#39: "El imperfecto (sic) tenía cosas mejores que hacer. Pero nada, si les ha gustado FH como historia sobre Jack no se pierdan la película".
1º) “Caro” Sacaluga; nadie le ha llamado “imperfecto”, sino más bien “interfecto” (del latín “interfectus”, participio pasado del verbo “interficio”, matar). Ahora bien, como creo que El Gran Mamón (a pesar de su descriptivo apodo) no le deseaba ningún mal, imagino que utilizó dicho término para referirse al hecho de que estaba usted “desaparecido”.
2º) Yerra de nuevo cuando da a entender que “From Hell” me haya gustado como historia sobre Jack el Destripador (o, al menos, sólo como eso). Creo que lo que dije en uno de mis comentarios anteriores no era, precisamente eso, sino más bien todo lo contrario. Y lo argumenté explicando que era porque Moore se decanta en su guión por la hipótesis más peregrina de todas las posibles (y mire usted que ha habido). Yo es que soy bastante positivista (¿sabe usted?) y las cosas que necesitan demasiada exégesis, pues a mí no me llaman demasiado (debo ser limitadito de pelota).
3º) En cuanto a la película de Johnny Deep, que tuve el gusto de ver acompañado por mi señora madre --y le ruego, por favor, que no busque usted en ello ningún significado psicológico profundo (era, sencillamente, que habíamos quedado esa tarde para vernos)--, me pareció un verdadero bodrio (peor, todavía, que la serie protagonizada por Michael Caine en 1988, que ya es decir). Respecto a lo de la metafísica contenida en el guión de Moore, sinceramente… prefiero la de Aristóteles que, al menos, tiene más rigor científico y un mayor marchamo cultural. Pero vamos, entiendo perfectamente que usted le haya encontrado a dicho guión todo tipo de sentido metafísico, metafórico, metauniversal y hasta metastásico, pues es lo que tienen las obras de arte: que se prestan a muy diversas interpretaciones y no tienen por qué ser vistas ni gustadas de igual manera por todo el mundo.
YTDEN.
|