TOY STORY 2: MÁS ALLÁ DEL INFINITO
En alguna que otra ocasión, les había comentado que Toy Story era La Guerra de las Galaxias del moderno cine de animación por ordenador. Si están ustedes de acuerdo con esa apreciación mía, entonces también tendrán que estarlo si les digo que este nuevo Toy Story 2 es El Imperio Contraataca del nuevo género. Y en más de un sentido.

Cinco años después de su primera entrega, los juguetes animados de John Lasseter vuelven a la carga, y lo hacen con una aventura que, aunque pueda y deba tener algún punto en contacto con su primera andadura, la supera ampliamente. El número de efectos visuales conseguidos es desbordante: todo parece tan natural que casi uno se olvida que está viendo lucecitas animadas y no personas reales. Y la historia se llena de matices que redondean y amplían esa reflexión casi metafísica que de vez en cuando aborda y desborda a los felices juguetes que acompañan al pequeño Andy.

Si el eje central de Toy Story Uno era cómo el juguete Woody (doblado -¿o interpretado?- en V.O. por Tom Hanks) veía cómo la aparición de un impresionante muñeco high-tech lo desplazaba del cariño de su amo humano, y cómo ese nuevo muñeco (Buzz Lightyear, también doblado -o interpretado- en V.O. por Tim Allen) tenía que aprender a convivir con la cruda realidad de su existencia, es decir, a aceptar que no era más que un muñeco y que sus recuerdos habían sido implantados, en una pirueta narrativa a caballo entre Pirandello y Dick, la nueva aventura llevará a los personajes un paso más allá. En su segunda salida de la confortable casa de Andy, los muñecos se enfrentarán a la idea de la muerte.

Porque la muerte, y no otra cosa, es la campana de alarma que hace a los muñecos ocultarse bajo las camas y detrás de los libros cuando la madre de Andy hace una razzia por el cuarto y trata de vender en un mercadillo de patio los juguetes viejos, y la muerte, el olvido de la muerte, es lo que descubre Woody que le espera en cuanto Andy crezca pasado mañana.

Los diálogos siguen estando llenos de ironía y chispa, los hallazgos visuales que los muñecos proporcionan (ese Señor Patata pisando el chicle, las Barbies como descerebradas californianas de fiesta continua) siguen siendo de primera línea, y la película pasa sin transición de momentos llenos de humor a otros donde rebosa la melancolía... melancolía de los muñecos y por los muñecos. Melancolía por el paso del tiempo y la infancia perdida. A ese respecto, es impresionante y bellísimo el flashback donde la nueva muñeca Jessie informa a un cariacontecido Woody de su pasado como acompañante de una niña, Emily, y cómo sin decir nada la imagen va mostrando el correr del tiempo a través de los lápices labiales, los posters de conjuntos musicales en las paredes, los zapatos que pasan junto a la cama. Todos hemos sido o seremos Emily. Y todos hemos tenido o tendremos un muñeco como Jessie, o como Woody, o como Buzz.

Tienen más vida estos juguetes que muchos personajes reales del cine más reciente. La traumatizada Jessie, deseosa de ir a un museo japonés por no soportar más la oscuridad de una caja. El inmovilizado Oloroso Pete, un muñeco que jamás ha salido de su embalaje y se conserva como antaño... y que luego descubriremos está frustrado porque, precisamente por ser como es, jamás ha caído en manos de ningún niño. El propio Woody que descubre su pasado (o el pasado de su molde) como rutilante estrella de la televisión en blanco y negro en los años cincuenta, hasta que la llegada del Sputnik interrumpiera su programa y su vida comercial. Y hasta Buzz Lightyear tendrá que enfrentarse a otra versión modificada y mejorada de sí mismo, una versión que, como él anteriormente, no será consciente de que es un muñeco y tendrá que enfrentarse al temible Emperador Zorg... enfrentamiento que proporcionará uno de los chistes más memorables de la película (sí, exactamente, ya les decía que esto es El Imperio Contraataca del año 2000). Las alusiones a Star Wars, Indiana Jones, Star Trek, 2001 y hasta Jurassic Park son una gozada. Y es que ésta no es una película para niños... No se pierdan las tomas falsas, que parecen destinadas a convertirse en marca de la casa.

Si en Toy Story Uno teníamos al niño heavy-metal torturador de muñecos, ahora es un freakie que a todos nosotros nos suena demasiado cerca, un especulador de muñecos sudoroso y maloliente, reflejo de una sociedad que, tanto en el campo de los juguetes como en el de los tebeos, por ejemplo, ha derivado en la especulación y el coleccionismo per se en vez de dar a los productos la funcionalidad pretendida originalmente. El diseño de producción es tan extraordinario que los juguetes que colecciona Al no sólo rebosan un claro aire años cincuenta... sino que hasta parece que han sido nuestros. ¿O no es cierto que, entornando un poco los ojos, esos personajes del Woody Roundup (sobre todo el caballo Perdigón; Bullseye en V.O.) son igualitos que las marionetas de Herta Frankel de quienes ya peinamos alguna cana?

Parecía imposible superar la ternura, la originalidad, la chispa de Toy Story Uno. Pero aquí lo han cumplido con creces. Y hasta un personaje al que nunca hemos visto bien se nos aparece bajo un nuevo prisma: porque está claro que Woody es el fiel compañero de Andy porque el padre de Andy, algún día, en los años cincuenta, tuvo otro muñeco de trapo igualito que este Woody, un muñeco que cantaba "Hay un amigo en ti" y tenía una serpiente dentro de la bota.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/38609

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2006-03-26 10:37

... y además tiene el Tempus Fugit más hermoso de la historia del cine.



2
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-03-26 13:09

Perdón por el Off Topic, pero...
Es la leche esto de los Blog. Una maravilla poder leer cada día a amigos que tienen tantas cosas interesantes que decir como tú, César, Julián o Rudy (y otros muchos que no cito porque no entro tan a menudo).
Deberiais de estar subvencionados, leeros a díario es un verdadero placer y un lujazo.



3
De: RM Fecha: 2006-03-26 13:17

¿Y tú pacuando, ein?




4
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-03-26 13:22

Leeros me produce miedo escénico!



5
De: RM Fecha: 2006-03-26 13:24

Pues anda que no nos pondrías los dientes largos con tus experiencias multiculturales...



6
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-03-26 13:34

Sí, pero preferiría no hablar de sexo.



7
De: RM Fecha: 2006-03-26 13:36

Entonces cuelga fotos :)




8
De: V. Fecha: 2006-03-26 14:47

Eso... XDDD



9
De: Alfred Fecha: 2006-03-26 19:02

Grandísima película, sí señor.

Un saludo.



10
De: Juanma Fecha: 2006-03-26 19:22

Si sirve de algo irrumpir con fríos números en un post sobre una película tan bonita, Toy Story 2 tuvo la media de puntuación más alta de la historia de la revista Stalker, lo cual es tanto como decir que es la película mejor valorada por la crítica especializada durante el quinquenio 1998-2003.



11
De: V. Fecha: 2006-03-26 21:58

Pues no me extraña.



12
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-03-26 23:19

Preciosa película, y totalmente de acuerdo con lo del Tempus Fugit.



13
De: Melkart Fecha: 2006-03-26 23:28

Cuando fui a verla, la entendían tanto la pareja de niños pequeños que había a mi derecha, como el hombretón maduro que había a mi izquierda.
Conseguir algo así es, simplemente, conseguir hacer una obra maestra.



14
De: V. Fecha: 2006-03-27 09:14

Aunque no viene a cuento, no está de más:

http://www.stardustcf.com/notiindiv.asp?noti=2321#comentarios



15
De: INX Fecha: 2006-03-27 09:50

Es que PIXAR es una obra maestra...reconozco que al principio me costó aceptar esto de la animación por ordenador, pero visto lo visto a estas alturas, soy una incondicional de Pixar...¿que me dicen de MONSTRUOS S.A.? Genial.



16
De: V. Fecha: 2006-03-27 09:54

Teniendo en cuenta que la más floja es "Bichos", y que con todo ya fue mejor que la mayor parte de las películas producidas en su año, está todo dicho... XD



17
De: Manuel Nicolás Fecha: 2006-03-27 10:35

Sin entrar demasiado en disquisiciones metafísicas, el fondo tanto de Toy Story 1 como de la 2 se encuentra, en mi modesta opinión, en la vieja moraleja del viejo cuento de “El soldadito de plomo”. Es decir, en la humanización de los juguetes versus la deshumanización de los humanos.
Esta película se encuentra plagada de escenas memorables. Algunas ya las habéis mencionado vosotros. A mí me encanta la de Mr Potatoe observando la fiesta salvaje de las Barbies y repitiéndose a sí mismo: Soy una patata casada, soy una patata casada...
Espero de todos modos con ansia “cruzyrayera” los comentarios del Señor Marín sobre “Los increíbles” y esa (para mi gusto) imprescindible y estupenda, pero que fue casi ignorada, película de animación llamada: “El Gigante de Hierro”.

Un saludo:
Manuel Nicolás



18
De: Anónimo Fecha: 2006-03-27 11:27

La de los Increíbles está aquí:

http://www.crisei.blogalia.com/historias/23678

No he visto el Gigante de Hierro.



19
De: hojasmuertas Fecha: 2006-03-27 15:57

Una gran película, como casi todas las de Pixar. Espero que Cars esté a la altura, y que John Lasseter vuelva a demostrar lo grande que es. Y ya que estamos, la de Ratatouille tiene muy buena pinta, como todo lo de Brad Bird.



20
De: RSMCoca Fecha: 2006-03-27 20:47

Off Topic: Ha muerto Stanislaw Lem:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/27/obituarios/1143478641.html

Descanse en paz.



21
De: Taiyou Fecha: 2006-03-28 13:35

Para mí la mejor película de Pixar es Monstruos S.A., tiene un final sencillamente perfecto.

Y Toy Story 2 es maravillosa, igual que lo fue la 1 en su momento.

Sin embargo no me gusta tanto Nemo como a casi todo el mundo, me parece muy simplona en comparación.

Taiyou



22
De: Mel Fecha: 2006-03-28 13:41

quizá "Nemo" es la más "Disney" de todas....



23
De: RM Fecha: 2006-03-28 14:14

Confieso sin rubor que en Nemo, ejem, me quedé sopa. Eso de ir a la matinal un domingo después de un sábado de tertulia...



24
De: jose antonio Fecha: 2006-03-28 17:44

Crítica preciosa.
No la he visto, vi la 1 y me gustó, pero a la vista de esto, me compro la 2 asap.



25
De: RM Fecha: 2006-03-28 17:55

Ya tardas.



26
De: V. Fecha: 2006-03-28 20:11

Además, no viene mal recordar a los indecisos que la nueva edición en DVD de las dos pelis es excepcional en todos los sentidos. En concreto, la calidad de visionado de la primera Toy Story es insuperable hoy por hoy (a la espera de los formatos en HD). La han remasterizado de verdad, y no como suele anunciar el personal para luego limitarse a limpiar grano... :P



27
De: Taiyou Fecha: 2006-03-29 00:13

Yo me quedé sopa en "Los Increíbles", no porque me pareciera mala (ni mucho menos), es que directamente no dormí ese día y más de 24 horas despierto lo tolerará Jack Bauer pero yo no XD.

Taiyou



28
De: jose antonio Fecha: 2006-03-29 19:02

Ayer por la noche me compré el pack de las dos. 27,90€.
No veo el momento de que llegue el sábado y me siente con mis dos peques a darnos el banquete .



29
De: jose antonio Fecha: 2006-03-30 11:52

anoche me vi de nuevo la primera.
Yo solo, a las 11 de la noche.
Niños ya dormidos, esposa ya dormida,
así que me tiré en el sofá y la disfruté intentando sustraer de ella cosas que en el cine no conseguí.
Me quedo con la escena casi-del-final cuando Buzz lleva al vaquero en brazos, rumbo al coche, una vez que se han liberado del mortífero cohete a la espalda, y el vaquero le dice: Buzz, estás volando!!! a lo que el robot (que para mí es el auténtico prota de la peli, por lo que madura desde el principio hasta esta escena) le contesta: No vuelo, caigo con estilo!
cerrando así un círculo con el comienzo de la peli, en la que los celos del cowboy le hacen soltar esa frase, no falta de verdad, pero sí llena de envidia por un lugar (hasta entonces hegemónico) en el corazón del niño, que ahora le tocaba compartir.
¡Que momentazo el de la frase de Buzz!
¡Qué manera de decir tantas cosas en una sola frase!
cosas como : te perdono amigo, por todo lo que me has puteado, te agradezco amigo que me hayas abierto los ojos a lo que realmente soy, un juguete, con todo lo que eso tiene de bueno, y te agradezco que me hayas ayudado antes (a pesar del puteo) como ahora te ayudo yo.
Gracias Rafa, por abrirme los ojos a una peli que vi hace ya tiempo, y pensé (ciego yo) otra de niños!



30
De: mario cuevas Fecha: 2007-06-11 23:17

Quisiera ver si alguien me puede ayudar. Necesito conseguir los dialogos de Toy Story para una obra de teatro de mi hijo.
Su ayuda sera agredecida eternamente.
Saludos



31
De: maria Fecha: 2007-11-30 09:48

necesito saber si alguien sabe si existe en el mercado el caballo perdigon necesito comprarlo par mi sobrina de 3 años ha visto la peli y esta pidiendo el caballo y no lo encuentro en ningun lado ayudadme porfavor gracias



32
De: ana Fecha: 2008-11-04 23:26

dee que galaxia proviene buzzligthyear?