AL SUELO TODO EL MUNDO
Fue nuestra particular muerte de Kennedy. Nuestro 11-S antes del 11-S, la pesadilla del 11-M mucho antes del 11-M. La fecha que hace que los que estábamos entonces recordemos dónde estábamos en el momento preciso. Hace veinticinco años, hoy. Y si hemos cambiado poco o mucho desde entonces es algo que tendrán que decidir desde el mañana, no desde el ahora mismo.

Era una sesión de investidura, si mal no recuerdo. A Calvo Sotelo, porque Suárez había dicho hasta aquí llego. Yo escuchaba los discursos por la radio, un lunes por la tarde; quizás ya había empezado a escribir Lágrimas de Luz, o me faltaba muy poco. A eso de las seis, imitando al maestro, bajé a comprar el umbralino pan (todavía no existían por aquí abajo ese horror de las baguettes), y cuando subí, y puse la radio, la sorpresa de encontrarme, en la emisora que estaba siguiendo (quizá, la SER), música militar. Llamó mi tío, que todavía no era taxista, diciendo que también él estaba siguiendo la radio, y que se habían escuchado gritos, y disparos. Unos terroristas, parecía. O la guardia civil, en ese momento no estaba claro. Fue menear el dial de la vieja radio de casa de un lado a otro y ya estuvo claro que lo segundo: la música militar, lo sabíamos porque lo habíamos leído de otros sitios, era síntoma claro de una intentona de golpe de estado.

Recuerdo aquellos primeros minutos de desconcierto. Recuerdo que me quedé asomado a la ventana, con la frente apoyada en el cristal, sintiendo el frío de febrero contra la frente. Y recuerdo haber tenido, sí, miedo, y vergüenza, y haber pensado que se había acabado todo, que acabábamos de bajarnos del sueño. Otro paso atrás. Como siempre. Una voz cálida en la radio, en un flash informativo, muy quedo, confirmó que en efecto un grupo de guardias civiles había irrumpido en el Congreso de los Diputados, y que nos mantendrían informados. Pero la música militar continuaba.

A los pocos minutos llamó mi amigo Paco Gallardo. Y como no se notaba ninguna actividad fuera de lo corriente, como la tele no daba síntomas de que estuviera sucediendo nada extraño, y era lunes, y había clases, decidimos de pronto él y yo, en un alarde de inconsciencia, echarnos a la calle a recoger a nuestro amigo Juan, que estaba en clase, y allá que fuimos andando, escuchando un transistor celeste. Así se llamó luego a ese gesto que tanta gente hizo: la noche de los transistores.

Era un tiempo en que todos éramos insultantemente jóvenes, menos comodones, y fuimos caminando desde mi casa hasta la escuela de Comercio, siempre pegaditos a la radio y, en algún momento, hasta asustados porque escuchamos un tableteo (un helicóptero militar volando bajo) y pensamos que podrían ser tanques. En cualquier caso, llegamos a la escuela antes que la noticia, y en la misma puerta alguna alumnita bella a quien ya tirábamos los tejos se quedó de piedra ante nuestra información, y hasta creyó que estábamos de guasa hasta que le acercamos a la oreja la música clásica en la radio. Sé que uno de los profesores, conservador, terco y sin gracia, cuando ya le comunicaron que había habido un golpe de estado, hizo el chiste de que mientras no dieran un golpe de clase allí no pasaba nada. Se quedó solo en el aula, claro. Todos tenían cosas más importantes que hacer en otra parte.

Recogimos a Juanito, nos pasamos por la librería Jaime: todos teníamos la carita cortá, la misma sensación de desesperanza y miedo. Poco a poco la cosa iba aumentando: que si había tanques en Valencia, que si en una radio habían dicho que el gobierno llamaba a la tranquilidad. Y la pregunta: qué gobierno, si todos estaban allí dentro del hemiciclo. No nos aclaramos ninguno.

Vuelta a casa, nos pasamos a ver a la bella Dori Barrios. Allí, su padre en vano intentó convencernos de que no tenía necesariamente que pasar nada si nos quedábamos, vaya, sin democracia. El buen hombre no esperaba ninguna noche de cuchillos largos (o no nos la mencionó, por no alertarnos más), y trató de vendernos sin mucho éxito eso que nosotros nos negábamos a admitir: que se puede vivir bajo una dictadura, como él y toda su generación había hecho.

Fue luego una noche de desvelo, hasta que habló el rey por la tele, y seguimos escuchando las noticias con la cobertura, la hazaña incluso, que hicieron Iñaki Gabilondo y José María García. Lo más extraño, y para mí, también, lo más vergonzoso, fue que el concurso de agrupaciones de carnaval, y su retransmisión radiada, siguieron como si tal cosa. Luego nos lo han querido vender como una muestra de serenidad y de sabiduría del pueblo de Cádiz, cuando a mí me pareció entonces, y me sigue pareciendo ahora, un puro alarde de inconsciencia, un desatino.

Por la mañana, en casa de Juanito Mateos (cuyo padre era guardia civil y había estado acuartelado toda la noche) ya vimos por la tele, en directo, muchos años antes de la CNN, cómo iban saltando por la ventana, cómo entregaban las armas y se rendían, cómo salían y se abrazaban periodistas, gente corriente, diputados. Después veríamos, muchas veces, las escenas del asalto, los disparos, el gesto entrecortado de sorpresa y miedo de gente que tenía nuestros votos, las zancadillas cobardes a un anciano con galones, la gallardía del ex-presidente del Gobierno y del viejo coco del momento, Santiago Carrillo.

La alarma no fue falsa, sino verdadera. Nos acostamos republicanos, es verdad, y nos despertamos monárquicos. Dicen que esa noche se terminó la Transición. Aunque poco después ganó las elecciones el Partido Socialista y entramos en otra fase de movidas y descontentos, quizá ese día, del que hoy se cumple un cuarto de siglo, marcó más que ninguna otra cosa el inicio de la doma. Se atemperaron nuestros sueños, aceptamos lo que nos dieron por no perder más si seguíamos extendiendo la mano, y el resto es ya la historia de todos.

En el concurso del Falla, al día siguiente, un gracioso entró en el escenario vestido de Tejero. Todos le rieron la ocurrencia. Y siguieron cantando.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/37699

Comentarios

1
De: Juan Miguel Lozano Fecha: 2006-02-23 10:08

"Aceptamos lo que nos dieron por no perder más si seguíamos extendiendo la mano". Es muy curioso: esas mismas palabras se han utilizado en algunos diarios de Catalunya cuando comentaban el "tutelaje" que los militares pretendían hacer al nuevo Estatut. Dicen que con la jubilación de aquellos militares franquistas se acabó toda una corriente de opinión, pero el autoritarismo imagino se inculca por muchos medios(castrenses).
Para mí una de las consecuencias más vergonzosas fueron los años que tardaron -por miedo- en reivindicar a aquellos Militares Democráticos que se atrevieron en aquellos lejanos años a apostar por las decisiones de las urnas. Ellos también fueron valientes.
...Y me ha hecho recordar que yo también estaba escuchando a García. Recuerdo que me chocaba que, aparte de deportes, pudiera hablar de otra cosa. Creo que ahí descubrí también la labor del periodista (era muy pequeño, ojo).
Un saludo.



2
De: josem76 Fecha: 2006-02-23 10:09

Es lo que tiene la gente de aqui Rafa, incluso las cosas graves o muy importantes se lo toma a cachondeo... hasta que el tema les toca a ellos directamente. Pero vamos que en todos lados cuecen habas y seguro que en otros sitios se tomaron la cosa como si fuera un partido de futbol. Yo por aquel entonces aun no habia cumplido 5 añitos, asi que poco puedo decir, no recuerdo casi nada de aquel entonces, salvo que ese mismo dia habia uno mas en la familia: mi primo nacio esa tarde.
De todos modos, no todo el mundo reacciona al miedo o al dolor de la misma manera. Quizas muchos prefirieron seguir con la normalidad y ponerse a cantar, quizas para asi no escuchar su vocecita interior que le dice "corre y escondete".



3
De: Ignacio Fecha: 2006-02-23 10:48

Yo tenía poco más de 6 añitos y, pese a que ya tengo algún que otro recuerdo de aquella época, no guardo ninguno de aquel acontecimiento.

Sí puedo comentar cosas que les he escuchado a mis padres, como el hecho de que mi madre salió del instituto donde ya trabajaba de profesora en Barcelona y fue a comprar el periódico al kiosko, encontrándose con la respuesta del kioskero de que no se podía vender prensa por el golpe. "¿Qué golpe?", preguntó ella, desconocedora de la que se estaba liando.

Mi padre, por el contrario, la anécdota que más cuenta es la de estar tomando unas cervezas con los amigos cuando el golpe ya era de dominio público (él vivía en Valencia cerca de Blasco Ibáñez, donde Milans obsequió al pueblo con su desfile de tanques)y al salir de allí pronto debido a la existencia del toque de queda, comentó en voz alta "y que nos tengamos que ir tan pronto por culpa de esos hijos de puta". Dice que justo en ese momento se percató de lo que había dicho y se giró a ver si alguien le miraba mal. "Tuve más miedo en ese momento que en toda mi vida".

Poco más puedo aportar, salvo lo que he visto a posteriori, con mención especial a la despreciable imagen de Tejero intentando hacer la zancadilla a Gutierrez Mellado. Se habla mucho de lo valientes que fueron Suárez y Carrillo al no esconderse por los disparos, y no sin razón, pero el que demostró un coraje y una dignidad impresionante fue aquél. Hay que tenerlos muy bien puestos.

Saludos.



4
De: Alfred Fecha: 2006-02-23 11:32

"Luego nos lo han querido vender como una muestra de serenidad y de sabiduría del pueblo de Cádiz, cuando a mí me pareció entonces, y me sigue pareciendo ahora, un puro alarde de inconsciencia, un desatino."

Pues claro que aquello tendría más de inconsciencia que de otras cosa, pero tampoco creo que sea algo de lo que avergonzarse. Antes al contrario, cabe enorgullecerse de que Cádiz, aquel día, y fuera por lo que fuera, por inconsciencia o por principios, o por una extraña mezcla de ambos, dijera no a las dictaduras, y sí a la libertad, como siempre lo ha hecho; cantando, sin dejarse intimidar por ningún chufla con tricornio.

Y el detalle que el cuarteto tuvo, al día siguiente, de sacar a un figurante parodiando a Tejero, que además le venía al pelo, por aquello de ir de diputados, como iban, me parece sencillamente glorioso. Toda una muestra de sentido del humor, y la mejor manera posible, me parece a mí, de encajar el golpe, nunca mejor dicho, a través de una risa que a buen seguro tendría mucho de liberadora.

Otra cosa habría sido si el dichoso golpe hubiera tenido consecuencias trágicas, o hubiera muerto alguien, o algo similar, en cuyo caso quizá sí hubiera sido de mal gusto el gag. Pero habiéndose quedado en nada, como se quedó, me quito el sombrero ante quienes supieron digerirlo tan rápidamente, continuando su camino hacia delante, sin querer mirar atrás, valientemente, tal y como la propia democracia lo hizo.

Un saludo.






5
De: AMS Fecha: 2006-02-23 12:01

Inconsciencia, no sé. Creo que no. Sencillamente no saber que hacer y tirar por la calle de enmedio. Que nada cambiara.
Recuérdese la 1ª guerra con Irak.
Ay que barbaridad
Otra guerra mundial
La gente no respeta
ni que estamos en Carnavá.



6
De: Algernon Fecha: 2006-02-23 12:03

Gran relato de algo que no he vivido.



7
De: POTUS Fecha: 2006-02-23 12:25

Certifico que este relato corto de RM no tiene una sola coma de ficción, sino la realidad tal como la vivimos. Aunque discrepo con el en y de otras supuestas ficticias realidades. Soy Paco Gallardo. Qué noche la de aquel dia.



8
De: Txiki Palomares Fecha: 2006-02-23 12:27

Estoy con Ignacio, lo de Gutiérrez Mellado me pone los pelos de punta cada vez que lo veo o lo recuerdo. El hombre, ahí, tan frágil, zarandeado, y sin embargo manteniendo la gallardía de sostenerse en pie porque nadie le iba a obligar a agachar la cabeza, a humillarse ante los cavernícolas. Tremendo.
Carrillo estaba como si no fuera con él la cosa. Como ha dicho años más tarde, estaba acostumbrado a esas situaciones y daba por hecho que le iban a dar el paseo. Lo único que le importaba es que si sus hijos veían la escena, no pudieran decir que su padre se había comportado indignamente.

Y volviendo a Gutiérrez Mellado, una anécdota que vi en al tele cuando murió y que ejemplifica muy bien la tensión de aquellos años y el coraje de la gente que, como él, había apostado por la democracia. ETA había matado a unos militares. En el entierro, con bastantes generales, algunos empezaron a dar gritos: ¡No a la democracia! ¡Muera ETA! ¡Abajo el rey!
Gutiérrez Mellado bramó: ¡Silencio! El que sepa rezar, que rece.
Y se hizo el silencio.

No hace tanto tiempo de eso. Cuánto debemos a algunos y qué poco nos acordamos de ellos. De ellos y de los cabestros que se les oponían.



9
De: INX Fecha: 2006-02-23 12:33

Estoy totalmente de acuerdo con ALFRED...al mal tiempo, buena cara, como siempre se ha hecho en Cádiz...y eso vale para TODO...no solo para lo que nos parece politicamente correcto y para el resto, hála, a censurarlo...y a mí también me parece una bena forma de encajar el golpe...eso es lo que hay ( lo que hubo, en este caso) y no me parece algo de qué avergonzarse, más bien al contrario...por muy serias que nos parezcan las cosas, siempre se pueden encarar con una sonrisa...es la especialidad de la casa.



10
De: RM Fecha: 2006-02-23 12:50

Ya. Tú imagínate que de pronto esa noche hubieran ido casa por casa, sede de partido por sede de partido, facultad por facultad y librería por librería sacando a la gente a rastras. Y ellos cantando. En un momento en que no sabíamos si lo estaban haciendo en Cádiz o en Madrid o Valencia. De rubor.

Otra cosa es el chiste del día siguiente. Sin gracia, pero chiste a fin de cuentas.



11
De: Ignacio Fecha: 2006-02-23 13:44

En los años de la transición, Gutiérrez Mellado pasó por momentos delicadísimos, acusado de franquista por unos (participó en la Guerra Civil) y declarado traidor por otros ("Gutiérrez Mellado, estás acojonado", le cantaban en el entierro de unos militares asesinados en aquellos convulsos años)

La verdad es que con la de gente estirando la cuerda del extremismo para cada uno de los dos extremos, es un auténtico milagro que lo de la transición acabara bien.

Saludos.



12
De: Anónimo Veneciano Fecha: 2006-02-23 13:46

La ignorancia como la inconsciencia es atrevida. No obstante por una vez me alegro de que se siguiera como si nada.
Yo creo que ni fue sabiduria ni manera de encajar el golpe ni ná de ná. Tampoco estuve en el Falla aquella noche, era yo pequeño, y no se que ambiente habría allí.
Lo que fue y lo que es, en mi opinión, es una cuestión de prioridades. El pensamiento se podría resumir en algo así:"enga ya van a vení unos notas ajoderme er cannaval a mi...tequi ya pahi cohones!"
Y como han dicho por ahí arriba el gran Peña lo resumió más tarde y mejor que yo en aquel estribillo de "Cuatro notas musicales":
"La gente no respeta ni que estamos en carnaval"

Y es que si hubiera pasado algo serio pues entonces se hubiera parado de verdad el concurso y no sólo el concurso sino muchas más cosas. Entonces la gente hubiera cambiado su forma de vida y sus prioridades.
La consecuencia práctica de priorizar el carnaval y el "si pasa algo "po'ya" veremos", se puede ver en la distancia como sabiduría, refinamiento al encajar el golpe etc., y me gusta que lo vean así para muchos, aunque los de Cai sepamos que probablemente la razón fue el estribillo del cuarteto.

Lo de meter a un tío disfrazado de Tejero al día siguiente demuestra hasta que punto se le dió importancia al tema. Gracias a Dios no pasó nada y encima se cachondearon de algo que pretendía ir en serio.
Pragmatismo de Cai pisha!



13
De: JuanmiAguilera Fecha: 2006-02-23 14:29

Era mi primer día de mili. Esa misma mañana llegamos al CIR de Rabasa en Alicante. Luego me mandaron como "delineante" a Capitanía General de Valencia, y mis "abuelos" (cuando llegué ya había acabado todo, claro) eran los que habían vivido en directo el 23F. El centro de capitanía es un claustro gótico precioso. Me contaron que reforzaron las guardias alrededor del claustro por si saltaban allí en paracaidas.



14
De: Jorge Fecha: 2006-02-23 14:56

El golpe del 23-F respondió a una estrategia clara y evidente a primera vista y que no necesita análisis de mayor profundidad: se trató del intento del golpe de estado de la ultraderecha española, concretamente a manos de la guardia civil, único reducto del franquismo, con la finalidad de someter a nuestro pais a una dictadura ultraderechista similar a la de franco o a la que posteriormente se produciría durante el oscuro periodo de 1996-2004.

Es muy posible que este golpe fallido estuviese auspiciado por como la cia o el pentágono, además de la propia casa blanca, tal y como hizo nixon con pinochet para derrocar al Magnífico Gobierno de Salvador Allende.

Por otra parte, es indudable el apoyo español por parte de determinados partidos o fuerzas políticas, las cuales posteriormente nos llevarían a participar en guerras injustas e ilegales (como la de Iraq, que traería como consecuencia los atentados del 11M).



15
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-02-23 15:00

Dijo: No hace tanto tiempo de eso. Cuánto debemos a algunos y qué poco nos acordamos de ellos. De ellos y de los cabestros que se les oponían.

Bien dicho, Txiki. Completamente de acuerdo. El ejemplo de Mellado hizo mucho dentro de las fuerzas armadas. Demostró que se podía ser militar y demócrata. Y, a la vez, tenerlos bien puestos.



16
De: John Space Fecha: 2006-02-23 15:41

"algo que no he vivido."

Lo mismo digo. Y que espero no vivamos jamás.



17
De: AMS Fecha: 2006-02-23 15:54

Yo si que estaba el el Falla ese día y cantando. ¿Qué pasó? Poco. La gente tenían transistores y se oía mas la radio que a los participantes.



18
De: Luis Martin Fecha: 2006-02-23 16:41

jorge: de verdad crees que las bombas del 11M son por haber participado en la guerra de Irak?

si es así como explicas que despues de que las tropas españolas volviera de irak, despues de haber salido otro presidente de gobierno se hayan descubierto mas bombas en las vias del AVE...por ejemplo?

no puede ser que se manipulara a la sociedad para cambiar un voto



19
De: RM Fecha: 2006-02-23 16:55

Luis: Meeec, no empecemos con ese tema.
Meec dos: no sigas la corriente.



20
De: AMS Fecha: 2006-02-23 17:13

Será mejor que comentemos lo anecdótico y no vayamos a la política.
Ese carnaval, el coro de los dedócratas, ¿era la corporación bajo mazas? improvisó un cuplé que se cantó en el carrusel al domingo siguiente al golpe. Se repartieron cientos de folletos con el citado cuplé, que todos los coros cantábamos cuando nos encontrábamos con ellos. Lástima no haber conservado algun. Y por supuesto hubo varios "civiles" con bigote que soltaban siempre lo de ¡Al suelo coño! Con grandes risas, por cierto. ¿Nos lo tomamos a pitorreo? Desde luego. Tanto el día del golpe como despues. Recuérdese el pasodoble de los cruzados del año siguiente. el que empezaba:
Hace algún tiempo,
allá en nuestro castillo
nos reunimos para una votación.
Cuando de pronto mas de doscientos pillos
entraron de repente por
todos los pasillos,
y disparando flechas
nos cortaron la reuinión.
Al suelo coño gritaba el cabecilla
yo vengo para darle la vuelta a la tortilla
¿Quién lo sigue?




21
De: jose antonio Fecha: 2006-02-23 17:53

sé que estoy a más de mil kms de mi cadi
sé que no puede llegarme la brisa caletera
ni el dorado de la catedral reflejada en las olas
pero mañana a las diez, me sentaré en el sofa de mi casa, y mirando al cantábrico, veré la final del Falla!!!



22
De: elexalumnorecalcitante Fecha: 2006-02-23 18:13

Hace algun tiempo
allá en nuestro castillo
nos reunimos para una votación
y de repente unos dos cientos pillos
fueron apareciendo por todos los pasillos
y disparando flechas nos cortaron la reunion

Al suelo coño gritaba el cabecilla
yo vengo para darle
la vuelta a la tortilla
aqui no tiene nadie mas bigotes que yo

a un famoso mellado le dio un golpe bajpo
al duque de Suarez lo mando a su sitio
pero toda su fachada se le derrumbo

y luego
y luego

por culpa de unos pocos (miedos)
no los castigaron
y dicen que comia marisco tos los dias
eso fue un descaro

....
si ese villano cae en mis manos
todos los (cuentos) se le iban a acabar
lo puedo jurar
porque de golpes lo iba a jartar



23
De: Mel Fecha: 2006-02-23 18:37

Tenía 6 años, así que no me enteré de casi nada... De "casi", porque los niños no son tontos y había algo en el ambiente. Entre otras cosas, que al día siguiente casi nadie fue al colegio- yo sí (mis padres deben ser tan inconscientes como los carnavaleros :P)- y nos dejaron dibujar...

Al dia siguiente (dos después del golpe), ya vuelve todo a la normalidad, y cuando le voy a vacilar a un amigo diciéndole que el dia anterior nos dejaron actividades libres... va y me suelta que, entre tanto telediario ¡¡¡¡¡pusieron 5 minutos de dibujitos animados!!!!! ¡¡¡¡Diossss, que rabia me dió habérmelos perdido!!!!



24
De: RSMCoca Fecha: 2006-02-23 18:56

La Trinca también sacó una canción alusiva al 23F, con música de la Danza del Sable (de Katchaturian, ¿no?)y que decía algo así:
"Escuchabamos por radio la sesión de investidura
cuando espada y metralleta
irrumpió la dictadura
sin tener invitacioooooon"
Bueno, mas o menos. :-)



25
De: Alfred Fecha: 2006-02-23 19:43

Pues como de coplas va el asunto, ahí queda otra, interpretada por la comparsa de Antonio Martín, "Los principiantes", durante su actuación en la gran final del Falla de 1995, que vino a coincidir con un 23 de febrero:

Cuentan los viejos del lugar que un 23 de febrero,
hace catorce años ya, sobre este mismo escenario,
por un momento se sintió aquel golpe traicionero
que acometieron
unos locos mercenarios.
Que se atentó contra la paz y la libertad de un pueblo
que solo sueña con vivir sin la ira del recuerdo.
Y este país, dicen también, la misma acción merece ya.
Y digo yo, sin tener tantos conocimientos,
que no entiendo
haya tanta crueldad.
Que a pesar de lo incierto
y los malos momentos
que a veces sufrimos,
sin dudarlo me quedo
con este febrero
sin miedos ni tiros.
Qué importan las afrentas
de izquierda, derecha,
o de otro ideal.
Brindo por los que estamos aquí,
por la vida y la cordialidad,
y el que se empeñe en vivir del recuerdo
no es digno de un pueblo
que parió la libertad.

Un saludo.




26
De: John Space Fecha: 2006-02-23 21:42

Alfred, ¿de dónde sacas tantas canciones? ¿Están disponibles en alguna web o son grabaciones que haces?



27
De: Dicker Fecha: 2006-02-23 22:33

Joder, después de leer el comentario de Jorge en el 14 llego a la conclusión de que ni Tejero, ni Franco podían haber escrito un discurso tan propagandista, que digo, ni Goebbels, la etapa oscura...yo más bien diría "los ominosos años que nos trajo la democracia" que queda más peliculero.

En fin, yo era muy chico, pero debo decir que recuerdo aquél día porque mi madre me quitó la ropa y me dijo que ni "hoy ni mañana vas al parvulario,ni ya veremos en cuanto tiempo".

Y yo, con mi comidita, mi bebidita y mi tele Elbe en blanco en negro, en la cama pensando "Jo, esto está bien, ese tío tiene que ser majo si me libra del cole".

Ahora, si me permiten, comentar que el texto que han firmado hoy alabando la actuación de los partidos políticos, etc etc, y minimizando la del rey, me parece grandiosa, sobre todo teniendo en cuenta que es apetición del PNV y ERC entre otros.

No se en Cataluña, pero aquí en Navarra y en el País vasco, puedo garantizar y asegurar que esa noche muchos políticos de esos que sólo sirven para hablar cruzaron la frontera entre Irún y Hendaya, y ahora, en cambio, los veo ahí, como si ellos hubieran tenido algo que ver con la cosa esa del valor y plantar cara a la chusma militar de entonces.

Si no fuera por el asco de que me dan, me reiría.



28
De: Alfred Fecha: 2006-02-23 22:57

Pues la mayoría de mi cabecita de enfermo del Carnaval, John Space, y de los más de cien años que llevamos en Cádiz ahí, dale que te pego, al asunto este de las coplas, llueva, ventee o nieve (que por aquí nevó; hace ya unas siete décadas, y durante un breve rato, pero nevó), y se ponga como se ponga el militar sieso de turno, llámese Franco, Tejero, o la madre que los parió.

Cuando alguna letra la recuerdo, pero no me la sé de memoria, consulto mi modesta colección de libretos, cassettes, cds, mp3 y demás cachivaches carnavalescos que amontono amorosamente por cualquier rincón de mi casa.

No sé yo cómo de surtida estará la red, en materia de coplas, pero me da a mí que la cosa anda más bien cortita con sifón.

Un saludo.




29
De: josem76 Fecha: 2006-02-24 10:51

Perdon por el OFF-TOPIC: "...dictadura ultraderechista similar a la de franco o a la que posteriormente se produciría durante el oscuro periodo de 1996-2004."

Jorge, lo tuyo es bien grave. Haztelo mirar por un profesional.



30
De: Toni Segarra Fecha: 2006-02-24 11:44

LA NOCHE QUE CREÍ IBA A MORIR
Rafa, muy bien tu artículo. como soy uno poco mayor que tu mi experiencia también fué mayor. Yo era cabeza de lista del PSUC (el partido de los comunistas catalanes) en una ciudad que, por número de habitantes estaba entre las diez primeras de Cataluña. En estas condiciones tenía claro que si el golpe triunfaba yo no sobrevivía. Envié un mensaje a mi compañera y a mis hijos para que fuesen a dormir a un lugar seguro y mentalment me despedí de ellos. Estuve toda la noche pendiente del televisor, recuerda que se olvidaron de desconectar una de las cámaras, y de la radio. Por fin la pesadilla acabó pero con ella la ilusión en la reciente democracia. La que vino después, digan lo que digan, fué una democracia amputada. Algunos pensaron y han dicho que podía ser el origen de una nueva guerra civil. ¡Que opitimistas!¿Con que armas? Una masacre de rojos. Eso hubiera sido.
Un abrazo.
Toni



31
De: Alfred Fecha: 2006-02-24 17:20

"Algunos pensaron y han dicho que podía ser el origen de una nueva guerra civil. ¡Que opitimistas!¿Con que armas? Una masacre de rojos."

Pues eso, como la Guerra Civil, ¿no?

Un saludo.




32
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-02-24 17:49

Pregunta: ¿Qué estaba haciendo Arnold Schwarzenegger el 23F?????



33
De: John Space Fecha: 2006-02-24 18:54

Rodando _Conan el bárbaro_, supongo. O sea, que estaba en España cuando ocurrió, vaya, vaya... :D



34
De: RM Fecha: 2006-02-24 18:55

A ver si al final el que lo orquestó todo fue John Millius...




35
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-02-24 19:13

Estaban en España rodando, sí. Menudo par el John Millius y el Arnold.



36
De: Anónimo Fecha: 2006-02-26 00:21

Para los interesados:

www.nodo50.org/unidadcivicaporlarepublica/ documunntosrep/un%20rey%20golpe%20a%20golpe.pdf

Aquí dice mucho del papel del rey en el 23-F y otras situaciones muy interesantes y recientes.



37
De: Francisco Fecha: 2006-02-26 10:24

"Algunos pensaron y han dicho que podía ser el origen de una nueva guerra civil. ¡Que opitimistas!¿Con que armas? Una masacre de rojos."

"Pues eso, como la Guerra Civil, ¿no?"

No, Alfred, recuerda que en la Guerra Civil casi la mitad del Ejército se puso del lado del Gobierno de la República. Hubo guerra porque el Golpe del 36 fracasó y no pudieron derribar al Gobierno de un plumazo.

De todos modos, el Golpe de Tejero sigue siendo muy muy extraño. Se dice ahora que los golpistas pretendían crear un Gobierno de concentración militar presidido por el General Armada y con ministros (obligados) de todos los partidos políticos, a excepción del comunista y los nacionalistas, claro. Pero a quién le entra en la cabeza que semejante disparate pudiera tener éxito?



38
De: Ernesto Fecha: 2006-08-05 22:38

Cada vez que veo esas imagenes solo puedo pensar una cosa: al margen de Suárez, Mellado y Carrillo los golpistas consiguieron arrodillar a aquellos que ostentaban la voluntad del pueblo.

Estoy seguro de que los golpistas por lo menos tenian claros sus ideales. Prefiero mil veces un gobierno formado por democratas cobardes que por dictadores con convicciones, pero no puedo sentir el más mínimo respeto por aquellos, nuestros políticos.

Que grande si todo el hemiciclo en pleno hubiera actuado como Carrillo, Suarez y Gutiérrez Mellado. Entonces si podriamos hablar de una mayoría de edad para la Democracia Española. Los cobardes nos arrancaron ese sueño: será una reacción humana ante el miedo pero no por ello es respetable más aun cuando no fueron solo personas las que se arrastraron por el suelo sino nuestros representantes en la joven democracia, por los que tantos habian luchado desde dentro y desde fuera.