CASINO ROYALE: BOND AÑO UNO
Desde que George Lazenby dijo (en inglés) aquello de "Vaya, esto no le pasaba al otro tipo", los seguidores de las aventuras cinematográficas del agente secreto más conocido del mundo hemos desarrollado la particular teoría de que la saga de 007 no nos está contando las aventuras de un solo agente, sino de muchos, y que tanto la sigla doble cero como el nombre de marca James Bond son una tapadera para encubrir la identidad, el pasado y hasta la personalidad del nuevo espía que ocupa el nicho.

Sí, ya sé, hay cosas que no encajan (el coñazo que suele dar Felix Leiter en sus diferentes encarnaciones, por ejemplo; los distintos rostros de Moneypenny; la viudez del Bond Lazenby que heredó el Bond Moore), pero yo diría que esas cosas chirrían menos que el cacao maravillao mental que tienen en todo lo alto los productores, que no se aclaran, y que ahora pretenden con esta nueva entrega, Casino Royale, mostrarnos a un James Bond... ¡primerizo!

Uno está de acuerdo en que, como el gato es suyo, pueden follárselo como quieran, pero después de veinte películas (veintitrés, si contamos la Casino Royale televisiva, la Casino Royale paródica original, y la vuelta al redil de Connery con Nunca digas nunca jamás; no contemos el cameo que hizo el personaje de la mano del mismo Connery en La Roca) intentar colarnos la trola tremebunda no de que Daniel Craig es James Bond (que sí, cuesta un rato creérselo) sino de que es novato, brutote, apasionado y comete errores, es algo que no se lo cree Judy Dench ni los propios guionistas. Cuánto más fácil sería aceptar que han existido otros 007 previos, a los que hemos conocido (nosotros y M) en el pasado, y que ahora este rubio fortachón que parece recién licenciado con deshonor del SAS británico ha sido elegido a dedo tras Brosnan para ocupar el puesto... Las conversaciones a medias entre M y Craig así lo sugieren, la propia Judy Dench (que avanzó la saga al interpretar por primera vez a un M femenino y que se volvía loca contra Brosnan), dice aquí una línea de diálogo que parece hacer un guiño al comentario que ya hiciera al ex-Remington Steele en su primera andadura: "Es usted un residuo de la Guerra Fría", le espetó entonces, mientras que ahora, ante las brutalidades de aquí el rubio de los ojos azules (que encima va por libre toda la peli), dice "Cuánto echo de menos la Guerra Fría".

Pero no, no se han atrevido. Nada hay más cagueta que el dueño de una franquicia. Y eso que hay elementos en la película que indican que la idea pudo estar en la mente de los guionistas, del director (que ya reintrepretó la serie con Goldeneye hace ahora once años) y del autor de la banda sonora: se escamotea todo el rato el tema de Bond, que no suena hasta los títulos de crédito; la escena final, la única en toda la película en la que Craig dice "Me llamo Bond, James Bond" queda hueca porque todo el rato lo ha llamado así la gente, cuando habría sido más sencillo que sólo se llamara 007 hasta ese momento de asumir la personalidad del agente británico.

Por lo demás, la película intenta huir del esquema Bond de siempre pero no lo consigue: cuando se acerca al Bond de siempre (o sea, las escenas de acción) siempre recuerda a algo que se haya hecho con anterioridad; la maldita manía de mover la cámara hace que no se vea un carajo en las escenas de peleas; y cuando intenta hacer una película de espías pijos en ambientes decadentes (o sea, la hora larga que dura la partida de cartas) acaba siendo soporífera y aburrida. No basta querer innovar: hay que saber dónde y por qué se innova, y después de veinte títulos de franquicia se me antoja un esfuerzo infructuoso, un quiero y no puedo, un pedirle peras al olmo. Los malos son de segunda categoría; la trama, tonta, previsible y confusa: reconozcamos que Casino Royale, la novela, es poco cinematográfica en su concepción (también en cómic es un poco pesadita), y sólo se salva la escena de la tortura y el rescate in extremis... rescate que difiere con el del libro, mucho más directo, salvaje y augurador de cosas por venir (un inciso para recordar que Bond es marcado en la mano como "Espía" y el MI-6 tiene que quitarle un trozo de piel de la sien para cubrir la marca, detalle que Fleming se encarga de recordar en todas sus historias).

Craig no es mal actor. Pero no es Bond. O no es "nuestro" Bond. No puede ser el Bond que los productores pretenden que vaya a ser luego (sobre todo porque la historia se desarolla "ahora", en un mundo post 11-S). No es suave. Es demasiado letal, demasiado brusco, sin el sentido del humor característico de al menos cuatro de sus predecesores (Connery, Lazenby, Moore y Brosnan; no recuerdo si Dalton hacía comentarios jocosos o estaba demasiado preocupado posando). Más bruto que un arao, para entendernos. Está claro que al escribir el guión no tenían en mente a Brosnan, ni a Ewan McGregor, sino al Jason Statham de Transporter (la escena de la pelea en el camión recuerda a la escena del camión de Transporter... que a su vez era un "homenaje" casi plano por plano y stunt por stunt a En busca del Arca Perdida). Por cierto, menuda escena tonta en el aeropuerto: con la que está cayendo en el mundo, ¿ustedes creen que van a presentar un prototipo de avión... de noche? Casi igual de tonta es la persecución dando saltitos manumaná por media Africa (¿una forma de reconocer que ahora Bond tiene en Spider-Man y los superhéroes a su peor enemigo en el box-office?). Y cuánto corre este hombre en toda la película.

Eva Green es sosa, enormemente sosa. Una chica Bond más cuya historia no interesa y no apasiona: resulta increíble que semejante maromo pase de ser el bruto de la historia a soltar las cursiladas que suelta en los últimos y larguísimos minutos de la película. Judy Dench está bien en su papel de madrecita (¿enchufadora?) de 007, aunque hay que pegarle un tirón de orejas a la traducción o el doblaje: No tiene lógica que M tutee a Bond; eso le da una cercanía a la relación entre ambos innecesaria y contraria a la tensión que existe entre ambos.

La deducción del pasado de Bond que hace Eva Green, por cierto, contradice la biografía más o menos oficial del personaje, con lo que una vez más podemos apuntar a un deseo no consumado de contarnos que este Bond, en realidad, es un Bond nuevo que sigue la estela de otros Bond que ya no son.

Y todo este rollo de contarnos un Bond novato para, oh, pasmarse porque existen organizaciones de espías que el MI-6 no controla (Smersh en la idea original). Lo mismo se animan y al final acaban por hacer un remake de Doctor No. O de Vive y deja morir, que es la siguiente novela.

Porque sin ideas parece que se han quedado de todas todas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/44879

Comentarios

1
De: josem76 Fecha: 2006-11-24 23:52

Vaya! Esto me ha desanimado a verla. SOy yo o el cine esta cada vez peor? Menos mal que las series estan dando de sí y compensan la balanza.

Rafa, ¿has visto ya algo de HEROES? Estoy seguro de que si ves el primer capitulo terminaras enganchado. No te cuento nada para no estropear la atmosfera de la serie.

Saludos.






"Save the cheerleader, save the world"



2
De: RM Fecha: 2006-11-25 00:05

Tengo bajados cinco o seis capítulos, pero no los he visto todavía. Esperaré a navidad, que no tengo un hueco libre.



3
De: Algernon Fecha: 2006-11-25 00:11

Un 8,1 en IMDB... goodness... en el top 250... ¿tan locos o qué?



4
De: Mel Fecha: 2006-11-25 00:34

¿¿Un "Casino Royale" televisivo?? ¿Puedes dar mas datos? ¿quién hacía de Bond?

Del Bond de Pierce Brosnan también menciona alguien (no recuerdo en cual de las películas), que estuvo casado.



5
De: PEP Fecha: 2006-11-25 00:50

Yo espero verla entrada la próxima semana,tengo unas ganas enormes de verla. A pesar de que por algunos comentarios que haces, andan un poco perdidos en si es secuela, precuela o remake.

De todas formas sigo manteniendo que me apetece ver a este hombre haciendo de Bond y supongo que me gustará (claro que a mi Brosnan no me lo van a quitar de la cabeza). Lo bueno de estas nuevas interpretaciones es que no hacen que se desintegren las películas anteriores. En caso de que no me acabe de gustar este Casino Royale, ahí están las anteriores películas para revisar.

Respecto a lo del dato que por un comentario de la Green se contradice la biografía "oficial" del personaje, leí hace pocos días en al web oficial, que ha readaptado la biografía del personaje para que encaje mejor en la época actual y demás.

Un saludo!



6
De: PEP Fecha: 2006-11-25 00:52

vaya redacción más cutre.. mejor me retiro a dormir.



7
De: V. Fecha: 2006-11-25 08:21

En la adaptación televisiva (dentro de la serie Climax!) el actor era Barry Nelson (Peter Lorre era Le Chifre). ¿Lo malo? El agente secreto era americano. ¿Lo peor? se llamaba Jimmy Bond.



8
De: RM Fecha: 2006-11-25 09:34

Tal que esta pinta tenía Jimmy Bond. Esta es la carátula de la peli, que se puede comprar en amazon.



9
De: Jaume Vaquer Fecha: 2006-11-25 09:40

Para mí que Daniel Craig hubiera sido un mucho mejor Willie Garvin en una adaptación de Modesty Blaise que Bond...



10
De: RM Fecha: 2006-11-25 09:51

Lo has clavao, Jaume.



11
De: alienigena Fecha: 2006-11-25 14:51

Bueno, bueno...voy con un montón de SPOILERS.

Es verdad que es muy chocante que te presenten la primera aventura de James Bond con el transfondo del 11S...lo cual inválida todas las demás películas de James Bond o al menos las de Brosnan. Es por eso que me ha seducido la idea de que se trate de una agente nuevo que al más puro estilo de El Hombre Enmascarado o de Flash en DC vaya ocupando la identidad de James Bond; es que si no, la historia no tiene sentido.
También confunde mucho ver a un Bond tan tonto, torpre, primerizo y enamoradizo...la verdad es que es un asesino letal pero por un par de tetas, se la dan con queso. La escena del juego de cartas es aburrrrrriiiiiiidiiiiisima...qué toston; la hubiera reducido a un cuarto de hora. Y toda las escenas de "James, te quiero", "yo también te quiero, amor mío"; "no, yo más, cielo"; "no, cariño, yo más"....daban nauseas. Aquello parecía Love Story o Amor en Nueva York y era una situación indigna de una película de Bond.
Tampoco me gustó que no salieran ni Monypennny ni Q...es más, yo creo que es la única película de Bond en que no salen y eso me indigna porque rompen una tradición. Por lo demás, las escenas de acción están muy bien pero la persecución con Spiderman me dejó alucinando...¿lo próximo será un encuentro con los Xmen? Ya está, Bond se tiene que infiltrar en la Escuela del Profesor Xavier para Jóvenes Talentos donde se enamora de cierta pelirroja que se le va un poco la cabeza...



12
De: Taiyou Fecha: 2006-11-25 15:11

A mí tampoco es que me haya entusiasmado mucho (de hecho, no lo suele hacer ninguna de 007), pero tengo que admitir que el principio de la película es para mí el mejor realizado de todas las de 007 que he visto (desde el símbolo de la MGM en blanco y negro, hasta el fin de la "secuencia de créditos", que me parece la mejor realizada hasta ahora de todas).

Taiyou



13
De: Anónimo Fecha: 2006-11-26 09:48

Es curioso... Todas las críticas que he visto por ahí ponen la ponen muy bien, e incluso consideran a Craig como el mejor Bond desde Connery, considerándole una elección más que acertada.

¡Ah, el mundo de las críticas y las opiniones!



14
De: Cosme Fecha: 2006-11-26 10:38

Quizás una idea interesante para futuras películas de 007 sería hacer que el agente se viese inmerso en una trama tal que se cuestionase si cumplir la misión tal y como le han dicho que la lleve a cabo o actuar parcialmente (en contra de su gobierno) por los motivos que fuesen. Tampoco sé si esto se ha tratado ya en otras películas anteriores porque no las he visto todas.



15
De: RM Fecha: 2006-11-26 11:11

En Licencia para Matar: Bond abandona el MI-6 y va por libre para matar a los que han asesinado a la mujer de Leiter y han dejado a su amigo hecho unos zorros.

Y en la última de Brosnan el gobierno inglés no se fía de Bond y Bond tiene que escaparse, buscarse la vida y demostrarle a M que no es un traidor. Todo en cinco minutos, eso sí.



16
De: Eduardo Rodríguez Fecha: 2006-11-26 12:55

yo no soy fan de 007 ni en sus comienzos, no he leido ninguna de sus novelas, quiero decir que mi opinión es puramente visual, y quitando la persecución del individuo que parecia por los saltos carreras y lo demás Spiderman, el resto si me gustó, el metraje un poco largo y a veces cansa y aburre pero por lo demás se pasa el rato, que es lo que pretenden creo, no se puede hacer una gran pelicula con personajes tan machacados.



17
De: Hanónimo Fecha: 2006-11-26 13:18

No es que sea un esperto en el tema pero leí por ahí que Tarantino quiso llevar Casino Royale a la pantalla porque le gustó la novela pero la productora no quiso... unos meses más tarde se anunciaba que iban a sacar Casino Royale. que hay de cierto??



18
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-11-26 13:46

Yo hasta que no cumpla el consabido ritual de ir a verla con mi padre (fan declarado de la saga desde antes de que el mundo fuera mundo), no pienso comentar nothing de nothing. Salvo que Daniel Craig tampoco me parece tan mala adquisición.



19
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-11-26 13:49

Ah, por cierto, lo de Tarantino fue un rumor que parecía tener bastantes visos de realidad acerca de que ofreció a Bárbara Broccoli y cia. hacer una última película con Brosnan con un presupeusto ridículo (por bajo), en plan "despedidad y cierre" de la etapa Brosnan. De hecho, hasta empezaron las conversaciones con Brosnan y parecía muy convencido...



20
De: Anónimo Fecha: 2006-11-26 15:35

Por cierto, ya que ha salido el tema de Tarantino... Señor Marín, ¿es verídico que Steven Spielberg quiso hacer una película de James Bond, no pudo, y de ahí el que realizara Indiana Jones? ¿O es una leyenda?

Tarantino estaría muy bien... su calidad cinematográfica es innegable, pero tendría que dejar de lado muy mucho su toque personal. Claro que si Spike Lee lo ha conseguido con "Inside Man"...



21
De: sergisonic Fecha: 2006-11-26 17:02

Vaya, yo barruntaba la posibilidad de ir a verla esta tarde pero... Con lo que me gustó en Munich



22
De: V. Fecha: 2006-11-26 18:11

Vista.
En contra de la opinión del jefe RM, a mí me parece una de las mejores pelis de Bond de la historia, y el mejor Bond (incluyendo a Connery). Con diferencia, dicho sea de paso.

Una vez dejada la perla, me temo que el formato está agotadísimo. Uno es muy friki, pero o le dan diez años de pausa o acabarán aburriendo a las Secuoyas.



23
De: RM Fecha: 2006-11-26 18:20

Acabo de desheredarte, V.

Eso no es Bond.



24
De: V. Fecha: 2006-11-26 19:27

Te equivocas, Maestro: son los otros quienes no son Bond. Si me dices que no es el Bond que nos han vendido en las películas, vale. Pero éste es el primer Bond que lo parece.



25
De: RM Fecha: 2006-11-26 19:34

No. Bond no es así en los libros. Bond es un sibarita, estudiante de Eton, hijo de squires. Es frío, sí, y es cruel, y usa la violencia cuando tiene que hacerlo. Pero no es un ganapán como éste. Es sutil y la sutileza es la principal arma de un agente secreto.

Este es un Bond de los tiempos de Bourne, de los tiempos de Transporter.

Y yo lo acepto, en tanto me creo que ha dado el recambio a previos Bond en la continuidad de la serie, y que tiene derecho a tener su personalidad propia.

Pero como película me parece muy muy fallida.

Ah, si Tarantino hubiera cogido el material del libro... ¡Qué personajes habrían competido en la partida! ¡Qué discurso le soltaría Le Chifre a Bond cuando lo tortura! (más torturaron a Brosnan, por cierto) ¡Qué crueldad cuando lo hubieran marcado!



26
De: V. Fecha: 2006-11-26 19:51

Lo dicho, el que más lo parece.



27
De: PiliBaena Fecha: 2006-11-27 00:13

Bueno mi Bond es Brosnan pero eso me viene porque de chica estaba obsesionada con Remington Steele así que no soy parcial.
Así que ni siquiera he ido a ver la película y ni pienso a no ser que la echen algún día por la tv.
Daniel Craig me gusta pero no para Bond, no lo veo.
Vi el trailer de la película y dije vale tiene buena pinta pero no es una película de James Bond, ya la de Die Another Day había cosas que no me gustaron nada porque era demasiado extravagante.
Pero lo de Bond primerizo me está comiendo la cabeza desde hace tiempo, Daniel Craig no es tan joven, además de el tiempo de la película, pero es que se supone que nos tenemos que olvidar de todas las demás películas?? porque en Goldeneye que la han echado hoy Brosnan dejaba claro que era la primera vez que conocía a Judy Dench como M ya que antes ese cargo lo había hecho un hombre. Pero ella sale en la película y conoce a Bond. Si pretenden decir que las demás películas no existieron ya es que me niego a verla de por vida.

Yo para Bond hubiese preferido Clive Owen, o a Julian McMahon (aunque todavía no sé cómo hace el acento británico)



28
De: josem76 Fecha: 2006-11-27 01:17

Solo he visto el trailer y algo mas en las noticias. Cierto que parece mas del estilo BOurne o Transporter. Y que la idea de los Bond "renovados" es la mas acertada, es decir, que en el MI-6 cada cierto tiempo saque un 'James Bond' distinto de la chistera. Ahora eso si, cómo han plasmado esta idea en la peli no lo sé. Segun RM, no muy bien.

Saludos



29
De: josem76 Fecha: 2006-11-27 01:17

Pues yo no veo al Dr. Muerte como Bond la verdad...



30
De: Rudy Fecha: 2006-11-27 06:32

Un apunte: el matrimonio y viudez de Lazenby no sólo lo hereda Moore. De hecho, los hereda primero Connery en el "Diamantes para la eternidad", se lo pasa a Moore y hasta Dalton lo recoge en "Licencia para matar".

Y yendo a lo que interesa: la película me gustó, y "Servando" me sorprendió gratamente como un bruto sin pulir en proceso de convertirse en Bond.



31
De: RM Fecha: 2006-11-27 10:20

¿Y qué dice el gran Chus sobre Servando de Ribadeo?



32
De: RM Fecha: 2006-11-27 10:28

Por cierto, ¿Le Chiffre y Valenka no os recordaban a Marilyn Manson y señora?



33
De: Antoine Fecha: 2006-11-27 15:25

Por una vez no estoy de acuerdo con usted, a mi este neuvo Bond me ha gustado. Cuesta un poco acostumbrarse a Craig pero la película es muy apañada (mejor que las 3 primeras de Brosnan)y en cuanto a las chicas Bond... estaba en listón muy alto después de Halle Berry (para mi la chica Bond definitiva)



34
De: lumiere Fecha: 2006-11-27 20:23

A mi me ha gustado muchisimo este bond,me he visto todas las peliculas de bond y este es el que da el mejor perfil, quizás junto con connery,la pelicula es fria y seca,posee un buen pulso narrativo y Daniel Craig esta exelente,es un bond mas humano,mas sensible,se enamora de verdad ,le dan unas palizas que para que...es mas torpe y todo eso lo hace mas cercano al publico que ya se aburrre del tipico estereotipo del bond de siempre,el actor se le ve muy metido en su papely da muy bien el pego,incluso Eva Green cumple en su papel y cambia un poco el rol de mujer objeto que siempre ha caracterizado la franquicia Bond (aunque no nos engañemos tampoco es que haga un papel brillante pero si cumple mas que lo visto en anteriores chicas Bond)posee buenas escenas de accion y de espionaje y en general es una exelente pelicula...quizás a los puristas no le gusdte el nuevo registro de Bond pero yo lo veo necesario porque la franquicia se habia encasillado de una manera horrible(no hay mas que ver las 2 o 3 ultimas peliculas de Bond) y es que a todos nos llega la temida frase de renovarse o morir incluso al propio Bond,de hecho si alguien se ha leido el libro original titulado igual se dará cuenta de que han respetado muy bien el espiritu que Ian Fleming invento y que consigue de este Daniel Craig el mejor Bond mas real ,mas humano,mas sucio,mas Bond...



35
De: lumiere Fecha: 2006-11-27 20:31

La mejor chica Bond sin duda la primera, Ursula Andress que maravilla de mujer esa escena saliendo del mar...un icono ya de la historia del cine Halle Berry se limitó a copiar la escena y aunque esta tremenda tambien no es lo mismo...le falta clacisismo y estilo, quizás de aqui a unos años...



36
De: RM Fecha: 2006-11-27 21:47

Afortunadamente, ha habido chicas Bond para dar y regalar...



37
De: V. Fecha: 2006-11-28 09:17

Y desafortunadamente también. ¿O ya no nos acordamos de Grace Jones...?
Brrrrr.



38
De: alberto f. Fecha: 2006-11-28 10:36

A mi me ha gustado bastante este "Ultimate Bond".
También es después de ver esta peli cuando me he dado cuenta de porqué Sean Connery es el Bond más completo, cuando nadie como Pierce Brosnan daba la imagen de perfecto caballero inglés, y es que Bond debe tener las dos facetas, Brosnan + Craig y el que mejor las aúna es Sean Connery.
La secuencia inicial me ha gustado mucho (aunque yo no soy de los que aborrecen las superfantasmadas del penúltimo Bond "cojoun aviónencaídalibreyremontoelvuelo" ni muchísimo menos).
Y en cuanto a Eva Green, sí que me ha gustado, más si tenemos en cuenta que Bond tenía que enamorarse, y no simplemente una loba "buenorra que te cagas"



39
De: Pablo Fecha: 2006-11-28 12:03

Goldfinger era la mejor película que habia visto de James Bond

Ahora es Casino Royal

En cuanto a Daniel Craig,
Aunque no llega a tener la gracia que tenia Sean Connery, en otras muchas facetas, el mejor Bond.



40
De: Rudy Fecha: 2006-11-28 22:22

Aún no he hablado con el Gran Chus, pero por lo que me han dicho, la película le gustó más de lo que esperaba (que, teniendo en cuenta que no esperaba nada, no es gran cosa, claro).

Para mí las mejores pelis de Bond son las que, como esta, hacen un poco el "back to the basics". O sea, nos olvidamos los gadgets tecnológicos y sólo Bond contra el villano. Así "Desde Rusia con amor", "Al servicio secreto de su Majesta" o "Solo para sus ojos".

E incluiría esta como una de las mejores.

Y sí, Craig me gusta como Bond. De hecho, cuando más lo pienso, más me gusta. Estoy deseando ya que salga en DVD para poder verla en V.O.



41
De: Rudy Fecha: 2006-11-28 22:23

Y ya que hablamos de chicas Bond, sigo teniendo debilidad por Pussy Galore, Honor Blackman, een "Goldfinger".

Y, por supuesto, Barbara Carrera en "Solo para sus ojos".



42
De: RM Fecha: 2006-11-28 22:41

A mí no me disgusta como Bond. Lo que me disgusta es la idea de año uno con un Bond tan heavy. Si hubieran dado por hecho que es el Bond de siempre pero en más duro y más a la moda que corre, sin el origen, pues vale, me lo trago. O la idea del Bond generacional.

Explicadle a un niño que este Bond no es el Bond de Brosnan pero que sí lo es, porque...

Imposible.

Creo que mi hijo ha dejado de ser bondiano de por vida.



43
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-29 09:52

Jamás me ha gustado la serie Bond.

Pero con esta película he flipado.

He dicho.



44
De: Carles Fecha: 2006-12-01 01:51

Saludos,

La verdad, Sr. Marín, no entiendo por qué criticas esta película con este tipo de argumentos. Sé que eres un estudioso del mundo del cómic y has participado en guiones de cómics americanos, como por ejemplo los 4 fantásticos. ¿Debo entender que tus guiones no valen nada por qué también son un refrito de unos personajes que llevan 30 años siendo jóvenes y que tienen enemigos que resucitan continuamente? (lo digo por que leí algunos).

En otras palabras, lo que han hecho con este Bond cinematográfico es lo que llevan muchos años haciendo con las franquicias superheroicas. Que yo sepa no hay ni un solo superhéroe de Marvel o DC (por lo menos de los principales) que no caiga en este tipo de incoherencias. Si descalificas este Bond, hazlo también con los diversos Batmans, Spidermans, etc., y por descontado tus guiones de los 4 fantásticos...
En realidad, puedes descalificar tranquilamente todo el Universo Marvel y el Universo DC enteritos (¡vaya chorrada esto de la Crisis en las Tierras infinitas!). Batman año 1? Más de lo mismo... Kingdom Come? ¡Tonterías para reciclar super-héroes! Lo mismo pasa con el Hulk de Peter David, el Supreme Power de Straczynski (una copia descarada de la Liga de la Justicia) y con muchas más "obras maestras".

La verdad, Rafa, no entiendo a qué estás jugando...

Esto sí, gracias por tu blog.
Carles.

PD: No lo he dicho todavía, a mi me ha gustado esta nueva versión del personaje. Y también me gustaron los cómics que he mencionado.



45
De: RM Fecha: 2006-12-01 06:47

Son medios distintos. No es lo mismo un refrito que un back to the basics que un re-start.

Lo primero es inevitable; sólo hay siete notas musicales.

Lo segundo es, a veces, la única salida cuando se te va el personaje de las manos.

Lo tercero, normalmente, una falta de respeto hacia quien estuvo antes.

El mundo de la historieta se reclicla cada cinco o seis años, porque los lectores pasan y se van. Cuesta trabajo crear personajes nuevos (más bien, cuesta trabajo confiar en que personajes nuevos pegarán en la aceptación del público).

El mundo del cine es diferente: el espectador no tiene por qué estar en el ajo de lo que son las versiones, los reinicios, las franquicias. El espectador tiene acceso fácil (cosa que no tiene un lector de tebeos) a lo que se ha hecho antes: con facilidad puede alquilar en DVD la etapa Connery, la etapa Moore, la etapa Brosnan. Hasta lo venden todo en un bello pack estas navidades.

Si haber trabajado en un medio te invalida para expresar tu opinión sobre lo que hacen otros en ese medio o en otros medios, vamos dados...



46
De: Jeremy Fox Fecha: 2006-12-01 18:12

El error que cometes en tu último comentario, querido RM, es considerar que porque las nuevas generaciones tienen acceso fácil a la cultura anterior, acceden a ella.

Eso es falso en general. La mayoría de la gente joven, desgraciadamente, desprecian el cine anterior a los años 80 por lo que sí es necesario renovar los personajes.

En todo caso yo creo que lo que no se debe hacer es ir a ver una película con tantos prejuicios. Si el Bond de las novelas no es el de las películas pues no pasa nada, será si quieres una mala adaptación (que tampoco necesariamente) pero ni mucho menos ese detalle la hace una mala película.

Yo creo que este ha sido uno de los mejores filmes de James Bond que se han hecho y espero que sigan en la misma línea. Buenos guionistas y un buen actor como protagonista. Ya sólo les falta un buen director y lo mismo hacen algo grande.

Saludos



47
De: RM Fecha: 2006-12-01 20:55

Sí, papá.



48
De: Anónimo Fecha: 2006-12-02 00:01

Saludos de nuevo,

Rafa te pido disculpas si me he pasado de contundente en mi anterior mensaje, especialmente cuando mencionaba tus guiones de los 4 fantásticos (debo decirte que a mi me gustaron).
Sin embargo, sigo sin compartir tu planteamiento de la cuestión. Vamos a ver: la finalidad de cualquier franquicia, en última instancia, es que sus propietarios ganen dinero. Esto se consigue mediante la repetición de una fórmula –guión, personajes, etc.- que se sabe que funciona y por tanto eliminando algunos riesgos de la innovación.
Lo que no entiendo es por qué lo que aceptas en un medio no lo aceptas en el otro. ¿Qué tiene de malo que en James Bond se repitan situaciones y argumentos? ¿Qué tiene de bueno que en los cómics de Batman también se repitan? Yo no veo ninguna diferencia... En otras palabras, me estás diciendo que si en vez de películas tuviésemos cómics de James Bond, entonces seria aceptable un guión como el último Casino Royale. Mmm.. a mi no me cuadra... En mi opinión creo que es un simple prejuicio. En cuanto a lo del "back to the basics" y demás, me parece una cuestión tremendamente opinable según sea quien lo juzgue (o pre-juzgue).
Naturalmente, es cierto que cada medio tiene sus limitaciones. El paso del tiempo es uno que comparten los dos medios, a mi entender. Yo no creo que la mayoría de público joven recuerde a Roger Moore más de lo que recuerdan la Patrulla X del Claremont de los ochenta.
Para terminar, creo que dentro de los límites de una franquicia también hay un trabajo creativo. Este trabajo puede tener mayor o menor calidad: esto es lo que diferencia los guionista/dibujante de cómics buenos de los malos. Entiendo que lo mismo pasa con los directores, guionistas y actores de cine. Yo pienso que con este nuevo Bond nos han tocado algunos de competentes.

Gracias,
Carles.



49
De: RM Fecha: 2006-12-02 10:20

A mí no me gustaron.

Mira, no es lo mismo: un tebeo lo leen cincuenta mil personas. Una película la ven cientos de millones. Es muy arriesgado pedirles a toda esa gente que se olvide de lo que ha visto antes, que borre de un plumazo las aventuras pop de Bond en los sesenta, el recambio de M, la viudez del agente secreto, los gadgets, todo. Sobre todo cuando se potencia por otro lado la idea de serie y que esto es una vuelta atrás.

Ya sabemos que el Bond que en el 61 se enfrentaba a Doctor No y no tenía pajolera idea de lo que era la radiactividad no puede ser el mismo que cuarenta y pico años más tarde salta de edificios o entiende de informática. Pero nos siguen vendiendo la idea de que sí lo es. Y no puede serlo. No encajan las cosas. No encaja esa misma M que vimos con Brosnan tomarle el relevo al primer M.

El problema que tiene la franquicia es que, en realidad, no existe como serie: cada episodio es un ente aislado que no tiene nada que ver con los demás, excepto algún pequeño detalle de reconocimiento por parte de los espectadores. Pero hay tantas cosas que no encajan nunca, tantos flecos que quedan por cubrir (el puñetero Felix Leiter, a quien ya hemos visto sin brazos y sin piernas y que cambia de raza cada dos por tres).

El mejor James Bond, lo he dicho alguna vez, está en los comics y lo dibuja Horak.



50
De: Jeremy Fox Fecha: 2006-12-04 01:18

A ver si lo entiendo bien... ¿se juzgan las decisiones creativas en función del número de espectadores de una obra? a mí eso me sigue sin encajar y me parece una manera peculiar de justificar un prejuicio.

Insisto en un detalle: el público mayoritario de este "Casino Royale" está entre los 15 y 30 años y ni han visto nunca "Dr. No" ni tienen ni idea de quién es Félix Leiter (jeje, por otro lado es lógico teniendo en cuenta el baile de actores).

Saludos



51
De: Carles Fecha: 2006-12-04 19:17

Saludos,

La verdad, lo de la audiencia yo también lo veo un criterio muy arbitrario. El cómic europeo seguro que tiene poca audiencia y no se reinventan argumentos y personajes una y otra vez. Ni tampoco lo hacen en la mayoría de los manga (a saber).

Da igual, son opiniones. Lo que sí que –seguro- nos encontraremos en la próxima película de 007 (doy por supuesto que las películas continuarán) es que las incoherencias "históricas" habrán aumentado todavía más si cabe. Lo que quiero decir con esto viene a continuación:

"Mi obligación" como espectador es pasarlo bien. Si sé que una película no me va a gustar (es decir, los contras serán más que los pros) no voy a verla. Con mis amigos "frikis" lo comentábamos en el estreno de "La venganza de los Sith" : que nadie se lleve a engaño por que lo que vamos a ver es una franquicia para ganar dinero y si vemos cosas que no nos gustan (p.ej: los dichosos midiclorianos) hay que aguantarse y ya está. Lo mismo pasa con James Bond. No puedes exigirle demasiado... nada. ¿No hay coherencia como serie en conjunto? Totalmente cierto. ¡Pero si el tío salta de un avión y no se mata! ¡Y tiene un reloj con rayo láser! ¡Y un coche sumergible! Bueno... si le perdonamos una cosa también le podemos perdonar otra (ya sé, ya sé que no es lo mismo: una cosa es un argumento de ficción y otra un argumento incoherente, pero...).

Lo que quiero decir es que quizás -desde el punto de vista del espectador- lo mejor será intentar disfrutar de la serie/saga o lo que sea, siempre y cuando te ofrezcan un producto más o menos decente y por lo tanto no entrar a fondo con los cabos sueltos. Desde el punto de vista de un crítico es diferente, claro: estás obligado a verla por que se te pide (o tu te lo propones) dar tu opinión a los demás.

En fin, quizás un punto en común del último Bond y los comics de superhéroes es una vuelta a lo “primigenio”. Mmm... intento explicarme: a finales de los 90 “percibo” que tiene lugar una revisión/replanteamiento del cómic de superhéroes: p.ej: Kingdom Come, Astrocity, etc. En las franquicias Marvel (que son las que conozco un poco) esto consiste en reinventar el papel del superhéroe en clave un poco más realista (o quizás -pensando mal- en clave un poco más cinematográfica ;-): Los Avengers “Ultimates”, el Supreme Power... Lo que quiero decir es que lo mismo ha pasado con el Bond éste: parece que prescinden un poco de gadgets y demás parafernalia bondiana para volverlo un espía un poco “más realista”... Yo le encuentro cierto paralelismo, pero seguro que tu, Rafa, me lo puedes explicar mejor...

Gracias,
Carles.

PD: Me da la impresión que el próximo Bond será "re-adaptación" o un "remake" (según pensemos en las novelas o en las películas) de alguno de los libros/películas anteriores de Bond (por orden creo que tocaría "Vive y deja morir", pero quizás yo apuntaría hacia las películas Dr. No o Goldfinger)... En fin, esto sólo es una conjetura.



52
De: Jeremy Fox Fecha: 2006-12-04 23:28

Parece ser que la idea es que haya una cierta continuidad. Si los rumores son ciertos...

Posibles SPOILERS

...el villano de la próxima entrega sería el novio del personaje de Eva Green del que se habla en Casino Royale.

Fin Posibles SPOILERS

También se está comentando la posibilidad de rodar las dos próximas películas juntas aprovechando el inmenso éxito comercial de esta entrega (casi seguro la más taquillera de todas las de Bond en un par de semanas más).

El simple hecho de que estemos debatiendo demuestra que han conseguido lo que querían: la franquicia está viva.

Saludos



53
De: RM Fecha: 2006-12-05 06:48

Ya. También se dijo que iban a hacer una película con el personaje de Hale Berry.

Yo diría que el tuerto muere en esta peli, ¿no?



54
De: Jeremy Fox Fecha: 2006-12-06 01:28

Cierto es que se pensó en hacer una película con el personaje de Hale Berry pero al final ese proyecto se truncó.

Respecto a los rumores que menciono son fundados (por supuesto) y parten de la propia Eva Green en declaraciones a diversos medios de comunicación. Por ejemplo puedes verlo aquí: http://www.darkhorizons.com/news06/061120i.php

Saludos



55
De: RM Fecha: 2006-12-06 07:54

No, si ya lo sé que lo ha dicho Eva Green. Pero una película no es un tebeo que se guioniza en un mes y se dibuja en otro. Ahora tiene que empezar el baile de productores, de guionistas, de doctores de guión, de directores, de actores, encajar los calendarios de todos, volver a empezar...

Sinceramente, y puesto que Eva Green no estará en la peli, dudo mucho que sepa qué van a hacer. O que lo que le hayan dicho mientras tenía la boca ocupada pueda mantenerse.

Fíjate que la peli no termina con el clásico "James Bond will return as... y el título de la siguiente película".



56
De: Anónimo Fecha: 2006-12-06 09:06

"El cómic europeo seguro que tiene poca audiencia y no se reinventan argumentos y personajes una y otra vez" (Carles)

Díselo a Astérix, Tintín, Thorgal, XIII: si eso es poca audiencia...



57
De: Carles Fecha: 2006-12-06 18:34

Saludos,

Conozco el mundo del cómic superficialmente pero me creo que puede afirmarse que (en general) el cómic europeo tiene poca audiencia, sobre todo si lo comparamos con otros medios (y también si lo comparamos con el cómic americano y japonés). Claro que siempre hay excepciones...

Yo también creo que la Srta. Green no sabe nada seguro sobre la próxima película; pero en cuanto a “lo que le hayan dicho mientras tenía la boca ocupada”, la verdad me parece un poco fuerte.

Carles.



58
De: RM Fecha: 2006-12-07 21:52

Cada tomo nuevo de Astérix vende dos millones de ejemplares en Francia nada más, y de salida.

Cualquier comic-book usa no supera los cien mil ejemplares hoy. Títulos señeros como Supermán o Fantastic Four no logran superar los cincuenta mil.



59
De: Carles Fecha: 2006-12-08 00:27

Ok, vale, entonces disculpad mi ignorancia.

Pero, a parte de los cuatro títulos que habéis mencionado antes (Astérix, Tintín, Thorgal y XIII), ¿Qué tal está la cosa? En realidad yo tenía en mente otros autores tipo: Bourgeon, Cothias, Hermann, o bien la serie Estela de Morvan i Bouchet, por decir algunos... ¿Estos también venden más ejemplares o los cuatro que se ha mencionado antes son casos excepcionales?

A mi siempre me había parecido que el cómic europeo tenía un planteamiento menos comercial, lo digo en el sentido de que el criterio de los autores predominaba más que el criterio de márketing de la editorial. Quizás por este motivo suponía que –en general- tendrían menos tirada...

Aclaración: Ya sé que es difícil comparar y que simplificar es peligroso. También sé que el cómic americano, japonés y europeo parten de situaciones y contextos culturales diferentes. Además, si no lo tengo mal entendido muchos cómics europeos que aquí nos llegan en álbumes se editan primero en revistas mensuales (tipo la fallecida Cimoc). De hecho, mi afirmación sobre estos comics era simplemente para comentar el hecho que en los comics de superhéroes americanos se producen repeticiones de argumentos y en el europeo no parece ser así. Si el cómic europeo vende más que el americano, más a favor de mi argumentación: que es un criterio muy arbitrario que se acepte esta práctica en el mundo del cómic y no en las películas de James Bond, puesto que parece igual de innecesaria para comercializar un cómic que para producir una película (o no).

Carles.



60
De: Jeremy Fox Fecha: 2006-12-10 21:45

Los comentarios de Eva Green o de cualquier otro actor hay que cogerlos con pinzas evidentemente. Pero de ahí a hacer un comentario de tan mal gusto y tan sexista como el de "lo que le hayan dicho mientras tenía la boca ocupada" media un abismo.

Tu constante acritud me deja de piedra y como parece claro que debatir no es lo tuyo, me despido.

Saludos a todos.



61
De: Julián González Fecha: 2006-12-11 14:11

Me parece que hay algo de razón en todos los comentarios. Este Bond es un intento de conciliar el de Connery con los nuevos tiempos de Transporters y XXX. Pero asumiendo que los habituales a este blog somos aficionados al cómic de superhéroes... no será más bien esta peli un Ultimate James Bond.



62
De: francisco (ollonois) Fecha: 2006-12-15 18:57

"lo que le hayan dicho mientras tenía la boca ocupada"...
lo primero es que Eva Green me parece una mas que aceptable y bellisima actriz...
lo segundo que ese comentario no es propio de ti... se ve que debes de odiar demasiado esta pelicula...



63
De: RM Fecha: 2006-12-15 19:17

1. Soy capaz de ser MUY ordinario.
2. Nunca he dicho en qué puede tener ocupada la boca. ¿En una opípara cena, tal vez, bebiendo Bollinger y con caviar ruso?



64
De: francisco (ollonois) Fecha: 2006-12-16 11:47

1 no me gusta esa faceta tuya
2 espero que si, la chica se merece eso y mas...
no pasa nada, yo creo que aqui hay confianza y libertad para señalar algo que no nos haya parecido bien del moderador y de cualquier colaborador...
Crisei es uno de los mejores sitios para debatir y entretenerse y aprender sobre nuestrsos temas favoritos...
un saludo Rafa...



65
De: RM Fecha: 2006-12-16 12:06

Tú recuerda lo que dijo la mismísima Marilyn Monroe cuando le dieron el primer papelito de importancia, y piensa que el mundo no va a mejor, precisamente.



66
De: Ignotus Fecha: 2006-12-16 13:35

A mi la pelicula no me gusto, aunque admito que como cine de accion puede pasar.
Para mi: le sobraba 3/4 hora...(los dialogos cursis..el electroshoc patatero...el rollo romantico cutre...y las vueltas de tuerca del final)

Pero el principio, con unos creditos que me dejaron alucinado me parecio aceptable siempre dentro del margen que se le da a una nueva revision del personaje...
Un nuevo personaje, si, mas tosco que un arao, que mas bien parecia un rambo espiizado que el glamuroso 007.

Y ahi esta el tema, (y la discusion) si se tiene la suficiente mente abierta para aceptar la revision o esta te explota como un tomate demasiado maduro... y eso es una cuestion personal en la que influyen tu conexion con el personaje, que esperas de el, que esperas de la pelicula, etc, etc...

De 6 personas que he cosultado la peli, solo 1 dijo que le habian destrozado el personaje, otra (yo) dije que el principio me gusto pero que luego hasta me la tome a risa (el cine calladito y yo riendome con los dialogos, lo del meñique es buenisimo) y las otras pues se la tomaron como una PELICULA DE ACCION MUY ENTRETENIDA.

Na mas saldra por mi boca sobre el tema.



67
De: Fernando Fecha: 2006-12-20 18:09

Concuerdo en buena parte con la opinon de Rafa.

La actuacion de Craig no es mala, pero NO es James Bond, este es otra cosa, Bourne, Rambo o triple X.

Ademas bastante flojo guion, flojo el malo, flojita la chica bond, pocas secuencia de accion, frases romaticas-tontas que me sonrojaron en el cine.

En fin, mucho, mucho mejor, la ultima de Brosman.