Yo juraría que ya les había hablado a ustedes de esta gran película por aquí, pero por más que busco no encuentro la referencia, así que debe de haber sido en otra parte o lo he soñado, o se ha perdido, o me afecta la desmemoria.

Es igual. He vuelto a ver esta semana, en clase (y por primera vez, en inglés), esta gran historia que me temo que pasó sin pena ni gloria por las pantallas del mundo para convertirse, a cambio, en una película de culto. October Sky, la historia verdadera, edulcorada más o menos y adaptada según las exigencias narrativas de eso que se llama la gramática del cine, de cuatro chicos de un remoto pueblo minero norteamericano que, en los años cincuenta e impulsados por la visión del Sputnik, deciden construir su propio cohete. O sea, la historia del sueño de Homer Hickham y sus amigos, en lucha contra el destino que los tenía encadenados a un futuro de mineros, huelgas, silicosis y miseria.

La película cuenta con una música soberbia, tanto las canciones del rock de la época que tanto deben a American Graffitti, como a la banda sonora de Mark Isham. Y con una reconstrucción excelente del ambiente y de los personajes. Gran parte del argumento se basa en el enfrentamiento entre el tozudo padre del protagonista y los sueños del muchacho, pero lo que podría haber mostrado a un capataz minero de una sola pieza nos ofrece a un hombre noble en otros aspectos, orgulloso de su trabajo y orgulloso de sus hijos precisamente sólo cuando éstos son capaces de afilar las garras de su orgullo.

Por encima de la anécdota más o menos retocada, y por encima de la revelación final de que los "chicos del cohete" consiguieron la beca universitaria, rehacer sus vidas y, en el caso del propio Homer, acabar trabajando en la NASA, la película (dirigida por Joe Johnston, uno de los pupilos de Lucas y Spielberg, por cierto) nada hoy tan a contracorriente como nadaron los chavales en aquel entorno de miseria. Y es que potenciar la consecución de los propios sueños a través del trabajo, el estudio y el esfuerzo y no del azar y la casualidad sigue teniendo su valor, qué demonios.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/53330

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2007-11-10 15:41

Esta película la comenté hace varios años en mi bitácora, me encanta. Como curiosidad, los títulos del libro y la película están formados por las mismas letras: October Sky-Rocket boys.



2
De: Luis Alfonso Fecha: 2007-11-10 15:42

Gran película, sí. Gracias por recordármele, Rafa.



3
De: RM Fecha: 2007-11-10 18:05

Una duda que me queda: el tipo del coche deportivo rojo que les pregunta el camino... ¿es Elvis?



4
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-10 19:11

El esfuerzo es tuyo. La suerte no. Tengo que ver esa peli.

Se que a tí no te gusta, pero para mí esa historia de tortuga escondida entre liebres que es "Gattaca" (genial e incomprendido título) es una de las fábulas mas acertadas sobre esa dicotomía.

Hay otras sobre el mismo tema, "Billy Elliot", "Million Dollar Baby"...

También se puede fallar, como le pasa a Gatsby. Pero eso no le quita el mérito. La última frase del libro es una joya insuperable acerca del esfuerzo puesto en hacer realidad los sueños.

Lo que me atrae de esta película que comentas, y que ya estoy tardando en alquilar, es una vez más el tema de el arte imitando a la vida imitando al arte. De minero a ingeniero de la NASA no es exactamente un "from rags to riches" pero parece más literatura que realidad. Saber que hay gente con la misma determinación en la vida real, y que algunos de ellos no fracasan, es inspirador. Sobretodo cuando hay personas a tu alrededor que se empeñan en convencerte de la futilidad de tu esfuerzo.

Como he dicho, tengo que verla.



5
De: Verdoux Fecha: 2007-11-10 20:41

Que miedo da eso de tortuga escondida entre las liebres en un país de tortugas. Lo digo por el aparentar y no ser. Una película como Gattaca se ve desde diferentes perspectivas, pero la que deberíamos valorar es que no hay tortugas ni liebres, solo la igualdad de oportunidades. Y no me refiero a igualdad para triunfar. Plantear la vida como una carrera es demasiado miope.



6
De: Benito Fecha: 2007-11-10 21:05

La suerte no es tuya sencillamente porque la suerte no existe. Es una de esas palabras que ha inventado el ser humano para intentar describir de manera sencilla cosas mucho más complicadas, es decir, para justificar (sin razonar) sucesos que son muy difíciles de explicar.
Tampoco existen la justicia, la verdad... Por eso la gente se desespera cuando piensa que algo "no es justo", o que alguien no dice "la verdad". Si entendieran que tales conceptos no existen su vida no sería más sencilla pero sí mas esperanzadora (¿existe esta palabra?)



7
De: Verdoux Fecha: 2007-11-10 21:14

Jenial. la otografía tampoco ezizte.



8
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-10 22:41

Me han dicho que has dicho un dicho?que has dicho que he dicho yo,?Ese dicho está mal dicho,?pues si yo hubiese dicho?ese dicho que tú has dicho?que has dicho que he dicho yo,
estaría mejor dicho
que el dicho que a mí me han dicho
que has dicho que he dicho yo.

Fdo: Fortinbrás



9
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-10 22:44

REPLAY
(los teclados extranjeros es lo que tienen)

Me han dicho que has dicho un dicho
que has dicho que he dicho yo.
Ese dicho está mal dicho,
pues si yo hubiese dicho
ese dicho que tú has dicho
que has dicho que he dicho yo,
estaría mejor dicho
que el dicho que a mí me han dicho
que has dicho que he dicho yo.

Fdo: Fortinbrás



10
De: Darthz Fecha: 2007-11-10 23:50

Oh, me apunto la peli. Yo vi la semana pasada Gattaca y me encantó, pero también me pareció una peli cutre y llevada de manera algo sosa, aunque tiene momentos realmente estremecedores. Como el final, con ese monólogo lírico... y ese monólogo lírico que es también, por supuesto, la famosa bso de Michael Nyman...



11
De: Luis Fecha: 2007-11-12 17:58

Gattaca y Cielo de Octubre son buenas pelis, pero les falta un poco de humor o de gracia. Soy consciente de que son temas serios, pero el cine melancólico o los dramas no me van demasiado, siempre he preferido la comedia (mi pelicula preferida es Cazafantasmas II, es lo mejor de todos los tiempos!!!). Aun así, creo que Cielo de Octubre es mejor porque presenta una situación realista de una persona que desea dedicarse a la ciencia y lucha para ello por todos los medios. Gattaca es un tanto exagerada y demasiado poco realista en el sentido de que ocurren demasiadas casualidades que hacen que el protagonista consiga al final largarse de la Tierra y viajar hacia Titán.



12
De: Rotebor Fecha: 2007-11-12 20:36

Rafael: El ùltimo pàrrafo de tu artìculo, sobre los valores del esfuerzo y el estudio (y, yo agregarìa, de la honestidad y la fortaleza de espìritu) me ha hecho recordar una pelìcula iranì (creo, si no es hindù) llamada "Los niños del cielo", que me fascinò, por su contenido humano y su perfecta hechura.
Muestra el film còmo una familia humildìsima encara sus problemas cotidianos (y vitales) esforzàndose dignamente, y termina con un modelo de esperanza ejemplar.
No hay fatalismo resignado al conformismo, ni soluciones màgicas ni tramposas, pero tampoco tragedia griega ni golpes bajos.
Yo la vi en vìdeo, hace unos cinco años, cuando fue el descubrimiento del cine iranì e hindù (no sè si estarà en dvd).
Lealmente, te recomiendo que la veas; y seguramente entonces querràs que la vea tu familia toda.



13
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-12 21:52

Las situaciones esperpénticas existen. Y las tragedias griegas. Y el horror. Y los Deus ex machina. Y las aventuras. Y el miedo. Y las historias de doncellas que se suicidan con el corazón roto. Y las de príncipes que no consuman sus venganzas. Y los países fríos corriendo sobre magmas emocionales que eruptan en literatura. La vida imita al arte porque todos nos sentamos a escuchar en la hoguera.

Hay quien prefiere las historias cotidianas, y hay quien sueña con realizar una ida y una vuelta para sentarse luego en la vieja hoguera, con tu vino y tu pan, a relatar ambas.



14
De: Verdoux Fecha: 2007-11-12 23:00

Lo que se ha perdido en el mundo moderno, con nuestro afán de revisar la historia, es la capacidad de convertir lo cotidiano en extraordinario. Hay que volver a aprender a ver para poder contar esas historias.



15
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-12 23:49

Sí, el mundo antiguo era muy rico en historias cotidianas. La Iliada, la Odisea, Edipo Rey, Dédalo e Ícaro, Teseo y el Minotauro, los doce trabajos de Hércules, Jason y los argonautas, Medea...

Dejémonos de oxímoron...



16
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 00:05

No es eso, hombre. La mitología no era fruto de una fantasía desbocada, si no de acontecimientos históricos y religiosos excepcionalmente fabulados. El drama clásico es también una suma de acontecimientos que se presentan en forma de narración verídica, y de esa forma se escenificaba. Creo que ya sabemos todos que esa es la formula que dio lugar tanto a la épica como a la dramaturgia y la narrativa moderna.

No me digas que voy a tener que repasarte la secundaria... que llevo casi 4 horas de palique con una de 20, no he cenado, y la cama esta fría ...



17
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-13 00:50

Sí. Supongo que fábulas excepcionales y fantasías desbocadas, al fin y al cabo, no son lo mismo. Después de todo no es mas que el mundo antiguo registrando sucesos cotidianos.

La historia, incluso la de la elevada secundaria (más útil que argumentar es argumentar ad verecundiam) se lleva rehaciendo desde Heródoto. Cada època tiene su versión. Es lo que tiene el arte...

Respecto a lo de la cama fría... qué quieres que te diga después de CUATRO horas de palique...



18
De: Rotebor Fecha: 2007-11-13 21:26

Para El amigo de Josele (Nº 13) :
Solamente recomendè una pelìcula (relacionada con el pie del artìculo, como lo dije, en Nº 12) que me gustò mucho y me parece interesante dentro de la temàtica humanìstica, tratando de dar idea del caràcter del film, sin contar los detalles del argumento, por si alguien decide verla.
No ataco ningùn gènero de pelìcula, y tampoco a la tragedia griega (inigualable Sòfocles) , simplemente intento explicar lo que esta pelìcula no es : no tiene crìmenes misteriosos, ni grandes epopeyas, ni personajes famosos, ni soluciones màgicas.
Si has visto el film "Sueños" de Akira Kurosawa, el ùltimo sueño es magnìfico, pero si alguien contara la anècdota en sì, parecerìa una nonada.
Para mayor abundamiento, te dirè que la trilogìa del Señor de los Anillos es una obra de las que màs me han gustado; y, sin embargo, està en las antìpodas de "Los niños de Cielo" en todo sentido.



19
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-14 17:04

Rotebor,

Sin problemas. Probablemente vea la película que has recomendado. Si al exponer mis puntos de vista te has sentido atacado, lo lamento. No era mi intención.

Me gustó que mencionases la honestidad, y la fortaleza de espíritu. Muchas derrotas no las produce la vida, sino nuestros propios enrroques.



20
De: Rotebor Fecha: 2007-11-14 19:19

Para El amigo de Josele:
Simplemente me sospechè malinterpretado, nada màs; por eso intentè reexplicarme.
Insisto: "Los niños del cielo" es una joyita.
Y ya me callo.



21
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-11-15 00:55

Mis disculpas otra vez, Rotebor. Siento que pensaras que te malinterpretaba.

No me ando con indirectas, de verdad. Si no estuviese de acuerdo contigo, -que lo estoy-, sería muy vehemente.

Y en cuanto llegue a casa por Navidad voy a buscar esa peli.



22
De: rvrv Fecha: 2008-02-07 12:53

aki on line

http://cineonlineserlibres.blogspot.com/2008/02/el-cielo-de-octubre.html



23
De: rvrv Fecha: 2008-02-07 12:54

en el mensaje anterior LA PODEIS VER ENTERITAAAAAA



24
De: kagome Fecha: 2008-06-01 17:27

a mi me gusto la peli me la hicieron ver en el instituto i me gusto como actua homer pa consegir lo q qiere



25
De: jemima Fecha: 2008-10-07 01:37

esta muy chida y me encanto y claro el protagonista esta como quiere e hizo una buena interpretacion saludos de berriozabal de la prepa SGB



26
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-08-06 01:59

Guay. ¿Puedo compartir esta publicación en mi blog? Lo apreciaría. npc generator 5e