Lo peor de volver al curro, oigan, por aquí abajo, no es decirle adiós a las vacaciones, que esa es otra. Lo peor es la calor. Uno se ha hecho a la idea, durante los, ejem, dos meses que tiene de vacaciones por eso de que sufre la profesión que sufre, de que hay que vestirse por las mañanas con una camisetita ligera, levemente cantosa para más señas, y un pantaloncito corto y unas playeras. El pantaloncito corto, claro, es el bañador, esa pieza de tortura que inventó alguien que no tenía huevos y que, cachilimóchiles, cómo se clava el braguerillo en la entrepierna. Luego, por la tarde, y después de andar descalzo la mitad de las veces por la casa, se pone uno otra camiseta o una camisita finita, y un pantalón que ya puede ser corto o largo, y zapatitos o chanclas, según se apetezca, y ya se sale a dar un paseo con la fresquita.

Eso, durante el tiempo que a uno le duren las vacaciones, y sin forzar la máquina ni vestirse de fantoche como tantísima gente cuando hace de turista. Pero todo lo bueno se acaba alguna vez, empezando por el crédito de la tarjeta Visa, y cuando ya estás dando más boqueás que una mojarrita extraditada de la mar, te das cuenta de que es uno de septiembre y que parece que hace media vida que no te pones otro pantalón de los que tienes en el armario, y que todo eso que forma filas como un ejército de telas son las camisas que tendrás que vestir cada mañana.

Y es una tortura, oigan. La de calor que hace todavía y ya a las diez de la mañana. Justo a esa hora en que uno estaba aquí, con la ventanita abierta y descamisado como los amigos del Guerra, tecleando tonterías o leyéndolas. Así, al menos en mi caso, hasta la una y media de la tarde, cuando el sol ya cae sobre el asfalto en plan sieso manío, con venganza. Uno vuelve arrastrando la sombra, sin ganas ni de comer ni de escaparse una última vez a la playita (las adicciones, ya se sabe, hay que cortarlas de raíz, que luego pasa lo que pasa).

Tiemblo nada más que pensar que dentro de doce días estaré metido en una olla a presión con otras treinta personas, lastimándome la voz porque siempre se queda uno afónico los primeros días de clase. Se habrán ido las vacaciones, pero no el verano, y en cualquier caso todavía tienen que llegar esos días sofocantes del veranillo del membrillo, allá por la última semana de este mes y los primeros días de octubre, normalmente hasta el puente.

Luego dirán, los pedagogos esos que jamás han pisado una clase (¿habrán abierto un libro?) y no saben cómo se las gasta el Lorenzo aquí por el sur, que los niños tienen muchas vacaciones y que habría que empezar antes. Pues vale. Pero que entonces dejen en segundo plano los ordenadores que tienen prometidos e instalen antes aire acondicionado en todas las aulas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/32686

Comentarios

1
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-09-03 09:25

Verano indio que lo llamaba Stephen King, no Rafa?



2
De: RM Fecha: 2005-09-03 09:30

Yeah. Veranillo del Membrillo o Veranillo de San Miguel para nosotros.

Una caló inzoportable, mi arma.



3
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-09-03 09:41

Ya te digo, a mí al menos me queda hasta Octubre de vacances.



4
De: AMS Fecha: 2005-09-03 09:51

AYYY, como sufrís los que teneis dos meses, o tres de vacaciones, al año. :)
Venga hombre, que total sólo quedan 9 meses para volver al verano.
Pero calor si que hace, la verdad.



5
De: diego Fecha: 2005-09-03 10:45

¿Ven? Los que trabajamos desde casa no tenemos estos problemas. Ejem... bueno, ni vacaciones (este año). Pasamos del agosto en calzoncillos delante del ordenador (verán, es que tampoco tenemos aire acondicionado) al septiembre ya con una camiseta y unos pantaloncitos cortos, no sea que refresque. Y todo sin salir de casa, oigan!! Ajjjjjj, necesito bajar a comprar el periódico, aunque sea.



6
De: Anónimo Fecha: 2005-09-03 13:27

>>>El pantaloncito corto, claro, es el bañador, esa pieza de tortura que inventó alguien que no tenía huevos >>>

Gran verdad.

Pero que grande grande.
--



7
De: Alberto Fecha: 2005-09-03 13:53

Pues tampoco te quejes demasiado, porque los que tenemos una semana de vacaciones al año y hemos estado trabajando en julio y agosto, ten por seguro que lo hemos pasado peor.



8
De: Jmi Fecha: 2005-09-03 15:51

Verano indio no lo decia Milo Manara?

;-)



9
De: Jmi Fecha: 2005-09-03 15:54

Polemizando: tengo siempre la lucha eterna de intentar convencer a mis alumnos de que a clase hay que venir manteniendo unas reglas básicas en el vestir, lo que me ocasiona siempre problemas con los padres de los chicos, cuando son chicos (13-14 añitos), y con los propios grandes cuando son grandes (de 18 en adelante).

Mi pregunta, Rafa, es si en tu cole teneis alguna norma de vestimenta (uniformidad y policia que se decia en las RR.OO. Militares), o por el contrario cada uno hace de su capa un sayo.

Saludos Jmi



10
De: Jmi Fecha: 2005-09-03 16:51

Si, casi mejor asi.



11
De: RM Fecha: 2005-09-03 16:51

Es una expresión americana. Lo usan también en el comic de Hugo Pratt y Milo Manara, sí.



12
De: RM Fecha: 2005-09-03 16:53

En nuestro cole no hay normas de vestimenta, como en casi ningún sitio. Un sector de padres quiere uniforme, la dirección dice que nones. Hay quien viene hecho una facha y quien parece que cobra por horizontalidades, ya me entiendes. Intentamos, claro, decirles que hay ropas y ropas, pero la moda es como es, y sobre todo los diseños son como son. Algún colegio de la zona ha proclamado normas de vestir y no veas cómo ha saltado la prensa libre, que si eso es fascismo y tal y cual...

Y uno recuerda que hace quince años les decíamos que no se podía venir a clase en chándal....



13
De: Jmi Fecha: 2005-09-03 17:00

No se trata de ser radical, pero recuerdo que a finales de curso del pasado, en algún centro del cinturón Gaditano (quizás S.Fernando) el propio alumnado insistió en dar unas recomendaciones sobre todo en vistas al creciente numero de chicos y chicas que acudian casi en bañador y chanclas al cole.

No es cosa de guasa, pero me han recomendado incluir en la programación de la asignatura con "todas las letras" exactamente lo que puede influir en la nota si el alumno (hablo en masculino porque por lo normal no suelo tener alumnas, lo que termina por ser una ventaja visto lo visto) pongamos que asiste a clase con una gorra calada hasta las orejas (no se le ven los ojos), o gafas de sol, o una "braga-pasamontañas hasta la nariz", o pantalones cortos, o camiseta de tirantes en plan leñaor... y son ejemplos tomados del dia a dia.

Saludos



14
De: Anónimo Fecha: 2005-09-03 18:31

Pues a mí ayer se me presentó al examen de septiembre una alumna en ropa de verano que quitaba el hipo. No me toméis por pederasta, que la mujer anda más cerca de los treinta que de los veinte. Llevaba un calzón corto ajustado, verde pistacho, y una camiseta ceñida sin mangas, ambas prendas bien rellenadas por la naturaleza. Un regalo en el regreso al aula. Un antídoto contra la depresión posvacacional.



15
De: Alfred Fecha: 2005-09-03 18:41

¿Y dónde está el pecado de que alguien asista a clase en bañador y chanclas?

Quiero decir...mientras el alumno atienda, y se comporte, y estudie...¿por qué decirle además cómo ha de vestir?

Son ganas de hacer más odioso y desagradable todavía el ambiente escolar y aumentar la desgana y el rechazo del alumnado, vaya.

Un saludo.



16
De: RM Fecha: 2005-09-03 18:55

Alfred, joder, parece mentira que estés estudiando lo que estás estudiando. Cada cosa tiene su momento: yo no voy con abrigo a la playa, ni tú podrás defender un caso como no te pongas la toga. En el ejército, tienes que ir de uniforme. Ponerte los hábitos si quieres dar misa. Atenderás a los clientes con chaqueta y corbata... TODOS tenemos que pasar por ese aro, convencional si quieres.

Y un aula es un templo también. Y es bueno que se vista con libertad, vale. Otra cosa es cómo vienen a clase según qué gente, que solo les falta el bolsito y la bacaladera o la magnum de las superputis de Sin City, oiga.

Porque, ¿sabes? Yo no voy en vaqueros a clase (porque no me gustan), pero tampoco con corbata (casi nunca). Pero no se me ocurriría dar las clases en tanga. Y eso que desnudo gano mucho.



17
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-09-03 19:05

Como anda la moda textil por el cole rafa? no me refiero a diseños sino a prendas... bañadores? nunca me lo hubiera imaginado.

Yo a lo más que llegué en su dia fueron pantalones cortos. Ahora me llevo unos piratas.

Lo de las chanclas lo entiendo aunque siempre hay que ir con los pieses limpitos.

Un saludo y ánimo!



18
De: Jmi Fecha: 2005-09-03 19:10

Alfred: creo que te han contestado con la rotundidad necesaria.

Tan solo añadir que vivimos en sociedad, y no soy yo quien dicta modas o normas, tan solo creo que es mi deber dar ejemplo y pedir a los demás el uso del sentido comun cuando no esté claro.

Al fin y al cabo, no solo se enseña la materia de la que uno es docto y sabio, sino que también (a veces), se enseñan otras cosas como moral, sociedad, puntualidad, doctrina, comportamiento, y en cualquier caso, donde hayan mas de dos personas reunidas (ya sabes, tres son multitud) hay unas normas que todo el mundo "deberia" ya traer aprendidas de casa, (por ejemplo, escupir en el suelo del aula es algo que no puede hacerse, pero cada año tropiezo con alumnos que no lo traen aprendido de casa o que matizan que en la papelera "si se puede o a ver que hago con el gargajo").

En cuanto a como ir vestido como profesor, pues depende de cada uno, pero yo opino que mi profesión actual es tan digna como la del médico (que va con corbata), la del oficinista del banco (que va con corbata), la del abogado (que va con corbata) o la del analista informatico (que también va con corbata aunque no curre de cara al publico). Figurese que incluso los militares cuando no llevan el traje de camuflaje... ¡van con corbata!

Otra cosa es cuando me toca clase de taller (electricidad por ejemplo), entonces el vestuario debe ser de otro tipo.

Saludos Jmi



19
De: RM Fecha: 2005-09-03 19:11

Bañadores, pocos. Mucho pantalón ajustadísimo y ombliguero de esos que les llega ya la cintura al mismo plumón, en ocasiones. Rabadillas y tangas rojos. Escoooootes. Mucho piercing, algún tatú, cejas y orejas troqueladas.

Algún satánico vestido de negro y piel muy pálida.

Inmensa mayoría de chicos que visten normalito todavía. El cole todavía no es sitio preocupante, parece.



20
De: Jmi Fecha: 2005-09-03 19:18

La TV, ya se sabe, influye mucho en las mentes juveniles.



21
De: Alfred Fecha: 2005-09-03 19:34

Se confunde, creo, Don Rafael, que uno no estudia derecho (ni tendrá que vestir toga alguna, por lo tanto), sino arquitectura.

Y a mí los uniformes, sean en el ámbito que sea, me provocan sarpullido, qué quieren que les diga, aunque reconozco que en algunos casos resultan necesarios, por aquello de identificar inmediatamente al correspondiente miembro del colectivo (ejercito, policía, etc...), pero en otros, decisivamente, no.

Yo, por ejemplo, me habría negado a ir a un colegio que exigiera uniforme. Por bastantes aros tiene uno que pasar ya en tales instituciones, como para encima tener que soportar que le digan a uno como vestir o dejar de vestir, vamos. Si era de niño, en parbulario, y ya me asqueba tener que llevar el dichoso babi de las narices.

En resumidas cuentas, si alguien es hortera, pues allá él, que bastante tiene ya, el pobre, con serlo.

Y ojalá alguno de mis profesores, pasados y actuales, se preocuparan menos por el vestir y más por enseñar.

Pero bueno, yo es que lo de la etiqueta lo llevo muy mal, y recuerdo ser el único que en la fiesta del colegio mayor no lució la dichosa corbata (prenda...si es que prenda se le puede llamar...odiosa como pocas). Que si alguien piensa que llevarla otorga dignidad, anda un tanto equivocado, me temo; no se consigue tan fácilmente, la dignidad.

Un saludo.




22
De: kastellanoson Fecha: 2005-09-03 20:04

A si que al entrar a clase diras el clasico" como deciamos ayer"parece que el calor se esta pasando este año pues he leido en algun periodico que es el año mas caluroso desde hace 118 años yo no se como haran esas estadisticas salvo que haya contabilidad meteorologica de ellas por que digo yo quedaran pocos de esa edad para contarlo pues esta vida es un soplo y ¿que habra tras la desintegracion la nada? patetico por eso nos refugiamos en las creencias religiosas pero la evidencia es esa como diria serlok holmes al menos para los vivos



23
De: RM Fecha: 2005-09-03 20:51

Ah, pues yo creía que ibas pa leguleyo, fíjate. Pero es lo mismo: cuando te toque recibir a un cliente, por respeto mínimo, verás como no te vistes con camisetas de Corben.



24
De: Jmi Fecha: 2005-09-03 21:01

Da lo mismo Rafa, el tiempo pondrá a Alfred en su lugar.

Risa me da, pero sin maldad, ¿eh?. Baste decir que en mi juventud era seguidor de los Baron Rojo y Maiden (por decir algo)...

Saludos

PD Para los padres es muy economico que los chicos y chicas tengan uniforme, se ahorran mucha pasta y todos los que lo prueban... repiten.



25
De: RM Fecha: 2005-09-03 21:05

Es una lucha que tenemos en casa, fíjate. Mi mujer dice que en el cole tendría que haber uniforme y yo digo que no, que vistan como quieran... dentro de cierto decoro y esas cosas tan reaccionarias.



26
De: Alfred Fecha: 2005-09-03 21:32

Quite, quite, que yo lo más cerca que he estado de un libro de derecho ha sido cuando he leído alguna novelita de Perry Mason.

Por lo demás, si recibo a mis clientes con camisetas de Corben, con chaqué o con peineta lo decidiré yo, Don Rafael, ateniéndome a las posibles consecuencias, claro, pero sin que nadie me lo imponga.

Que sigo sin ver que haga daño a nadie, ni moleste, alguien que asiste a clase en chanclas, o con la oreja llena de piercings, o con el tanga rojo asomando. Allá cada cual con la imagen que quiera dar de sí mismo, ya digo, que no creo que nadie en su sano juicio se tenga que sentir ofendido por la vestimenta del prójimo.

No es lo mismo, ni mucho menos, que el caso que se explicaba de quien escupía al suelo en clase, pues ahí ya sí se están viendo afectadas y dañadas las demás personas, y sobre todo las instalaciones, que pagamos y usamos todos.

Y claro que el uso de uniformes escolares es la mar de cómodo; ahorra gastos, evita pensar cada mañana qué se pone uno, etc...Tan cómodo como siempre resulta renunciar a las propias libertades, vaya.

Y los padres que tanto defienden su uso, pregunto, ¿por que no se aplican el cuento y utilizan uniforme todos los dias y a todas horas? ¿O los niños si pueden prescindir de vestir como les venga en gana, pero ellos no?

Un saludo.



27
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-09-03 21:56

Hombre, los crios rompen y ensucian mas la ropa que los padres, supongo que para la economia familiar sería mejor.

Lo que me parece un poco absurdo es comparar los uniformes con la falta de libertades. El hábito no hace al monje y no por el hecho de llevarlo puedes estar de acuerdo al igual que como has dicho antes, el hecho de recibir a tus clientes con peineta no quita que seas un excelente profesional.



28
De: Alfred Fecha: 2005-09-03 22:22

Si se me impone el uso de un uniforme se me está privando de la libertad de escoger mi vestimenta. No encuentro absurda, por lo tanto, la relación entre ambas cosas. Que quizá no sea la más esencial de las libertades, claro, pero de bastantes libertades nos privan ya, creo, como para que encima tenga nadie que dictarnos, sin necesidad alguna, cómo demonios tenemos que vestir.

"El hábito no hace al monje, pero lo marca y lo clasifica", que decía el tango aquel, y no veo necesidad ninguna de que un estudiante de tal o cual colegio y/o instituto tenga que verse marcado y clasificado como perteneciente al mismo, a diferencia de lo que sí ocurre, como antes decía, con los agentes de policía, los soldados, los dependientes de los grandes almacenes y demás casos en los que sí veo justificado el uso de uniforme.

En fin, que cuanto menos ganado y más humano me sienta yo, pues mejor.

Un saludo.



29
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-09-04 00:00

Yo la única clasificación que veo es la dineraria. Los crios no necesitan que a tan tiernas edades se les meta en la cabeza que ir vestido de tal o cual forma es mejor y mas chachi y el ejemplo que ha puesto Rafa antes en la clase es de lo más significativo: impera la moda UPA dans. la rana loca y del Neeeeenggg. Y si no lo llevas eres un pringao y prepárate que la catea a la salida no te la quita nadie.

Todo un alarde de personalidad por otra parte.


Por supuesto, lo ideal es que en casa, los niños recibieran la suficiente educacion como para decidir qué es más asecuado a sus necesidades y gustos pero vistos los ejemplos que hay, me da a mi que eso no está sucediendo.




30
De: Pirx Fecha: 2005-09-04 00:12

Alfred, yo estoy en contra de los uniformes y he descartado colegios para mi nene por exigirlos. Pero aun así, veo que te falta información sobre las razones por las que algunos padres los prefieren. Y es que los niños y sobre todo adolescentes son muy sensibles a las marcas. Un mayor puede sentirse tentado por llevar ropa cara, pero sabe que no puede permitirse todo. Los más jóvenes son incapaces de reprimirse y todo termina en exigir interminablemente que los padres les compren tal y cual prenda para no ser menos que el vecino.

Respecto a no sentirse ofendido por la vestimenta ajena, pues qué quieres que te diga. En una clase con el calor que dice RM y con 15 años (que los tuve) y con una tía en la banca de delante enseñando las bragas y medio culo, sí que me hubiera afectado en su día, si la tía estaba buena. Eso no es se llama ofensa, pero tú llámalo como quieras.

Otra razón que se está esgrimiendo en algunos países es usar el uniforme para zanjar las polémicas por el uso de velo y otras prendas sexistas.

Insisto en que a mí no me gustan. Pero comprendo los argumentos en contra.



31
De: Jmi Fecha: 2005-09-04 01:38

Efectivamente, a los 15 años la libido se dispara, pero no creas que con el doble de años se controla, y que para un profe una tia wenorra de 15 años sigue estando wenorra y apetecible, aunque la ley dictamine que le faltan 3 para que dicho adulto se la pase por la ITV.

A mi no me cabe duda de que un Alfred que sabe y razona y entiende de libertades y exige y está por pagar el precio del inconformismo (sin por ello caer en la frivolidad de creerse Dalí, por poner un ejemplo de genio), está perfectamente formado y maduro intelectualmente para tomar sus propias decisiones.

La pega, es que los chicos y chicas de los IES, a veces maduran, y a veces no.

Salu2 Jmi

PD El tema del uniforme, pone a la misma altura a quien puede pagarle al hijo un conjunto lacoste para cada dia, con el que tiene que enviar a la pobre hija con un chandal de toalla toda la semana.



32
De: Jmi Fecha: 2005-09-04 01:40

Por cierto Rafa, en la privada aun no teneis aire acondicionado?

Sorprendente. Y eso que en Cai ni la mitá de caló quenla capi.



33
De: Alfred Fecha: 2005-09-04 02:20

Bien, veamos, vayamos por partes:

"...el ejemplo que ha puesto Rafa antes en la clase es de lo más significativo: impera la moda UPA dans. la rana loca y del Neeeeenggg. Y si no lo llevas eres un pringao y prepárate que la catea a la salida no te la quita nadie."

O sea, lo mismo, exactamente lo mismo, aunque quizá de manera más radical y menos soterrada (y por lo tanto menos perversa, también), que después sucede en el mundo adulto, ni más ni menos.

Tiene gracia que a veces critiquemos, del mundo juvenil, cuestiones que no son más que el inevitable reflejo del adulto. ¿O acaso no me está advirtiendo, aquí mismo, el amigo Jmi (y con toda la razón del mundo, probablemente, ojo), que algún día pagaré mi incorfomismo? ¿No es eso lo que se le hace pagar, en el ámbito escolar, al que no sigue la moda de turno; su incorfomismo?

No creo que seamos nadie ni tengamos autoridad para exigir de los jóvenes lo que ni nosotros mismos cumplimos, en fin. Y todavía pretendemos educarlos. Juas.

Por lo demás, veo que ya salió el conocido argumento (porque sí, ya lo conocía) del dinero y sus desigualdades. Pues bien, tal argumento, perdonen que se lo diga, me parece aberrante, sin más.

Me parece aberrante, sí, tal dejación de funciones. Está claro que resulta mucho más cómodo, para los profesores, atajar tales conflictos, ocasionados por las posibles envidias que susciten los más adinerados de la clase, igualando a todos mediante el uniforme y santas pascuas. Pero es que para eso, para ahorrarse problemas relacionados con la educación, no se les paga, me temo. Se les paga para afrontarlos, y resolverlos, y enseñarles a los niños los valores necesarios como para asumir sus limitaciones, de todo tipo, incluidas las económicas, y no creerse más ni menos que nadie por la simple razón de tener más o menos dinero (labor que cada familia también ha de realizar de modo complementario, lógicamente, en la casa de cada cual).

Pero claro, eso es mucho trabajo; resulta mucho más cómodo imponer el uniforme, quitarse el muerto de encima y que todo eso se lo enseñe otro, que es un engorro, lo de educar al personal. Qué más da que esa tonta burbuja de irrealidad que dura lo que duran las clases les estalle en la cara a los chiquillos cuando las sirenas suenan y chocan de frente con la realidad, a la salida del colegio. Lo importante es que el problema ya se lo han quitado de en medio, y el que venga detrás que arree.

No, si así nos luce el pelo...

Y si ante una muchacha vestida de tal o cual manera según qué alumnos y qué profesores son incapaces de concentrarse, el problema, me temo, viene a ser de ellos, y no de ella, y no creo que haya de vestir como a los demás se les antoje solo porque son incapaces de autocontrolarse. Que siguiendo semejante línea de razonamiento, peligrosa como pocas, se acaba luego diciendo, cuando violan a alguna, aquello de que la culpa es de los padres, que las visten como putas.

No, si así nos luce el pelo, again...

Un saludo.



34
De: Pirx Fecha: 2005-09-04 09:06

Alfred, lo que te he dicho no es un argumento que den los profesores, sino los padres. Creo que sobrevaloras el poder de los profesores... y la importancia de la forma de vestir.



35
De: Jmi Fecha: 2005-09-04 13:20

Al fin y al cabo, si lees mi post inicial, veras que hablo de pequeñas cosas como evitar las chancletas, los pantalones cortos y las gorras caladas, nada de ir en plan Simpsons tos iguales.

Por cierto, "vestir como puta" es una expresión que jamás podria decir un adalid de la libertad como Alfred, ya que se supone que el hábito no hace al monje, y ademas indica que de alguna forma, la vestimenta hace a la persona.

Salu2



36
De: VSancha Fecha: 2005-09-04 13:42

Y Porque no podemos ir con pantalones cortos?, con 35º tenemos que ir con un pantaloncito de pana?



37
De: RM Fecha: 2005-09-04 14:55

que no se trata de eso...



38
De: GBC Fecha: 2005-09-04 16:26

Pues yo estoy a favor del uniforme en el colegio.

Y que conste que llevo uniforme en el cole. Me parece una buena medida, ya que no hay discriminacion por marcas y tonterias parecidas. Además es mucho mas económico que ir sin. Y no siento que corten mi libertad, me parece mucho más aberrante que te corten la libertad de pensar, no la de ponerte trapos encima. Pues la verdad libertad ha de estar dentro de la cabeza no sobre tu piel para chulear de camiseta de los Maidens o que los demás vean tus molonas zapatillas "Puma" de 130 Euros...

Bueno este año, que empezaré Bachiller ya no llevaré uniforme y podré comparar los dos sistemas.


Saludos -> G



39
De: Alfred Fecha: 2005-09-04 16:45

Lo den los profesores, o lo den los padres, Pirx, el argumento me parece una aberración, como digo, además de una chorrada de lo más ineficaz, a la hora de evitar conflictos, que si la pelea y la envidia no surgen por la ropa ya surgirán por el reloj, la mochila, el estuche, la consola de bolsillo o cualquier otra chuminada.

Y tampoco el argumento de la economía me convence, que si los niños rompen la ropa, no creo que con el uniforme hagan una excepción, y lo mismo habrá que reponer este ultimo, cuando ocurra, que cualquier otro tipo de vestimenta.

Y sí, la expresión "vestir como una puta" sí que la utilizo, y muchás mas, pero eso no implica, por una parte, que quien así vista lo sea, ni por otra, que se le tenga que prohibir nada solo porque no nos guste. Allá cada cual, insisto, y nunca mejor dicho, que haga de su capa un sayo.

Un saludo.




40
De: Jmi Fecha: 2005-09-04 19:42

No te sulfures!

Tan solo te hacia ver que incluso el lenguaje tiene sus modas y convencionalismos, y si no quieres entrar en el juego, pues "alla tu".

Al fin y al cabo, la adolescencia es una epoca dificil, y controvertida, eso está claro. Ya verás cuando madures, como lo ves de otra forma.

Dicen que en la juventud los hombres somos como Sancho el fuerte, en la madurez como Sancho el sabio, y en la senectud como Sancho... Panza.

Contestando a VSancha: seria tan estupido ponerse unos pantalones de pana en verano, que desde luego prohibir algo asi es menospreciar el intelecto de las personas.
En cualquier caso, sigue siendo un atuendo impropio.

Ademas, me consta que el tiempo termina dando la razón: todos los que clamais por la libertad, terminareis peinando las greñas y vistiéndoos "como no sois" el dia de la primera entrevista de trabajo.

Salu2 Jmi



41
De: Alfred Fecha: 2005-09-04 20:07

No, hombre, no, si no me sulfuro. Será que no sobran, por degracia, cosas más importantes por las que hacerlo, vaya.

"Ademas, me consta que el tiempo termina dando la razón: todos los que clamais por la libertad, terminareis peinando las greñas y vistiéndoos "como no sois" el dia de la primera entrevista de trabajo."

Claro, porque si no nos darán "la catea a la salida". O sea, lo que yo decía: lo mismo, exactamente lo mismo que ocurre en el colegio con los que no visten como la mayoría; igual de absurdo, estúpido y perverso. Y a eso le llaman madurar; a cambiar un esquema por otro. Pues vale. Qué maduros que somos todos, aquí, en el mundo adulto, y qué pueriles que son todos, allá, en el mundo juvenil.

De todos modos, le diré, aunque probablemente tales alusiones no fueran por mí, pero por si acaso, que uno ni lleva greñas, ni camisetas de Iron Maiden, ni de Corben, ni nada similar. Llevo lo que me viene en gana (aunque uno guste de ir más bien discretito), y procuro respetar el derecho de los demás a hacer lo propio (aunque desde mi punto de vista este sea una hortera y la de más allá "vista como una puta", vaya). Que no hace falta ser negro, ni mujer, ni homosexual, por ejemplo, para defender los derechos que legítimamente les corresponden. Por borrar la falsa imagen que alguno se pueda estar haciendo de un servidor, vaya.

Un saludo.



42
De: Pirx Fecha: 2005-09-04 20:08

Alfred, si relees mi primer comentario, verás que estoy en contra del uso de uniforme, así que comprenderás que los argumentos que te he contado no me convencen. Pero te aviso: no estás contestando a esos argumentos, sino a otra cosa.

Sí importa que los argumentos los den los padres o los profesores, porque tú has acusado a los profesores de usar ese argumento para justificar una dejación de funciones.

Y lo de evitar conflictos no se refiere a conflictos entre los alumnos, sino entre padres y alumnos. Porque los padres tampoco tenemos tanto poder.



43
De: Jmi Fecha: 2005-09-04 20:11

Vuelvo a estar de acuerdo: lo que te ocurre es que eres un puto inconformista. Y claro, te espera un sufrimiento interno agudo del que no te aliviarás hasta que madures.

Salu2 ;-)

PD Otros inconformistas vinieron antes que tu, y pocos llegaron a viejo: Jc, el che, ...



44
De: RM Fecha: 2005-09-04 21:10

En este asunto de la vestimenta en el colegio, Alfred, no se trata de una cuestión de ética, sino de simple estética.



45
De: Alfred Fecha: 2005-09-04 21:21

Me consta que hay docentes que defienden el uso de uniforme en sus centros con ese mismo argumento, Pirx.

El caso de los padres que también lo sostengan, en cualquier caso, es aun peor, que su dejación de funciones, en tal caso, me parece incluso más grave que la de los profesores; mando al niño al colegio con uniforme y así no me viene a la hora de la comida preguntando que por qué fulanito tiene un polo lacoste y él no, y me quito de problemas, vaya, que a esa hora, lo que a mí me apetece, es ver el tomate, qué cojones.

Creo, una vez más, que no se trata de ahorrarse problemas, sino de afrontarlos y resolverlos, y si el niño tarde o temprano va a tener que enfrentarse a la triste realidad de que no puede permitirse un puñetero polo lacoste, pues cuanto antes lo haga mejor.

"Vuelvo a estar de acuerdo: lo que te ocurre es que eres un puto inconformista."

Y a mucha honra, oiga, espero que por muchos años más, que me parece una actitud de lo más sana, y es gracias a esos incorfomistas que vinieron antes que no vivimos todavía en cuevas ni arrastramos a nuestras mujeres por los pelos de vuelta a la caverna.

"Y claro, te espera un sufrimiento interno agudo del que no te aliviarás hasta que madures."

Pues no sé que será peor, si el sufrimiento interno que me ocasione mi inconformismo o el sufrimiento interno que me ocasionará aborregarme y pasar por cuantos aros se les antojen a los demás. De momento, y por de pronto, prefiero seguir siendome fiel a mí mismo, mientras me pueda permitir ese lujo, que así duermo muchísimo mejor.

Un saludo.





46
De: INX Fecha: 2005-09-05 08:47

Pues a mí me hubiera gustado tener uniforme y no tener que preocuparme de qué ponerme para ir a clase...y de lo del chándal tampoco hace tanto Rafa, unos ocho años más o menos...y me llamaste le atención por llevarlo...
¡Que recuerdos! ;)



47
De: Jmi Fecha: 2005-09-05 15:24

Mientras no reconozcas que estás sacando los piés del tiesto de la discusión, perdemos ambos el tiempo.

Nadie se aborrega porque un dia descubra que hay una norma, una via, un carril por donde circular.

¿Tu respetas las normas de circulación? ¿Por qué? ¿Vés que tienen su utilidad? ¿Y acaso todos los conductores llevan el mismo coche, del mismo color, y de la misma manera? ¿No? ...

Pues ala, creo que ya lo has entendido.

Saludos



48
De: Jmi Fecha: 2005-09-05 15:29

Por cierto, que hablando de normas de circulación, miren que maravilla de inconformistas pululan por ahí.

http://www.elmundo.es/elmundomotor/2005/09/02/coches/1125671119.html

Y por ahí...

http://www.motordeaire.com/

Decian quel consejál del ayto de Lepe fué de viaje a Londres, y quedó maravillado de la manera con la que los vehículos circulaban por el carril contrario, de forma fluida, sin chocarse ni na.

Así que en cuanto volvió al pueblo dictó una normativa por la cual los coches y motos debian circular durante la siguiente semana por el otro carril, y si la medida surtia efecto para descongestionar las calles, la semana siguiente tambien lo harían camiones y autobuses.

Salu2



49
De: Alfred Fecha: 2005-09-05 17:20

Que yo sepa, caballero, no estoy sacando ningún pie de ningún tiesto. Me limito a expresar y argumentar mi postura, sin más.

Y claro que hay normas a las que le veo utilidad; a otras muchas, en cambio, no. Las relativas a la vestimenta en los colegios, qué quiere que le diga, se encuentran entre estas últimas.

Y como normas y prohibiciones conviene tener las mínimas necesarias, pues hay que procurar eliminar las innecesarias. Y en esas andamos.

Un saludo.



50
De: emanuel Fecha: 2006-12-18 21:11

que me puede causar un piercing en las cejas????respondanmen porfis!!!!



51
De: emanuel Fecha: 2006-12-18 21:13

de en serio respondanmen por fabor!!!
es mejor prevenir que curar!!!