2006-11-22

935. FELICIDAD

Voy a contarles un secreto, y espero no ruborizarme mientras tecleo: anoche, durante un par de horas, fui feliz.

Ustedes me leen aquí, o hasta me conocen en persona, como un señor bajito y vital que planta buena cara al mal tiempo y no parece tener una preocupación en el mundo. Pero también tengo un reverso tenebroso, cuando estoy de bajada, en que se me llevan los diablos porque uno empieza a notar la edad que tiene y se da cuenta de que en el juego de la oca que es la vida llega una y otra vez a la casilla seis y vuelve quiera o no a la casilla uno. Dicho en plata: soy un escritor sin suerte.

Por eso, quitando lo que ustedes me leen por aquí, hace año y dos meses que me juraba y perjuraba a mí mismo que hasta donde hemos llegado se llegó, y que el muro es más fuerte que mi cabeza y que sin duda hay otras cosas en el mundo aparte de dedicarte como un tonto las horas de los días a inventar historias y sacudir el árbol de las palabras para encontrar si acaso una sugerencia nueva. Hartazgo, molicie, decepción, no sé, ponganle ustedes el calificativo que quieran. A momentos de fertilidad absoluta donde los relatos o las novelas se me han ido acumulando, le suelen suceder tiempos de nada y absurdo donde te das cuenta de que, si no eres feliz escribiendo tampoco eres feliz sin escribir, y que al cerrar la puerta de este oficio algo tonto del que sólo pueden vivir unos cuantos afortunados, estás cerrando también la puerta a esa posibilidad remota, cada vez más lejana, de que tus libros y tus historias lleguen a algo o a alguien.

Llevo así, ya digo, año y pico. Por falta de tiempo, porque uno ve el mundo editorial de otra manera a como lo veía hace tan sólo tres o cuatro años, porque empieza a comprender que escribe novelas con handicap y que, aunque no las escribiera, tampoco el panorama sería distinto. Si se acaba el amor, me decía, ¿no se me acabará también algún día el amor por escribir, el amor por los libros, el amor por el amor de mi vida, o sea, la dama más inconstante de todas las damas, la literatura? Media docena de veces al día podría haberles jurado que sí, que se me había acabado. Y otras tantas que no, que todavía podía darme, a mí y a ella, una oportunidad nueva.

Y me hablaban los amigos, y me tiraban de las orejas los colegas, y no me importaba nada, de verdad, no estar escribiendo. Yo mismo trataba de convencerme de que el hecho de escribir y publicar y tener el reconocimiento que en el fondo todos buscamos cuando sacamos a la luz un libro no son la misma cosa, y que a veces casi son antagónicas. Pero no escribía.

Lo comprobé anoche. A eso de las nueve y pico, cuando había terminado de traducir mi ración diaria de novela de otro. Salí del programa con el que traduzco (un WP51 que es el hazmerreír de todo el mundo, pero a mí vale; uso Words solo para escribir mis artículos), y de pronto entré otra vez. Página en blanco. Tecleé una línea. Luego otra. Y entonces escribí, escribí sin parar, porque me supe de pronto la música de un nuevo libro, una música que llevo buscando, y no exagero, más de veinte años.

Anoche fui feliz, mientras escribía dos capítulos que se me desbordaron entre los dedos, porque llevan ahí acumulados, esperando que les diera experiencia, desde aquellos días lejanos en que fabulé la historia que, hasta ayer mismo, no había sido.

No sé ahora si esos dos capítulos tendrán continuación esta noche o mañana, o la semana que viene o el mes que viene. No sé si continuaré desgranando esa partitura que anoche me indicó el camino de una nueva historia. No sé si finalmente esos doce folios se convertirán en una novela o si se quedarán almacenados, como tantas otras, en su archivo correspondiente en el disco duro.

Pero anoche, mientras escribía, fui feliz. Y esas dos horas de posesión diabólica, es verdad, compensan de las malas patas y las incompetencias y los infortunios. Anoche, mientras escribía, fui feliz, y quería que supieran ustedes que eso es bueno.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/44815

Comentarios

1
De: Manuel Nicolás Fecha: 2006-11-22 16:12

No solo es bueno, es un engranaje más de lo que mueve a la humanidad.



2
De: Javi Gala Fecha: 2006-11-22 16:26

¿Y de qué iba el fruto de dicha felicidad? (si se pué saber...)



3
De: CarlosP. Fecha: 2006-11-22 17:13

Es que esa es la cosa, primo.....no podriamos ser felices sin ser quienes somos...la humanidad, desde el paleolítico hasta este neopaleolítico de ahora, ha necesitado (necesita y necesitará) contadores de historias (que sean buenas o malas es ya otra historia).

Los tejedores de sueños son imprescindibles....infinitamente más que un registrador de la propiedad (quizás por eso aun no se ha inventado el registrador que sea feliz registrando, si es que lo que hacen se llama así).

Bienvenida sea esa revelación.



4
De: Fran Fecha: 2006-11-22 17:44

Por suerte, "escribir bien" no es consecuencia de "vivir de escribir", y eso permite que podamos leer textos tan interesantes como los tuyos. Otro concepto relacionado, que es del que tratas en el artículo, es el de "ser feliz escribiendo", y eso no te lo puede quitar nadie. Ánimo y a seguir con el resto de capítulos.



5
De: Algernon Fecha: 2006-11-22 17:57

:-)



6
De: Hueso Fecha: 2006-11-22 18:04

¿Y dónde queda el terror a la página en blanco y ese parto doloros que es la escritura para tanta y tanta gente? ¿Y el sufrimiento y el padecimiento? ;-)



7
De: RM Fecha: 2006-11-22 18:11

Eso es como el valor en el torero: se da por supuesto, hombre. Ahora, escritos dos capítulos, es cuando empieza el miedo.



8
De: Mel Fecha: 2006-11-22 18:22

De esa posesión, que no te exorcise nadie nunca :)



9
De: dvd Fecha: 2006-11-22 18:53

Felicidades :);)



10
De: el amigo de Josele Fecha: 2006-11-22 19:38

Te lo dije. :)

Los sueños son importantes, Rafa. No importa lo que cuesten. Al fin y al cabo, todo cuesta. Mejor que sea algo que da vida, no que la quita.

Enhorabuena de corazón.



11
De: Juaki Fecha: 2006-11-22 20:15

Llevo catorce años esperando esa novela, mamón, ¿qué te vía a dessí yo que tú no sepas? Desde que me enseñaste aquel guión tan bien redactado en tu viejo portátil blanco, en tu despacho atestado de libros y cómics... hasta que no la tenga entre las manos no voy a parar de darte la vara , joé.

Por otra parte, noragüena, y para mañana quiero catorce más :))



12
De: Responsabilidad Organometalica Frustrada Fecha: 2006-11-22 20:52

a)Estoy de acuerdo: escritos dos capitulos es donde empieza el miedo de verdad.
b)A un buen desarrollo narrativo no siempre le preceden buenas ideas: tristemente es tu caso.
c)Todos escribimos dejando algo de nosotros, y tu sueles ser demasiado arrogante para lo que escribes, que no es tanto ni tan bueno.
Besitos para el progre mas rebuscado que he conocido nunca.



13
De: RM Fecha: 2006-11-22 20:57

Ostras, el gilipollas de la semana.



14
De: el amigo de Josele Fecha: 2006-11-22 21:08

Y te tiene miedo, porque no dice quien es. :D



15
De: RM Fecha: 2006-11-22 21:09

Estos académicos vergonzosos, ya se sabe :)



16
De: Hanónimo Fecha: 2006-11-22 21:19

vaya hachazo..



17
De: Hanónimo Fecha: 2006-11-22 21:19

Espero que no sea el crítico de tu próximo libro...



18
De: RM Fecha: 2006-11-22 21:29

Mientras lo pague...



19
De: RM Fecha: 2006-11-22 21:32

A todo esto, a mí lo que me deja a cuadritos es que me hayan llamado progre...



20
De: Juaki Revuelta Fecha: 2006-11-22 21:36

A ver si van a estar Joana Pol y sus drags de por medio.... XDDDDDDDDDDD



21
De: RM Fecha: 2006-11-22 21:41

Ahora voy a tener que disputarle a Rudy a ver quién de los dos es más arrogante. Rudy, ¿a sable láser o al dominó? (he dejado la cerveza)



22
De: Hanónimo Fecha: 2006-11-22 21:47

un progre arrogante... curiosa mezcla.



23
De: RM Fecha: 2006-11-22 21:50

No, no, según aquí el supercicuta soy un "progre rebuscado", whatever that means.



24
De: AMS Fecha: 2006-11-22 23:44

Coincido con Juaki. En vez de contestarle al listo del día, ponte a continuar, a la voz de ya, lo que has empezado.
Venga, que con Juglar dió buen resultado.



25
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-11-23 01:12

Recordemos una vez más la advertencia del día: don´t feed the troll y a otra cosa mariposa, que el día tiene 24 horas y se pasan rápido entre comer y dormir. Además, creo que hay gente aquí que tiene cosas más interesantes que hacer... y crear ;)

Enhorabuena por su revival energético, sr. marín. Espero que le dure.



26
De: pepenrique Fecha: 2006-11-23 01:20

Pisha...¿qué música es esa que sentiste?.



27
De: pepenrique Fecha: 2006-11-23 01:23

Juer con el irresponsable organofrustrao y metálico...Con ese nombre debe ser un progre de tres pares....



28
De: RM Fecha: 2006-11-23 06:42

Tanguillo, pasodoble, cuplé y gregoriano.



29
De: V. Fecha: 2006-11-23 08:18

Enhorabuena por recuperar el alma. A veces el diablo no quiere soltarla...
Que siga la racha.



30
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2006-11-23 10:07

Pues yo juraría que reconozco el estilo del tipo este. Ya caeré.



31
De: Juanmi Fecha: 2006-11-23 10:10

Me alegro mucho, Rafa, de verdad.
Por ti y por todos los que disfrutamos de tus libros.



32
De: Txiki Palomares Fecha: 2006-11-23 13:24

Qué sensación tan maravillosa cuando es la historia la que se escribe sola y estás como poseído por ella, es verdad lo que dices, es pura felicidad, como si estuviera levitando, como si fueras invencible.
Y qué bien lo has descrito.

Enhorabuena y aprovecha el empujón. Aunque en realidad la novela no dejará que no lo aproveches.



33
De: josem76 Fecha: 2006-11-23 18:02

esa posesion, esa sensacion de que la novela se escribe sola la describen igualito en FInding Forrester, una gran pelicula.

Pues como muy bien han dicho mas arriba, que nadie le exorcise!!


Saludos



34
De: Tehanu Fecha: 2006-11-23 19:07

Gracias al cielo, o a Odín, Baal o quien sea, la página en blanco no será nunca un muro que su genialidad no pueda sobrepasar. Enhorabuena por el nuevo comienzo, y estoy segura de que habrá otros muchos. Y gracias por contagiarnos a muchos esa misma felicidad, esa expectación, ese sobrecogimiento cuando tenemos un texto suyo entre las manos.

Y sobre las palabras de aquel pseudo-troll erudito que pulula más arriba, aunque no merece la pena prestarle más atención, creo que la envidia que aparece sin se provocada es uno de los mayores halagos que se pueden obtener... si ustedes me entienden.




35
De: javier Fecha: 2006-11-24 14:48

"si noe scribiera el mundo no sería diferente.."
¿Cómo te atreves a decir eso'. Las novelas de Rafa Marín SON necesarias
Es más, Rafa Marín ES necesario
Ponte y terminala, ya que has empezado...
Un saludo desde Valencia, y a ver si vuelves pronto



36
De: RM Fecha: 2006-11-24 16:05

Déjalo, Javier. Lo que el cenutrio académico no entendió es que si yo no escribiera YO SÍ que sería diferente, y a eso se refería el artículo.

Un abrazo, y a Valencia vuelvo en cuanto pueda.



37
De: toyita Fecha: 2006-11-25 02:16

¡Qué bien!
Me alegro por ti. Un saludo desde Chile, al Sur del mundo, disfrutando una cálida primavera, también feliz (yo).
Pork puedo leer.



38
De: sergisonic Fecha: 2006-11-26 16:55

Muchas felicidades, y, de verdad, gracias por compartirlo con nosotros, que tampoco tendrías pq hacerlo. Hacernos partícipes de tu felicidad, no sólo no es arrogante, sino que es muy generoso.
Gracias de nuevo,

Sergi



39
De: jose antonio Fecha: 2006-11-27 23:26

ole Rafa.
Aupa



40
De: Jorge Duarte Fecha: 2006-12-11 21:52

Bueno, Rafa, no equivoques la vida literaria (lo de publicar o recibir honores y todo eso) con la literatura. Y literatura, indudablemente, es lo que haces tú. Lo único que merece la pena, por más que a todos nos agrade el reconocimiento.
De todas formas, piensa que hay casos peores; qué dicir de a quien le gusta escribir y no tiene talento ni para escribir tres folios, no ya que vaya a ser leido, sino que se puedan leer. Tú al menos has alcanzado algunos logros que muchos otros no despreciariamos.