X-MEN
Vaya por delante que aquí el que firma dejó de interesarse por los tebeos de la Patrulla-X allá por el número 175 USA, cuando Paul Smith fue sustituido por John Romita Jr. y las historias empezaron a no tener pies ni cabeza, y que aunque aguantó como un jabato hasta poco después de que echaran (por primera vez) a Chris Claremont de la serie y la entregaran en bandeja a Judas Iscariote, o sea, a Jim Lee, siguió haciéndolo más por vicio completista que por verdadera afición (no se preocupen, me pasa lo mismo desde hace años con Spider-Man). Desde entonces para acá, siete u ocho añitos ya, los mutantes marvelianos se han convertido en territorio comanche, una bola de nieve que gira y gira y no tiene por dónde salir como tebeo (excepto aumentar a los personajes en nómina, gambito que complica siempre aún más las cosas).

Pues en eso estamos cuando se nos presenta la película, tontamente identificada con el título original americano y ni siquiera subtitulada como "Patrulla-X" (¿los distribuidores piensan que todo el mundo sabe quién son los mutis o es que los distribuidores no lo saben y por ende no les importa? ¡Con el tirón que podría tener la historia entre los cuarentones nostálgicos que todavía no han descubierto la línea Excelsior!). Y a pesar de los recelos iniciales, de estar en sobreaviso y no esperarse gran cosa, no puede argumentarse que la película, como está el patio, sea un desastre. El argumento es más bien tontito (por no decir malo de rabiar, aunque no hay estridencias en la actuación de los malosos), la dirección pelín lenta, las escenas de lucha confusas y los efectos especiales más petardeo de luces y sonidos que verdaderas innovaciones plásticas (y para colmo de males, traducen "adamantium" por "adamiantum" o tal que así, y las voces no entran, es decir no están coordinadas con el movimiento de los labios), pero la película sí es capaz de capturar muy bien el espíritu de los tebeos, o al menos uno de los motivos recurrentes de la saga: la histeria antimutante, el mundo dividido en tres bandos contrapuestos: humanos, mutantes malos y mutantes buenos, ahí queda eso. Y además es capaz de ser todo lo fiel a los personajes de los tebeos que se puede ser, estando donde estamos y viendo la que está cayendo en el comic (y en el cine) desde hace años.

Es una película para fans, y de ahí que la gran baza de la historia sea el juego del reconocimiento. El universo mutante se ha vuelto tan grande y desproporcionado (ahogando en buena parte el desarrollo del resto del Universo Marvel) que en dos horas de película no da tiempo de meter ni a la quinta parte de ellos, de ahí que estos X-Men sean tan pocos, apenas cuatro: Cíclope, Tormenta, Jean Grey (en ningún momento "Marvel" Girl ni nada de eso), más un reticente (y muy conseguido) Lobezno. A partir de esos escasos elementos, la historia juega a que el lector/espectador identifique al Hombre de Hielo entre los alumnos de la escuela de Xavier, a Kitty Pryde, a Cannonball o a Boom-Boom, y lo mismo puede decirse de algún personaje muy secundario (Henry Gyrich), y de los diálogos, alguno de ellos realmente jugoso, como la réplica de Cíclope hacia Lobezno cuando éste se queja del traje de cuero negro: "¿Preferirías licra amarilla?", o los jocosos comentarios de Lobezno hacia los nombres de guerra de sus futuros (¿y circusntanciales?) compañeros de equipo.

Por razones bastante obvias (ya se sabe que si un guionista de cine no cambia elementos establecidos de un tebeo no se queda satisfecho), puesto que el personaje es mucho más atractivo y puede dar más juego, la teenager compañera de Lobezno (Hugh Jackman) en esta aventura cinematográfica no es Kitty Pryde ni Jubileo, sino Pícara (Anna Paquin), la niña condenada al autismo sensorial por su capacidad de absorber la fuerza vital y los poderes de aquellos a quienes toca. En el bando de los malos, junto a Magneto nos encontramos una remozada y muy atractiva Mística (Rebecca Romjin-Stamos), que aquí no es padre ni madre de Rondador Nocturno (puesto que no aparece), un Dientes de Sable (Tyler Mane) que no puede ocultar su pasado en el mundo real como luchador de pressing catch (ni los empastes en las muelas), y un Sapo (Ray Park) que elimina los matices serviles del personaje original para ganar en mortífera amoralidad... aunque para hacerlo roce el ridículo con esa lengua (Park no puede evitar tampoco demostrar a los chavales del público que él es Darth Maul, míren cómo maneja durante un brevísimo instante la barra de hierro).

Otros elementos que la película trastoca a partir del tebeo son, posiblemente, para mejor: la explicación del uso del casco por parte de Magneto; convertir la escuela para jóvenes dotados de Charles Xavier exactamente en eso, en una escuela con cursos y alumnos de verdad; el inteligente uso de los poderes magnéticos del villano y hasta de Xavier; el mechón blanco del pelo de Pícara (aunque con él la pobre parezca una mezcla de Alaska y Agatha Ruiz de la Prada). Algo menos convincente resultan los sótanos high-tech de la mansión, que bordean el fetichismo y hasta el bondage, y la aparición del Blackbird en medio de las canchas deportivas, junto con los personajes ya ataviados con sus uniformes, remiten a Los Guardianes del Espacio y el Thunderbird 2 (viejo que es uno ya, Alejo).

La película tiene todas las trazas de ser no la primera parte de una saga, aunque vaya a serlo, sino más bien un episodio piloto televisivo que es caro (para los niveles de la tele, no para los del cine) y espectacular en ocasiones, pero algo pedrestre en cuanto al pulido del desarrollo de la trama (el ataque a la furgoneta de Lobezno y el rescate de Cíclope y Tormenta en la nieve, que en vez de mutantes parecen los cuclillos de Midwich), y poco espectacular en su clímax. El defecto más ostensible como narración, a pesar de la simplificación casi absoluta que hace de las filas de la patrulla mutante, es que, como tal, los X-Men están de sobra: nos encontramos con un episodio de Lobezno en solitario en el que aparecen como secundarios los demás personajes. El carisma del Cíclope de los tebeos es aquí inexistente, y el personaje (interpretado por un juvenil James Marsden) se hace hasta antipático, un pijito algo insufrible por su falta de desarrollo como carácter dramático. Lo mismo puede decirse de una muy desaprovechada Tormenta (Halle Berry) y de Jean Grey (Famke Janssen, quizá demasiado madurita para el papel). Es de esperar que en futuras entregas de la serie (que las habrá, no lo duden) se explore más la psicología de los personajes, pues agobios existenciales como el de Cíclope, por ejemplo, no quedan suficientemente explicados. Lobezno domina toda la película, dejando claro que el personaje procede del estereotipo impuesto por Clint Eastwood, a quien el actor australiano se da cierto aire y todo.

Conjugando todo el dramatismo de los personajes, y sin beber directamente de ningún argumento de los tebeos (aunque los planes de Magneto tengan paralelo en los comics con su fugaz paso como Maestro Creador en la Tierra Salvaje), la película narra un argumento demasiado sencillo para lo apabullante de tantos personajes. En el enfrentamiento Xavier-Magneto se hace alusión a la amistad perdida entre los dos personajes, y es un buen detalle que ambos se parezcan. Alguna objeción por mi parte: Patrick Stewart es más Xavier haciendo de Picard que de Xavier, o quizás el rapado total de su cráneo no da el personaje como muchos creyeron que lo daría, sentado también, desde el puente de mando de la Enterprise. Mejor está Ian McKellen como Magneto, a pesar de que en comparación con el personaje del comic resulte demasiado viejo y que el diseño del casco sea para salir corriendo. La película no explora como debiera el enfrentamiento entre dos ancianos por un mundo que habrán de herederar los más jóvenes.

Siendo el personaje más impactante de todos los títulos mutantes, Magneto en la película no actúa como quizás podría hacerlo el Magneto de los tebeos. La revelación primera de Magneto como sometido judío (aquí convertido en adolescente por el transcurrir del tiempo, pero corrigiendo aberraciones de los últimos años de la serie, donde el guionista de turno lo confundió con Victor Von Muerte y nos lo volvió gitano) no va acompañada, lástima, por el desenlace que en los tebeos (X-Men 150) tuvo un plan similar para zanjar de una vez por todas la lucha con la humanidad. Este Magneto no asume su error, no advierte que su plan para mutar por narices a toda la humanidad no conducirá a la paz (¿no existen acaso las guerras sin que haya mutantes?) y lo equiparará a sus carceleros de antaño, ni reconocerá su error de estrategia ni su falta de compasión hacia Pícara: El Magneto de los comics (y de eso lo acusa una vez más Lobezno, convertido tal vez ex profeso en la voz de la lógica y la continuidad en la historia) sería capaz de sacrificarse él mismo y no interponer a un inocente si por un momento creyera que ese plan que aquí trata de ejecutar fuera a tener éxito.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/38390

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2006-03-18 09:14

La crítica que hice en su momento de la peli, para Stalker.




2
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-03-18 09:43

Famke Janssen estará madurita, pero Guaaaauuuu!



3
De: RM Fecha: 2006-03-18 09:47

Guau pero que muy guau.

Pero no da el papel de Jean Grey.



4
De: Luis F. Mayorgas Fecha: 2006-03-18 10:24

Pues a mí que las fotos de la tercera parte con su versión de Fenix Oscura me están haciendo gracia... Ya veremos como sale la cosa sin Bryan Singer por medio...



5
De: RM Fecha: 2006-03-18 10:36

Veremos. Yo, desde el Batman de Burton, he aprendido a diferenciar fotos fijas de pose, cojonudas, de películas psé.



6
De: Luis F. Mayorgas Fecha: 2006-03-18 10:49

Cierto. Si hasta la carátula de la película del Capitán América quedaba aparente. Pero yo es que soy optimista por naturaleza.

(Oye, por cierto, no se si esto funciona por peticiones pero...¿para cuando una crítica de X-Men 2? :-). Admitirás que el momento en el que Jean se sacrifica por el resto de la Patrulla y se convierte en Fenix antes de esfumarse pone los pelos como escarpias, sobre todo a los fans del comic original...)



7
De: RM Fecha: 2006-03-18 10:52

No sé si llegué a hacer la crítica de X-Men 2 para Stalker o si ya la revista había hibernado.

Es mejor que X-Men 1, desde luego, pero tiene un problema de ritmo: no hay altibajos, todo se cuenta de la misma manera. Es como si tocara una sola nota, en vez de ir en crescendo.

La parte final, pues psé, un pelín barata sí que les quedó. Es como el campo de concentración de "La vida es bella", que no te crees que sea un campo de concentración, sino una fábrica de harina abandonada. Pues aquí lo mismo, como base secreta queda muy poquita cosa.



8
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-03-18 11:56

A veces no séi si mi tendencia a ser poco exigente con el cine es buena o mala. X- men me encantó cosa mala. Y Hugh Jackman está perfecto de Lobezno.



9
De: Santi Fecha: 2006-03-18 13:10

Yo creo que las grandes historias de Xmen llevan al CÍCLOPE COMO PROTAGONISTA, y me fastidia como se lo an cargado en los comics y en las pelis; si hasta se lo van a cargar en Fenix Oscura-Xmen 3!.Parece que Morrison y Whedon vuelven a revitalizar al personaje



10
De: RM Fecha: 2006-03-18 13:32

Completamente de acuerdo. Desde que a Cíclope le pusieron el flequillo y le quitaron el casco, ya no es el Cíclope.

El personaje es, por definición, la contención. Y el uniforme que lo encierra resalta perfectamente esa idea. Convertirlo en Tom Cruise no fue una buena idea.



11
De: sergisonic Fecha: 2006-03-18 14:29

a mí me encantó el cíclope de morrison, sí.

por cierto, ¿qué tal whedon? ¿es recomendable? es que después del caos final de morrison me bajé de la cole...



12
De: RM Fecha: 2006-03-18 15:22

Es un comic que está bien, pero no mata: yo por lo menos ya no me lo creo. Hace veinte años habría sido un tebeo cojonudo, digno heredero del mejor Claremont. Hoy... ya ha llovido demasiado.



13
De: WWfan Fecha: 2006-03-18 18:18

Rafa, eso es injusto.
Estas diciendo que a este tebeo lo mata los malos que le rodean no la calidad en sí misma.



14
De: RM Fecha: 2006-03-18 18:24

No, no, estoy diciendo que el tebeo es ingenuo, bien hecho, con ideas interesantes... que se debieron explorar hace años, no ahora, porque ya los personajes no son como eran cuando Joss los leía.

La historia de la Sala de Peligro como IA en rebeldía medio esclavizada y a Xavier que le importa un comino... joder, eso hubiera estado bien hace quince años. Hoy ya no mata: ya hemos visto demasiadas veces a Xavier de malo (y si no él, a aquella hermana que-no-fue). A eso me refiero.


Por lo demás (y yo los leo en recopilatorios), son tebeos que se leen en un plisplas: ni dos minutos de lectura.

Y se retrasan mucho al salir, encima.

Y el dibujante no entiende las gracias de Joss y los pone a todos posando y mirando para otro lado cuando se están diciendo las cosas que se suelen decir los personajes de Joss.



15
De: Serpico Fecha: 2006-03-18 19:14

A mi las peliculas de x-men me gustaron en su momento pero ni l primera ni la segunda soportan el paso del tiempo y es preocupante porq no tienen tanto tiempo.
Ya que esta poniendo criticas cinematograficas ¿porque no pone algunas de Spielberg?



16
De: RM Fecha: 2006-03-18 19:39

Busca a la derecha, en "Documentos/Cine": ahí hay varias de Spielberg.



17
De: RM Fecha: 2006-03-18 19:40

Es una característica de las adaptaciones de héroes del comic al cine: siempre decimos guau, es la mejor adaptación hasta ahora... y las vemos luego en dvd y se nos caen del altar una tras otra.



18
De: homie Fecha: 2006-03-18 22:47

yo extendería algo más que tú la etapa clásica de Claremont, Rafa. En mi opinión, los primeros episodios de Romita JR y Green, como aquella aventura en la que una Pícara enloquecida rescata a Michael Rossi de SHIELD, la pelea de borrachos entre Coloso y Juggernautt en el bar o cuando Tormenta conoce a Forja y combaten a los Fantasmas Especiales, están entre lo mejorcito de Claremont.

Lo que supuso una gran ruptura para mí fue la aventura de Kulan Gath, que cortaba totalmente el ritmo de la serie y no se sabía a qué venía. Desde entonces, aunque siguió habiendo destellos (también me gustaron mucho la infiltración en el NORAD para rescatar a Banshee y el juicio de Magneto) la serie ya no volvió a ser lo mismo.



19
De: Maruo Fecha: 2006-03-18 23:12

Yo soy muy fetichista de Romita Jr. y la verdad es que su etapa en la patrulla me encanta. Ese rollo mas callejero-urbanita le viene al pelo al estilo de Romita...lo curioso es ver como incluso cuando contaba absolutos sinsentidos Claremont tenía algo...no se, la cuestión es que a dia de hoy puede leerme sin pestañear cualquier numero de su etapa en la patrulla, incluyendo los últimos con Jim Lee, y sin embargo se me cae el alma a los pies leyendo, por ejemplo, los números de Lee en solitario...malos de solemnidad.
Y aunque creo que como dice RM, lo mejor es hasta Paul Smith, yo considero Muerte Viva la mejor historia que Claremont hizo durante sus 16 años en la Patrulla...



20
De: RM Fecha: 2006-03-18 23:22

A mí Romita Jr me gusta cuando hace personajes solitarios. Su Spider-Man y, sobre todo, su Daredevil (una etapa a reivindicar).

Creo que no llegó a entender a los mutis. Quizás fueran las tintas de Green. Pero los veo cabezones a todos, con una narrativa confusa que, ciertamente, también es cosa de Claremont, porque se fue el Junior y luego no fue capaz de levantar cabeza...



21
De: V. Fecha: 2006-03-18 23:31

Pozí. El Romita Jr. de Daredevil roza la genialidad.
Los X-Men, cómics o cinematografiados, pues qué quieren que les diga. Pse. Que no, vamos.



22
De: homie Fecha: 2006-03-19 00:02

siempre he pensado que Daredevil es la mejor obra de JR JR. Desde entonces, fue aumentando en espectacularidad, épica y colosalismo, pero perdió elegancia y naturalidad.

Es muy curioso lo de este Daredevil de Nocenti, Romita JR y Williamson (no olvidemos el entintado de Al Williamson, que era SENSACIONAL). En su época, desde los correos y los fanzines de por aquel entonces (fundamentalmente el Krazy Comics) se ensalzaba dicha etapa como una obra magnífica, muchos de cuyos episodios rivalizaban o superaban en calidad a los de Miller. Sin embargo, con el tiempo ha quedado bastante olvidada. Incluso tengo la impresión de que cuando se habla del Daredevil de Romita mucha gente piensa en la miniserie que guionizó Miller antes que en la etapa de Nocenti.

Me da algo de coraje que se ensalce tanto la etapa actual de Bendis (que me gusta, pero arrastra todos los típicos tics de Bendis) y se ningunee a esta otra.



23
De: WWfan Fecha: 2006-03-19 02:09

El problema de Daredevil es que siguió a lo de Miller.
Sustituir a algo que ha marcado un antes y un después, un referente, una obra maestra es muy difícil e injusto.

Tan injusto que cualquier tebeo que se hace hoy en día no le llega a la altura de los tobillos al Daredevil de JRJR y Cia. pero está eclipsado porque siempre que se mire atrás la vista estará el Daredevil de Miller.



24
De: homie Fecha: 2006-03-19 08:42

WWfan, veo que escribes tu post a las 02:09 de la mañana... ¿vienes de ver el documental "Por qué luchamos" que acaban de pasar en la 2?



25
De: WWfan! Fecha: 2006-03-19 11:02

No, venía de ver en DVD el episodio 13 de Buffy Cazavampiros temporada 7.
La tele la tengo para los partidos de fútbol y para el DVD.



26
De: Mt Fecha: 2006-03-19 11:45

Bueno, pues yo, cuando tengo el día tonto, me vuelvo a poner X-men 2 y me lo paso pipa. Es más, és la única de las adaptaciones de superhéroes que s ehan hecho en los últimos 20 años que me gusta (las de spiderman ya me aburrieron en el cine, así que ni me molesto en verlas en DVD). Es cierto que, como películas, no pasaran a la historia, y que, sobre todo la primera, parece más un episodio piloto. Pero eso, en una época como la nuestra,en la que flipamos con Buffy, Los Soprano o Firefly, no me parece algo necesariamente malo. El cine comercial actual cada vez está más serializado. Y a mí me encanatría ver una buena serie de la Patrulla. Si tengo que verla en cine, pues bueno, tampoco me importa.

También es verdad que X-men tiene como principal problema la torpeza de Synger para rodar la acción. Pero no debemos olvidar que, sobre todo la primera, fue un producto bajo sospecha, con el que Fox quería emular a Matrix pero del que nos efiaba mucho por los fiasco que ibna cumulando una tra otra las adaptaciones de comic. Su presupuesto era reducido para lo que una película de este tipo debería ser y eso se nota hasta en los mucho que les duele romper un par coches. De acuerdo igualmente en que el diseño de producción era malo, con ese componente filogay tan aparatoso (y que es uno d elos pocos restos que le quedan del "síndrome batman").

Pero no estoy tan de acuerdo en el fracaso como adaptación. X-men es una serie con demasiaods personajes, cada uno d elos cuales tiene una biografía absolutamente desmedida, cuando no disparatada e incongruente y, lo que es peor, a menudo dependiente de otras series y otros superhéroes (Pícara, sin ir más lejos). La película opta por buscar lo específico de la patrulla, limpiar todos sus excesos y empezar de cero, dotándola de una coherencia que nunca ha tenido en los comics (la escuela, el casco, la llegada de Logan, etc.). Y la presentación del grupo (que no de cada uno de sus miembros), es decir, los primeros treinta y cinco minutos de película, es magnífica. Es cierto que a la película apenas le da tiempo a definir a muchos de sus personajes. Pero es que dar vida aun grupo completo en tan poco tiempo (sobre todo cuando no se crea desde cro, sino que debe parecerse a unos personjaes que ya tienen una larga vida anterior reconocible por sus seguidores) e smuy dificil (el propio Whedon fracasa al intentar resumir para los neofitos la personalidad serial de los tripulantes de la Serenity en la pelicula). Y, pese a ello, la pleicula de Synger, nos ofrece, al menos, a uno de los personajes mejor adaptados nunca en cine. Y no uno cualquiera. Lobezno está, literalmente, bordado. Y en la segunda lo mejoran (ah, la escena en que conmina a Rondador a callarse). Y en cuanto a Pícara, es evidente que no podía ser idéntica a los comics (bien que absorbiera poderes, pero, ¿de dónde sacar la invulnerabilidad?) y en general, creo que funciona muy bien en la primera peli (no así en la segunda), tanto por su fusión con Kitty/Júbilo como por su papel en la intriga y, especialmente, por el guiño que hace la película con el cuento de Caperucita y el lobo. Lamento profundamente, eso sí, que se ningunee a Cíclope, mi X-men favorito, aunque esa decisión me parece, leyendo correos y foros de internet, que estaba muy en consonancia con los tiempos (parece que a la gente no le gusta cíclope, vaya usted a saber por qué). Por otra parte, lo poco que se muestra de él me parece bastante simpático (aunque sí, un poco pijo) y su pique con Logan , perfecto (agudizado precisamente, por los cambios hechos a los personajes: Scott y Jean están unidos por su experiencia común, pero por edad y caracter son muy distintos: ella queda mucho más cercana a ese Logan...reconozco que Famke no es la Jean Grey de los tebeos...pero es una Jean Grey que me gusta).

Y en los malos si es cierto que falla mucho la peli. Sólo se salvan Magneto (que en la primera se puede permitir ser malo malísimo...y muy carísmatico, pese a la edad...es en la segunda donde creo que se pasan un poco con su maldad) y Mística (que es en la segunda donde realmente cobra vida). Los demás, especialmente Dientes de Sable, patéticos. Como también era patética la muerte de Kelly.


Y en cuanto a Astonishing, tal vez porque yo no soy completista y tengo graaaaaandes lagunas en los comics de supers (cuando leí el primer spiderman de JMS, la última historia del trepamuros que hbía leído era el amazing 125...y en cuanto a la Patrulla tampoco me he molestado en leer mucho más de las estapas posteriores ala de Byrne -"Desde las cenizas" ya me parecía uan chorrada) y, bueno, en egenral la encuentro bastante entretenida, aunque "haya llegado tarde" (por mí, que me escriba un "las historias jamas contadas de")y, en general, con una narración bastante correcta (¡guau, un tebeo de mutantes con el que no me duele la cabeza!).



27
De: RM Fecha: 2006-03-19 12:19

El gran hallazgo de las dos pelis de X-Men es que configura un universo marvel en cine sin molestarse en dar más explicaciones: el lector-espectador reconoce, por ejemplo, a Coloso, y sonríe, y la peli sigue.

Si en la peli de Spider-Man, por ejemplo, viéramos que de pronto pasa una llama humana por el cielo, sería el mismo efecto: es NY, es Johnny Storm, guai.

Pero me temo que Marvel vende a sus personajes uno a uno.



28
De: homie Fecha: 2006-03-19 13:37

es muy cierto eso del universo compartido. Viendo las dos únicas películas como un todo, tienes la sensación de presenciar un gran escenario donde hay múltiples personajes y una historia pasada muy rica e interesante (Magneto y Xavier son más que talluditos, y deben tener una historia común interesante, el pasado de Lobi, etc.).

Por ejemplo, esto no pasa para nada con las pelis de Spiderman, en las que simplemente asistimos al nacimiento de un superhéroe, pero no al de todo un universo ante nosotros. Precisamente por esto me parecía cogido por los pelos que el Peter de las pelis no quisiera mantener relaciones con Mary Jane por miedo a que sus enemigos la atacasen. Pero hombre de Dios, si cuando comienza la segunda película llevas dos años como Spiderman y sólo te has enfrentado a un supervillano, ni que tuvieras miles y miles de enemigos llamando a la puerta (bueno, después Raimi se empeña en darle la razón, porque la chica siempre acaba de rehén).



29
De: RM Fecha: 2006-03-19 13:48

Curioso: acabo de repasar los comentarios a la crítica de Spider-Man 2 (por ahí, a la derecha, donde pone Cine), y parece que las pegas de la relación Peter-MJ y la falta de triángulo amoroso Peter-MJ-Gwen no eran sólo cosa mía, porque en la tercera peli sale Gwen...

¿Nos leerá Sam?



30
De: sam Fecha: 2006-03-19 14:43

weno, Sam no sé, si os sirvo yo... ;)
Sigo diciendo que si querían un triángulo amoroso, debía ser con Felicia Hardy, nuestra adorable Gata Negra. Ahora que aparece Gwendy, supongo que para diferenciarlas bien, MJ será una frescales de verdad, no una guarrindecisa de buen corazón, porque de lo contrario serán dos bomboncitos sólo diferenciables por el color de pelo.
En la segunda de Spidey siempre me imagine algún guiño en plan Peter tropezando por la calle con un Logan de sempiterna mala leche, supongo que no se puede por pertenecer a compañías cinematográficas diferentes, pero carajo, Marvel podría hacer algo de presión no?
Y hablando de gatas negras, es divertido ver el retorno de Halle Berry a las filas mutantes en esta tercera entrega, teniendo en cuenta que no quería volver dada la poca relevancia de su personaje y que por eso se metió en un personaje principal de calidad como Catwoman (jijiji)
En cualquier caso, creo que tenía razón, y en la tercera (ya puestos a imaginar)sería majo que el Profesor delegara el mando del cole a Tormenta y Lobezno (ése si que es un rector, y no John Belushi!!)



31
De: Mt Fecha: 2006-03-19 18:47

Hombre, yo, en Spiderman 2, el tropiezo accidental esperaba que lo tuviese con Gwen. Que fuera un cameo y punto. Creo que el rollete sentimental de Peter ya lo han explotado bastante (y bastante mal) en las dos primeras peliculas como para dar más de lo mismo en la tercera. Estoy de acuerdo en que si quieren introduicr a una nueva mujer en la vida del héroe, debería ser la gata, porque añade al menos una variación sobre MJ, algo que un aGWen (cuando MJ ya es en buena medida Gwen) no daría (y si cambian a Gwen al estilo ultimate, pues bueno, ya ni haría falta que se llamase Gwen, la verdad).



32
De: Anónimo Fecha: 2006-03-20 09:12

>>teniendo en cuenta que no quería volver dada la poca relevancia de su personaje y que por eso se metió en un personaje principal de calidad como Catwoman (jijiji)

Catwoman es un gran personaje. Mejor que la mayoría de los mutantes. El gran problema es que lo que interpretó se parecía a Catwoman como yo a la Virgen de Fátima.



33
De: sam Fecha: 2006-03-20 22:24

por supuestísimo, Anónimo, me refería EXCLUSIVAMENTE a la peli, no al personaje. Lapsus linguae



34
De: mariana Fecha: 2006-05-23 23:47

me parece q X3 es mucho mejor q las otras x q trae mas accion y ademas veremos el desenlace de lo q l paso a jean en x2 y si se queda con ciclops o con logan



35
De: marle Fecha: 2009-03-02 19:38