Juglar
Siempre es encomiable atreverse a unir lo cotidiano de nuestra historia (lejana o cercana), con estéticas fantásticas (propias o con un claro regusto a Arthur Rackham), entre otras cosas porque si bien nuestro cine (como nuestra literatura) parece anunciarse siempre como asentado en la tierra de lo realista (es decir, "bueno" en contraposición a las chaladuras a las que se dedican quienes siguen el género fantático), no es menos cierto que hay una clarísima corriente subterránea, la ha habido siempre, que contradice esa vocación de naturalismo que nos quieren vender desde los libros de texto y los manuales de cine. Que venga un director de cine mexicano y le plante en la cara a los escépticos no sólo que puede hacerse, sino que puede hacerse muy bien, dando una vuelta de tuerca a las repetitivas historias sobre la Guerra Civil que impulsan nuestros libros y nuestro cine, debería ser una llamada de atención hacia dónde podría ir, al menos, nuestra industria de las sábanas blancas.

El laberinto del fauno es una película sencilla, pero ambiciosa. No pretende apabullar con sus efectos especiales (aunque sean muy buenos, en especial la caracterización de Doug Jones en su doble papel del Fauno y el Hombre Pálido) ni tampoco contar una historia que descuadre al espectador por lo desaforado de sus planteamientos. Contada a dos niveles, el mundo ¿onírico? de la niña Ofelia y el mundo terrible y real de los adultos supervivientes de una guerra civil a la que aún no han puesto fin, la película se basa sobre todo en lo férreo de su guión y el temple de su ritmo narrativo. Creo que nunca ha estado mejor Guillermo del Toro detrás de la cámara, quizás porque se trata de un proyecto personalísimo donde pincha y corta el bacalao como guionista, director y productor. El resultado final es un film original aunque esté lleno de referentes: uno no puede dejar de recordar algún western de Peckinpah o de Ford en esa actitud de los personajes adultos que viven en la frontera del bosque y la civilización esperando el momento de aniquilarse y, en el caso del maquis, de darle la vuelta a una tortilla que el espectador sabe de antemano imposible; tampoco puede uno evitar recordar Furtivos, y ya se ha comparado por ahí, me parece que con acierto, el personaje de Maribel Verdú con Lola Gaos. Sus gotitas de Hitchcock y de Goya, sus referentes a lo feérico y hasta a Lovecraft y Richard Corben y Fuenteovejuna sazonan una historia que juega, y juega bien, a los paralelismos entre los dos planos de acción, y donde se comparten y se invierten (o no) los roles de lo que es el mal en la persona del capitán Vidal y el mismo Fauno.

En su interpretación del capitán (del ¿ejército? ¿la guardia civil? ¿la policía armada?, ¿existían esos uniformes grises? ¿no tendrían que haber sido color verde o caqui?), Sergi López nos presenta una actuación sobresaliente, sin duda lo mejor de la película: sin llegar nunca a los excesos histriónicos de Novecento, por ejemplo, su personaje tiene ese punto de soberbia, pulcritud, chulería y valentía que lo hacen humano y, ay, me temo que perfectamente reconocible. Que un actorazo como López haya hecho su vida laboral en Francia dice también mucho de la miopía de nuestra industria.

Del Toro no juega al susto: es un cuento de hadas y la tensión de lo fantástico tiene siempre el tono onírico justo para recordarnos pesadillas de las que se puede escapar despertando, aunque haya que despertar a la muerte. Sugiriendo más que mostrando, sin regodearse en alguna escena durísima (el asesinato a botellazos del cazador furtivo, las torturas, la amputación) en el fondo la película, pese a su apuesta decidida por lo fantástico, nos viene a demostrar que el horror, el horror verdadero, el que da más miedo y causa mayor sangre, está a este lado de la puerta de tiza y el espejo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/43734

Comentarios

1
De: Jeremias Fecha: 2006-10-15 11:10

A ver si la veo, tal y como la has descrito, tiene tintes que me recuerdan a la última de Shyamalan...



2
De: Álex Fecha: 2006-10-15 11:38

Es significativo que la secuencia del Hombre Pálido, quizá lo más terrorífico que he visto en mucho tiempo, sea uno más de tantos puntos álgidos como tiene esta película. En mi opinión, la mejor con diferencia de su director.



3
De: Lola Fecha: 2006-10-15 11:45

Totalmente de acuerdo, me pareció fantástica (nunca mejor dicho). Para mí, lo mejor en interpretación, la niña, Sergi López y Marivel Verdú. Lo más flojo, para mi sorpresa, Ariadna Gil. Lo peor de la peli, no poder llevar a mi sobrina de 11 años por las escenas más duras. Lo mejor: toda la película.



4
De: M Fecha: 2006-10-15 11:51

En Holliwú habrían hecho al fauno digital y, probablemente, la criatura de los ojos pronunciaría frases mesiánicas, vacuas y sin sentido (en la última de Shyamalan hay mucho de eso, que para mi gusto al lado de esta se queda bastante en pañales)
Un gusto de película, y la escena de lac criatura de los ojos, imprescindible. Al menos para mí, que mamé por puro gusto los cuentos de Grimm y también los de Andersen incluso siendo mayor. Esa escena refleja perfectamente esa imaginería, esa textura de horror vacui... Me da hasta miedo pensar lo bien hecha que estaba y el punto tan perfectamente cogido. Hace días que no me la quito de la cabeza.



5
De: Coro Fecha: 2006-10-15 13:36

Oleeeee, ese gordito con dos cohones.

Despues dicen que a la gente no le gusta Alatriste porque estamos peleados con nuestra historia y llega "nuestro" mariachi preferido y !ea! a callarse la boca porque te deja embobado.

Yo no conocí la dictadura pero si hay dos escenas que me asustaron de verdad fueron cuando Ofelia baja del coche dandole la mano izquierda al Capitan y el discurso sobre el pan del regimen que le soltaban a unos campesinos totalmente acojonados.

Lo de Saturno comiendose a sus hijos, perdon, el Hombre Pálido comiendose a las hadas ya asusta menos.

Los FX geniales, como no podía ser de otra manera, creo que se me vé el plumero (es peloteo si) jajajajajaja...



6
De: Lola Fecha: 2006-10-15 13:58

ups, quien dice marivel, dice maribel... (lapsus teclístico).



7
De: WWfan! Fecha: 2006-10-15 14:58

De acuerdo de Pe a Pa.



8
De: jaimemarlow Fecha: 2006-10-15 15:49

¿ejército? ¿la guardia civil? ¿la policía armada?, ¿existían esos uniformes grises? ¿no tendrían que haber sido color verde o caqui?
Respondiendo a su pregunta, Sr. Marín:
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=10321
(post nº 7 y siguientes).



9
De: RM Fecha: 2006-10-15 16:04

Pues no consigo entras. ¿Nos lo aclaras?



10
De: jaimemarlow Fecha: 2006-10-15 16:32

Copio y pego:

-Jaimemarlow (uséase, yo):
Acabo de verla, y me ha encantado. Sergi López está muy bien en su papel de sádico.
Lo que no me pega es que la Policía Armada se ocupara de la represión del maquis en las zonas rurales, como aparece en la peli...¿alguién sabe algo al respecto?

-Usuario del foro nº 1:
Pues si lo hizo.Se movilizaron compañias de la Policia Armada para luchar contra el Maquis en 1944 y vigilar los pasos fronterizos.El peso mayor de la lucha contra el Maquis lo llevo por supuesto la Guardia Civil,pero tambien la Policia Armada jugo su papel.

En Verano de 1944, la Policia Armada esta desplegada en los siguientes puestos de la frontera de los Pirineos, dividida en las siguientes fuerzas:
[sigue una relación de fuerzas bastante pormenorizada]

-Usuario del foro nº 1 (otro post):
Aunque la orden de despliegue de la PA en los Pirineos es de 24 de Julio de 1944, ya desde 1941 contingentes del Cuerpo reforzaban a los Tercios de Fronteras de la Guardia Civil patrullando por las vias de comunicacion que se dirigian a Francia.

Para saber mas:

-Historia de las Fuerzas Armadas Españolas.Ed.Palafox,Tomo Cuarto, La Policia Nacional y sus antecesoras.

-El Ejercito contra el Maquis en el Valle de Aran 1944-46.Fernando Martinez Baños.Ed.Almena.


saludos..

-Usuario del foro nº 2:
[...]
La presencia de la policia armada, posiblemente habrá sido un intento de hilar fino y no implicar a la GC (aunque hay un capitán de la misma, pero pasa bastante desapercibido)

-Usuario del foro nº 1:
Podria ser una medida en ese sentido, como ya es un Cuerpo extinto hace años, desde Diciembre del 78, menos callos se pisan.Aunque como dije en un post anterior no es ningun disparate historico, la Policia Armada intervino en las Operaciones contra los Maquis en los Pirineos y en varias provincias del Interior.

Si bien es cierto que el peso de la lucha contra los Guerilleros lo llevo la Guardia Civil.Las cifras creo que son elocuentes:

Bajas de la PA: 23 muertos

Bajas de la GC: 257 muertos

Bajas del Ejercito: 27 muertos

La GC intervino en un total de 1826 choques armados contra los Maquis.La Provincia donde tuvo mas bajas y choques la Policia Armada fue en Granada.

saludos.



11
De: jaimemarlow Fecha: 2006-10-15 16:53

Vaya, con tanto cortar y pegar creo que estoy bordeando los límites del trollismo.
Pido disculpas a todos, pero es que estos temas me encantan.

Saludos.



12
De: sergisonic Fecha: 2006-10-15 16:53

Como le hubiera dicho Domingo Balmanya a Jose María García en la radio años atrás: "Totalmente de acuerdo, Jose María".

Le da mil vueltas a dos "experimentos" recientes que querían ir por estos derroteros mágicos, también, como son "El secreto de los hermanos Grimm" y "La joven del agua" (supongo que la fuerza añadida de la historia de la guerra civil ayuda).

Saludos!



13
De: Juaki Fecha: 2006-10-15 17:06

Lo que ayuda es tener la cabeza sobre los hombros y haber mamado mucho, pero que mucho, de donde tiene que mamar un autor: de cuanta expresión estética tiene a su alrededor, sin detenerse en etiquetas maniqueístas.



14
De: RoyHobbs Fecha: 2006-10-15 17:18

A mi también me ha gustado mucho, lo que me pareció un poco ridículo es esa escena final con Federico Luppi, me descolocó un poco.

Preguntaría aquí a los "contertulios" la opinión sobre si el "mundo fantástico" existe o es imaginación de la niña. Porque he oido opiniones de todos los gustos.

Por cierto señor Marín, ¿llegó a ver "The Lady in the Water"? Me gustaría conocer su opinión (si fuera posible con otra entrada a su blog...).

Un saludo



15
De: Coro Fecha: 2006-10-15 17:34

Pues segun creo haberle leido a Guillermo,el universo fantástico existe.

Para mi la prueba está en la mandrágora y en el libro, la mandrágora se la da el fauno y aunque no quede claro si la madre la escucha gritar, el mero hecho de que esté ahi y que incluso Sergi Lopez la arranque del plato enraizado lo demuestra.
Respecto al libro creo que hay una escena despues del arbol mágico en la que alguien se lo quita a la niña de las manos, pero ya os digo no se si son recuerdos mios.



16
De: RM Fecha: 2006-10-15 17:44

No, Roy, no la he visto. Hace un par de pelis que decidí que con Shaymalan no me hablo.



17
De: RoyHobbs Fecha: 2006-10-15 18:09

Pues podía hacer una entrada comentando sus "problemas" con el "indio", seguro que sería muy interesante.

Un saludo



18
De: RM Fecha: 2006-10-15 18:17

Están por ahí, busca sección cine.



19
De: Álex Fecha: 2006-10-15 19:04

Más que la mandrágora y el libro, para mí la clave de la realidad o no del mundo fantástico está casi al final de la película: ¿cómo sale la niña del cuarto donde estaba encerrada si no es a través de la pared con la tiza?



20
De: av Fecha: 2006-10-15 19:39

Rafa,necesito un pequeño favor y perdona que interrumpa el hilo.
Necesito saber de algun libro en el que se narren batallas con mucho detalle,en plan lucha de espadas,cuerpo-cuerpo...
Please.



21
De: RM Fecha: 2006-10-15 19:41

Pues ni idea, oye. La Iliada, si acaso. Y, en plan Waterloo, Rojo y Negro de Stendhal.


¿Alguien más cualificado, plis?



22
De: JOSE Fecha: 2006-10-15 22:55


Pues a mí me ha parecido bastante floja, previsible,tópica, repleta de clichés y con un estilo visual bastante impersonal. Shyamalan le pega mil vueltas a del Toro.

En principio el mundo fantastico solo existe en la imaginacion de la niña, aunque el tema queda un poco en el aire.

Lo que sí está claro SPOILER





es que la niña muere en la realidad justo después de ser proclamada heroina en el mundo fantastico.



23
De: Hueso Fecha: 2006-10-16 01:02

Me ha parecido fantástico el juego de la fantasía y la realidad en que a medida que la niña pasa pruebas en el mundo fantástico, las cosas cambian ¿a mejor? en el mundo real.

Muy buena y muy valiente, Del Toro, por su forma de afrontar la historia.



24
De: Hueso Fecha: 2006-10-16 01:03

Me ha parecido fantástico el juego de la fantasía y la realidad en que a medida que la niña pasa pruebas en el mundo fantástico, las cosas cambian ¿a mejor? en el mundo real.

Muy buena y muy valiente, Del Toro, por su forma de afrontar la historia.

Y Sergi López, absolutamente magistral.



25
De: Fernando Fecha: 2006-10-16 01:13

Bueno, se ve intersante, algo asi como "el espinazo del diablo"?? ojala llegiue a los cines chilenos o tendre que conformae con dvd o torrent.

Av, sobre buenas descripciones de batallas, recuerdo "la espada rota" de paul anderdon y mas recientemente la trilogia de Bernard Cornwell, sobre Arturo, "Cronicas del señor de la guerra"



26
De: Anónima de las 9:59 Fecha: 2006-10-16 09:43

Yo todavía estoy flotando bajo los efectos secundarios de la peli.

Me ha encantado y reconozco que es que a mí eso de escapar de la triste y dura realidad por medio de la ficción me llega. Me han ganado para la causa...

Me dio más miedo el monstruo sin ojos quieto, parado a la mesa, que cuando se levanta. (Escalofrío)



27
De: Sergio Bleda Fecha: 2006-10-16 09:48

Amigo Rafa Marín:
Buscando algo sobre el club DHIN he encontrado casualmente tu blog. ¡Qué alegría!, corro a linkarte.
Vendré a menudo por aquí.
Un abrazo, compañero.



28
De: RM Fecha: 2006-10-16 10:14

Hombre, Sergio!!! ¡Cuánto tiempo, maestro!



29
De: av Fecha: 2006-10-16 11:54

gracias,Rafa



30
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-10-16 12:03

>>> decidí que con Shaymalan no me hablo>>>

Como debe ser.
--



31
De: V. Fecha: 2006-10-16 13:02

Emocionado estoy aún.



32
De: V. Fecha: 2006-10-16 13:05

Sí señor, magníficas actuaciones, y un maravilloso Doug Jones como el dios Pan.



33
De: enhiro Fecha: 2006-10-16 13:34

La película es fantástica, de previsible nada, Jose, aunque veo que no la has entendido demasiado.

El universo fantástico existe, ahí están la mandrágora, la tiza que coje el Capitán y la niña que sale de la habitación donde la habían encerrado.

Por cierto, mucho del ambiente de la película me recordó a la de la saga de juegos, Soul Reaver: The legacy of Khan, también altamente recomendable.



34
De: JOSE Fecha: 2006-10-16 15:28

"El universo fantástico existe, ahí están la mandrágora, la tiza que coje el Capitán y la niña que sale de la habitación donde la habían encerrado."

Sí, ya, y luego el fauno solo lo ve la niña. O no queda claro el tema o es bastante confusa.

Es la tipica pelicula que pretende ser creativa y seria y en el fondo no lo es, esta llena de trampas y clichés, guste o no guste.



35
De: Edu Fecha: 2006-10-16 15:44

Suscribo la opinión generalizada, no es un peículón arrebatador pero sí una buena película. Y López, el mejor actor de los presentes por encima de todo. Lo único que no me gustó fue

SPOILER

esa representación final en la que estaba Federico Luppi en plan rey mago. Me pareció un poco de corneta...



36
De: Luis Fecha: 2006-10-16 18:15

Para sádico, Vidal, y no Amon Goeth (Schindler's List)

Para monstruo, Vidal, y no el Hombre Pálido.

Para horror, más aún que la guerra civil, la postguerra.

La primera vez en la historia que la Verdú me convence en una peli. Los años le sientan bien...



37
De: Lumiere Fecha: 2006-10-16 21:51

Pedazo de pelicula si señor,lo mejor de guillermo del toro y con un transfondo que todo ser humano deberia ver y entender,un cuento para adultos con una ambientacion maravillosa,la niña esta es muy buena actriz,todos estan geniales al servicio de la historia,el trailer no le hace justicia a la pelicula engaña como los de shyamalan pero esta vez a favor de la pelicula,con peliculas como esta el genero fantastico se merece una mejor consideracion dentro del cine,es la enviada por mexico para competir en los oscars a la pelicula de habla no inglesa y yo estoy con ella,me alegraria un monton si ganara porque se lo merece,ya esta bien de enviar siempre a los mismos como almodovar y sus peliculas,parece que en españa no hay mas cineastas buenos,a este ya le han dado muchas palmaditas en la espalda y se le ha reconocido lo suficiente,dberian dar paso a otros directores....yo apuesto sin duda por guillermo del toro y su maravillosa EL LABERINTO DEL FAUNO...asi se hace una pelicula fantastica si señor!!!!!!!!



38
De: Godofredo Oscós Fecha: 2006-10-23 22:27

El Laberinto del Fauno.
Cine de 4.00 estrellas

Fauno viejo y sabio, en el laberinto de Franco

No es una película histórica, es una película fantástica que se apoya en ciertos pasajes históricos, efectos especiales de buen nivel, demostrando que no todo es Holliwood, por otra parte no se ha filmado un documental, no es que del Toro ponga en mal lugar a la extrema derecha, sólo sucede que se apoya en escenas de maldad de éstos, porque la niña vivía (en el lapso narrativo) con éstos, como pudo apoyarse en la maldad del otro bando, más allá de todo eso la película busca exaltar la fantasía y la magia perdidas, así los que quieran ver política verán política, y los que quieran ver fantasía y magia se encontrarán con ella, los que hallan sido engañados con un cartel de cine de terror, no hallaran tal, más bien ciertas escenas de asco, los ultraconservadores verán escenas que no les permitirán descubrir el elemento artístico que busca el film y que en muchos lapsos encuentra. La interpretarán en clave errónea, politizada.

Guillermo del Toro es uno de los mejores cineastas del planeta, es un cineasta que experimenta, que se atreve a lo complejo, a lo incoherente, a lo inesperado, su cinta tiene personalidad propia, se instala entre las mejores de este año, realmente si España no la tiene en mente para cinta extranjera en los Oscar, la debería de considerar México, se merece cuando menos la nominación., aunque más que un Oscar, se merece algunos reconocimientos en festivales internacionales. Algunos planos fotográficos son magistrales desde una perspectiva a ojo de insecto.
Me parece que es hermosamente fea, o feamente hermosa.

Recomendable pero no la recomiendo,...

Es decir a mí me gustó, pero estoy más que seguro que a otros muchos no les gustará. Es decir no me imagino un domingo de ocio en un videoclub recomendando a mis amigos o familia: llevemos -el laberinto del fauno-, de momento ni a mí mismo se me antoja verla otra vez, quizás al paso del tiempo... mucho, mucho...



39
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-10-23 22:49

Peliculón, si señor, e Hijos de los Hombres también me ha encantado.

Dos mejicanos... curioso.



40
De: toni Fecha: 2006-10-25 12:35

A mi me defraudó, creo que los árboles no dejan ver el bosque. Como licenciado en Historia me centré más en la caracterización de la España de 1944 y me resultó excesivamente hiperbólica. Creo que su barroquismo puede dar la impresión de que la España de Franco no fue el régimen brutal que realmente fue, dado que la cinta está impregnada de un maniqueísmo excesivo. Este puede ocultar el verdadero valor de la película: el mundo imaginario que se monta la niña porque el mundo real es una mierda (¿les suena?) y como al final, ambos, mundo real e imaginario se funden en uno sólo. Excesivos los guerrilleros y las tropas franquistas, el maquis no era ese invento hoollywoodiense, flaco favor a la memoria histórica pese a lo bonito de la historia. Excelentes la niña, Sergi y Maribel, pero ¿quien le ha dicho a Ariadna Gil que es actriz? Prejubílenla, por favor.



41
De: Vicente73 Fecha: 2006-10-25 20:11

Oiga, toni, desde mi más absoluta ignorancia en temás de Historia, ¿a que se refiere con que el maquis no era ese invento Holiwoodiense?¿A que se refiere con lo de "maniqueismo excesivo"?



42
De: Anónimo Fecha: 2006-10-26 08:20

te has olvidado de Alicia en el país de las maravillas...



43
De: Javi Gala Fecha: 2006-10-26 15:07

No, ¿no? : "está a este lado de la puerta de tiza y el espejo", creo que el espejo irá por Alicia...



44
De: RM Fecha: 2006-10-26 16:37

No, no nos hemos olvidado de Alicia. El nombre de Arthur Rackham la lleva implícito.



45
De: Gabitones Fecha: 2006-10-27 11:25

Una de las películas que más me ha gustado en bastante tiempo. Creo que la ambientación y la interpretación tiene el toque adecuado para lo que es, un cuento.
En cuanto a los errores históricos que comenta Tony, la verdad, no estoy de acuerdo. Creo que la brutalidad de la represión franquista está más que representada en la película. De hecho eso es una de las cosas que le da el aire de cuento: los malos son muy malos.
Por otra parte, el toque jolibudiense del maquis... tampoco lo veo. Los grandes sabotajes y escaramuzas con la policía armada, G.Civil y ejército, encajan perfectamente en el momento que se quiere plasmar: el intento de invasión por los Pirineos en 1944, en la que la guerrilla incluso llegó a tomar gran parte del valle de Arán. Por eso el grupo de guerrilleros es tan grande, por eso buscan el enfrentamiento con los franquistas y por eso el ataque es tan "jolibudiense".



46
De: Drau Fecha: 2006-10-27 12:44

La peli me ha encantado.Para contestar algunos posts mas arriba en cuanto al tema de la mandragora, señalar que cuando se ve Mercedes en la cocina cortando una patata se puede apreciar una mandragora (raiz) a su lado en la mesa. Cabe pensar que Ofelia se la llevo. En cuanto a la tiza aún no tengo explicación. Mejor así...un poco de magia no viene mal.Las actuaciones son sorprendentemente buenas (Del Toro es un maestro en dirección de actores).Los ya citados Sergi y Maribel estan estupendos, pero quiero resaltar a Ofelia (Ivana Baquero).Me pregunto yo, ¿Que hubiese sido esta pelicula sin el aplomo y madurez de esa niña de solo 11 años y que lleva gran peso de la pelicula? A una apuesta arriesgada (ya se sabe que no es facil trabajar con niños) un premio fantantisco.ENHORABUENA