No es que la universidad te de una visión para interpretar el mundo. Es que te da la capacidad para expresar esa interpretación.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/51349

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2007-08-06 10:58

Famous last words de aquí el que se queda, para los que ahora empiezan, en Cadi-Cadi, en los Madriles, Sevilla, Granada o Córdoba.



2
De: Cuando hablo sube el pan Fecha: 2007-08-06 11:41

Ni de coña: la universidad solo es una opcion mas, y ni siquiera fiable.

Creo que a estas alturas ya lo sabemos todos.



3
De: RM Fecha: 2007-08-06 11:46

No es que suba el pan, hijo, es que quedas en evidencia.

Y ya vale de interpretar lo que quieres intrepretar, ¿vale? Yo no he dicho que no haya más opciones: he dicho que esa enseña, entre otras cosas, eso.



4
De: AMS Fecha: 2007-08-06 12:56

No, la Universidad no es una opción mas cualquiera. Es bastante mejor que otras para aquirir es "poso" indispensable . No es la única, pero sin duda mucho mas importante que otras.
¿Que no es fiable? Bastante mas fiables que otras.
¿Donde crees tú que se investiga? ¿En el marmolista de la esquina?



5
De: RM Fecha: 2007-08-06 12:58

Es que hay gente que pasa por la universidad... pero la universidad no pasa por esa gente.



6
De: AMS Fecha: 2007-08-06 13:01

Es que el "antisistemismo" visceral está muy de moda y todo es malo, malísimo.



7
De: CarlosP. Fecha: 2007-08-06 13:04

Jajajajajaj....No te resististe a poner la frase, eh?

Paranoia strikes deep
Into your life it will creep
It starts when you're always afraid
You step out of line, the man come and take you away
We better stop, hey, what's that sound
Everybody look what's going down
Stop, hey, what's that sound
Everybody look what's going down



8
De: UNADEMIEDO Fecha: 2007-08-06 13:51

Ufff... de este tema podría estar hablando horas. Tal y como yo lo veo, la universidad hoy corre el riesgo de convertirse en una F.P. más larga. Es decir, que hay gente que PASA por ella no para aprender, ni para aprender a interpretar ni nada de eso, sino sencillamente para obtener un título con el que después encontrar trabajo. Desde mi experiencia, más de la mitad de los alumnos se matriculan en una carrera por ese motivo.

Yo le digo a los alumnos que para eso está la F.P. (ojo, en el caso de que en F.P. exista una rama equivalente a la carrera en cuestión, claro). Pero nada. En un mundo cada vez más influenciado por la Sociedad Del Éxito, el saber 'abstracto' está cada vez más devaluado. O sirve para ganar dinero y ser un triunfador, o no vale nada.



9
De: Cuando hablo sube el pan Fecha: 2007-08-06 14:03

En mi universidad abundan los profes zombis, de esos que te dictan cuatrocientos folios sin pasion, fotocopiados de un manual, y te los preguntan resumidos en un examen.Y de dialogar o aprender, nones.

Seguro que era yo quien entendio mal?

Sin acritud, Rafa, que no lo decia en mal plan, sino porque creo firmemente que la universidad de hoy en dia es una tomadura de pelo ridicula llena de timos y de aprendizajes nulos que se pueden adquirir mejor hasta por internet o por otras vias mas prosaicas. Yo aprendi mucho de historia (no pude cursarla) gracias a la biblioteca publica y los pdf que me bajaba, y hoy dia controlo mucho mas que algunos licenciados que tuvieron en asignaturas clave a profesores que los dejaron raquiticos, tristemente :( Y claro, luego donde aprenden ellos? Pues por mis vias, si de veras quieren ampliar info.

La universidad no aporta tanto como dices: lo hacen algunos profesores puntuales que si se toman en serio nuestra educacion.

En cuanto a la formacion, soy ingeniero y se bien lo triste que es tb en nuestra carrera... Y eso que soy vocacional y siempre iba a clase volcandome al cien por cien.




10
De: RM Fecha: 2007-08-06 14:48

Chico, qué quieres que te diga; yo salí de mi facultad hace 24 años ya...



11
De: Cuando hablo sube el pan Fecha: 2007-08-06 17:22

Pues hoy en dia son penosas, macho.

Y olvidate del magno privilegio que tuviste cuando erais solo tu y tu colega en clase... :( Ahora somos 100 en no pocas aulas.



12
De: PAblo Fecha: 2007-08-06 17:42

Ó, al menos, debería serlo. El problema es que hace ya tiempo que no sirve para eso y si no sirve para eso, ¿para qué sirve?



13
De: RM Fecha: 2007-08-06 17:53

Sí, imagino que Juanjo y yo tuvimos una experiencia privilegiada.

También es cierto que no pasamos por el BUP tampoco :)

Ni por la Logse.



14
De: AMS Fecha: 2007-08-06 19:18

"Hoy en día son penosas"
Tan penosas como cuando yo estudiaba. Con profesores inútiles y otros que te enseñan de verdad, exactmente igual que pasaba hace 24 años.
Eso sí, partiendo de una base bastante mas inestable, pero con muchos mas medios de los que teníamos Rafa o yo cuando estudiábamos.
Y, la universidad si forma. Lo que no hace es buscarte un trabajo. Eso ya es labor tuya y de tu esfuerzo. Que ultimamente parece que eso de esforzarse no es para el personal.



15
De: Verdoux Fecha: 2007-08-06 19:26

Mi consejo. Antes lo interesante era la vida social. Ahora, lo interesante es tratar lo menos posible, que algunos profesores no te hagan pasar por el aro y terminar rápido. Si te has creído que la universidad es Anatomía de Grey, lo pasaras mal. Ya no existe el espíritu universitario, es un centro laboral más. Y te exprimirán como a un becario incluso antes de terminar.

Ve fuera si quieres tumbarte en el césped y pensar que tu vida esta encauzada y te estas formando como persona. Aquí se ha acabado la fiesta.



16
De: Verdoux Fecha: 2007-08-06 19:29

Y si te esfuerzas, que te paguen por ello con el mismo esfuerzo. ¿o eres católico?



17
De: vijapi Fecha: 2007-08-06 19:58

Gracias por el aviso Rafa.

Por mi parte intentaré aprender de la Universidad todo lo que ella pueda darme

Ya sabes lo que dicen...
Si el mundo fuera aldea de 100 personas... tan sólo uno sería universitario.

Qué menos que aprovechar ese privilegio.



18
De: RM Fecha: 2007-08-06 20:02

Gracias, Jesús. Menos mal que tú sí lo has entendido :)



19
De: Jeremias Fecha: 2007-08-06 20:26

Para aprender en la universidad hay que saber cómo hacerlo. Buscarse las papas, madurar... tiene muchos nombres.



20
De: Verdoux Fecha: 2007-08-06 20:34

Afortunadamente, las otras 99 personas también tienen algo que enseñarte. bueno, al menos otras 29.

Pero en España, donde "ingeniero de caminos" era una clase social privilegiada, nunca se ha entendido del todo.

Si en la universidad se limitan enseñarte un oficio y a tragar... busca otra. Sin duda es donde deberías obtener la mejor formación posible, pero no es el caso en España.

Y tengo la impresión que los profesores universitarios están un poco alejados de las cátedras del conocimiento que eran antaño. Son funcionarios. y responden al viejo dicho de Confucio;

"Si una vaca dice beee en vez de muuu, no es una vaca, es una oveja".

Funcionarios.

(Y pobre del que no lo sea)



21
De: Javi Gala Fecha: 2007-08-06 20:37

Pues chico del pan, espero que al menos como ingeniero te hayan formado, o al menos espero que no seas industrial, que tenemos competencias profesionales (sin maldad).
Para mi la universidad me enseñó a buscar las fuentes, y a ser algo más crítico. Ahora bien, el que no fue crítico a los 17 que no piense que lo va a ser de repente a los 19. PAsea libros los hay en todas partes, y profesores soplagaitas también, pero estoy con Rafa. Y aún a riesgo de convertir la universidad en universititis, aquellos que podáis y queráis, id.



22
De: Fran Fecha: 2007-08-06 22:35

Hombre, lo que dicen que lo que Dios no da, Salamanca no lo presta es cierto.

Si tú no pones de tu parte, poco vas a sacar de la universidad, que, se supone, es para gente con un mínimo de madurez. Pero como hoy día se empieza a madurar a los 30, y hasta entonces lo queremos todo masticadito... y la culpa es de los profesores, que no nos enseñan bien.



23
De: Jeremias Fecha: 2007-08-06 22:36

Y con el carné universitario te hacen descuento en el cine ;D



24
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2007-08-07 12:44

>>>aprovechar ese privilegio>>>

¡ Ánimo, esa es la mirada !

Y suerte.

Creo que le irá bien.
--



25
De: RM Fecha: 2007-08-07 14:19

Seguro que le irá bien, don Jesús. Su tocayo (aquí vi japi) es un fiera.



26
De: Verdoux Fecha: 2007-08-07 14:53

Yo también le deseo lo mejor, en la universidad y el resto. Pero no se lo vendo. Ni saldra "colocao" ni le harán mejor persona. Aunque dar coba sube medio punto, por lo menos.



27
De: RM Fecha: 2007-08-07 14:55

1. Hay quien ya no necesita ser mejor persona. Este es uno de esos casos.

2. Te apuesto lo que quieras a que dentro de cuatro o cinco años a este hombre se lo rifan las empresas de lo que estudie.



28
De: Verdoux Fecha: 2007-08-07 16:40

Si lo que quiere es que se lo rifen, no querrá aprender a tragar. En algún momento de su vida valorara su integridad como lo más valioso de si mismo. Formarse como persona es lo mínimo que se le puede pedir a la universidad y por desgracia eso no sucede así en España. Y afortunadamente he tenido la ocasión de comprobarlo.

El corporativismo lo aprenderá más tarde.

Y sí, aquí lo que prima es el colegueo y la trapacería. Lo sé. No soy tonto.Lo he disfrutado.

Estupendo para el que le vaya bien, pero cuando las cosas van mal, y suelen ir así de vez en cuando, lo que marcara la diferencia es lo que no te enseñan en el mundo académico (Español, para nuestra desgracia).

Lo mínimo que voy a hacer por una persona es no ponerle una venda en los ojos o darle una galletita. Si mis padres vivieron así, no quiero eso para mis hijos, así de simple. Y la diferencia, a ojos de mis vástagos o de otra gente soy yo.

seguro que el no opina que es la mejor persona que puede ser ¿a que no?



Y que conste que la cultura de un país la hacen las personas. Forma a personas integras y tendrás un sitio donde vivir con integridad. Aunque parezcas tonto.



29
De: RM Fecha: 2007-08-07 17:35

En fin... tú llevas la razón, vale. En todo todito todo. El mundo no tiene remedio. ¿Te votamos o simplemente das un golpe de estado en la galaxia?

Cojones ya.



30
De: Verdoux Fecha: 2007-08-07 18:40

Rafa, no consiste en llevar la razón... se trata de no quedarse solo con una.


Lo importante es escuchar opiniones diferentes y aprender a dibujar una ruta propia en el plano que nos dibujan. Sin cerrar los ojos ni siguiendo el camino que han marcado otros.

España no es color rosa. Y mientras se siga vendiendo el mismo rollo, seguirá en el mismo punto muerto.Y si se pierde la mirada critica, nos quedamos sin la mínima perspectiva.

¿Te imaginas en tu columna diciendo lo guapa que esta cadí con las barbacoas?



Eso no lo arregla ningún golpe de estado en la galaxia.

uy! lo que he dicho !!


(De todas formas lo de las barbacoas lo arreglo yo mucho más fácil que lo de la universidad)



31
De: RM Fecha: 2007-08-07 18:47

Pues arréglalo pronto, que quedan diez días...



32
De: Verdoux Fecha: 2007-08-07 18:59

¿Qué solución prefieres, la que me gusta a mí o la conciliadora de intereses?

De todas formas, a ti te pilla más cerca...



33
De: Verdoux Fecha: 2007-08-07 19:07

Venga va, un termino medio para que tengáis ideas que proponer al ayuntamiento. Además seguro que os hace caso.

Las Barbacoas de la playa puestas con el ayuntamiento y con impuestos. A eso le añades una zona liberada en un par de recintos alejados de la playa, con un buen marco turístico, fuera del entorno urbano, y ya tenéis una fiesta institucionalizada y sin masificar.

acuérdate de que la idea fue mía y propónme como concejal de festejos en las próximas elecciones.



34
De: RM Fecha: 2007-08-07 19:20

Me temo que no vaya a colar.

En el fondo, el ayuntamiento está loco por acabar con esta locura, pero no se atreve. Y hasta dicen, en su santa caradura, que este año (que la barbacoa será en jueves) pretenden volver a batir records.

De locos.

Mi solución sería menos conciliadora.



35
De: AMS Fecha: 2007-08-08 09:20

La mía si que es conciliadora: No se hacen.