Quizá se vio a sí mismo como James Cagney en “Al rojo vivo”, enfrentado a la muerte y creyendo estar en la cima del mundo. O se quiso creer Robert de Niro y llenó con disparos el vacío existencial que le recordaba de continuo el tictac de su taxímetro. O tal vez, como Michael Douglas en la otra película cuyo título tomo prestado, simplemente descargó la agresividad reprimida que llevaba dentro contra quienes poco podían sospechar que compartían con él bastante menos de lo que pensaban todos. Cho Seung-Chi, psicópata pistolero, ocho años después de la matanza de Columbine, ha superado ese triste récord confundiendo la vida con un videojuego violento. Pero la vida, ay, no tiene botón de reinicio y se juega en una partida única que también él ha perdido.

En el mundo entero nos hemos llevado las manos a la cabeza, pero a las muestras de espanto y solidaridad en seguida se ha sumado el merchandising. Entre flores, velas, oraciones, lazos amarillos y pegatinas de repulsa, al momento se han comercializado las camisetas. Ya hay un nombre más que sumar a Charles Manson, al Estrangulador de Boston, a Ed Gein, al Unabomber. Y se abren dos viejos debates: la libre adquisición de armas por cualquiera, y el papel de los medios en la información de los actos y los pensamientos, la propaganda, de los terroristas.

A cuentas de una segunda enmienda constitucional que data nada menos que del siglo dieciocho, nuestro gran hermano yanqui se aferra al derecho a la defensa propia, como si un arma pudiera ser sólo de un tipo y no de ambos y, como en el cuchillo del poema de Borges, la responsabilidad de su uso y mal uso no fuera de todos. La falacia difícilmente aceptable de que un revólver en el cajón de la mesilla de noche puede echarte una mano si te atracan de noche se desmonta cuando se analiza que no son precisamente pistolitas de seis tiros, sino armas automáticas de asalto y de gran precisión lo que está al alcance de cualquier perturbado tardoadolescente. La paradoja es tan evidente que hasta en los tebeos se hace notoria: el Capitán América, el héroe creado para la defensa contra el enemigo nazi durante la Segunda Guerra Mundial, usa un escudo (el arma defensiva por antonomasia) pero lo lanza como si fuera un bumerang indestructible que vuelve siempre a su dueño.

Tan terrible como que las fuerzas policiales tardaran tres horas en acudir al lugar de la matanza es el hecho de que nadie, en esa sociedad aparentemente tan desconfiada y pertrechada contra el enemigo externo, supiera ver que el lobo se relamía los bigotes entre su propia camada. No ha sido sólo la policía de Virginia la que ha fallado una vez más en este caso, sino todas las fuerzas sociales: los juzgados, el fiscal del distrito, el departamento psicológico que desestimó el recurso de evaluación psiquátrica contra el psicópata en ciernes. No todo lo malo lleva turbante y está a medio mundo de distancia: la recogida de tempestades está también dentro de casa.

Para colmo, ahondando el horror y el absurdo de los desvaríos de una mente indudablemente enferma, las pantallas de televisión y los periódicos han ofrecido la versión (imagino que, pese a todo, censurada) del muchacho loco y su injustificable justificación ante la muerte. En un inglés atropellado y cargado de acento convenientemente extranjero, ese muchachito asocial descarga en la sociedad el veneno de su verdad a medias, reprochándole una marginación que sin duda fue real, pero que sólo puede compartirse a ráfagas. Cualquier petición de ayuda tardía por escapar de su arrinconamiento se diluye cuando se le ve tan pagado de sí mismo, confundiéndose entre pistolones, cuchillos o martillos, trocando la visión que parecía tener de su propia capacidad por el ridículo. Más que a Harry el sucio, recuerda a Lara Croft. Un loco peligroso que la sociedad, demasiado tarde, comprendió que no debía haber andado suelto, pero cuya repercusión al mundo puede animar a otros como él a labrarse un sitio en el salón de los horrores de nuestro tiempo: el mismo Cho era admirador de los dos adolescentes que masacraron a sus compañeros en Columbine antes que él.

El susto y la reflexión durarán hasta la próxima vez. Seguro que en Hollywood ya han adquirido los derechos de su historia.

(Publicado en La Voz de Cádiz el 23-04-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/48901

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2007-04-24 15:05

http://en.wikipedia.org/wiki/O_Canada#Official_lyrics



2
De: Darthz Fecha: 2007-04-24 15:18

Vaya, vengo de estar toda la mañana en Cádiz, ¡qué calor!

Me pasé por Jaime, y mira tú por donde, profe, me encontré con una novela corta tuya y de Juan Miguel Aguilera. El precio aún estaba puesto en pesetas: 960 Ptas. Me lo he llevado.

Y luego he visto una de las varias antologías de tus relatos, Ozymandias; también me la he llevado. Posiblemente en estos días me pase por ahí para que me eches alguna firmilla y así te robo un poco de tiempo.

Ah, las primeras páginas de Contra el tiempo se despegan y todo. xD

Un saludo.



3
De: V. Fecha: 2007-04-24 16:46

Yo también he escrito algo al respecto, pero se lo he dedicado al pobre profe.
Lo que ha pasado en Virginia es un horror sin mesura.



4
De: sergisonic Fecha: 2007-04-24 18:16

lo peor es que l¡debe haber de los que piensen que si el resto de personas también hubieran tenido una pistola, hubieran podido defenderse y nada (¿nada?) hubiera pasado...

hay que joderse.

un saludo,
sergi

OT: Ya está en la calle el Best of Marvel de tus/vuestros/de-ellos 4 fantásticos, Rafa



5
De: RM Fecha: 2007-04-24 18:17

Total, para lo que cobramos...



6
De: Ismael Fecha: 2007-04-24 19:20

Ese chico no llegaba bien abrigado al colegio. Los de Asfalto sí, por eso cantaban "Y ahora tú qué pensarás si cuando más me oprimian, más amé la libertad. Piensa en ti a quien le canto hoy, enseña a tu hijo a... enseña a tu hijo a amar la libertad". Sólo se trataba de otro enfermo cuya enfermedad no se adaptaba lo suficientemente a la enfermedad general. (Yo tengo la certeza de la importancia de los valores constitucionales, pero, probablemente esos asesinatos son la única iniciativa individual que ese muchacho ha tomado en su vida. Y, ojo a la ironía, esa 'decisión individual' ha sido más fácil por esa enmienda que apela al poder individual de los USAdos. No obstante, para mí el mejor país del mundo, en que basta con llevar un tebeo de Superman para viajar gratis y que todo el mundo se interese por ti.) "Despertamos en pupitres de dos en dos...", ¡esa canción no tiene desperdicio!



7
De: Javi Gala Fecha: 2007-04-24 19:51

También podría haber optado, como decisión individual, por el suicidio.
Vamos, que no tenía que hijoputear al resto por sus mierdas de problemas.



8
De: josem76 Fecha: 2007-04-25 00:51

AAAAAARGH!!! acabo de escribir un post muy largo y ahora se ha ido!!!



9
De: josem76 Fecha: 2007-04-25 01:10

Ojito! Hay tendencia a criticar lo que ocurre en EEUU (a veces con razón y otras no tanto) pero en mi opinion el problema es mas profundo.

De hecho, eso puede ocurrir perfectamente aqui. Hace algun tiempo cuando se veia peliculas como Rebelion en las Aulas o El Rector nos horrorizabamos viendo la gentuza que habia en esos colegios, la violencia que habia en las aulas, el ambiente de los institutos. Aquella imagen de guardias de seguridad registrando a algunos alumnos por si llevaban armas o numerosos profesores buscando drogas en las taquillas de los alumnos... Y sabiamos que eran peliculas que representaban realmente como eran algunas zonas de norte america. Y sin embargo, eso sucede en algunos institutos en España.

En numerosas peliculas, por no decir tropecientas-mil, hemos visto peliculas de guerras entre bandas latinas u otras por calles y barrios buscando la supremacia territorial donde campar a sus anchas y hacerse con el mercado de la droga. Bandas callejeras que para poder entrar deben superar pruebas como que te den una paliza como rito de iniciacion. Pues esas mismas bandas de las que nos horrorizabamos estan aqui haciendo exactamente lo mismo. Pensabamos: "que barbaridad! Como se vive en España no se vive en ningun sitio!" ¿o NO?

Pues eso mismo esta ocurriendo aqui. Y podria poner mas ejemplos. No es culpa de EEUU que eso pase ahora aqui. Es culpa nuestra. Criticamos aquello pero esta pasando aqui tambien.

Si me diera por hacer de adivino, solo tengo que mirar hacia EEUU y saber que ocurrira aqui en algunos años. Y desgraciadamente, acertaría.


Hace poco, discutiamos sobre algunos alumnos que atacaban a profesores y a compañeros para grabarlo con la camara del movil. Humillandoles y haciendole tropelias... ¿Cuanto tiempo tardara alguno en rebelarse como Cho Seung-Chi?



10
De: V. Fecha: 2007-04-25 08:20

No es cuestión de echar la culpa a los EEUU de que surjan de tiempo en tiempo individuos desarraigados como éste; los hay en todos los países del primer mundo, igual que psicópatas agresivos los hay en todos los países de todo el mundo. ¿La culpa es de la tele, de los videojuegos, de la educación recibida de unos padres que no tienen tiempo, de...? Y no, la culpa no es de nada de eso. La tele, los videojuegos, los cómics, los libros, los cuadros de Egon Schille, lo más que pueden hacer es mostrar al individuo que cae en el agujero negro de la violencia diferentes formas de encauzar y utilizar esa violencia; pero, en realidad, cuando la psique se rompe del modo en que se rompe con estas personas la violencia siempre encuentra el camino. No quiero recordar que matanzas como esta se producen en los EEUU desde mucho antes de que existiera la televisión (y no digo ya los videojuegos), cuando en la casa familiar siempre había una persona (la madre) y el mundo parecía de color de rosa. En España también, ojo, que no hay más que ojear antiguas páginas de "El Caso", con analfabetos armados de hoces decapitando a sus vecinos porque los miraban mal.

La culpa es de la fragilidad de la mente, de su complejidad, de su imprevisibilidad, de no saber por qué en nuestros cerebros tan extraordinariamente evolucionados 1 más 1 suman diferente en cada cuál. Con las mismas experiencias y el mismo poso cultural que el Cho Seung-Chi, un millón de estudiantes no se compran una Glock del 9 milímetros parabellum ni otra del calibre .22 en un mes, planifican la cosa y luego la llevan a cabo con absoluta frialdad.

¿Puede una persona en España romper con el mundo como le ocurrió a Cho Seung-Chi, a los del Columbine o a los de la cafetería de Texas? Pues sí. Sucede de tanto en tanto. La gran diferencia, lo que nos distingue (afortunadamente en este caso) de los EEUU, es que esas personas toman el cuchillo de carne de la cocina y acuchillan al primero que se les pasa por delante, para luego intentar matarse tirándose de un edificio o cortándose el cuello con ese cuchillo tirando a romo. Como mucho, el tipo o tipa tenía una escopeta de caza de la de dos tiros y arma una gorda en Puerto Urraco; pero ¿cómo puede un joven de universidad acceder a dos pistolas semiautomáticas con cargadores de gran capacidad y munición para acabar con el hambre de toda África a tiros?
Un muerto es una tragedia, y siempre nos llevamos las manos a la cabeza. Pero 32, y el asesino el que hace 33, es una masacre de gran alcance; y es una masacre de la que estamos más o menos a salvo en tanto las restricciones en las armas se mantengan.



11
De: Taiyou Fecha: 2007-04-25 09:47

El día que pase algo así en San Felipe Neri no me extrañaré nada de nada...

Taiyou



12
De: RM Fecha: 2007-04-25 10:03

Coño, que si pasa, sea en otro sitio, cojones ya.



13
De: V. Fecha: 2007-04-25 10:28

A ser posible, que no pase en ningún sitio.



14
De: Manuel Nicolás Fecha: 2007-04-25 10:28

Por partes, hoy toca examen, saquen sus cuadernos. (sonido de fondo: no avisó, no avisó):
1. Desestructuración de la sociedad occidental. El sociópata. El asesino de masas, ¿fenómeno norteaméricano o problema general?.
2. La legalización de las armas de fuego. El arma como parte de la sociedad civil. Probabilidad de víctimas con la utilización de armas de fuego y armas blancas.
3. Inseguridad ciudadana. ¿Tiene el estado capacidad para proteger a todos sus ciudadanos?. En caso negativo, argumentar la necesidad de los Superhéroes.
Analiza el comportamiento y los medios utilizados por El Castigador (The Punisher).
Pues hala. Tienen ustedes una hora para responder.



15
De: Gumersindo Fecha: 2007-04-25 10:32

Al tipo le molaba Old boy, ¿no? Utilizando la "estrategia rolero" eso implica que todos los aficionados al cine son (sois) asesinos en potencia.



16
De: Marisa Fecha: 2007-04-25 11:26

El otro día me quedé helada cuando en un programa de radio todas las llamadas que llegaban eran del tipo "los auténticos asesinos fueron las 32 personas que empujaron a ese pobre chico a hacer eso". Llegaron cientos de mensajes así, enviados por gente de veintitantos tacos. Los del programa de radio tampoco daban crédito.



17
De: Ismael Fecha: 2007-04-25 11:58

Recordemos el 'Análisis Terminable e Interminable', y no nos detengamos ante los sintomas, propongámonos erradicar toda idea sobre la normalidad. Aniquilar el maévolo concepto de la culpabilidad para avanzar hacia el de responsabilidad.
(Y no dejéis comida fuera de vuestras mochilas si dormís al raso pues los coyotes no hacen ruido. Los árboles son enormes y los bosques dan miedo. Cuando llegues a una ciudad pequeña compra un diario aunque no vayas a leerlo, toma un café aunque tengas que aguantar la nausea, y presentate en la comisaria con cualquier excusa; son maravillosas escenografias cinematográficas, suele haber carteles de cine y dulces, donde debes preguntar por rutas y estampas paisajistas de la zona. Esfuerzate cuando estes allí por hacerte ver y todos te hablaran de su experiencia francesa. ¡El mejor país del mundo, las proteinas y grasas son realmente baratas!).



18
De: Antoine Fecha: 2007-04-25 18:16

Yo también me quedé helado con lo del programa de radio al que creo se refiere Marisa, milenio 3 el viernes en la ser, la mayoria de los mensajes justificaban al asesino.Acojonante.



19
De: josem76 Fecha: 2007-04-25 23:56

"... la mayoria de los mensajes justificaban al asesino."

Para mear y no echar ni gota. Con perdón.

Las personas reaccionamos de manera distinta ante un estimulo similar o identico. Si yo cojo un alfiler y pincho 7 individuos diferentes. Habrá quien llore desconsoladamente, habrá quien se lleve la mano donde el pinchazo y aguante estoicamente. Otros simplente dirá ¡AY!, y otros te lo devuelven con un puñetazo en la cara... Todos reaccionamos de manera diferente ante el dolor, la alegria, la soledad, la traicíon, el amor...
No sabemos exactamente cuanto sufrio este chico, pero esta claro que su reaccion ante dicho dolor fue cruelmente desproporcionada. Supongo que mucho antes de eso perdio algun que otro tornillo por el camino.
Da igual que usara un cuchillo de cocina que un arma automatica. La muerte es la muerte. De matar a 6 a matar 32... POr supuesto que todos querriamos que los daños fueran los minimos, pero ¿quien es el responsable de esto? ¿se pudo haber evitado? ¿si no hubiera sido humillado por sus compañeros... habria maltratado a su esposa en el futuro? Al fin y al cabo su cabeza no andaba muy bien. Antes o despues habria hecho daño a alguien. Muy probablemente.



20
De: Kitty Fecha: 2007-04-26 00:16

''El estanque de los peces de colores'' del gran Neil Gaiman. No digo más, quizás no van del todo por ahí los tiros, pero a mi me da una clara imagen de la falta de escrúpulos americana.



21
De: Anónimo Fecha: 2007-04-26 13:10

"...pero a mi me da una clara imagen de la falta de escrúpulos americana."

¿Eso no es generalizar mucho? vamos, creo yo.



22
De: josem76 Fecha: 2007-04-26 13:11

El anonimo #20 era yo



23
De: RPB Fecha: 2007-04-26 15:59

Dejémoslo en el 90%.



24
De: Kitty Fecha: 2007-04-26 17:19

Me tengo prohibido etiquetar a la gente...pero a las sociedades es otra historia.



25
De: Mercurio Fecha: 2007-04-26 21:32

Un don nadie asesina a treinta y tantos, y gracias a los mass media lo hacen famoso. A parte de emitir (como el asesino quería) su video popstar. Encima se especula con la posibilidad de una película en Hollywood. Está claro que los medios no tienen la culpa de las muertes, pero gracias a la cobertura que dan a estos sucesos llegan casi a la mitificación de un tipo como el que nos ocupa.

En definitiva teníamos a un don nadie que quería hacerse famoso y lo ha logrado muy a pesar de los fallecidos. Quién será el próximo que quiera batir el triste record y saltar a las pantallas de televisión.



26
De: Ismael Fecha: 2007-04-27 00:04

Algún futbolista, Mercurio, seguro. En medio de un entrenamiento cogerá un subfusil y la liará: "Jejeje... Saldré en todas las portadas. Toda Europa se peleará por mi fichaje, y al presi no le quedará más remedio que renegociarme el contrato."
(Siento el bromazo pero hoy en un despiste he leido el As.)



27
De: Sargento Hartman Fecha: 2007-04-27 23:05

¡Aquí mi fusil, aquí mi pistola!
¡El primero dispara, la segunda consola!



28
De: Jack Corner Fecha: 2007-05-01 20:06

Lo raro es que no sucedan mas cosas asi, a estas alturas deberiamos estar todos completamente tarados