Me llamaron hace un par de días de Radio Madrid (o similar, nunca me quedo con la copla de las emisoras que me llaman si son emisoras que no escucho), para que diera mi opinión, como "experto" de la cosa (risas de lata aquí, porfa), sobre la rauda resurrección del Capitán América.

Los locutores se habían aprendido la lección y sabían de lo que hablaban: en su dossier de muertos y resucitados prácticamente sólo me sobró Batman (sí, vale, en Dark Knight "muere", pero es un subterfugio, no una muerte). Mientras alguien cercano a la editorial que ahora publica los tebeos Marvel, en entrevista grabada, expresó sus parabienes sobre la situación (no llegué a entender quién hablaba, por cierto; es lo malo de las entrevistas por teléfono), me temo que yo fui un poquito más crítico. Pero imagino que me llamaban justo por eso.

Porque, verán, uno no es que crea ni deje de creer que la muerte del Capitán (olvidemos, por favor, decirle en español "el Capi") sea consecuencia directa de la Guerra Civil y bla bla bla. Centrémonos en lo que es: pura mercadotecnia. Joe Quesada y su equipo ya han demostrado cientos de veces que quizá no sienten demasiado respeto por la tradición de sus personajes, pero sí han entendido perfectamente que, puesto que los tebeos se estancan y no venden las cifras astronómicas que todos quisiéramos, es bueno que salgan en portada de revistas serias y en los telediarios y los blogs y las emisoras de radio del mundo entero. Con suerte, se venderán un puñado de comic-books más. Con ese recurso, se sigue manteniendo el stock en el mercado, y se acerca una película.

La muerte del Capitán América ya la hemos vivido varias veces, así que ahí no hay noticia. Lo que pasa, claro, es que los periodistas no leen tebeos (o no han seguido leyendo tebeos como nosotros), y además el público lector (y en esto se sorprendieron mis entrevistadores) se renueva cada pocos años y cree que con ellos se inventa una y otra vez la rueda. La muerte de los diversos Capitanes, a veces explicada a posteriori, a veces en riguroso directo, ha servido siempre para que al final volviera Steve Rogers, el único e inimitable Mr. Smith goes to Washington, el espíritu de Jimmy Stewart y el New Deal, el hombre de Roosevelt, ese que no es un fascista de tomo y lomo y que lleva alas en el casco porque personifica un sueño. Incluso las deserciones de Rogers como emblema abanderado del país de las barras y estrellas y su sustitución por otros personajes más escorados a la derecha siempre han acabado en lo mismo: en reivindicar el liberalismo verdadero del personaje.

Por eso, uno no se sorprende de que este nuevo uniforme que diseña Alex Ross se vea acompañado de un puñal y una pistola, indicando que vamos a tener a un Capitán América más agresivo. Ya vimos ese Capitán América más agresivo en los años ochenta, en la excelente versión del llorado Mark Gruenwald. Y vimos cómo Steve Rogers, por segunda vez en su carrera superheroica, tuvo que adoptar una nueva personalidad enmascarada.

Así, en realidad, no se puede hablar de una "resurrección", pues de momento no sabemos si quien está detrás de la máscara con la A en la frente es o no es Steve Rogers. Y, si no lo es, quién es exactamente el personaje, antiguo o nuevo, que ahora ocupa el símbolo de los USA: ¿Ojo de Halcón? ¿Bucky Barness? Uno, que lleva décadas deseando que sea Sam Wilson quien sustituya a Steve Rogers como Capitán, se siente un poquito frustrado, qué quieren que les diga.

Además, tampoco podemos asegurar, así de entrada y sin haber leído el tebeo, que Steve Rogers haya sido asesinado, como parece, o si el francotirador que lo manda al otro barrio, trasunto de Lee Harvey Oswald, no sea precisamente su ex-amigo del alma conchabado con su jefe del ojo tuerto.

Está por ver, y conociendo a Marvel, se verá si no se les nota demasiado el truco de bambalinas. O sea, la vuelta del Capitán América ahora y, me juego lo que quieran, la vuelta de Steve Rogers más adelante.

Ya se ha hecho, insisto. La confianza que me queda es que quien guioniza esta nueva vuelta de tuerca, Ed Brubaker, viene demostrando sobradamente que conoce a los personajes, conoce su historia, y es capaz de ofrecer siempre giros novedosos dentro de su clasicismo como escritor. No en vano es el mejor guionista de historietas del momento.

Así que podemos terminar recordando la vieja frase: "Nunca creas que un hombre está muerto hasta que hayas visto su cadáver. Y, aun entonces, desconfía".

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/53041

Comentarios

1
De: Gimli Fecha: 2007-10-26 18:24

>>y además el público lector (y en esto se sorprendieron mis entrevistadores) se renueva cada pocos años y cree que con ellos se inventa una y otra vez la rueda.

¿Seguro? Por que yo no tengo la sensación de que sea así. Creo que los lectores de Marvel siguen siendo en su mayoría los de hace 10 o 20 años atrás.



2
De: tristan Fecha: 2007-10-26 18:38

Yo también considero que Brubaker es el único que puede sortear el marrón de manera cuando menos digna. Pero creo que no conseguirá que me lo compre. Su Catwoman es magistral, su Escena del Crimen de lo mejor que he leido adscrito al comic negro e incluso algunos episodios de Batman no estan nada mal...
Pero creo que este desafio es demasiado para cualquiera, simplemente con salir airoso y de manera digna del encargo será un triunfo. Demasiado Mainstream, demasiada industria, demasiado marketing... En fin, chi lo sa.
Por cierto el traje es de Alex Ross y no de Toth. Lapsus ¿Freudiano?



3
De: RM Fecha: 2007-10-26 18:43

En qué estaría yo pensando...



4
De: RM Fecha: 2007-10-26 18:43

El Capitán América de Brubaker es uno de los mejores tebeos de superhéroes de todos los tiempos, dicho sea de paso. Y su Daredevil tampoco es moco de pavo.



5
De: Pedro. J Cifuentes Fecha: 2007-10-26 18:52

"El Capitán América de Brubaker es uno de los mejores tebeos de superhéroes de todos los tiempos, dicho sea de paso. Y su Daredevil tampoco es moco de pavo."

Yo lo único que puedo decir es que Brubaker entretiene y que a mi me gusta incluso su etapa mutante. Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien con los X men... y aunque el personaje del Capi nunca ha sido santo de mi devoción, yo creo que sabe captar muy bien de qué va la cosa.



6
De: V. Fecha: 2007-10-26 19:45

Yo, por mí, me aseguraría metiendo el cadáver del Rogers en una incineradora, a poder ser a temperatura altita, no vaya a ser que nos resucite a lo ave fénix y siga dando por donde la espalda pierde su casto nombre, ergo "culo".
Junto a Supermán, no hay superhéroe que me caiga más gordo que el capitán América. Cosa más absurda y fuera de nuestro tiempo, por dios, la virgen y san José. Amos, no me gusta sea quien sea el desgraciao que han metido esta vez bajo la máscara, cromada y más hortera que nunca. Joer, si parece un mascachapas dentro de un coche tuneao, leches.



7
De: Luis F. Mayorgas Fecha: 2007-10-26 19:50

Vaya, pues no le estaba haciendo mucho caso al capi (uuups, perdón) Capitán de Brubaker, tomo nota ahora que se aproxima la inminente defunción de Steve Rogers.

Por cierto, Rafa ¿tu entrevista en Radio Madrid está accesible desde la red? Es por hacerle un hueco en mi reproductor mp3... :-)



8
De: Juaki Revuelta Fecha: 2007-10-26 19:50

>>¿Seguro? Por que yo no tengo la sensación de que sea así. Creo que los lectores de Marvel siguen siendo en su mayoría los de hace 10 o 20 años atrás.

Pos home, yo acabo de venir ahora mismito de la única tienda de cómics que hay en La Frontera (Némesis, se llama) y había tela de chavalería pillando las Civil Wars, las reediciones de Excalibur, los Daredevils, los X-Loquesea y etc, etc. Soy profesor y sé discernir perfectamente las edades de los seres humanos entre 12 y 18 años :)))

(Por cierto, cuando he pedido el Absolute Watchmen y el Absolute V de Vendetta --que no los tenían, por cierto, argh-- me han mirado con cara rara.)



9
De: RM Fecha: 2007-10-26 20:01

No sé, Luis, si estará disponible o no. Ya te digo que no estoy seguro de cuál era la emisora.

El Capitán de Brubaker es, sencillamente, impresionante. Desde el principio: tiene el sabor de los números de Kirby y Steranko, de Gruenwald y de Englehart y de Byrne... pero moderno, siendo fiel a la tradición y al personaje.


Y es que recuperar a Bucky Barness a estas alturas, y hacerlo bien, dice mucho mucho mucho de Bru.

Si el inglés no se te da mal, píllate los TP o el Absolute ese que sacan ahora.



10
De: WWfan! Fecha: 2007-10-26 20:04

Bueno, en la tienda de Puerto Real, -Rafa por cierto a ver si te pasas, picha- hay un tío con muchos pelos en los huevos, marvelzombie, y al que le dijo el dependiente que el Spiderman Reino era como una copia del Dark Knight de Miller y se quedó como si a un crío que le hablan de física cuántica.



11
De: WWfan! Fecha: 2007-10-26 20:06

A mi el Capi me gusta, pero el Daredevil me estaba gustando más hasta que metieron el timo los de Panini de pague 2 y llévese 1 y entonces lo he dejado para recopilatorios y escaneos digitales.



12
De: RM Fecha: 2007-10-26 20:11

Eso te pasa por comprar tebeos en español: mejor pillarse los trade paperback usa.



13
De: WWfan! Fecha: 2007-10-26 20:20

Soy un analfabeteichón.



14
De: RM Fecha: 2007-10-26 20:24

Todos somos analfabetos hasta que aprendemos a leer.

(joer, parece un dicho de la jungla)



15
De: Pedro. J Cifuentes Fecha: 2007-10-26 20:26

Por cierto Rafa, que acabo de cotillear el traje: ¿crees que durará tanto como la armadura transformer de Iron man?



16
De: Alberich el Negro Fecha: 2007-10-26 21:21

¡A las güenas tardes!

Con el permiso del patrón vuelvo a desviar la atención de los aquí presentes para que acudan a los tres siguientes enlaces (si es que no los han visto) al objeto de apreciar la maestría y sencillez con que trabajaba el gran maestro Foster:

http://bp0.blogger.com/_2GQvuEKpbb4/RxjbFZylwgI/AAAAAAAACiM/l8SiyJX6ZFA/s1600-h/01tarzan3136.jpg

http://bp3.blogger.com/_2GQvuEKpbb4/Rxja6JylwfI/AAAAAAAACiE/4icyMQWnzzE/s1600-h/01tarzan2135.jpg

http://bp3.blogger.com/_2GQvuEKpbb4/RxjRTJylwbI/AAAAAAAAChk/sc5wzdlmwFM/s1600-h/01Tarz%C3%A1n125.jpg

Saludos desde el Nibelheim.



17
De: RM Fecha: 2007-10-26 21:23

Los enlaces directos:


http://bp0.blogger.com/_2GQvuEKpbb4/RxjbFZylwgI/AAAAAAAACiM/l8SiyJX6ZFA/s1600-h/01tarzan3136.jpg

http://bp3.blogger.com/_2GQvuEKpbb4/Rxja6JylwfI/AAAAAAAACiE/4icyMQWnzzE/s1600-h/01tarzan2135.jpg



http://bp3.blogger.com/_2GQvuEKpbb4/RxjRTJylwbI/AAAAAAAAChk/sc5wzdlmwFM/s1600-h/01Tarz%C3%A1n125.jpg



18
De: RM Fecha: 2007-10-26 21:25

Una vez más, se demuestra que Foster era un artista mucho más suelto de lo que nos permiten entrever las reproducciones de su trabajo.



19
De: Anónimo Fecha: 2007-10-26 21:32

#18

Efectivamente.

Hay que fijarse en la pasmosa soltura con que están hechas las tramas que perfilan la musculatura de Tarzán en la primera de las viñetas; o el pelo de los tres personajes (incluida la barba del individuo de la izquierda); o el esquematismo (suficientemente descriptivo con que ha solucionado las dos manos de la joven); o el conjunto de la viñeta segunda...

Una lección de dibujo, de economía artística y de previsión (porque, a la postre, lo que contaba era el resultado final).

SDEN.



20
De: RM Fecha: 2007-10-26 21:33

Hablando del nuevo uniforme del Capitán América...

Pues quedará muy bien en portada, pero me temo que por dentro, y en la ficción de una batalla con los malosos, de un poco el cante con tanto brillo. ¡Lo van a ver venir a un kilómetro!



21
De: Alberich el Negro Fecha: 2007-10-26 21:33

Anónimo 19 soy yo.

Desde las profundidades del Nibelheim.



22
De: Anónimo Fecha: 2007-10-26 23:27

>>olvidemos, por favor, decirle en español "el Capi"



23
De: Anónimo Fecha: 2007-10-26 23:27

>>olvidemos, por favor, decirle en español "el Capi">>

Pero ¿tú te piensas que, visto el nivel medio de los traductores de nuestras editoriales de súpers, esos traductores saben que el apócope "Cap" no significa "Capi"?



24
De: la masa (que no el masa) Fecha: 2007-10-26 23:53

pero eso de cap no era gorra?.... me parece que voy a tener que ir a clases de inglés....
por cierto por fin un blog que puedo leer y no abandonar...
suerte pa tos!



25
De: V. Fecha: 2007-10-27 01:17

RM 20: sí que sí. Di que parece una drag, oyes... :P



26
De: Mel Fecha: 2007-10-27 12:02

¿es impresión mía, o Steve Rogers acaba perdiendo (o dejando) el uniforme cuando gobiernan los republicanos? :P



27
De: Pedro. J Cifuentes Fecha: 2007-10-27 13:10

26. Algo de eso si que hay, si... lo malo es que el Brubaker se ha cargado también al Nómada...



28
De: Pedro. J Cifuentes Fecha: 2007-10-27 13:10

27. Y esto no es un espoler, ¿verdad?



29
De: Lukar Fecha: 2007-10-27 13:13

28.

No es espoiler pq se publicó hace ya meses aqui en España... (por no decir hace mas de nu año, creo)



30
De: PAblo Fecha: 2007-10-27 18:11

Estoy de acuerdo en que el nuevo uniforme más agresivo está de acuerdo con el contexto político norteamericano que se vive actualmente. Más agresivo y por tanto más paranoico. Es muy curioso seguir la colección del Capitán y la historia USA para ver como se ha ido adaptando al escenario de cada momento. Sin embargo, y voy al tema a mí la pistola y el puñal me parece que están totalmente en contra de la idiosincracia del personaje.
Sería estupendo que Brubaker fuese capaz de dejar muerto a Steve Rogers y darnos con hondas a todos los aficionados que nos sabemos el tema de las resurrecciones de memoria pero me temo que papá Quesada y los contables de Marvel no le dejarán.



31
De: RM Fecha: 2007-10-27 18:26

Pistola y puñal... ¿No llevaba un puñal Union Jack?

Por otra parte, los brillitos del traje, recuerdan a Vance Astro.

Brubaker podrá hacer los mejores tebeos del mundo (que para mí los hace), pero lo que haga se lo cargará todo el que lo sustituya. Es ley en Marvel. Y en DC.



32
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-28 03:03

No se le ven bien los brazos ni piernas... ¿acaso tiene algún miembro cibernético?

Salvo eso, que los tebeos usen trucos para vender ya ni me escandaliza ni me sonroja. Simplemente me alegro que sea Brubaker el que dirija la orquesta. Al final uno llega a la conclusión de que todas las ideas son buenas y malas al mismo tiempo, pero sólo su desarrollo las inclina hacia un extremo u otro de la balanza.



33
De: PAblo Fecha: 2007-10-28 23:00

Puede que Union Jack llevara puñal (creo recordar que sí) pero el CA de toda la vida ha llevado su escudo o sus escudos que anterior a la rodela llevaba otro, salvo en su versión "Ultimate", creo.



34
De: Antoine Fecha: 2007-10-29 13:47

Yo también soy fan del capitán America y del Daredevil de Bru, ¿Que tal están sus X Men? Porque los de Whedom no me están pareciendo gran cosa.



35
De: VanMaddle Fecha: 2007-10-30 18:29

Uf, mira que Brubaker es bueno pero su Capi (para mi siempre será "el capi) esta alargaaado y sabe a rancio. Mucho mejor la etapa de Englhart y la primera de Gruenwald (vaya dos nombrecitos). Su Daredevil, en cambio, es sobresaliente y su mejor obra, de largo, es Sleeper. Esa SI es una obra maestra, sin paliativos.

Pero el mejor guionista de superheroes "puros" ahora mismo es Geoff Johns. Reune las dosis exactas de caracterizacion, ideas, conocimiento enciclopedico e interes por los personajes y arreglar desaguisados antiguos a la vez que moderniza y avanza... Y como construye poco a poco, cada numero es mejor que el anterior hasta que llega a una saga maestra en cada serie (Reino Negro en la JSA, Sinestro Corps en Green Lantern, Blitz y Rogue Wars en Flash... y, a riesgo de que me abucheen, Infinite Crisis)



36
De: señor punch Fecha: 2007-11-05 14:50

Carai, Rafa...¿el mejor guionista?¿así, a bocajarro?
Bueno, va en gustos, yo creo que hay gentes mucho más interesantes, de verdad. Aunque si me dices "el mejor guionista del mainstream", entoncespuede que sí. O "un excelente artesano", que no es poco (es muchísimo), también.
Y lo que he leido de su Capitán América me gustó, de hecho de Brub lo único que no he disfrutado es la saga de la Patruya X (y reconozco que la causa fue su apartado gráfico... me puede, y no sigo leyendo ;P)

Ah, y enhorabuena por los premios, por supuesto :)



37
De: RM Fecha: 2007-11-05 15:57

yo no distingo mainstream de pajas mentales. O sí. Pero Bru es cojonudo, y domina el lenguaje de manera brutal: en inglés, por lo menos.

Porque Moore últimamente no lo veo yo muy interesado en el tema, claro.



38
De: señor punch Fecha: 2007-11-05 22:10

...y harías mal en categorizar, claro que sí. Hay mainstream malo y bueno, como pajas mentales malas y buenas. Espero no haber dado otra imagen, gafapastera y eso.
Y Brubaker me parece bueno e incluso MUY bueno, aunque, insisto, los he leído mejores (para mí, digo). Sí, puede ser cojonudo, pero no es la hostia ;)

Por cierto ya que sale, el último Moore, el de la precuela Top 10 ¿qué tal?



39
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-08-06 02:04

Realmente aprecio este post. ¡He estado buscando por todas partes esto! Gracias a Dios que lo encontré en Bing. ¡Me hiciste el día! Gracias de Nuevo tap sports baseball 2017