Aunque oficialmente no se estrena hasta enero, ya anda rulando por la red el capítulo piloto de esta serie. Dicen que por acción de un hacker de trece añitos (¿tan ingenuos se creen que somos?). De momento no tiene subtítulos, pero entre tiros y explosiones tampoco es que se echen en falta.

La idea de extender la franquicia de Terminator a otros campos (ya existen un montón de tebeos dedicados al tema, por cierto), ha pasado siempre por las ganas del gobernador de California de ponerse otra vez manos a la obra. Como parece que no está muy por la labor y se le está pasando el arroz tal como vimos en Terminator-3, al final han optado por lo obvio. Puestos a comprar una tostadora, no tienes por qué comprar siempre el mismo modelo.

La serie, que llega quizá demasiado tarde, retoma la huida de Sarah Connor y su hijo John, y sus preparativos para el día del fin del mundo que saben que se avecinará con la llegada de las máquinas. Aquí Sarah Connor es interpretada por Lena Headey (a quien vimos en 300 haciendo de improbable reina feminista en Esparta), mientras que el terminator es interpretado (ustedes me entienden) por el inevitable cachas, un tal Owain Yeoman, aunque está por ver si en futuros episodios, si se hacen, usarán la misma tostadora o será otra.

El capítulo no mata. Tiene un presupuesto inusitadamente alto para ser televisión: hay muchas explosiones, bastantes tiros, efectos especiales bastante notables. Y, cuando pensábamos que no innovaba nada respecto a las películas, en tanto todos sabemos lo que va a ocurrir en T-3, la sorpresa. Ayudados por una terminatrix que acude a su rescate (Summer Glau, River en Firefly), la mamá, el hijo adolescente y la propia tostadora femenina, zas, saltan de 1998 al mundo del presente ("Same where, different when"), negando así la tercera película y estableciéndose en una línea temporal propia.

A la espera de ver cómo desarollan el manido tema de El fugitivo, el principal problema que presenta este piloto es que, como tal, y pese a la belleza de Lena Headey, su personaje no domina las escenas, quedando relegada, como John, a un segundo plano: es la terminatrix quien se lleva toda la gloria, así que me imagino que si la serie sigue adelante tendrán que eliminarla en el futuro, porque si no, el deus ex machina puede tragarse la franquicia.

De momento, no está mal. A ver si otros niños de trece años son de nuevo más listos que la productora y no tenemos que esperar hasta enero (o hasta que se les ocurra comprarla a nuestras teles), hombre.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/51445

Comentarios

1
De: Antoine Fecha: 2007-08-10 10:57

Yo soy fan de la saga Terminator, pero me llama la atención sobre todo por ver a River de nuevo.



2
De: Julián Fecha: 2007-08-10 11:32

Rafa, ¿has probado con Pushing Daisies? Han hecho lo mismo, colgar el piloto cuando la serie comienza luego. Y está francamente bien.



3
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2007-08-10 12:04

La tercera era bastante digna, hombre. El juego paradójico-temporal tenía su gracia, y Terminator-Woman le alegraba a uno al día.



4
De: Darthz Fecha: 2007-08-10 12:12

Se llaman preairs; los pilotos quizá después cambian algo, pero, normalmente, son nimios los detalles.

Yo recomiendo Pushing Dasies y Californication.

Ustedes mismos.



5
De: RM Fecha: 2007-08-10 12:13

Coctelero: lee el enlace y verás que coincidimos en la opinión de T-3



6
De: A Fecha: 2007-08-10 12:40

Rafa que opinas sobre la novela Los pilares de la tierra?



7
De: vijapi Fecha: 2007-08-10 12:46

Buena pregunta la de A, me interesa a mi también tu respuesta, Rafa.



8
De: RM Fecha: 2007-08-10 13:00

Me aburrió soberanamente, sorry. No pude llegar ni a la mitad. Cientos de páginas para no contar nada... y encima no contarlo bien.



9
De: JOSE Fecha: 2007-08-10 15:12

Y de paso...¿qué opinas de Harry Potter?. Porque en este blog no se han visto -que yo sepa - articulos de ninguna película ni de los libros.



10
De: RM Fecha: 2007-08-10 17:19

Harry Potter; he visto solo las tres primeras películas. Hice las críticas para Stalker en su día.

Respecto a los libros: no los he leído. No se han hecho para mí. No tengo edad. Tampoco leo ya a Enid Blyton.

Independientemente de los kilos de envidia y eso.



11
De: RM Fecha: 2007-08-10 17:29

Harry Potter y los magos del comic

Crítica de la tercera peli



12
De: RM Fecha: 2007-08-10 17:33

Debo tener por alguna parte los textos de las críticas de HP-1 y 2. Mañana los cuelgo si los encuentro.



13
De: AMS Fecha: 2007-08-10 18:18

Si la serie sigue con los mismos protagonistas, es de imaginar un lío entre la terminatrix y John. Vamos digo yo.



14
De: AMS Fecha: 2007-08-10 18:22

Otra cosa, si que hay subtítulos ya. En el canal habitual.



15
De: PiliBaena Fecha: 2007-08-11 00:45

Pues vaya con el niño de 13 años, porque y hay tres pilotos por la red.
A mi internet no me está dejando bajar cosas ni de megaupload ni de sendspace que es donde veo que dejan las series, la que he conseguido ver es Californication de David Duchovny que está bastante bien, la que me he quedado con las ganas de ver, pero que he visto el trailer y está genial es Pushing Daisies.



16
De: RM Fecha: 2007-08-11 09:52

Vi ayer Pushing Daisies y es muy buena. Lo difícil va a ser mantener esa premisa en una serie.



17
De: David Saltares Fecha: 2007-08-11 11:48

Yo estoy leyendo Los Pilares de la Tierra y por ahora me esta gustando bastante. Claro que tiene muchas descripciones arquitectónicas y a quien no le guste pues claro, le aburrirá soberanamente. Pero yo no soy ese caso, de todas formas aún voy por la mitad, ya veremos como acaba.
Saludos.



18
De: RM Fecha: 2007-08-11 11:52

Me temo que yo no llegué a las descripciones arquitectónicas. Me quedé en la parte de la mujer-lobo de profundísima personalidad, y en esa Edad Media de personajes que parecían salidos del café de la esquina.



19
De: Darthz Fecha: 2007-08-11 11:53

Últimamente todos los preairs que he visto juegan con lo mismo: con eso del mezclar una fantasía un tanto surrealista pero, a la vez, bastante "real", demasiado anclada en el mundo exterior para que pueda ser creíble, incluso a veces con un tono irónico, mordaz, o humorístico. Reaper, Pushing Daisies, John from Cincinnati; todas parecen compartir un lazo de unión que, en realidad, yo creo también que será difícil mantener durante toda la serie, o los capítulos que se hagan, si es que, además, se hacen bien (que ése ya es otro tema).



20
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-11 13:31

Yo también negaría la existencia de T-3 si fuese el dueño de la franquicia...



21
De: Anónimo Fecha: 2007-08-17 03:33

Hombre, el probema de la saga Terminator es que dentro de la cronología de la serie, tarde o temprano se debe de dar la rebelión de las maquinas, por lo menos antes que John Connor llegue a la edad adullta, y si nace en 1985(se le concibe en 1984 año de la primera peii) pues ya tendría 22 añitos, y debería de estar ya salvando al mundo tras el holocausto.
Pero vamos ni por asomo un guionista podría hacer creer que en el mundo actual las máquinas tienen autonomía suficiente como para rebelarse y crear un ejercito propio autónomo(gran fallo de verosimilitud de T3, ¿como iba Skynet a conquistar el mundo con unos pocos mini-taques y avioncitos en miniatura?



22
De: Anónimo Fecha: 2007-08-19 00:16

Terminator 3 era una mierda como parte de la saga. Como película suelta no se, ahi ya no entro aunque tampoco me parecio gran cosa. La primera establecia ciertas "reglas" de como funciona el viaje temporal. Por suerte James Cameron no hizo en la 2 según que cosas (que quería hacer) que podrían haber fastidiado irremediablemente la coherencia respecto a esas reglas. Pero en la 3 es que mandan a la mierda esas reglas y se lo pasan todo por el forro.