A la espera de cómo reaccione Fox, Cuatro nos puso el jueves los dientes largos ofreciendo el primer capítulo de la cuarta temporada de House, ya saben, nuestro médico aborrecible favorito, un movimiento sensacionalista que no tiene mucho sentido, puesto que la temporada no empezará a emitirse aquí hasta enero. Pero en fin, menos da una piedra.

House, lo saben ustedes también, es una serie que no da mucho más de sí aparte de la interpretación de Hugh Laurie. No me malinterpreten: todos están bien en sus respectivos papeles, pero ver a Laurie haciendo de sieso (y camuflando perfectamente el acento brit en versión original) cuando lo suyo es la comedia pura y en vena, tiene su morbo. Lo malo de House-la-serie es la previsibilidad. No el diagnóstico, no se me confundan ustedes. El coñazo de House es la fórmula: después de tres temporadas, y como bien se ha contado en chistes incluso aquí mismo, uno ya sabe perfectamente qué tropelías va a cometer el médico algo tarado y despectivo (al que, ay, ya imitan algunos de nuestros médicos de la seguridad social), cuántas punciones lumbares, diazepanes, lupus y desfibriladores van a usarse para que al final el enfermo salga por su propio pie pero echando pestes del tratamiento y, eso sí, sin cursar la más mínima reclamación. Uno siempre se sorprende de que en un país donde no hay equivalente a nuestra seguridad social saquen un hospital de ensueño donde al primer mendigo que encuentran en la calle le ofrecen un tratamiento con House, a ver si lo cura.

La fórmula narrativa es, a mi entender, demasiado aburrida en demasiadas ocasiones. Y si a eso añadimos que a veces los guionistas y los productores nos hacen trampa tirando del manual de cómo-aumentamos-la-audiencia-presentando-un-final-en-falso, nos encontramos con trucos algo baratos como a House tiroteado al final de la temporada, como un JR cualquiera (aunque el episodio era dickiano en su concepción); a House curado de su cojera (pero menos), en rodeo narrativo para explicar lo que quizá los mismos creadores no comprenden: que House es un gilipollas inadaptado sin necesidad de usar bastón y calmantes; o al peso de la ley intentando (con razón, claro, pero no en la serie) que a un médico borde y drogado hasta el culo le retiren la licencia.

En el final de la tercera temporada, cretino como él solo, Greg House despidió al colegio de niños de San Ildefonso que le rodea; o sea, al resto del equipo de superhéroes donde House es Reed Richards, Cameron hace de Sue, Chase es Johnny Storm y Foreman es Ben Grimm. Una despedida que, mucho me temo, será también un subterfugio que les va a durar un puñado de episodios de esta nueva temporada, ya que los actores bien que aparecen acreditados al principio.

"Solo", como se llama el episodio, viene a revalidar que, prescindiendo del coñazo de la fórmula, House puede dar todavía mucho juego y seguir siendo tramposa pero entretenida. El episodio del otro día, a salvo de los otros tres santones (y a salvo, curiosamente, del empastillamiento patológico de House), juega, y juega bien, a saltarse a la torera muchos de sus recursos o incluso burlarse de ellos: las alusiones repetidas al lupus, por ejemplo; la caradura con la que nuestros ilustres doctores en medicina allanan moradas. También, que cuando mejor funciona la serie es cuando se tira hacia la comedia, dejando a un lado el drama humano que, de ser visto tantas y tantas veces, casi nunca nos importa (como tampoco le importa a House, por otra parte).

En el episodio del jueves vimos grandes momentos cómicos, contados de manera sibilina e inteligente, sobre todo el tira y afloja entre House, Wilson y la guitarra, con momentos impagables como Wilson haciéndose el tonto mientras abre el periódico y vemos las letras recortadas del anónimo, o a House gastándole la putada de despertarlo a media noche y secuestrarle a un enfermo. La aparición de un limpiador reclutado por House para que le sirva de frontón a falta de sus tres sospechosos habituales presenta, por un lado, a un personaje atractivo que podría dar mucho juego en otros episodios (un celador ya da mucho juego en Scrubs, por cierto), y por otro nos presenta de un plumazo el gran problema de House: su necesidad de empatía. Cuando el limpiador dice que, por principios, no va a allanar la casa de nadie, y un momento después se contradice diciendo que no va a hacerlo por menos de cincuenta dólares sabemos que es House y no él quien ha perdido... y en la escena siguiente quienes entran en la casa a la fuerza son House y Wilson, no el limpiador.

La fórmula está a la vuelta de la esquina, pero mientras los guionistas sean capaces de sortearla y jugar con las propias limitaciones de su espacio, tendrán episodios sobresalientes. En la temporada anterior, como en cada temporada quizás, hubo un par de ellos (el del incidente en el avión y "Otro día, otra habitación"). Por bien de House, ojalá que este gran primer episodio no sea uno de ellos.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/53052

Comentarios

1
De: poorpooland Fecha: 2007-10-27 11:58

Yo me he visto los tres primeros por el momento, y se mantienen en ésa línea más cómica que dramática, con la que terminara la tercera. El segundo capítulo nos presenta a casi 20 médicos que, por grupos, lo van ayudando y él los va despidiendo así le vaya viniendo en gana. No está nada mal, pero espero sigan en la línea.

¿¿Estás viendo la 3ª de Prison Break?? Es increíble, yo he visto hasta el 4º y me han vuelto a encandilar. Alucinante.

Bueno, saludos.



2
De: PEP Fecha: 2007-10-27 11:58

Totalmente de acuerdo con lo dicho de Laurie. A mi me gusta desde los tiempos de "Black Adder" (serie que recomiendo para que la gente sepa que Rowan Atkinson es mucho más que Mr. Bean) o "Los amigos de Peter" pocos años después...

Si no fuese por su buena labor, ni vería la serie (como dices, con todos mis respetos al resto del reparto).

Por eso me da un poco de miedo una noticia que leí ayer:

http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2007/10/26/house/

Espero que sea lo que dicen y no otra cosa, porque "House" sin House ¿tendría sentido?

Un saludo



3
De: Juaki Revuelta Fecha: 2007-10-27 12:25

Coincido con poorpoorland: por ahora, esta cuarta temporada es la que más me está gustando. Y es que lo de la tribu de médicos que va tras él peleándose como lobos para ocupar un puesto a su lado es impagable :))



4
De: Palomares Fecha: 2007-10-27 13:28

Me cansé de House en la segunda temporada, pero lo veía de todas maneras. con la tercera no pude, excepto capítulos aislados, aunque el arco argumental del policía lo seguí bastante bien, creo recordar.

El episodio del otro día me pareció lo mejor en mucho tiempo. Divertido y cínico, con un argumento que recuerda a los viejos clásicos de detectives -que es lo que es la serie, en el fondo-. El esquema sigue siendo previsible, claro, pero mientras haya cosas como lo del secuestro de la guitarra o la frase del celador: "Puede que sea lupus", yo le seguiré dando oportunidades. Y a ver si vuelve Cameron, por otra parte.



5
De: EMPi Fecha: 2007-10-27 13:46

Que los médicos del seguro imiten a House suena tan "exótico" como que usted siguiese las pautas acdémicas y profesionales de Lucas Tanner. El Harrison, verbigracia aporta más información que la suma de todas las series médicas, pasads, presentes y futuras.



6
De: RM Fecha: 2007-10-27 13:58

Ojito, que Lucas Tanner existe en nuestro país: se llama Alvaro Marchesi y es el padre de la logse de los cojones...



7
De: EMPi Fecha: 2007-10-27 14:01

Tiene razón, House tiene mejor ritmo cuando avanza hacia la comedia, la autocrítica y las calenturas de la dra Cuddy.



8
De: Benito Fecha: 2007-10-27 14:02

Tengo que reconocer que no he visto muchos episodios de House y si le he vuelto a dar alguna oportunidad de vez en cuando ha sido para cerciorarme de que el mensaje seguía siendo el mismo. Y lo ha sido. Qué quereis que os diga... Que una personalidad como la que expone House sea motivo de otra cosa que no sea el más absoluto rechazo hacia su extrema ausencia de ética, su incapacidad de compasión y, como ha dicho un compañero, su falta total de empatía me produce ASCO.



9
De: Palomares Fecha: 2007-10-27 14:55

Benito: House es un personaje de ficción.



10
De: V. Fecha: 2007-10-27 15:17

Buen primer episodio. A ver si siguen en la línea y, de paso, dejan que el personaje de Wilson se crezca de una pajolera vez.



11
De: Benito Fecha: 2007-10-27 15:33

Palomares: ya se que House no es real, hablo del tipo de personalidad que representa House y de que haya gente que ese proceder les pueda parecer gracioso, que mole, que sea un modelo a seguir o que le consideren un tío con los cohone bien plantaos.



12
De: Palomares Fecha: 2007-10-27 16:23

Benito: ya me imaginaba que sabías que House no era real, no te tengo en tan baja estima. Lo que quería decir, veo que con poco éxito, es que lo que en la vida real nos parecería un modelo inaceptable -un tío resabiado y amargado que insulta y desprecia a sus pacientes, a sus empleados y que se pasa las normas por el forro, pero eso sí, tremendamente inteligente- en la ficción nos resulta divertido precisamente porque entendemos que es un personaje de ficción, al que no se puede juzgar de la misma manera que a las personas reales. A Harry Callaghan le pasa lo mismo, que uno admira cómo se encarga de los problemas, pero no le toma como modelo para la vida real, y si existiera ese Harry en la vida real abominaríamos de él.

Vamos, que te tomas demasiado en serio -"un modelo a seguir"- algo que es un puro divertimento.



13
De: Palomares Fecha: 2007-10-27 16:28

Por cierto, lo de Callaghan no es alusión personal; acabo de entrar en el enlace con tu nombre y descubro con tremendo asombro tu nick. Acojona un poquito cuando suceden estas casualidades.



14
De: Rafael García Fecha: 2007-10-27 16:41

Personalmente prefiero cuando en "House" se apuesta por el tono de comedia, con esos dialogos brillantemente acidos que a veces me recuerdan a los del gran Billy Willder (salvando las distancias claro).
Además cuando se adopta el tono dramático, dichos dialogos adoptan un tono excesivamente verborreico de los personajes algo y a veces dichos dialogos son algo deshilados e inconexos, claro que eso bien puede deberse a la traducción.



15
De: V. Fecha: 2007-10-27 17:16

Bueno, del doblaje es que mejor no hablamos. A quien le guste la serie merced a la Fox o Cuatro y sienta un mínimo de curiosidad, que se agencie los DVDs y la vea como toca.



16
De: jose Fecha: 2007-10-27 18:29

es que en inglés no hay quien la entienda con tantas abreviaturas de pruebas y eso.



17
De: RM Fecha: 2007-10-27 18:33

Para eso están los subtítulos.

Y yo tampoco entiendo las pruebas y las enfermedades en español :O



18
De: Verdoux Fecha: 2007-10-27 18:44

Yo solo he visto series estos últimos meses, no tenía televisión. Así que me encontré House en la tercera temporada, en plena explotación comercial del invento. Lo gracioso es que el post esta escrito en el tono acido-excepto-socrático que esta explotando la serie y esta tan de moda, así que parece que en el fondo a mucha gente le llega el personaje de alguna manera.


En mi opinión, por lo menos no es Hospital central o Urgencias, fomenta cierta curiosidad por la medicina como ciencia, y escepticismo hacia la medicina institucionalizada, lo que ya es algo. Y no sueltan una sarta de chorradas pseudomédicas para entretener a marujas.


Sobre el personaje... pues es un personaje, basado o no en ciertos clichés, divertido por lo molierano, humano sin caer en lo vulgar y plano a lo que nos tienen acostumbrados.


Más interesante que Anne Igartiburu seguro que es...



19
De: RM Fecha: 2007-10-27 18:45

Hombre, entre encontrarme entre las sábanas a Anne Igartiburu o a Hugh Laurie, yo prefiereo a Anne, qué quieres que te diga XD



20
De: Verdoux Fecha: 2007-10-27 19:02

Me parece que House atraería compañía más interesante debajo de la sabanas .... :))



21
De: Benito Fecha: 2007-10-27 20:41

Palomares: veo que el que no ha sabido explicarse era yo. A mi el personaje de House me la suda. Entiendo perfectamente que no es una persona real y lo que hace el personaje no me afecta. Lo que me afecta es ver en la calle personas que conozco, compañeros de trabajo, amigos, etc. que imitan actitudes propias del personaje en cuestión entendiendo que si el "héroe" de la serie lo hace y mola ellos también quieren molar siendo tan desagradables, inhumanos e inmisericordes como el jodío House. Eso es lo que me desagrada y me da ASCO.

Por cierto, ¿qué te ha parecido mi enlace?



22
De: RM Fecha: 2007-10-27 21:17

A mí me gusta mucho :)



23
De: Benito Fecha: 2007-10-27 21:36

Gracias, Rafa.



24
De: Darthz Fecha: 2007-10-27 22:23

He visto los cuatro primeros capítulos ya y me han gustado bastante; creo que es una serie, en realidad, algo monótona en sus formas pero, a su vez, esto hace que sea regular y mantenga la línea. Obviamente, sin Hugh la serie no sería la serie que es, lo cual no quiere decir que todo gire en torno de él; o sí...

Un soir, j'ai assis la Beauté sur mes genoux. - Et je l'ai trouvée amère. - Et je l'ai injuriée.



25
De: Palomares Fecha: 2007-10-27 23:18

Benito: estamos de acuerdo, entonces. Pero es que ya hay que ser tonto para copiar justamente lo malo. Ya podían intentar imitar la sagacidad.

Sobre tu página, pues qué te voy a decir: que es realmente impresionante, mi más sincera enhorabuena.



26
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-28 02:58

Vi tres capítulos. Me parecieron en base la misma historia con leves diferencias. Me aburrí. Cogí un libro y a otra cosa.



27
De: Deysi Fecha: 2007-10-28 06:33

He visto los primeros 4 episodios de la cuarta...Me encanta esta temporada, la veo muy entretenida...Me quedo con el segundo episodio, el mejor de la cuarta hasta el momento, para mi ;)



28
De: Juanmi Fecha: 2007-10-28 09:19

Genial el Quixote.



29
De: Benito Fecha: 2007-10-28 11:02

Gracias Palomares y Juanmi.



30
De: Antoine Fecha: 2007-10-29 13:26

Huese debería tomar como modelo otra serie CSI, siendo absolutamente formulaica siempre saben darle un giro interesante a cada capítulo.



31
De: jose Fecha: 2007-10-30 00:33

"Cogí un libro y a otra cosa."

Yo cogí "Los templarios misteriosos y tal", un best seller del carrefour, pero no pude con él. Luego empecé "Tenga éxito en la vida y el amor", otro superventas, pero el vómito tapaba las letras, así que volví a poner House.



32
De: jose Fecha: 2007-10-30 00:40

Lo que dice Benito es totalmente cierto. Por poner un ejemplo cercano, un cardiólogo de residencia ya va por ahí creyéndose house y lo sé de primera mano porque hablé con él cuando ingresaron a mi abuela. Siempre hay gente dispuesta a copiar lo malo.

Afortunadamente no he visto esa tendencia en amigos míos todavía, aunque sería para molerlos a palos



33
De: Alfred Fecha: 2007-10-30 01:24

Pues espero que el tal cardiólogo no se sorprenda demasiado cuando todo su entorno lo rechace y lo desprecie, incluso sus amigos más íntimos, o cuando se vea obligado a vivir solo y amargado, o cuando el familiar de algún paciente le plante un rodillazo en las pelotas, o cuando otro lo demande... como al prota de la serie, vaya, que en ese sentido esta, creo, es bastante realista (porque sí, a House lo demandan, y bastante, en la serie; no hay más que ver, por otro lado, el acoso al que lo sometió el policía este de la tercera temporada).

Que si House le mola a alguien, es a nosotros, espectadores que no tenemos que sufrirle en nuestras carnes, solo verle durante una horita cada semana, y no a los personajes que le rodean. Quizá quienes pretenden imitarle (solo en sus defectos, por otra parte, ya que a sus virtudes no alcanzan) deberían fijarse en ese pequeño detalle, que ellos no tienen audiencia a la que encandilar (a no ser que tengan el síndrome de Truman, claro).

Un saludo.




34
De: Wayne Gro Fecha: 2007-10-30 09:14

Rafa, antes has nombrado una de las series que más me ha gustado en estos años "SCRUBS" donde cuando quieren tambien vuelan alto, como el episodio de la quinta temporada de homenaje total al mago de oz. ¿A ti que te parece?



35
De: RM Fecha: 2007-10-30 10:01

Me gusta bastante, pero no la sigo de manera regular: la emiten a horas en que no estoy para esos trotes.



36
De: Mi nombre es Sombra Fecha: 2007-11-08 19:15

"al final el enfermo salga por su propio pie pero echando pestes del tratamiento y, eso sí, sin cursar la más mínima reclamación"

Hay un episodio en el que Cuddy le dice a House que él solito es responsable de más del 40% de las demandas que sufre el hospital (creo que es cuando han contratado a su ex como abogada y él se niega a hablar con ella).

Vamos, que aunque no las veamos, hay demandas.



37
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-08-06 02:04

Me alegraré por el servicio y, además, tengo muchas esperanzas de que sepa realmente en qué gran trabajo emprende la capacitación de otras personas con la ayuda de su página web. Sé que no tienes que conocernos a todos. insane aquarium



38
De: Codycross Fecha: 2019-08-07 15:01

Codycross Invencoes
Codycross Planeta Terra
Codycross Fundo Do Mar
Codycross Estações do Ano
Codycross Circo
Codycross Meios de Transporte
Codycross Gastronomia
Codycross Esportes
Codycross Fauna E Flora
Codycross Antigo Egito
Codycross Parque de Diversões
Codycross Idade Media
Codycross Paris
Codycross Cassino
Codycross Biblioteca
Codycross Laboratorio
Codycross Anos 70
Codycross Pet Shop
Codycross New York New York