogará a Dioss Whedon que le escriba hasta la lista de la compra.



135
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-06 21:10

Lo que me pasa es que no puedo quitarme de la cabeza que el compañero de Buffy en aquella cosa del cine era aquel presunto Yeimsdin de los noventa.....Que me cueste entrar en el universo Buffy no quiere decir que lo desprecie...en absoluto...simplemente es que no "lo he leido".

Si mentes tan preclaras como la de Rafa o la de Rincón me la recomiendan.....lo mismo es que mi nombre debe empezar por R.....

Va a ser eso.



136
De: WWfan! Fecha: 2008-05-06 21:14

¿Desde cuando soy una mente preclara?.
En todo caso pre formateada.



137
De: Tehanu Fecha: 2008-05-08 10:31

Pues tendré que ver El Bosque, que está en mi lista de pendientes, si realmente se le puede sacar algún paralelismo con Watchmen... me pica la curiosidad.

Y la mejor adaptación de Watchmen en cine, hasta la fecha... es Los Increíbles xD



138
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-08 17:01

De las que has visto, aro, XDDDD



139
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-14 15:16

TE PILLE!



140
De: kilsterein Fecha: 2019-02-28 07:44

Now one can watch all latest movies, TV shows and series for free on Android & iOS devices using MediaBox HD app. MediaBox HD apk download and enjoy all latest movies and TV shows for free.



141
De: Arby’s menu Fecha: 2019-08-08 17:42

Salutations! Je suis désolé, ce n'est pas le sujet! J'aime vraiment votre forum! Je vous remercie, je suis avec vous)



142
De: xnxx Fecha: 2019-08-21 08:09

I was very pleased to find this web-site.I wanted to thanks for your time for this wonderful read!! I definitely enjoying every little bit of it and I have you bookmarked to check out new stuff you blog post.



143
De: xxx Fecha: 2019-08-21 08:10

More people need to read this and understand this side of the story. I cant believe youre not more popular because you definitely have the gift.