2005-06-26

532. VESTIDA DE TUL

VESTIDA DE TUL
Antes de que lo recuerde nadie: también yo pasé por el aro. Y me quejo de broma y con la boca chica por haberlo hecho, cierto. Pero no me gustan las bodas. Qué se le va a hacer. Uno es como es (en mi descargo, me gustan aún menos las comuniones y los entierros). Y las bodas sólo me interesaron fugazmente de pequeñito pequeñito, por aquello del banquete y la tarta de merengue que ya no se toma (ahora lo suyo son los popurrís de postres y tartas), y porque eran desayunos, no cenas que duran hasta las tres de la madrugada. Luego, de jovencito, como me pilló la época en que no se casaba nadie, o se casaban por lo civil y eso, me perdí la gracia que tienen las bodas en esas edades, mismamente las hermanas menores y las amigas de la novia (circunstancia ésta que, lo sé, hace las delicias de mi amigo Vicente, que todavía resiste como un jabato y que lleva ya de asistente a más bodas que Liz Taylor a divorcios). Ahora que ya uno está talludito y descreído, pues qué quieren que les diga, que me aburren.

Bueno, aburrirme exactamente no, cierto. Pero no me entusiasman como, por ejemplo, le entusiasman a mi mujer, que se pirra como todas por estrenar zapatos, chales, pendientes, collares, bolsos, sedas, maquillajes (perfume no, que es alérgica). No hay nada que encocore más a una mujer que una boda, sea la suya o sea la de otra. Mientras que a nosotros los hombres (o a mí por lo menos, insisto) me llenan de nostalgia por cómo uno era antes de dar el paso fatídico, añoranzas de libertades magnificadas por el recuerdo que se niega a reconocer que, sí, también pasaba uno un montón de ratos de puro aburrimiento.

Las bodas están hechas para las mujeres y para los niños. A los niños hace tiempo que les han dado la patada de las ceremonias y los banquetes, por aquello de que el cubierto vale un cojón de mico. Una lástima, oigan, porque los niños suelen estar muy monos vestidos de personita elegante, y es bueno que aprendan los ritos y los misterios de la sociedad adulta. Las mujeres, ya digo, tienen oportunidad de lucir palmito y cambiar el fondo de armario, pero los hombres...

A ver, repasen ustedes: ¿Por qué nos empeñamos en ponernos corbatas espantosas si lo primero que hacemos es burlarnos de las corbatas de los otros? ¿Y qué me dicen ustedes de los trajes de chaqueta? ¿Por qué son tan incómodos? ¿Por qué tenemos que, en pleno verano, vestir de manga larga y con el cuello aprisionado, y con toda la espalda y los sobaquillos mojaditos de sudor? Por no hablar de lo molestos que son los calcetines y lo que resbalan los zapatos de estreno. ¿Es que nadie nos dará alguna vez la dispensa y nos permitirá, por lo menos en verano, ir con manguita corta y sin la soga de seda al cuello?

Las bodas tienen un sonido muy claro, y es que la ropa cruje. La de ellas, con organdíes y tules y sedas salvajes y cueros y sujetadores de copa. La de ellos, con los pantalones mil rayas y los gemelos esos que no usa nadie desde que Tergal Co. inventó el botón, y menos mal que pocos son los incautos que usan sombrero (ellas sí, alguna hay que usa pamela). No hablemos del chaqué, la última moda estúpida que ahora usan todos los novios y padrinos. Por aparentar, que es el quid de la cuestión nupcial. El fardeo ante la sociedad a la que uno se presenta y de la que, en el fondo, raja tela.


Porque hagan ustedes la cuenta: sólo en ropita, ¿merece la pena gastarse un perraje, ella, la novia, en un traje que no va a usar más que un día en su vida y que le va a coger medio armario hasta que se de cuenta, a los diez años de casada, que ya no le entra de cintura ni de pecho? Y ellos, los de los chaqués, los que en el fondo se creen que toda boda es Ascott, ¿merece la pena comprarte un traje chaqueta que sólo te vas a poner ese día, y como mucho, si no ganas peso o lo pierdes, dentro de veinte años o más, cuando te toque ser padrino de tu niña? Los chaqués, cierto es, se alquilan. Cosa que entra en contradicción con el pretendeo del día, pero en fin, allá cada cual. Lo único bueno que tenían para los hombres eso de las bodas es que, si tenías un poco de tacto con el traje y la corbata podías reciclarlos y usarlos otras veces a lo largo del año.


Luego, y entrando en camisa de once varas, ¿por qué hay que regalar a nadie si se casa? ¿Quién es el hideputa que inventó las listas de boda? Y sobre todo, ¿quién es el cabronazo que inventó que se podían deshacer sobre la marcha y cambiar los regalos por su importe en metálico o un viaje a Cayo Coco? ¿Y por qué los pobres novios, con lo que cuesta el pisito, los muebles, la cocina, el televisor, tienen que dar de comer a un puñado de gente que ni siquiera conocen, pero que son compromisos de los suegros, o de la tita Mamen, o del jefe de papuchi, a ver si lo ascienden?

De locura. Antes las bodas tenían esa cosa de película neorrealista italiana. Por lo menos, esas bodas eran bodas pobres, donde se improvisaba una fiesta en la azotea de las casas, y se bailaba en un lebrillo, y los novios se miraban con lujuria contenida y tenían que salir corriendo a media mañana porque el tren que los llevaba de luna de miel a Sevilla (desde Cádiz) salía a las dos de la tarde. Y los niños nos divertíamos robando canapés y bollitos de leche con jamón de York (y alguna señora mayor también, que hasta se llevaban el tapperware) y a nadie se le había ocurrido ponerle nombre a las mesas y decidir de antemano quién se sentaba con quién, y no había arreglos florales ni te regalaban horteridades del todo a cien si eras mujer, pero sí te ofrecían un purito con vitola y el fotógrafo era alguien del barrio que entre flash y flash se tomaba una copa y le ponía ojitos tiernos a la vecina del quinto, que estaba más caliente que las planchas del Asador de Castilla.

Ahora todo está medido, controlado, ritualizado. Se ha perdido la improvisación, el tío borrachuzo que se empeñaba en contarle a la novia que de chiquetito su ya esposo se hacía caca en los pantalones, la abuela que desde un rincón decía que no vería a los hijos de la pareja cuando tuvieran descendencia, la niña con trenzas que te daba una patada en la espinilla porque no era capaz de comprender que tu espíritu científico era una cosa y querías comprobar si tirando de una trenza se le acortaba la otra.

Nuestras bodas se parecen más a las bodas americanas, donde el boato se confunde con el cutrerío, las ganas de aparentar con la parentela maquillada de ser alguien. Antes, las bodas eran el momento en que sacábamos a los tontos de las familias, y como mucho los señores maduritos les tiraban los tejos a las chicas en edad de merecer. Ahora todo el mundo acaba bailando Paquito el chocolatero, no te cortan la corbata, te echan pétalos de rosa en lugar de arroz (lo cual te puede poner en situaciones comprometidas muchos meses más tarde, cuando vuelves de un almuerzo de trabajo donde tienes que ir encorbatao, te dan las tantas de copas con tíos muy feos pero, ay, cuando llegas a casa y sacas las llaves y entras de puntillas, zas, dejas un reguerillo olvidado de pétalos de rosa, que son como los papelillos, nunca desaparecen del todo de los bolsillos, oigan), te racanean el vino y la cerveza, el ramo ya está concedido a una amiga de antemano, todas las niñas monas en edad de merecer traen ya a su chorbo o su bombo a cuestas, y sus piercings y sus tatuajes, y es la tata Manoli la que, desinhibida, se lía a bailar con todos los jovencitos de corbata ladeada y falsa perilla progre y a meterles mano delante de todo el mundo.

Pasa hasta en las peores familias.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/31142

Comentarios

1
De: Pippa Fecha: 2005-06-26 13:45

Jo, Rafa, entonces el mío debe ser un "no matrimonio" gay. A mi me horrorizan las bodas y a Pedro le encantan :-)

(En lo de los entierros coincidimos todos, eso sí. Pero es que si te gustan los entierros...)



2
De: Darkmon Fecha: 2005-06-26 14:32

Amén, Rafa. Totalmente de acuerdo con todo lo expuesto. Hace unos días precisamente hablaba de todo ello con mis amigos, y coincidíamos en muchas de las cosas que has comentado.



3
De: Mel Fecha: 2005-06-26 14:52

Uf, las bodas que empiezan a las 12 del mediodía (con la celebración) y acaban a las 4 de la madrugada deberían figurar en el Código Penal o como prueba de fondo en las Olimpiadas...

¿¿y qué tienes en contra de las perillas??



4
De: Juaki Fecha: 2005-06-26 16:22

Eso mismo digo yo, Rafa, qué pasa con las perillas :))



5
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-06-26 16:24

Rafa se ha saltado una cosa muy importante.... la despedida de soltero!!!

donde se puede encontrar más improvisacion, miradas lujuriosas y elementos másculinos para comentar

pero eso si, ultimamente las mujeres se desbordan incluso más :O



6
De: Ringo Fecha: 2005-06-26 17:01

Nunca leí tantos despropósitos en un post tuyo, hermano. Tiene mérito.



7
De: Paul Fecha: 2005-06-26 17:03

Será que no estuviste anoche de boda, primo



8
De: Alfred Fecha: 2005-06-26 17:06

Pues oiga, yo a la boda de mi tío en Madrid, el mes de julio pasado, con un sol de justicia que caía, me colé sin chaqueta ni corbata de esas (mi hermano mayor, directamente, y para disgusto de mi señora madre, vestía como en un día cualquiera, con camiseta verde de manga corta, pantalón blanco de lino y zapatillas deportivas rojas).

Y a quien no le gustara pues que no me invitara a la próxima, oiga. Total, ese mal rato que me iba a ahorrar, porque si, las bodas son un auténtico coñazo.

Yo creía, de hecho, que la sociedad andaba algo más avanzada, y que algún paso se había dado hacia el progreso, pero qué va, resulta que no, que yo en menos de doce meses llevo ya tres bodas, incluida la de mi tío, y una de ellas, para colmo, fue la de un antiguo compañero de instituto de mi misma (corta) edad. A estos últimos incluso el propio cura, durante la ceremonia, y lógicamente antes de la misma, en las semanas previas, le advirtió del berenjenal en el que se andaba metiendo, no les digo más.

Pero bueno, al menos esta última boda y la otra (un antiguo compañero de piso, tampoco mucho mayor que yo; sigh) resultaron mucho más relajadas y distendidas, sin tanta pompa ni tanto boato de pacotilla, más íntima y peculiar que las actuales bodas al uso. Ventajas de tener amigos tan raros como uno mismo es, supongo (mi antiguo compañero de instituto, la misma tarde de la boda, se echó sus partiditas a la consola y todo, allá en su piso, donde se celebró la modesta merienda de la celebración).

Un saludo.

P.D.: "Te visten como un artista para casarte/ aunque no tengas donde bañarte/ ni una cocina donde guisar", que cantaba en uno de sus tangos el coro "Vamos a la Ópera", de Antonio Miranda y Julio Pardo, allá por 1991, en relación a las máscaras que continuamente nos vemos obligados a llevar en esta sociedad nuestra y que paradojicamente hacen que tan solo seamos nosotros mismos, o casi, con un disfraz de Carnaval puesto.



9
De: Jesús Yugo Fecha: 2005-06-26 17:33

A mi lo que me jode de las bodas es que los banquetes se hacen a kms de la civilización y servidor no tiene coche.
Sobre la ropa me resisto a "disfrazarme" y en la de Juanjo, muy apañada y elegante, aparecimos Abraham, Rafa Fonteriz, Juanvi Chuliá y servidor muy de "sport". Pues tras mirarnos de arriba a abajo, el conserje no nos dejaba entrar, y ante nuestra insistencia dijo "ah, sois el grupo de música".



10
De: RPB Fecha: 2005-06-26 17:40

A mí, como sólo he ido a una (y a otra este 9) y lo pasé muy bien, de momento me gustan.



11
De: Pedro Fecha: 2005-06-26 18:26

Jo, Rafa, chico, cómo te me has vuelto de machista :-)



12
De: RM Fecha: 2005-06-26 18:52

Masculino.



13
De: Eleanor Fecha: 2005-06-26 19:01

Primero: todo el mundo olvida que la boda es "por la iglesia" y por lo tanto el primer requisito es creer en ello y aceptar todo lo que conlleva (educar a los hijos en la religión etc etc etc)
Me gustaría ver alguna encuesta, a ver que porcentaje se casa por esas razones "medianamente" convencido.

Segundo: Si lo primero (expuesto antes) no se cumple entonces ¿por qué casarse? Efectivamente, por los compromisos de nuestra anterior generación. Así que, ¿porqué no ponen ellos todo el dinero, hacen la comida, lo celebran y a los novios (si no han querido boda) les dejan en paz?
Tercero: un dia de estos voy a hacer un cálculo de por cuanto saldría una hipotética boda en mi futuro y después voy a calcular en cuantas cosas podría invertirlo: casa, arreglos, viajes,...
Cuarto: es muy difícil oponerse a nuestros mayores con la amenaza de "si no lo haces me dará un ataque al corazón" o el simple hecho de que nos lo recordasen cada vez que nos viesen hasta el fin de nuestros dias... Yo llevo tiempo pensando que si tuviese que pasar por el aro será con muchas condiciones y una de ellas será invitar única y exclusivamente a aquellas personas que tanto familiares como amigos tengan que ver algo directamente con mi vida... Lo siento tia tercera lejana, yo a usted no la invito... O eso o nada.

Y por último, sí, mi caso es femenino. No, no me pirro por el vestidito de turno en cada boda (tengo a mucho orgullo haber llevado el mismo traje a las respectivas bodas de mis dos únicos primos). Pero sí, si me emociona que tengan huevos y digan delante de todo el mundo "si quiero"... a ver después de tres meses que pasa.

Resumiendo. Si no se cree en ello y siempre que ambos implicados estén de acuerdo, no se debería pasar por el aro ni por la presión social ni por la presión familiar.
He dicho.



14
De: RPB Fecha: 2005-06-26 19:30

"me emociona que tengan huevos y digan delante de todo el mundo "si quiero"... a ver después de tres meses que pasa."

Lo que se lleva hoy es primero "ajuntarse" y, si pasan los años y la cosa sigue yendo bien, casarse. Así no hay riesgos.



15
De: Darkmon Fecha: 2005-06-26 19:58

Aún así sigue habiéndolos, te lo digo yo que sé de lo que hablo.

Pero al menos se reducen considerablemente, sí.



16
De: oscar Fecha: 2005-06-27 02:11

y entonces, ¿que regalaste en la boda que motivo este post?



17
De: INX Fecha: 2005-06-27 08:02

Os cuento un secreto: a las mujeres, en el fondo, lo que nos gusta de los bodorrios (que a mí me encantan, por cierto) es que nos podemos poner a rajar de todas y cada una de las asistentes, con licencia.Licencia para rajar, incluso de la novia, sea o no pariente. Mejor si es pariente.
Lo suyo es criticar a cada asistente, hasta tres días después. Y dar tu opinión de cómo debería haber ido tal o cual prima, de cómo debería haber sido el banquete, o de si el novio es o no guapo. Tienes razón, Rafa. Las bodas son para las féminas. Féminas perversas...Luego, claro, está el hecho de que vamos de estreno...



18
De: Juanmi Fecha: 2005-06-27 09:19

Yo me he casado dos veces y las dos por lo civil.
Es la única cosa en mi vida en la que he sido consecuente.



19
De: GBC Fecha: 2005-06-27 10:28

Lo que yo no entiendo es esas ganas de ir de estreno... vamos no solo a bodas sino que en clase las tias siempre estan diciendo "mañana me voy de compras por que el sabado/viernes me voy a (insertar discoteca de moda)"

Vamos que eso a mi me deja en un tirado con tres pantalones y de poco agrado por los estrenos, me gusta la ropa usada, gastada y de segunda mano. Que además de barata tiene un nosequé que le da una vida especial.

Saludos



20
De: Ignotus Fecha: 2005-06-27 14:06

Totalmente de acuerdo josemaria....

Yo haria un monografico sobre las musica de boda elegida por los novios para el banquete ... y esas homilias de los "amigos" y "familiares" en la iglesia acordandose de la infancia de los novios y de la vida de "felicidad" que les espera ...



21
De: Javi Gala Fecha: 2005-06-27 16:26

Pos a las bodas de mi famila que voy sigue habiendo algún tío mío borracho... y la perilla la pongo yo (y nada de progre falsa, que la mía tiene ya solera, eh?)



22
De: Javi Gala Fecha: 2005-06-27 16:30

Ah, y he ido a entierros (y velatorios) sinceramente divertidos. Y eran familiares directos, y con muchos familiares directos descojonaos (o es que andalucía ya no se llevan los chistes en el velatorio?)



23
De: alberto f. Fecha: 2005-06-27 18:46

A mi todas las bodas me parecen horterísimas, las cutres y las pretenciosas (la mayoría de las bodas cutres tambié son pretenciosas) son uno de los mayores cúmulos de tópicos y convenciones de la sociedad.
Pero siempre me emociono cuando veo como se sonrien los novios y más si me son cercanos, y en las bodas de los amigos siempre me lo paso muy bien, solo faltaba eso, con el dineral que se han gastado ellos y el que me he gastado yo, que encima nos aburriésemos.
Cuando yo me case, que no será tarde haré una boda hortera, con concesiones a la gente que realmente quiero que vaya, para que disfruten de una fiesta a la que les invito y en la que quiero que se lo pasen lo mejor posible, y quiero ver a mi novia feliz. Yo espero que sea un dia alegre, pero que después haya muchos, muchísimos días mejores y que sea para siempre.
En fin, que soy muy cursi y que las bodas son lo más hortera que hay en la actualidad



24
De: Vicente73 Fecha: 2005-06-27 19:23

kiá, kiá, kiá. Sois todos unos reaccionarios, aburridos y metepatas. Las bodas son lo mejor del mundo. Yo he ido en tres años a un total de 12 y a cada cual mejor. Eso sí, son un gasto tremendo, porque la despedida de soltero también hay que contarla, pero las hermanas menores, amigas y primas del novio y novia merecen la pena.



25
De: RM Fecha: 2005-06-27 20:40

Eso lo dices tú porque todavía puedes intentar ponerlas a tiro. Pero encuanto te ajorque, te pierde lo máh mejón de la historia, porque la parienta no te suele dejá ni a só ni a sombra.

El sábado hay club, por cierto.



26
De: Maria Jose Fecha: 2005-06-27 23:16

Si es lo que yo digo, que soy una mujer rarita, no me gustan nada las bodas, soy feliz sino me invitan, hace un par de sábados fui al parque Genoves, !!Madre de Dios¡¡ estaba tomado por los novios..haciéndose
las fotos de rigor
Y además con la caló de estos días pasado...ganas tiene la gente leches:(



27
De: Vicente73 Fecha: 2005-06-28 00:11

Oido cocina!!. Por cierto, llevo toda la tarde llamandote. Crei q este era el artículo de hoy de la voz y he ido a comprarlo y todo. Cuando me he encontrado lo de las pulseras me he llevado un desengaño. Por cierto, muy bueno también el de las pulseras, mañana comentaremos supongo.



28
De: jmponcela Fecha: 2005-06-28 11:00

Aqui somos todos mu listos y mu machotes y pasamos mazo de las bodas... pero a ver quien es el listo que tiene los huevos de decirselo a la novia.

Que naide se interponga entre una novia y su boda... puede salir muuuuuu perjudicao.



29
De: Darkmon Fecha: 2005-06-28 20:23

Yo lo hice, y me quedé sin novia.

No, no salí perjudicado. Todo lo contrario. Bailé al borde del abismo, pero ahora tengo todo un universo por explorar.



30
De: RM Fecha: 2005-06-28 20:26

Claro, jm, ¿por qué te crees tú que pasé por el aro yo? :)



31
De: Darkmon Fecha: 2005-06-28 20:33

Pero ahora te arrepientes, ¿eeeh? :-)



32
De: RM Fecha: 2005-06-28 20:53

La verdá es que no



33
De: Darkmon Fecha: 2005-06-28 21:45

Pues entonces no te quejes tanto, leches. :-)



34
De: INX Fecha: 2005-06-29 08:28

Si no se queja de su boda , se queja de tener que asistir a la de los demás...
;)



35
De: RM Fecha: 2005-06-29 09:06

Sactamente



36
De: Francisco Fecha: 2005-07-07 21:19

Pues yo a las bodas les he encontrado una utilidad bastante práctica. Conforme se van casando los antiguos compañeros del instituto, que invitan a toda la promoción, aprovecho para renovar viejas amistades. Puesto que en mi pueblo no hay costumbre de hacer reuniones de antiguos estudiantes, a mucha gente que antaño fue compañera diaria la veo sólo cuando se casa algún compañero común.

Así que las bodas de antiguos compañeros, no sólo no me desagradan, sino que hasta las disfruto.

Eso sí, las bodas de familiares lejanos me están totalmente prohibidas. Son un latazo absoluto, un aburrimiento integral y sólo sirven para que gente desconocida que afirma sin pruebas ser pariente tuya te pregunte, "¿y tú cuándo te vas a echar novia? Con lo apañado que eres..."



37
De: faiver Fecha: 2007-03-12 17:40

hola, a mi si me gustan las bodas, de hecho creo que finalizando este año me casare, porfa enviemen trajes de novio, quiero verme muy apuesto, bueno entre otras es ella quien quiere una ceremonia algo grande, yo no quiero pero por ella lo que sea.