Nunca me gustó de niño, como tampoco me gustaba Randolph Scott: los veía a ambos demasiado viejos, demasiado curtidos para ser lo que eran, hombres y héroes del oeste. Prefería entonces a Gary Cooper cuando hacía de Buffalo Bill, o a Errol Flynn que se moría con las botas puestas y atravesado por la lanza de Anthony Quinn, o a Gregory Peck que se daba unos mamporros enormes con Charlton Heston.

Luego, de algo más mayorcito, empezó a caerme mal, por aquello de su leyenda de reaccionario impertérrito, de vejestorio empeñado en que las generaciones más jóvenes vieran, quizás como él, la vida en blanco y negro.

Entonces lo vi, en versión original y un domingo de carnaval por la noche, haciendo de Sean Thorton en El hombre tranquilo y vi que, como supe luego que dijo Howard Hawks, el gigantón sabía actuar, y que tenía sentido del humor, y que además (vimos la peli en la segunda cadena, en versión original) tenía una voz hermosísima, posiblemente una de las mejores voces que ha habido nunca en la gran pantalla (más tarde, además, aprendí que esa voz era aprendida, igual que eran aprendidos sus movimientos).

En algún momento posiblemente recordé lo mucho que me había gustado y divertido en El Dorado, que sigue siendo mi segunda película del oeste favorita porque pronto la desbancó Centauros del desierto, donde John Wayne bordaba su papel de miserable jayhawker entregado a una causa perdida y algo indigna.

He visto muchas películas del viejo John, y tengo que reconocer que un buen montón de ellas son obras maestras. Sí, vale, ni Los boinas Verdes ni El Alamo pasarán a la historia de la historia del cine, pero si hace uno la cuenta de sus películas del oeste, de sus muchos personajes enormemente parecidos pero a la vez enormemente diferenciados, se da cuenta en seguida de que el viejo Wayne (entre la admiración y la repulsa le di su apellido a un personaje de Lágrimas de luz, por cierto) tenía buen ojo para rodearse de genios, y los genios, aunque fueran tuertos y borrachines, tenían buen ojo para usarlo como comodín en casi todo lo que hacían.

Fue además el capitán Kirby York, Ringo Kid, el sheriff John T. Chance, John Elder, Chisum, tuvo una taberna en los mares del sur, invadió Iwo Jima sin moverse de casa, cazó en Africa, fue detective duro y centurión romano, le gustaban el whisky y las mujeres latinas, tuvo dos cojones de enfrentarse allí solito a un auditorio lleno de jóvenes radicales cuando lo de Vietnam y no perdió ni la elegancia ni la sonrisa, se ligó a Kate Hepburn pese a su físico y a que a su personaje le faltaba un ojo, y además en su tumba perdida escribió como epitafio aquello de "Feo, fuerte y formal", en español.

Se llamaba realmente Marion Morrison, pero ese nombre de niña no le pegaba nada y por eso se lo cambió a John Wayne. Hoy cumple cien años.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/49749

Comentarios

1
De: David Mateo Fecha: 2007-05-26 19:49

Centauros del desierto me encantó cuando la vi por primera vez, pero siempre me quedaré con el perro viejo y resabiado de Valor de ley. Es una peli que siempre me ha impresionado.



2
De: CarlosP. Fecha: 2007-05-26 21:05

Aquel mal actor que empuñaba el rifle como nadie (John Ford) aparece como extra en Arrowsmith....no tienes webos de dar con el



3
De: RM Fecha: 2007-05-26 21:25

Si no es Mitch, tuertecito y todo, te recuerdo que en El Alamo John Wayne era Davy Crocket, no Jim Bowie (que era Richard Widmark).



4
De: INX Fecha: 2007-05-26 21:36

Y dice la leyenda que también era bajito...aunque le sacaran descomunal
OJO: SPOILER
Por cierto, a la espera de que comentes "Piratas"...no son hermanos!!
;)



5
De: RM Fecha: 2007-05-26 21:38

Está claro que son primos... los guionistas, quiero decir.



6
De: RM Fecha: 2007-05-26 21:41

1,93 de altura no es ser bajito, Inx...



7
De: Anónimo Fecha: 2007-05-26 21:49

A mi que no me quiten a Leone (que es un Western diferente, concedido, pero de Oeste hablamos)...



8
De: Algernon Fecha: 2007-05-26 21:49

Aps. El anterior era yo.



9
De: Rotebor Fecha: 2007-05-26 21:57

¡Pero Gary Cooper sí sabía actuar!
¡Y qué películas!: "A la hora señalada", con Grace Kelly ( y el clásico villano de Lee Van Cleef); "Por quién doblan las campanas" (con Ingrid Bergman, sobre la novela de Hemingway); aquella policial que hasta último momento no sabías si era un criminal o un marido valiente; o esa con Charlton Heston (deslucido a su lado) en el barco, y aquella antiquísima con Bette Davis en Francia (creo que trabajaba también el legendario Adolphe Menjou).



10
De: RM Fecha: 2007-05-26 22:02

¿Y Wayne crees que no?



11
De: Anónimo Fecha: 2007-05-26 22:26

y eso de poner su epitafio en español? con lo patriota q era??



12
De: V. Fecha: 2007-05-26 23:10

Yo es que con John Wayne siempre lo he tenido claro, porque la primera peli que vi suya, azares de la programación veraniega de media tarde en algún año en que todas eran pelis del Oeste, fue La Diligencia. Y la segunda, Centauros del Desierto. Yo, que era muy niño y muy impresionable, no entendí un pimiento de lo que en realidad se decía en esas dos inmensas películas; pero el bueno era la leche.

V.



13
De: RM Fecha: 2007-05-26 23:34

Se casó tres veces con sendas mexicanas. De ahí el epitafio.



14
De: Pedro.J Cifuentes Fecha: 2007-05-26 23:42

"El hombre tranquilo" es mi película favorita. No se si es la mejor de la historia del cine, o la mejor de John Ford, pero John Wayne está ahí impecable. Y ahí, y en "Donovan's reef", y en ese divertimento de Howard Hawks llamado "Hatari"... en fin, coincido contigo en todo, mas allá del ramalazo fascistoide que le quieren endosar algunos críticos modernoles.

Había mas vida tras el Western



15
De: RPB Fecha: 2007-05-27 01:55

Gran actor, pero inquietante persona. También era amigo de McCarthy...



16
De: RM Fecha: 2007-05-27 09:34

Gran cadista, McCarthy.



17
De: INX Fecha: 2007-05-27 10:38

¿Cómo que 1.93? Entonces creo que lo confundo con otro...¿no era Wayne a quién sacaban siempre como desde abajo con la cámara para que pareciera más alto?
En fín, ahora me qudo con la intriga hasta que recuerde



18
De: RM Fecha: 2007-05-27 10:49

No, mujer, no. Ese era Alan Ladd, y era tan bajito como Joselito.



19
De: AJC Fecha: 2007-05-27 11:02

De un actor (como de cualquier otro profesional), lo que se ha de tener en cuenta es su obra, no su vida privada ni sus posturas políticas: no tenemos por qué comulgar con sus ideas ni ofrecerle nuestra adhesión incondicional e inquebrantable. Tengo un amigo que aún no ha leído a Borges porque prejuzga al argentino a tenor de sus muchas declaraciones "indiscretas" o sus adhesiones "comprometidas" en algún momento de su existencia y no por la calidad de sus escritos (los cuales, obviamente, desconoce por completo; pues bien: él se lo pierde). Se puede ser un asco de persona y un artista genial. A Elia Kazan quisieron boicotearle el oscar honorífico porque había sido uno de los correveidiles más eficaces cuando la caza de brujas. Si se hubiera tratado de concederle algún galardón humanitario, bien está que se alzaran voces en contra, pero de lo que se trataba era de premiar su carrera cinematográfica y ésta no admite dudas. John Huston le dijo al gran De Mille (otro grande que creía ver enemigos rojos tras cada esquina) algo así como: "Cecil, te admiro como director, pero eres un asco de persona." Ciertamente, John Wayne no era un actor que gozara de muchos registros, pero tampoco Gary Cooper, Cary Grant o James Stewart (por citar alguno de sus coetáneos) eran unos gesticulantes histriónicos. Ocurre que todos ellos "sabían estar" ante la cámara y transmitir "algo". Y eso es más de lo que Jim Carrey conseguirá nunca, por más que se retuerza, haga guiños y se comporte como un saltimbanqui, lo cual, por cierto, es completamente legítimo; pero si he de elegir entre el estilo de Jim y el de John, sin dudarlo un instante, me quedo con el de mister Wayne (cuyo nombre completo y real era el de Marion Michael Morrison; lo de Michael no lo he leído en ninguno de los comentarios aparecidos en los distintos soportes informativos a raíz de su centenario).
Por último, constatar que sí, que entre sus películas abunda la morralla, pero no conozco el caso de ningún artista prolífico (desde Cervantes hasta García Lorca, pasando por Dalí o William Wyler), cuya obra no esté exenta de productos menos acertados o de bodrios descaradamente indigeribles.



20
De: Juan Fecha: 2007-05-27 11:38

Creo haber leído que el mes que viene editarán en DVD "Hondo", "The High and the Mighty" (no recuerdo la traducción ni si se estrenó) y ótra más, como esta última también dirigida por Wellman, con una pinta excelente.

"Hondo" para mí es de las mejores películas de Wayne y del oeste. Por azares de la distribución no sé por qué demonios estaba en el limbo.

Para mí, la mejor interpretación de Wayne está en "Primera Victoria", de Preminger. Descubrí esta joya hace poco y todavía estoy asombrado, no sólo por la actuación de Wayne.

Pr cierto Rafa ¿vas a venir a firmar algún día a la Feria del Libro de Madrid?



21
De: RM Fecha: 2007-05-27 11:43

La otra eli restaurada es The Cowboys.

No, no voy a firmar.



22
De: V. Fecha: 2007-05-27 11:54

Lo de Alan Ladd es especialmente relevante en Shane, donde la cámara parece escoñarse cada vez que aparece en pantalla... hasta caer a los suelos en la secuencia del combate final contra el Pistolero. No por cuestiones de atrevimiento en los enfoques en la planificación de los planos, sino porque el Pistolero en cuestión no era otro que Jack Palance. Que medía 1'93, el animalico, y se comía con patatas en pantalla al bueno de Alan Ladd. Supongo que tiene su coña que luego, en "El Jinete Pálido", el papel de Shane pasara a manos de Clint Eastwood y su 1'88.
Otro especializado en que lo filmen desde abajo es Steven Seagal. Aunque éste no es actor ni es na.

Ya que estamos con pelis favoritas del Oeste, la mía es Centauros del Desierto. Aunque ha sido versionada en distintas épocas, siempre he pensado que daría para una serie cojonuda ambientada dentro de unos cuantos milenios... :P



23
De: RM Fecha: 2007-05-27 11:59

Centauros de Tatoooine, mismamente.



24
De: Javi Lara Fecha: 2007-05-27 12:04

Rio Bravo de Howard Hawks



25
De: yo Fecha: 2007-05-27 12:37

Río Rojo pero sobretodo Tom Doniphon en The man who shot Liberty Valance



26
De: V. Fecha: 2007-05-27 13:19

¿Firefly con cuatro temporadas completas...? ;-)



27
De: George Bailey Fecha: 2007-05-27 13:29

Ayer perdí el tiempo, por enesima vez, rastreando la web en busca de noticias sobre la restauracion de "El Hombre Tranquilo" que tiene pendiente la Paramount (propietaria del material cinematográfico original). Nada. Creo que para junio de este año.

Porque, señores, TODAS las ediciones en DVD existentes de la obra maestra de John Ford (que ya es decir), parten de un master original en video Betamax. Y vaya si se nota con esa espantosa saturacion, falta de definicion y degradacion de contornos y colores.

Crei que la sacarian con la edicion "Centenial" de Paramount que acaban de poner a la vente pero, pese a anunciarse, no viene incluida ninguna restauracion.

Hay tres personajes cinematograficos que me marcaron profundamente y que siempre de recuerdo de un modo u otro: Atticus Finch, George Bailey y , por supuesto, Sean Thornton.

¡Ay! ¿No se estremecen ustedes cuando el Duque besa a Maureen O'Hara bajo la lluvia despues de que lo abofetee?

Pues sepan que O'Hara se rompio el dedo con la bofetada.



28
De: Yehaa, Cowboy! Fecha: 2007-05-27 15:02

Centauros del desierto ha sido versionada, V?

Donde?



29
De: Javi Gala Fecha: 2007-05-27 19:34

Y luego fue loquillo y le robó el epitabio.
Alzas no, que era alto, pero parece ser que faja si que llevó (y suspensorio).
A mi siempre me hace gracia su aparición en El Día más largo. Tal vez porque no se quita su imagen de cowboy ni poniéndose casco.



30
De: EMPi Fecha: 2007-05-27 22:05

The Quiet Man. Wayne fumando sentado frente a chimenea y la pelirroja O'Hara a su lado, en el reposabrazos. Wayne tira con rabia la colilla al fuego y deja de ser quiet... Impresionante.



31
De: RPB Fecha: 2007-05-27 22:13

Rafa, ¿cómo van las "eles" en Andalucía?



32
De: RM Fecha: 2007-05-27 23:35

Sólo han sido locales. Igual que antes.



33
De: RPB Fecha: 2007-05-27 23:57

Pues aquí, el PSOE y el BNG se van a poner morados de alianzas (incluso en mi pueblo, donde el PP llevaba 12 años gobernando).



34
De: POTUS Fecha: 2007-05-28 00:55

Hace años mi padre afeitó y le cortó el pelo a Mr. John Wayne. Desde entonces Marion Morrison y yo somos buenos amigos.



35
De: pablo marin Fecha: 2007-05-28 09:53

rafa, que me dices del final de PERDIDOS. Este tercera temporada me ha parecido bastante maja pero el final me ha parecido grandioso.

porfin laserie evoluciona!



36
De: Benito Fecha: 2007-05-28 10:04

El Hombre Tranquilo es mi película favorita de la historia del cine desde la primera vez que la vi (en versión original, en una época en que a mi ni me gustaban las películas en versión original).
George Bailey, si no recuerdo mal, Maureen O'hara no llega a abofetear a John Wayne sino que éste le agarra la mano y para el golpe antes de ella llegue a golpearle.
Por otra parte, no ha mencionado nadie la magnífica El Hombre que mató a Liberty Vallance; para mi, junto con Shane los 2 mejores westerns de la historia del cine; y ello seguramente por la labor de los secundarios Lee Marvin y Jack Palance (por cierto, ¿no os parece jack Palance un personaje de Frazetta?).



37
De: RM Fecha: 2007-05-28 10:05

Conan, mismamente.



38
De: Anónimo Fecha: 2007-05-28 10:59

Aunque no sale John Wayne si que es de John Ford otra pelicula que no es manca, Pasión de los fuertes que se llamó aquí o My Darling Clementine. Junto a las mentadas El hombre que mató a Liberty Valance y Centauros del desierto (uno de los pocos títulos en castellano que mejora al original) forman mi trio preferido del tuerto.

Me uno a pablo marin en su comentario sobre Lost, y en su preferencia por la version original (en series, cine, etc.. en mi caso), a nadie le echa para atrás la mayoria de doblajes de series de tv por no decir todas.

Como siempre un placer visitar su página señor Marín.



39
De: George Bailey Fecha: 2007-05-28 11:23

"...George Bailey, si no recuerdo mal, Maureen O'hara no llega a abofetear a John Wayne sino que éste le agarra la mano y para el golpe antes de ella llegue a golpearle..."

Porque esa fue una toma posterior y lo de sujetarle la mano fue un cambio sobre la marcha para que la O'Hara no se hiciera daño. Gran parte del rodaje tuvo que hacerlo con el dedo roto, quitándose el vendaje.¡¡Qué mujer!!

Y qué rostro el de Wayne.

Por cierto ¿quién no se sorprende ante el descomunal tamaño de los solomillos que se zampaan los cowboys en "El hombre que mato a Liberty Valance"?



40
De: Benito Fecha: 2007-05-28 11:30

La escena del bistec es antológica!!!!:

"Ese era mi bistec, Liberty."



41
De: Manuel Nicolás Fecha: 2007-05-28 12:29

Don Rafael, con el pedazo de foto que ha puesto usted del John Wayne, no puedo leer la primera parte de su artículo.
Y ya que estamos votando por el mejor Wayne, yo me quedo con su actuación en El Hombre que mató a Liberty Valance. Esos disparos al mismo tiempo de Wayne y Stewart sobre Marvin en un mismo plano. Y el verdadero héroe que sacrifica la verdadera autoría de su heroicidad por la amistad y el bien común.
Que pedazo de mensaje.



42
De: RM (PARA LOS QUE NO PUEDEN LEER EL TEXTO) Fecha: 2007-05-28 12:51

Nunca me gustó de niño, como tampoco me gustaba Randolph Scott: los veía a ambos demasiado viejos, demasiado curtidos para ser lo que eran, hombres y héroes del oeste. Prefería entonces a Gary Cooper cuando hacía de Buffalo Bill, o a Errol Flynn que se moría con las botas puestas y atravesado por la lanza de Anthony Quinn, o a Gregory Peck que se daba unos mamporros enormes con Charlton Heston.

Luego, de algo más mayorcito, empezó a caerme mal, por aquello de su leyenda de reaccionario impertérrito, de vejestorio empeñado en que las generaciones más jóvenes vieran, quizás como él, la vida en blanco y negro.

Entonces lo vi, en versión original y un domingo de carnaval por la noche, haciendo de Sean Thorton en El hombre tranquilo y vi que, como supe luego que dijo Howard Hawks, el gigantón sabía actuar, y que tenía sentido del humor, y que además (vimos la peli en la segunda cadena, en versión original) tenía una voz hermosísima, posiblemente una de las mejores voces que ha habido nunca en la gran pantalla (más tarde, además, aprendí que esa voz era aprendida, igual que eran aprendidos sus movimientos).

En algún momento posiblemente recordé lo mucho que me había gustado y divertido en El Dorado, que sigue siendo mi segunda película del oeste favorita porque pronto la desbancó Centauros del desierto, donde John Wayne bordaba su papel de miserable jayhawker entregado a una causa perdida y algo indigna.



43
De: Benito Fecha: 2007-05-28 16:27

La voz de John Wayne ¿no era un poco atiplada? ¿Ídem la de Marlon Brando?
Sin ánimo dspectivo: vaya por delante que se trata de mis 2 actores favoritos de todos los tiempos.



44
De: RM Fecha: 2007-05-28 16:30

No sé, a mí me parece una voz preciosa, muy rítmica. La de Marlon es otra cosa.



45
De: Jesús Yugo Fecha: 2007-05-28 16:50

Acaba de aparecer este libro (el primero de dos) sobre John Wayne:
http://www.cinemitos.com/tbeditores/Paginas/978-84-96576-41-4.asp



46
De: V. Fecha: 2007-05-28 17:06

Hombre, el remake más claro de centauros del desierto es la peli llamada "The Missing", que no recuerdo cómo se llamó en España. Con Cate Blanchett y Tommy Lee Jones, una peli apañada pero no para tirar cohetes, desde luego, y muy lejos de la de Ford en objetivos y en cuanto a la fuerza con la que trama los grandes temas (odio, familia, tierra...). He visto algún episodio de alguna serie de cifi con el tema básico de la película dentro (se presta), aunque no recuerdo la serie...



47
De: RM Fecha: 2007-05-28 17:07

Los supersónicos.



48
De: V. Fecha: 2007-05-28 17:17

Wayne contaba al respecto de "Centauros del Desierto" una anécdota buena buena: parece ser que mientras estaban rodando en exteriores, a John Ford le picó un escorpión. El productor de la peli, que estaba justo ese día en Monument Valley vigilando la inversión (:P), preocupado por el estado físico de Ford le dijo a John Wayne "¿qué diablos vamos a hacer si lo perdemos?". Así que el Duque dijo que iría a ver cómo estaban las cosas. Poco después volvió. "Está bien. El jefe está perfectamente; el que ha muerto ha sido el escorpión."



49
De: V. Fecha: 2007-05-28 17:18

Pues puede ser...



50
De: PAblo Fecha: 2007-05-28 17:32

Por "Centauros del desierto" y "El hombre tranquilo" ya merecería ser recordado pero además protagonizó un buen puñado de grandes peliculas más. Es uno de esos actores en los que el mito trasciende a la persona. Me resulta imposible imaginarmelo sin el sombrero de vaquero y el lazo al cuello.



51
De: V. Fecha: 2007-05-28 18:38

En Centauros del Desierto estaba inmenso, el cabrón. Tiene una cara de amargura y unos ojos de odio toda la película, que parece que lo esté viviendo como uno de los tipos del método.
Otra anécdota buenísima de la peli, también con John Ford de protagonista, tiene que ver con el actor Robert Wagner. Paréce ser que el bueno de Robert quería participar en la peli, aunque tenía malos recuerdos de Ford de una peli anterior (que no recuerdo). Pues bien, el tipo se presentó a las pruebas para conseguir un papel, y ya allí se encontró con John Ford:

"-Te gustaría hacer el papel, ¿no? -preguntó Ford después de algunas preguntas informales.
-Sí, señor Ford.?-Bueno, pues no vas a hacerlo.?Robert Wagner se quedó de piedra. Se levantó, y salió despacito hacia la puerta. Cuando estaba ya fuera escuchó un grito.?-¡Boob! -Wagner se volvió y volvió a entrar.
-¿Sí??-¿De verdad quieres hacer el papel? -Dijo Ford.?-De verdad, señor Ford.?-Pues de verdad que no lo vas a hacer."
?



52
De: V. Fecha: 2007-05-28 18:41

Juer, ha quedado el mensaje lleno de cosas raras... XD
La versión en cristiano y bien editada:

"-Te gustaría hacer el papel, ¿no? -preguntó Ford después de algunas preguntas informales.
-Sí, señor Ford.
-Bueno, pues no vas a hacerlo. -Robert Wagner se quedó de piedra. Se levantó, y salió despacito hacia la puerta. Cuando estaba ya fuera escuchó un grito.
-¡Boob! -Wagner se volvió y volvió a entrar.
-¿Sí?
-¿De verdad quieres hacer el papel? -Dijo Ford.
-De verdad, señor Ford.
-Pues de verdad que no lo vas a hacer."



53
De: RM Fecha: 2007-05-28 18:47

El precio de la gloria.

El título de la peli de Wagner con Ford, quiero decir.



54
De: V. Fecha: 2007-05-28 19:17

Pues pa mí que a Ford no le hizo mucha gracia la actuación del Wagner... :P



55
De: J. Addams Fecha: 2007-06-23 22:17

Homérico!!
(alguien tenía que decirlo)
saludos



56
De: Macho Alvarez Fecha: 2007-10-21 19:50

Mi pelicula favorita de siempre es RIO BRAVO despues TRUCK TURNER y un hombre debe ser FEO ,FUERTE y FORMAL.



57
De: CARLOS Fecha: 2008-01-29 20:57

Es una pena que hayan mezclado la vida privada del Duque con su labor en la pantalla. Para muchos, quedó mucho mejor criticarlo como actor que verlo como lo que fue: un Grande en serio.
en mi ranking, Searchers, Liverty Valance, Rio Hondo... El Viejo fue un grande de verdad, en todo sentido, imponia su presencia en cada fotograma.



58
De: CARLOS Fecha: 2008-01-29 20:58

Es una pena que hayan mezclado la vida privada del Duque con su labor en la pantalla. Para muchos, quedó mucho mejor criticarlo como actor que verlo como lo que fue: un Grande en serio.
en mi ranking, Searchers, Liverty Valance, Rio Hondo... El Viejo fue un grande de verdad, en todo sentido, imponia su presencia en cada fotograma.



59
De: carloselviejo Fecha: 2008-02-17 17:05

Sin los Johns ¿qué sería el cine? ¿Alguien puede imaginarlo?. Cuando todo el politiqueo se aparte del celuloide volveremos a tener buen cine. Verbigracia el cine español, ¿qué queda de nuestro cine?



60
De: pepelu Fecha: 2009-04-02 12:08

Me llama la atención que nadie se nadie se acuerde del mítico capitán Natham Brittles a punto de jubilarse en la Legión invencible