La película de esta "ópera rock", lo dijimos aquí mismo, fue una revolución para mi generación. Por aquello de que era la música de nuestro momento, y porque iba contracorriente de muchas cosas: mostrar a un Jesucristo rockero y moderno, a una María Magdalena que insinuaba lo ininsinuable (¡cuántas veces habrá escuchado el disco el señor Dan Brown!), y porque nos ponía de parte de Judas, que era la voz de la razón y de nuestra protesta. En todo el mundo (y no sólo en aquella España triste que ahora tanto añoran) la película, más que el musical en teatro, obviamente, fue un escándalo. Como eran tiempos donde se barruntaba el cambio, el disco se publicó en España, incluso con las letras originales (por aquello, ya saben, de que nadie sabía inglés y no iban a entender nada, pobrecicos). Lo curioso es que gracias a ese disco y a esas letras yo aprendí muchísimo inglés.

Luego, lo saben ustedes también, se trajo el musical a España. La primera, con Camilo Sesto como Jesús, Ángela Carrasco como Magdalena y con Teddy Bautista (¡lagarto, lagarto!) como Judas.

Ahora vuelve por tercera vez a los escenarios madrileños, con un reparto casi desconocido (al menos por mí, ustedes disculpen que tenga límites en mi incultura), y para unos tiempos donde ya no hay escándalo y donde el musical ya ha alcanzado cotas de espectacularidad y exquisitez muy alejadas de la simpleza de esta obra que parieron Andrew Lloyd-Webber y Tim Rice cuando eran unos pipiolos.

La comparación con otros musicales mucho más elaborados hace que Jesucristo Superstar salga hoy en desventaja. El montaje es espectacular, pero sin estridencias, y si bien es cierto que el primer acto, para los no especialistas en el tema, puede parecer algo frío, el segundo sigue siendo extraordinario. Si hay algo que caracteriza a esta opera rock es su pasión, y la manera que tiene de comunicar esa pasión.

La música no ha perdido un ápice de su fuerza, y las referencias de rock duro todavía se mantienen frescas y sorprendentes, y los actores-cantantes (y eso que nos tocó el segundo reparto, los "swingers") muestran con justificados alardes sus cualidades vocales. Sigue sorprendiendo el vozarrón heavy de Caifás, la rebeldía de Jesús en Getsemaní, el nerviosismo perdedor de Judas y la ternura de Magdalena. Choca quizá un poco el alarde malabarista de Herodes, aunque es muy divertido, y es quizás el personaje de Pilatos, demasiado militar, demasiado de una pieza, lo que no aclara sus dudas y su veredicto final.

En ese sentido, el musical sigue hoy tan vigente y emocionante como hace más de treinta años. Sin embargo, hay un pero, y un pero grave. La música de Webber ha sido respetada en gran medida, salvo algún arreglo puntual, pero es la letra de Tim Rice la que ha saltado por la borda en esta nueva adaptación. Si ya pudiéramos haber puesto, hace tres décadas, alguna pega a la versión en español porque no transmitía todos los matices del texto inglés, ahora nos encontramos con la paradoja de que, pudiendo haberse intentado una traducción aún más fiel al texto inglés (y la versión que conocemos lo era, digamos en un ochenta por ciento), se presentan unas letras con rimas algo facilonas, desnudando la bella poesía del original (y de la otra traducción), y que desvirtúan momentos clave de la historia. Se han lucido en ese aspecto y, para los que conocemos lo que realmente dicen y expresan los personajes, advertimos la falta de matices: el "¿morirías por mí?" de la canción Hossana se sustituye por "sufrirías por mí", con lo cual la reacción de Jesús se pierde; los encontronazos de Jesús y Judas pecan de banalidades continuamente; ni la letra del templo ni la del encuentro con los leprosos comunican reflexión a los estados de ánimo de Jesús; Getsemaní no tiene la garra que debería de haber tenido, en tanto se licua mucho la rebelión final y la aceptación final del destino impuesto. Nos encontramos, pues, con un Jesucristo Superstar "light", para la generación Logse. Una torpeza. Las canciones de María Magdalena, por cierto, apenas han sido alteradas, misterio inexplicable.

La obra original, por su parte, juega de continuo a la ambigüedad. Nunca sabremos si Cristo es hijo de Dios o no, con lo cual la comprensión hacia Judas y el mensaje de la canción final que da título a la opera rock es más grande. Este nuevo montaje se inicia ya con una resurrección, lo que desdice mucho lo calculado del trabajo original. Para colmo, en los espectaculares momentos finales en la cruz, la traductora incluye un "Mi madre, ¿dónde está mi madre?", que se saca de la manga y "catoliquiza" el trabajo de quienes imagino serán anglicanos de toda la vida. Traducir además "estoy sediento" en vez del más llano, directo y lógico "tengo sed" a ustedes no sé, pero a mí me hizo rechinar un poco los dientes.

Así que, si ustedes no conocen el musical, no lo duden, porque son dos horitas que se pasan volando. Si amaron la versión cinematográfica y se aprendieron las letras de Camilo Sesto y compañía, lo pasarán bien, aunque sentirán algún que otro momento de desconcierto.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/53621

Comentarios

1
De: Cuando hablo suben el Gólgota Fecha: 2007-11-24 14:38

Eres católico, Rafa?



2
De: RM Fecha: 2007-11-24 15:25

¿Importa?



3
De: RSMCoca Fecha: 2007-11-24 16:01

Yo la he visto hace escasamente un par de semanas. Me decepcionó un tanto, que quereis que os diga. Las letras muy forzadas para "encajar" en la música, un Pilatos que más que cantar declamaba, una puesta en escena quizás demasiado sobria, comparada con otros musicales como el Fantasma de la Opera...
No se´, quizás la culpa es´ta en que una semana antes había visto La Bella y la Bestia, con una puesta en escena apabullante y fantástica que recrea de forma increible la pelicula...
Pero al final, Jesucristo Superstar me decepcionó. Tenía yo quizás las espectativas muy altas...
Menos mal que no pagué un euro por verla ;-)))



4
De: Verdoux Fecha: 2007-11-24 17:08

A mí no me dejaron hacer la catequesis porque era una mala influencia para los demas niños, y cobre por hacer la comunión. Me ahorre las sesiones de guitarra y la época de acuarius.

Prefiero "Rent". A ver cuando hay cojones de estrenar ese musical en españa.

¿Dentro de 30 años?



5
De: Cuando hablo suben las temperaturas Fecha: 2007-11-24 17:09

Claro que importa :) Todos los baremos importan, y en este contexto éste más que ninguno, hombre.

Presumo de tu respuesta que, como suele pasar, esa evasión indica una negativa. Un católico de verdad no se hubiera avergonzado de exponer su fe ante el mundo. Pero si además no declaras ser de otros ideales implica que tienes cosas en juego y no deseas verte pillado.

Supongo que tendrá que ver con ser profe en un cole de curas.

Lo preguntaba por la percepción que das del evento y de otras ideas en ocasiones, un tanto misticista pero descreída.



6
De: chirurico Fecha: 2007-11-24 18:09

Supongo que tendrá que ver con ser profe en un cole de curas.

Pues menudo chollo, darle clases a un montón de pijos.



7
De: RM Fecha: 2007-11-24 18:20

No, tiene que ver con que para mí la religión es como el sexo: me importa un pepino la inclinación de cada uno, siempre y cuando no me avasallen.

No le pregunto a la gente si le gustan los hombres o las mujeres, las rubias o las pelirrojas, si es de derechas o de izquierdas, ni si cree en Dios o no cree.

Ahora, mi situación: educado en colegio de curas, trabajo en otro colegio de curas. No voy a misa. No me confieso desde hace treinta años. No tengo ningún trauma por la educación religiosa recibida. No me obligan a hacer profesión de fe (mis curas son muy liberales). Admiro a la gente que se dice atea, igual que a la gente que se dice creyente: yo no tengo muy claro que exista un más allá, me repatea la jerarquía, aunque sí que es cierto que tanto Cristo como Buda como el Tao tienen cosas interesantes que, quien sea capaz, puede seguir.



8
De: RM Fecha: 2007-11-24 18:22

Mis alumnos no sólo no son pijos, falso chiriruco, sino que tienen más educación que tú en bastantes más aspectos de los que imaginas. Los cuatro días que han pasado conmigo en Madrid (motivo de mi silencio en la bitácora esta semana) han dado muestras de ser personas sensatas y admirables. Muchos de ellos, por cierto, estudian con grandes esfuerzos económicos de sus padres. Alguno, con beca.



9
De: Anónimo Fecha: 2007-11-24 18:25

Pues a lo mejor ese montón de pijos ( o algunos de ellos ) tienen un poco más de respeto que tu. Así que no midas a todos por el mismo rasero sin conocer a ninguno.

Saludos



10
De: Anónimo Fecha: 2007-11-24 18:26

Glups, te me adelantaste Rafa.



11
De: Afarr Fecha: 2007-11-24 18:37

El "Mi madre, ¿dónde está mi madre?", es verdad no está en la pelicula, pero sí estaba, y está, en el musical en teatro.



12
De: RM Fecha: 2007-11-24 18:42

¿En la versión de Camilo Sesto también? No la recuerdo del disco.



13
De: Coro Fecha: 2007-11-24 18:42

Oye, que soy uno de tus expijos favoritos, al que le gustan los bichos y los monstruitos juas juas juas. Mira que venir a madrid y no darme un toque,vivo a 3 calles de la Gran Via, si lo hubiese sabido me hubiera ido con vosotros a verla. Por cierto, lo de Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes a veces funciona, ya te contaré cuando consiga averiguar cual de los mails tuyos que tengo es el correcto.

Besotes



14
De: RM Fecha: 2007-11-24 18:46

Coro: no nos da tiempo pa ná, en Madrid, corriento todo el día de un lado a otro.

Mi mail está aquí arribita.

Ya me cuentas, padawan.



15
De: Juanmi Fecha: 2007-11-24 19:01

En la versión de Camilo Sexto lo decía todo: Mi madre, tengo sed, Padre perdónalos, etc. Yo siempre pensé que Camilo insistió en alargar ese momento para lucir sus artes interpretativas. Pero me temo que sobreactúa un pelín.
Lo que es una pena es que no hayan aprovechado la ocasión para acercarse más al texto original, que tenía mucha más gracia e ironía que la primera traducción.



16
De: V. Fecha: 2007-11-24 19:28

Cagontó. Por Madrid y no avisar, ni que fuera/fuese pa de cenar...
Desheredao otra vez, hala.



17
De: ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Fecha: 2007-11-24 19:35

http://www.jesusneverexisted.com/



18
De: RM Fecha: 2007-11-24 20:07

Coño, que sé que estás fastidiado, V. Y nosotros no tenemos tiempo ni para ir de tiendas de cómics (a la FNAC sí fui, cayeron Heroes y The Stand, pero no Phantasma II, que está agotada).

Y estuvimos delante de Opera un par de veces, chínchate.



19
De: Verdoux Fecha: 2007-11-24 20:16

De verdad, que me revienta el adoctrinamiento. Y Jesucristo superstar lo es, aunque se proponga como una forma de rebeldía dentro del dogma.

Si los musulmanes hicieran un musical sobre Mahoma y la Hégira , justificando el martirio como un complejo Freudiano, la gente pensaría que es una pura alineación.

"Ven, ven que es Jesucristo pero adaptado a la new age moderna y los porretas. Es solo una representación artística de una doctrina religiosa"

Vaya tela. Claro, que todavía seguimos con el morbo del destape....



20
De: RM Fecha: 2007-11-24 20:32

¿Entonces, Verdoux, si yo me conmuevo ante el Cristo de Velázquez, o el de Dalí, o la Anunciación de Fray Angélico, ¿estoy adoctrinado?



21
De: Verdoux Fecha: 2007-11-24 20:54

Solo si te conmueve la representación religiosa. Si te conmueve el arte subyacente, no te fijas en el tema.

Además la iconografía religiosa era una imposición restrictiva a la libertad de expresión de los artistas.

Pero para distinguir las dos cosas hay que estar educado en el arte, y no en la religión de quienes pagaban su ansia de misticismo a través de la expresión artística de auténticos creadores...

Y Jesucristo Superstar es una respuesta, pobre, a "Hair". Así que el arte o la filosofía representada, la Hippie, ya estaba presente en una crítica previa a la guerra de Vietnam y el stablisment.

¿cómo se nos habrá podido escapar esta consideración? ¿ Camilo Sexto?



22
De: RM Fecha: 2007-11-24 20:58

¿Esa imposición restrictiva es la que que sea tan parecido el arte religioso románico al arte religioso del barroco, o me he perdido algo?


¿Es que se trata de una carrera a ver quién es el primero que saca hippies en escena? Yo diría que "Descalzos en el parque" o "Las mariposas son libres". Por no mencionar Gospell, con Cristo payasito, la mar de entrañable.



23
De: Verdoux Fecha: 2007-11-24 21:21

Creo que te has perdido la posición dominante de la iglesia cristiana y su influencia política sobre cualquier representación artística de su ámbito de influencia cultural o política. Incluida la Capilla Sixtina.

La religión cristiana no ha sido solo una fe, ha sido todo un sistema de represión y jerarquización social, una tiranía del libre ejercicio de la creación y el pensamiento en la cultura occidental a través de siglos.

Y no me digas que no entiendes el deseo de control de las religiones monoteístas, y su capacidad de respuesta a expresiones culturales que la segregasen .

Sí Rafa. Sin "Hair", o el Rock, nadie hubiese creado Jesucristo SuperStar como reacción.

Y no confundas mi respeto y comprensión del sentimiento religioso de los seres humanos con una tolerancia hacia el pensamiento único religioso.



24
De: RM Fecha: 2007-11-24 21:25

Espero que hayas leído un poco más arriba mi opinión personal sobre el tema.

Respecto a lo otro: curiosamente, el otro día en el Museo Arqueológico de Madrid pasamos del arte griego al romano y al ibérico (el egipcio está de obras). Y luego al medieval. Y le hice a mi compañera el comentario: "Lástima que cuando llega la Edad Media, todo el arte es religioso".

Y entonces caí en la cuenta de que las ánforas, las crateras, las tumbas, los frisos, las estatuas votivas, las máscaras de teatro, los manes, los lares, las damas de Elche, las tumbas... todo es arte religioso también.



25
De: Verdoux Fecha: 2007-11-24 21:39

Creo que tú mismo percibiste la diversidad de expresión de otras culturas, con diferente sentir religioso, al imperante en el apogeo del cristianismo.

Pero me parece que el Arte tiene identidad propia como para constreñirlo a la pura recreación religiosa ¿no? :)



26
De: Verdoux Fecha: 2007-11-24 21:52

Y si quieres, una anécdota curiosa.

Durante mi infancia uno de mis mejores amigos, y casi mentor, fue un escultor que se dedicaba exclusivamente a la talla en madera de imágenes religiosas para las iglesias.

Pasaba las horas muertas en su taller charlando con el, viendo como esculpía la madera con un martillo y un cincel. Me fascinaba como sacaba cosas de un montón de madera prensada. Pero nunca me quedaba para ver el final, asombroso para un niño. Siempre era el mismo.

La madera se merece algo mejor. Y las personas también.



27
De: chirurico Fecha: 2007-11-24 22:49

"Mis alumnos no sólo no son pijos,"

Que no; está llena de chavales y chavalas reggetoneros, hip hoperos y latin kings ñetas que ven Rebelde Way y que a duras penas puedes contener durante las clases.

Por eso digo que que chollo; que mejor para tí; que qué suerte y eso.



28
De: RM Fecha: 2007-11-25 00:09

Sin duda. Tiemblo de pensar que me hubieras tocado en desgracia, chaval.



29
De: Desaad Fecha: 2007-11-25 01:31

Quizá llegue un poco tarde, Sr. Verdoux, pero yo vi "Rent" en Barcelona hace 5 ó 6 años. Que las cosas no lleguen al centro de la peninsula no quiere decir que no existan.



30
De: Verdoux Fecha: 2007-11-25 07:13

No , solo que pasan de puntillas, y en una representación de "Upa Dance"...

Es uno de los musicales más premiados y con mayor reconocimiento de Broadway, por encima de "La bella y la bestia" y que "El fantasma de la opera"... y lo estrenan en una única ciudad...

... y Lleva casi 12 años ininterrumpidos en Broadway...

(...)

Awards


Tony Awards

Rent was nominated for ten Tony Awards in 1996 and won four:[33][34]
Won
Tony Award for Best Musical
Tony Award for Best Book of a Musical: Jonathan Larson
Tony Award for Best Original Score: Jonathan Larson
Tony Award for Best Performance by a Featured Actor in a Musical: Wilson Jermaine Heredia
Other nominations
Tony Award for Best Performance by a Leading Actor in a Musical: Adam Pascal
Tony Award for Best Performance by a Leading Actress in a Musical: Daphne Rubin-Vega
Tony Award for Best Performance by a Featured Actress in a Musical: Idina Menzel
Tony Award for Best Lighting Design of a Musical: Blake Burba
Tony Award for Best Choreography: Marlies Yearby
Tony Award for Best Direction of a Musical: Michael Greif


Additional awards

Rent was also nominated for the following awards; it won all but four of the nominations:[35]
Won
1996 Pulitzer Prize for Drama
1996 Drama Desk Award Outstanding Musical
1996 Drama Desk Award Outstanding Book
1996 Drama Desk Award Outstanding Featured Actor in a Musical: Wilson Jermaine Heredia
1996 Drama Desk Award Outstanding Orchestrations: Steve Skinner
1996 Drama Desk Award Outstanding Lyrics
1996 Drama Desk Award Outstanding Music
1996 Theater World Award for Outstanding New Talent: Adam Pascal
1996 Theater World Award for Outstanding New Talent: Daphne Rubin-Vega
1996 New York Drama Critics Circle Award for Best Musical
1996 Outer Critics Circle Award for Best Off-Broadway Musical
1996 Drama League Award for Best Musical
1996 Obie Award for Outstanding Book, Music, and Lyrics
1996 Obie Award for Outstanding Direction: Michael Greif
1996 Obie Award for Outstanding Ensemble Performance
Other nominations
1996 Drama Desk Award Outstanding Actor in a Musical: Adam Pascal
1996 Drama Desk Award Outstanding Actress in a Musical: Daphne Rubin-Vega
1996 Drama Desk Award Outstanding Director of a Musical: Michael Greif
1996 Drama Desk Award Outstanding Costume Design: Angela Wendt


http://jenesaispop.com/2006/04/05/rent-pelicula/



31
De: Juanmi Fecha: 2007-11-25 11:25

Bueno, es lo malo de escribir aprisa y no poder editar. Rafa, borra el anterior, porfa..

La verdad es que decir que Jesucristo Superstar es adoctrinamiento, es no haber entendido ni papa de la obra.
Es justo, justo, todo lo contrario. Una obra que, dentro de los límites de un musical, se adelantó a “La última tentación” en su intención de plantear preguntas comprometidas sobre la figura (intocable entonces) de Jesucristo.
Para empezar debería llamarse “Judas Superstar”, porque este es el verdadero protagonista de la historia, y lo que vemos representado son sus dudas y su desconcierto ante la extraña forma de actuar de su líder. Al igual que en “La Útima Tentación”, Judas es el apóstol más cercano a Jesús, y ya desde la primera canción de la obra deja claro que no se cree ni por un momento eso de que sea el Hijo de Dios. Son revolucionarios que se han unido para luchar contra Roma, y le echa en cara Jesús que, aunque es un hombre como todos, se le ha subido el ego y ha empezado a creer todo lo que dicen de él. Lo que puede resultar funesto para sus planes.
A partir de ahí, y siempre desde el punto de vista de Judas, presenciamos algunos de los momentos más turbios del último tramo de la vida de Jesús.
Las escenas no están escogidas al azar, sino con toda la intención posible:
María Magdalena unta a Jesús con un perfume carísimo, y Judas se lo hecha en cara: “Podríamos haberlo vendido y darle el dinero a los pobres, ¿quién es él para disfrutar de un perfume así?” Y Jesús le dice que la deje en paz, que él se merece eso y mucho más.
La entrada en Jerusalén y la escena con Simón Zelotes, en la que mientras todos sus partidarios sigue con el rollo de la lucha contra los romanos y tal, él se va por los cerros de Úbeda ante el desconcierto general.
La de liarse a hostias en el templo. La de ser agobiado por los leprosos y mandarlos a freír espárragos en vez de intentar ayudarlos. La canción de María Magdalena, en la que se insiste que “es un hombre más”, y que es curiosamente parecida a la de Judas, con lo que se deja claro que su comportamiento tiene desconcertados a sus amigos. Bueno, no todos, en la última cena todos los apóstoles (menos Judas) parecen tontos del culo: “Cómo mola esto de ser apóstol y tal, que güais somos”. Tan sólo Judas le recrimina: “Colega, ¿de qué vas? Menudo rollo victimista te estás montando”
Y luego, en fin, la obra sigue más o menos la pasión, pero se presenta a Jesús como un monigote arrastrado de un lado a otro. Pilatos le dice: “Pobre marioneta”.
Y en la última canción Judas vuelve de la muerte para plantearle aun más dudas (ni siquiera el haber estado en el Más Allá lo ha convencido). Le dice: “Reconozco que eso de la crucifixión fue un auténtico éxito mediático, pero entre tú y yo: ¿lo tenías así previsto desde el principio o improvisaste?
Y esto no es una interpretación personal, sino que los propios autores declararon que su intención era sólo que la gente que viera la obra reflexionase sobre los puntos menos claros de la vida de Jesús.



32
De: RM Fecha: 2007-11-25 11:28

No por algo puso la santa madre iglesia el grito en el cielo...



33
De: Vlad Tapas. Fecha: 2007-11-25 12:23

Esa siempre ha sido la gran estrategía del catolicismo: dar la comunión a Pinochet y a los rebeldes guerrilleros, así gane quien gane, siempre gana ella.

Dar a su máximo símbolo una categoría contracultural no deja de ser, por contradictorio que parezca, una estrategia de marketing más que admirable. Era lo que los tiempos necesitaban: Un poster de "Jesucristo-Se Busca" colgado al lado de otro de Che Guevara; recibir la comunión en las manos en lugar de en la boca; ir a misa con poncho y sentarse en el suelo; escuchar versiones litúrgicas de Simon y Garfunkel; leer Juan Salvador Gaviota; etc. Todo cambiaba para que todo siguiera en el mismo lugar.



34
De: Juanmi Fecha: 2007-11-25 12:26

Por cierto, que Lloyd Webber y Tim Rice repitieron la fórmula casi exactamente, en “Evita”, en la que Eva Perón sería Jesucristo y el Ché sería Judas, cuestionando continuamente el comportamiento populista de la señora de Perón. Pero la gente se queda con la superficie de estas obras. En el caso de “Jesucristo Superstar” con la imagen hippie que da de Jesús (lo que moló mucho a los curas progres de los 70); y en el caso de “Evita” con la canción “No llores por mí Argentina”, por la que se podría interpretar que obra es una apología de Eva Perón. Pero hay gente incapaz de captar la mínima sutileza. Si no es un panfleto claro, no lo entienden, así de simple.



35
De: Wolf Fecha: 2007-11-25 12:37

Yo tampoco creo que sea adoctrinador, o al menos no en el sentido cristiano ortodoxo. La imagen cultural de Jesuscristo es bastante rica y tiene muchos niveles, y tal y como yo lo entiendo el musical explora su aspecto mas humano, una apropiacion hippie de una figura patrimonio de la autoridad y que se puede ver desde un punto de vista ateo, casi alegorico, igual que otras obras con Jesus como tema (El maestro y margarita de Bulghakov, por ejemplo). Vamos, que no creo que requiera ninguna aceptacion previa de cristianismo o sus doctrinas para verlo y apreciarlo (aunque musicalmente prefiero Hair de aqui a Pekin).
Por cierto, Chirurico, en otro post das a entender que los mayores de 30 estudiando en la universidad son unos "inutiles". Me parece un comentario bastante clasista y corto de miras para un defensor de los marginados como tu.



36
De: V. Fecha: 2007-11-25 12:42

RM 18: malquedao. Losepas.



37
De: Juanmi Fecha: 2007-11-25 12:45

Chirurico es un troll. Ha copiado el nick de otra persona (incluso enlazó su página al principio para luego dejar de hacerlo). Un día dice una cosa, y al siguiente todo lo contrario, pero buscando siempre provocar. Al principio iba de extremista de izquierdas, pero de una forma tan cutre que hubo alguno que se preguntó si no sería un infiltrado del PP.



38
De: Lady V Fecha: 2007-11-25 13:19

Os recomiendo encarecidamente que veaís la adaptación para DVD de éste musical,interpretada por los actores de Brodway ,por que las interpretaciones son soberbias, sobre todo el que hace de Judas.
Y sobre el tema del adoctrinamiento, bueno no hay que tener tantos prejuicios, por que si no, te pierdes obras tan interesantes como ésta. Y al fin y al cabo es uno de los grandes musicales de todos los tiempos, como lo son el "Fantasma de la opera", "cats" o cualquier otro.



39
De: Verdoux Fecha: 2007-11-25 15:04

Cuándo en el musical Jesús renuncie a sus creencias y no sea crucificado, porque ningún dios merece un sacrificio humano, como en "Hair", me avisáis para ir a comprar el ticket.



40
De: vijapi Fecha: 2007-11-25 15:37

a mi me pusieron la película en ingles con sutbítulos en español en clase de música en mi antiguo colegio en 3º de Eso, y te juro que me impactó de una manera sobrecogedora, dada mi temprana edad y escasa (que lo sigue siendo) cultura



41
De: vijapi Fecha: 2007-11-25 15:38

por cierto que mis hermanas fueron a haceros una visita, pero yo tengo que estudiar (que en la facultad de Derecho de la complu no hay sólo ataques antifascistas, también hay examenes)

pero bueno, así tendrá mas chicha la visita que pueda haceros en junio :)



42
De: Juanmi Fecha: 2007-11-26 09:15

Si en una película sobre Jesucristo no lo crucificasen al final, la gente exigiría que le devolvieran el dinero de las entradas. Sería como ir a ver una corrida y que al final no matasen al toro.



43
De: Antoine Fecha: 2007-11-26 10:04

No se si os gusta mucho, pero a mi la interpretación de Camilo Sesto me parece excelente, es mítica la canción de Getsmaní. Aunque ahora sea lo que es, Teddy Bautista también esta genial como Judas.



44
De: RM Fecha: 2007-11-26 10:08

De acuerdo con lo de Camilo. Teddy Bautista, después de haber escuchado a Carl Anderson y a Murray Head, me parece una voz muy insuficiente. Me hubiera gustado escuchar a Pedro Ruy Blas.



45
De: Antoine Fecha: 2007-11-26 10:20

Es cierto que el desaparecido Carl Anderson es mejor que Bautista, pero no se quien es Pedro RUy Blas.



46
De: RM Fecha: 2007-11-26 10:25

Ah, la juventud...

Pedro Ruy Blas hizo de Judas en el segundo montaje, en el que Pablo Abraira hacía de Jesús.

Aparte de eso, es uno de nuestros cantautores clásicos. Su tema "A los que hirió el amor" es el más popular de su discografía sesentera.



47
De: Manuel Nicolás cuadrado Fecha: 2007-11-26 10:45

Yo respeto todas las opiniones. Para mí, el Jesucristo Superstar de Lloyd & Webber es una maravilla. Aún conservo el vinilo con carátula negra sobre ángel dorado. Y si es adoctrinamiento o no, con todos mis respetos, me importa una higa.

Salud, quirites



48
De: Manuel Nicolás cuadrado Fecha: 2007-11-26 10:47

También me parece genial La vida de Bryan, de los Phyton



49
De: Manuel Nicolás cuadrado Fecha: 2007-11-26 10:47

Y el denostado O´Brother, de los hermanos Coen, me parece estupendo



50
De: Manuel Nicolás cuadrado Fecha: 2007-11-26 10:51

Y que un señor como RM se lleve a cuatro alumnos a visitar Madrid a toda castaña y que les de tiempo a ver Jesucristo Superstar, el museo arqueológico y además poder echarse unas risas me llena de admiración.
¿Dio tiempo a visitar la nueva sala del Prado del S.XIX?
Está muy bien



51
De: Antoine Fecha: 2007-11-26 10:53

O´Brother es la mejor versión, que yo he visto, de la Odisea en el cine y con una banda sonora altamente recomendable.



52
De: RM Fecha: 2007-11-26 10:57

Vimos el Prado en plan relámpago (más, mañana). JC Superstar. El Museo Arqueológico. La obra "La mujer de negro" al día siguiente. Paseíto en bus por Castellana hasta Kio, paseíto a pie por El Retiro. Visita al zoo el último día.

El tiempo libre necesario para ver Plaza Mayor, el Palacio Real (desde fuera, porque como no somos un cole de Madrid nos toman por tontos y hay que pagar), la FNAC y los Dunkin Donuts...

Y alojándonos en Fuenlabrada. Una maratón. Cuatro profes, cien niños. Ni un problema. Es lo bueno que tiene llevar "pijos".



53
De: sir_eider Fecha: 2007-11-26 17:25

Jope, pues yo el otro día encontré una rareza... no sé si os acordaréis que Vangelis empezó sus pinitos musicales en los 60 en un grupo bastante "alternativo" llamado "Aphrodite´s Child" ... pues el mismo año que sacaron Jesucristo Superstar ellos sacaron un disco titulado 666 (tomayá!) que pretendía ser su contrapunto "malvado". El otro día me lo bajé y no veas que pajas mentales... por lo visto el grupo se disolvió mientras estaban haciendo el disco y lo tuvo que terminar prácticamente solito el Vangelis...

Rayada hippera total!

Un saludo



54
De: Máximo Fecha: 2007-11-26 17:52

Un off-topic. Sé que hay muchos aficionados al cine que se pasan por este blog y a la Sci-Fi y los FX. Quería avisaros de que este viernes han abierto la sala en tres dimensiones de los nuevo s cines Yelmo en Jerez. Por si en el futuro quereis probar la sensación. Creo que son la única sala comercial de Andalucía con estas características. Los precios son 6€ sala normal, 7€ sala 3D, 8€ sala 3D butaca roja (hace desplazamientos y vibraciones sincronizados con la película). Han comenzado con Bewulf, y rotarán la película poniendo la que en ese momento tenga más Sci-Fi y FX en la cartelera.

Creo que os interesaría. Un saludo.



55
De: zOila Fecha: 2008-01-06 19:30

wenOh...iO piienzO..ke zta Obra z la mjOr d tOdOz lOz tiempOz..La r-kntra amO...z lO maximO..(..la vrziOn n zpañOl)..AdmirO tOtalmnt a camilO zeztO..a Angela CarrazcO i a Teddy Bautizta...lOz trez tIenen Unaz vOcz ztupndaz!..wOoOw!!..
CuandO iO vi eza Obra x primera vz..M kede tOtalmnt ImpreziOnada..i Maz kuandO tuve la OpOrtunidad d Actuarla..(*..D Magdalena x zupueztO..=)..*)..Fue Una experienciia inOlvidable..nOze xke la Critican..Mfff...c nOta ke nO zaen d Cultura...wenOh wenOh..M dzpidO..(8)..Bazta ia d anguztiiaz dja lOz prOblemaz..Olvida laz Pnaz...iO ze ke tOdO va pazar tOdO ztara n Paz..(8)..xD...Byee!



56
De: Goose Fecha: 2008-01-08 09:42

Yo vi Rent en Madrid, hace unos 6 o 7 años. Estaba bien pero no me pareció para tanto.



57
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-08-06 01:53

Esto es simplemente ingenioso. Ahora, ¿por qué nadie pensó en esto antes? cnco logo