Estuvimos el viernes en el zoo de Madrid, cansando un poco más a los chavales después de dos días de teatro y museos. Aunque ya son adolescentes y en teoría estas cosas los traen al pairo, el zoo tiene algo que despierta en todos nosotros al niño que un día fuimos y que extraviamos por el camino de las feromonas, los cigarrillos y las nóminas. Uno se encuentra delante de la naturaleza tal como la naturaleza creemos que es, y de inmediato relaciona animales con láminas, con películas o dibujos, y se cree de verdad que los ama más que nadie y que, de vez en cuando, los teme más que nadie también: el zoo tiene un algo de atávico y primigenio, una vuelta a un pasado que está mucho más allá del pasado de nuestros recuerdos infantiles.

También, a veces, el zoo nos hace ver que no somos tan distintos de esos bichos que allí hay. O que, al contrario, somos tan diferentes que en nombre de la conservación y la cultura y la ecología y otras cosas más les hacemos a los animales eso que quizá ellos no nos harían a nosotros, y que también de vez en cuando (demasiado de vez en cuando) nos hacemos nosotros a nosotros mismos.

No voy a decir que los zoológicos sean infames, ni mucho menos, pero se te remueven las tripas cuando visitas, por ejemplo, las jaulas de los simios y los contemplas y los comparas. Y sabes que ellos te miran también, y te estudian con la misma curiosidad con que los estudias tú. Son demasiado parecidos a nosotros, desde el gibón al chimpancé al gorila. Y podemos consolarnos diciendo que les estamos salvando la vida y protegiendo la especie y todo lo que queramos decirles, pero basta mirarlos a los ojos de hartazgo para darte cuenta de que ellos saben que están como están, que un sucedáneo de vida no es vida, que saciar el hambre no tiene por qué servir de contrapunto al cautiverio.

Es por eso que el viernes, en el zoo, en la mirada del simio vi, más allá de la tristeza, un claro rictus de desprecio.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/34676

Comentarios

1
De: Estefanía Fecha: 2005-11-13 11:46

A mí los zoológicos siempre me han deprimido.



2
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-11-13 12:05

A mi también me han deprimido siempre. En Jerez hay un elefante viviendo en nada de espacio. No vuelvo a pisar uno en mi vida.



3
De: Anónimo Veneciano Fecha: 2005-11-13 12:10

A mí también me dan pena los Zoos aunque los animales del circo me dan aún más pena. Respecto al Zoo, como dices en el párrafo sobre los simios, "ellos saben que están como están", pero todavía me duele más el pensar que no saben el porqué. Yo al menos no lo sé. No creo que sea para salvar especies. Creo que en el fondo es para nuestro disfrute. Es como un "freak-show" ecológico-cultural".

Saludos.



4
De: JOSE Fecha: 2005-11-13 12:41


La humanidad del futuro nos vera con desprecio por haber metido en jaulas a los animales, expuestos a nuestra mirada curiosa e intrusiva.



5
De: unknown lover Fecha: 2005-11-13 18:48

la situacion de estos animales no es la ke deberia ser, esto es libres en la naturaleza, pero desde un cierto punto de vista, son privilegiados... sus congeneres ke se encuentran en libertad tienen cada dia menos posibilidades de sobrevivir...

es muy triste e injusto, pero es asi...



6
De: INX Fecha: 2005-11-14 08:54

Pues sinceramente hay zoos y zoos...el de Jerez da asco y pena, pero el de Barcelona es una pasada y sirve de mucho para los animales, no sólo para conservar ciertas especies sino para aprender y estudiar y en un futuro conservar más especies. Y el Zoo de Tenerife es increíble y en investigación y conservación es el mejor. No todos los zoos son malos,algunos funcionan de verdad y hacen que los más pequeños y no tan pequeños, aprendan a apreciar y querer conservar la naturaleza, y creo que servirán a las futuras generaciones para que conozcan lo que terminaremos por destruir...Aunque bueno, también sería mejor conservarlos en un área más extensa, tipo safari, en una reserva grande o algo asi...creo que ya hay algunas, pero no las he visitado.
Y estoy de acuerdo en lo del circo...eso sí que es explotar y maltratar a los animales...
Respecto a la mirada del simio: deberías haber visto cómo miraba Copito de Nieve...eso sí que era desprecio...ese simio era un gran señor...y se notaba que estaba más que harto de ser minuciosamnete observado por cientos de personas...cuando ibas a echarle una foto, encogía los ojillos crueles esperando el flash...y cuando no quería que le miraran más se daba la vuelta y te daba la espalda...pero es el precio que se paga por conservar otras especies, su libertad...¿O qué creiaís que los delfines no se dan cuentan de dónde están, o las cebras o las jirafas? todos lo saben, no sólo los simios...pero disimulan...



7
De: Iván. Fecha: 2005-11-14 14:05

Inx, el zoo de Barcelona está bien para determinados animales, pero para otros es criminal:

A la orca Ulises se la llevaron porque se había vuelto completamente loca en esa pecera que compartía con delfines (los cuales tres cuarto de lo mismo), pero es que si te fijas en el oso polar, que tiene menos espacio vital que muchos de los perros de mi pueblo, es aun más triste: lleva realizando exactamente el mismo recorrido desde hace años... Como Papillon en la celda de incomunicación, pero sin posiblidad de escapar...

Pero en general coincido contigo, pese a lo negativo de las condiciones de según qué zoos, no cabe duda de sus muhcas virtuides, en especial la de constituir un lugar de coio y educación especial para los niños/no tan niños.



8
De: sergisonic Fecha: 2005-11-14 14:49

Seguro que tienen un interés científico, y que a la vez les damos un uso social, y acaba siendo parte del tiempo de ocio de familias y turistas, pero yo no l puedo evitar.

Me dan repelús y me pongo triste cuando estoy en uno.

Incluso en intentos mastodónticos como el parque natural de Cabárceno, o el mega-ultra-grande y moderno acuario de Valencia, me parecen hipócritas. ¿No es una libertad "dirigida"? Pero claro, ¿no vivimos nosotros misos, ciudadanos de a pie, en un gran zoo?

Uf, qué lío...



9
De: Toni Fecha: 2005-11-14 17:16

Lo que dice INX que Copito guiñaba los ojos esperando el flash de la foto sería hace algún tiempo, que por motivos de trabajo tuve que visitar el zoo de barcelona varias veces en sus últimos años de vida (de copito, se entiende), y siempre, siempre, estaba de espaldas a la gente.

Asqueado de todo...



10
De: EMPi Fecha: 2005-11-14 20:33

A mí la cara, la expresión mejor dicho, que más te hace reflexionar por su humanidad es la de los orungatanes viejos. Recuerdo a uno en el foro que era la imagen misma de la tristeza.



11
De: INX Fecha: 2005-11-15 08:28

También he dicho que cuando se hartaba se daba la vuelta...era un personaje y la otra cara de la moneda...en fín lo de los zoos es triste a veces, pero creo que también tiene su lado positivo, nada más.



12
De: Raven Fecha: 2005-11-24 14:35

Según el diccionario;

"...2- S.m.

¡Rayos y centellas!, ahora entiendo a un amigo que decía que los hombres no eramos como los animales, bueno, él afirmaba que somos más inteligentes, claro, es verdad, somos diferentes, no conozco a ningún otro animal que cree espacios de RECREO para GUARDAR y EXHIBIR a sus vecinos. Aunque, para ser justo, debo reconocer que el hombre también crea espacios para guardar a sus congeneres "exóticos o especiales", a esos espacios los llaman carcel.



13
De: Raven Fecha: 2005-11-24 14:38

¡Diablos!

El comentario anterior hacia referencia a la siguiente definición (Que por lo que sea no se ha escrito):

Lugar de RECREO en el que se GUARDAN y se EXHIBEN animales, esp. los no comunes o exoticos.

Hecha la aclaración, un saludo, y a minearalizarse y vitaminarse. Superatón el vengador de los animales.



14
De: lola Fecha: 2007-05-16 23:39

A 15 de mayo del 2007 decido ir al zoo de Barcelona (maravillosa ciudad donde vivo) y llevar a mi hermano pequeño.
Y para mi sorpresa...me adentro en un zoo fantasma.
En mi vida habré ido 5 veces al zoo.(en el 92, ,94, 98, 2002., 2007)
Ahora tengo 22 años....y al llegar al zoo tenia la ilusión de mi primera visita con 7 ...
Ahora siento desilusión y estafa....
Lo primero que hice fue ir a ver el Aquarama donde estaba la orca Ulises. Aparte de estar totalmente abandonado...no pude contener el llanto al ver la piscina y sus cuatro habitantes (Nereida la delfín hembra que acompañaba a Ulises y tres delfines más)
Para que os hagáis una idea los que nunca lo habéis visto...cuando estaba Ulises la parte superior de la piscina era una grada donde se veía el espectáculo y la parte subterránea era una cristalera para verla en modo pecera...ahora esta totalmente en ruinas!!!! Las dos tiendas que habían en el subterráneo están abandonadas ni una señal de vida....ni un triste peluche de delfín para vender ....ni una foto haciendo referencia a los cetáceos que aun siguen ahi...cuando en el 92 estaban ambos establecimientos llenos de peluches, pósteres... de la orca. La piscina, que estaba impoluta cuando allí estaba la orca, está llena de porquería y la grada, antaño llena de gente, ahora tapada con una lona de obra. Estampa triste sin duda.
Esto fue lo que mas me impresionó....
Pero también como no decir que un guepardo (el animal más veloz) tiene un habitáculo de 15 m2 para ¿correr? Igual que su compañera la pantera negra..y el leopardo...etc.
Pero en cambio el perrito de la pradera (que es del tamaño de un conejo) tiene aprox. 35 m2 para...estar tumbado!!!!!
Y movimiento....no vi...tigre, león, monos, cebra, hipopótamos, llamas, nyus....etc etc totalmente estáticos.....con síntomas de haber tomado medicación para la ¿ansiedad?

Estafada porque: he pagado 15 euros por ver a animales estáticos y hasta las narices de estar en ese hábitat...monos comiéndose la silicona de los cristales...una anaconda en el espacio de una culebra….no he visto ningún cuidador....ni nadie en las 3 horas que me pudiera atender incluso cuando al leopardo le entraron una especie de espasmos y temí por su integridad....

Triste, muy triste....