2007-01-07

974. HAGIOFOBIA

Sí, ya sé, van a decirme ustedes que soy un cagueta.

Vale, soy un cagueta.

Pero qué se le va a hacer. Hay quien le tiene miedo a los perros, o a los espacios abiertos, o a las alturas, o a los espacios cerrados. O a los caracoles. O a los botones blancos (de verdad, conozco un caso).

A mí me da cierto jindoi la imaginería de los santos. No sé por qué. Imagino que porque en el fondo habrá algo de pagano en mi código genético, o porque lo mismo algún antepasado ardió en la hoguera por hereje, qué más da. Pero me pongo nervioso (¿me remorderá la conciencia?) cuando estoy así plantado delante de alguna estatua de vírgenes, santos, apóstoles y mártires.

Nunca me había pasado con los portalitos de Belén. Hasta el otro día.

Uno ya sabe que esto del capillismo es una fricada como cualquier otra. Lo mismo el que es fan de El señor de los Anillos quisiera estar irrumpiendo en Mordor día sí día también, o al fan de Star Wars (treinta años este año, ya lo celebraremos espero que sin estridencias) le gustaría tomar la Estrella de la Muerte (la primera) cada fin de semana, hay gente que muere con la iconografía religiosa y disfruta como críos montando portales de Belén, cargando pasos en Semana Santa y, si es posible y como parece estar poniéndose de moda, mezclando ambas tendencias.

Si no, no se explica que entre uno a ver los dioramas de la asociación de belenistas de aquí la ciudad y se encuentre, nada más entrar, que venden figuritas del pesebre, la mula, el buey, el angelito, el pastor... y justo al lado, un romano azotando a un Cristo caído, a San Pedro cortándole la oreja a un romano derribado, al mismo Cristo atado a una columna y a los apóstoles congregados ante la cruz. Así en pequeñito, quiero decir. Tamaño portal de Belén caro. O sea, que tarde o temprano habrá ¿calvarios? donde los capillitas escenificarán en casa la Pasión, como en las calles.

No sólo en la asociación de belenistas se da el caso: en uno de los belenes a concurso (me pasé el otro día una tarde libre de compras visitando belenes, qué se le va a hacer), entra uno en el sitio a oscuras y zas, lo primero que nota es que huele a incienso y no a pestiños, y a la derecha, el misterio y el castillo y Herodes y los tres reyes magos y el angelito que se enciende cuando la luz se apaga. Y a la derecha, tres dioramas tres, con la escena de la oración del Huerto, la crucifixión y el camino del Gólgota. Una especie de vértigo cósmico, cachis, ir a ver una cosa y encontrarte de pronto que han pasado treinta años en la ficción y tres meses en la vida, así como quien dice.

Les hablaba de que me dan cierto repelús eso de los santos y las estatuas (¿tendré ascendentes judíos en mis cromosomas?). Uno de los portales, cáspita, es nada menos que a tamaño natural. Portal a tamaño natural estilo genovés, dice el folletito que tan amablemente reparte el ayuntamiento.

Y allá vamos los cuatro. Nueve y cuarto de la noche, una calleja solitaria, aunque céntrica, tan olvidada de la mano de Dios y de los hombres que llevo más de veinte años queriendo que sea un momento central de la novela (¿de terror?) en la que ando enfrascado estos días. O sea, ni un alma, ni un ruido. Huele a incienso, pero eso parece que es ya inevitable.

El lugar donde está el Belén a tamaño natural es un patio cubierto, o una antigua sala, qué sé yo. Apenas hay un viejo guarda que sale a la puerta a fumar un cigarrillo, imagino que desesperado por que den las nueve y media y pueda irse a casa y repompearse un rato en su sofá. Yo creía que el belén estaría allí en una especie de estrado, con las figuras del portal y poco más. Quiá. Como si fuera una sala de audiencias o un patio mozárabe, hay estatuas por todas partes. A izquierda y derecha, al fondo. Y hasta detrás, un angelito que es más alto que mi hijo, que me acompaña como si fuéramos Frodo y Sam dirigéndonos hacia el Monte del Destino. Mi mujer y Laura vienen algo más rezagadas, como casi siempre.

El silencio es sobrecogedor. Suenan villancicos lejanos, pero aquí es como si de pronto estuviéramos en una especie de universo de bolsillo donde las figuritas de rigor (los pastores, la madre, la niña, el ángel, los tres reyes, la Virgen, el Niño, San José, los romanos) son de tamaño natural. De tamaño natural, han leído ustedes bien. De tamaño natural, no sé si me explico. Envueltos en ropajes aparatosos, gigantescos, dicen que genoveses pero que me maten si he visto alguna vez que los genoveses hayan vestido de esa forma. ¿He dicho ya que eran estatuas de tamaño natural? ¿Que no había un alma en la calle ni en el portalito? ¿Que hacía un frío que pelaba allí dentro?

Entonces nos damos cuenta de que las figuras son... figuras de pasos de semana santa recicladas a figuras belenistas. Y de tamaño natural. Parece que de pronto todas te envuelven. Están delante, están detrás, están a los lados. Y les falta un soplo para que se muevan.

Será exceso de imaginación, pero me acojono allí mismo. Y no sólo me acojono yo: se acojona Daniel. Se acojona mi mujer, que le gusta más una tontería de estas que a mí una maratón de Buffy (la única que conserva la cabeza en su sitio es Laura, cosa que hasta me preocupa). De pronto las figuras se revelan como lo que son: no muñecos arrobados por la presencia del milagro, sino otros muñecos que comunican perfectamente que les espera el dolor y la muerte y, antes que la redención, barroco puro, el castigo.

Salgo de allí pitando, perdónenme ustedes y ríanse cuanto quieran. Pero el miedo es así de irracional. Y les juro que cuando paso al lado del supuesto angelito que guarda la puerta casi me espero que gire la cabeza y abra la boca y me muestre los colmillos.

De tamaño natural, ni las muñecas hinchables, oigan. Qué miedo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/46035

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2007-01-07 22:12

Pues hala, a escribir historias de terror sobre el tema.



2
De: AMS Fecha: 2007-01-07 22:25

¿y donde es ese belén? Es para pasarme el año que viene por allí :)



3
De: Tehanu Fecha: 2007-01-07 23:15

Pues se podría hacer una versión a la española de Night at the museum pero con esta historia. Night at the... ¿cómo es portal de Belén en inglés?



4
De: Toni Fecha: 2007-01-07 23:36

A mí la semana santa no me desagrada, aunque sea agnóstico, y no le tengo especial repelús a la imaginería de los santos... pero reconozco que el eblén quedescribes debe de imponer y tela... perfiero el de figuras de arena (tb a tamaño casi real) que han puesto en mi huelva natal...



5
De: V. Fecha: 2007-01-07 23:51

Juer qué yuyu



6
De: RM Fecha: 2007-01-07 23:59

Estaba en Santo Domingo.



7
De: Urui Fecha: 2007-01-08 00:18

Te entiendo. A mí me paso algo parecido con una exposición de figuras del Ecce Homo (esa parte de la Semana Santa que le ponen al Jesus una capa, la corona y un palito y él pone cara de "no me jodas que aún hay más").

Al principio iba mirando tranquilamente hasta que me dí cuenta que estaba en una sala abarrotada de figuras de un tío al que han inflado a hostias y, claro, está sangrando a tope. Toda la sala se convirtió en una escena de lo más gore y me tuve que salir a tomar el aire.

Joder, que con 12 añitos me recorrí una exposición sobre la Inquisición con aparatos reales e ilustraciones muy claritas de cómo y dónde se usaban y no se me puso tan mal cuerpo como con los Ecce Homo de las narices.



8
De: Virdi Fecha: 2007-01-08 11:43

Hay en una calleja de Sevilla una casa o convento con un muro de sillería en el que se abre una ventana enrejada. Tras ella hay un cristo de estos ensangrentados y greñudos, iluminado por cirios y mirando fantasmagóricamente hacia la calle.

Durante años lo conocimos como "El cristo del mieo" y era nuestra costumbre llevar a amigos incautos en mitad de la noche y abandonarlos en la callejapara que descubrieran el cristo en solitario. Alguno gritó.



9
De: sergisonic Fecha: 2007-01-08 21:00

Joder, me has recordado aquella escena que ocurre en una capilla, en la versión de Drácula de F.F. Coppola, en la que las imágenes de las vírgenes, santos, gárgolas retorcidas parece que cobren vida, parece que rodeen al Conde, lloran sangre...
Esa escena me daba un mal rollo que ni te cuento.

¡Un saludo!



10
De: Holoisto Fecha: 2007-01-08 21:49

Mi mujer (bueno, no es mia, pero la mantengo como si lo fuera)se llama Agueda y sus amigos le regalaron un cuadro enorme y malo pero antiguo (viejo) representando a su patrona. La Santa, sujeta una bandeja plateada a la altura de la cintura, y en ella, dos sangrantes tetas de escalofriante realismo, parece que van a ser servidas para cenar.
Esta joya preside mi dormitorio. Soy católico practicante pero hay cosas que ponen a prueba la fé.



11
De: Gonzalo G Fecha: 2007-01-09 04:07

No te lo tomes a mal, pero hace mucho que no me reía tanto. La historia está relatada de aplauso, y además estas cosas nos pasan a muchos. A mi la imaginería católica me flipa por su potencia, por lo que describes de ese dolor. Te viene bien la copla flamenca en subjuntivo:

santos que yo te pinte
demonios se tienen que volver

El barrio Santa María es de lo más extraño en esta ciudad ya extraña de por sí.

Otra zona que me inquieta es la del triángulo portuario Cristobal Colón, Marqués de Cádiz y Calle Flamenco, donde se agolpan casi todas las pensiones que hay en el centro. Te juro que el otro día vi por allí a un tuerto con una pata de palo. ¡En el puto año 2007!



12
De: Gonzalo G Fecha: 2007-01-09 04:10

Cuando hablaba de potencia, me refería a la estética, se entiende.



13
De: Gonzalo G Fecha: 2007-01-09 04:18

Hablando del tema, un cartel de un festival barcelonés de video. Absténganse los que tengan una sensibilidad religiosa fácil de perturbar.

http://photos1.blogger.com/blogger/4694/2960/400/tranzposter%20peke%3F%3Fo.0.jpg



14
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-01-10 09:24

"Salgo de allí pitando, perdónenme ustedes y ríanse cuanto quieran. Pero el miedo es así de irracional. Y les juro que cuando paso al lado del supuesto angelito que guarda la puerta casi me espero que gire la cabeza y abra la boca y me muestre los colmillos. "

Has conseguido mi primera carcajada mañanera antes de marcharme a la facultad, gracias Rafa.

PD: Yo también tendría miedo.



15
De: Alfonso Eduardo Perez Orozco Fecha: 2007-02-07 07:09

He leído varios comentarios sobre los Cristos y la imaginería sevillana(andaluza en general)...Me resulta curioso que este tema es el que va a abrir la colaboración del cine andaluz con Hollywood...nada menos que con la Sony...Hay en funcionamiento un proyecto bastante adelantado por parte del sevillano más importante de Sony Pictures que se llama Ignacio Darnaude y que trata de la vida de una famosa escultora de imágenes de la Semana Santa del siglo XVI o por ahí (¿La Roldana?, creo recordar)...A ver qué pasa con ese mundo iconográfico...



16
De: RM Fecha: 2007-02-07 10:19

Si no es un nick, un placer don Alfonso. Lo que hemos aprendido de cine en sus programas.



17
De: Giselle Arnaud Delgado Fecha: 2007-03-17 17:50

Hola, soy una joven mexicana, con un terrible problema, le tengo horror a los santos de las iglesias, desde que tengo uso de razón siempre que entro a una iglesia salgo corriendo, el cristo que mas me jode verlo es el que esta en su ataud, no puede ser que la gente adore ver eso, es una estatua de un muerto! refleja el dolor y sufrimiento, siento que va a recobrar vida y me va a hacer algo... es una fobia inexplicable, la gente que esta cerca de mi no lo entiende, pero descubro que hay gente que sufre de mi mismo mal...



18
De: ALAN Fecha: 2007-11-30 22:35

NO ENTENDI NADA



19
De: hERNALDI Fecha: 2008-02-08 20:59

ME SUCEDE LO MISMO QUE A TI
TE ENTIENDO



20
De: Carolina Fecha: 2008-03-10 21:19

Lo mismito, pero yo con todo tipo de estatuas, no importa si son santos, virgenes, benitos juarez, panchos villa, el david, lo que sea de mas de 1 metro me da no se que, y en esta navidad descubrí que la "barbi mi tamaño" osea la muñeca que mide como 1.30, tambien me da miedillo, si algun dia tengo una hija, que se olvide de esas cosas..