2005-05-05

495. THE ROCK

THE ROCK
Nos vamos de excursión a Baelo Claudia, la factoría Cepsa y Gibraltar y me las vi ayer en figurillas tratando de venderles a los chavales la moto. Tuve que advertirlos, claro, de que dejaran en casa los sentimientos nacionalistas (a fin de cuentas un pedrusco es un pedrusco), y recordarles que en casa de cada uno se come la sopa con los condimentos que uno quiere, y que supieran en todo momento que, una vez cruzada la verja que delimita la frontera (si nos dejan pasar, que incluso con carnets de identidad, permisos paternos y no sé cuántas fes de vida más, no las tengo yo todas conmigo), los extranjeros allí van a ser ellos. O sea, nosotros.

Hace dos o tres años que no voy a Gibraltar, y por eso ayer mismo no supe muy bien, ya digo, qué excelencias contarles de la Roca y su entorno: ¿Que existe un Wendy además de un McDonald´s? ¿Que venden unos pañitos de croché monísimos para ponerlos encima del televisor, bajo el torito bravo o la muñeca de Lola Flores? ¿Que hay paraguas baratísimos, y camisetas del Manchester, y dos librerías con títulos en inglés? ¿Que los bobbies y los soldados usan unos zapatones que ni Fofito? ¿Que tengan cuidado dándoselas de listos y no intenten mangonear nada en los puestos al aire libre, por fácil que parezca, porque de fácil no tiene nada y los pueden enchironar a la primera de cambio? ¿O que tengan cuidadín con los monos, que están más resabiados todavía y se cabrean contigo si sólo les haces fotos y no le das un trozo de bocadillo?

Antes, viajar a Gibraltar, al menos para mí, tenía un punto exótico. Y, si se podía entrar con el coche, sólo por llenar el depósito de gasolina te merecía la pena el viaje: allí el combustible va tirado de precio. Como uno no fuma, no le ve la menor gracia a comprar tabaco. Y el whisky, que es el alcohol que allí está también barato, bueno, es un aliciente pero tampoco es que cueste lo que una cerveza. Son interesantes los helados, el pan inglés, la mermelada de verdad, el chocolate que se come.

Y, de vez en cuando, antes, la posibilidad de comprar un video, o una revista de cine, o un dvd que aquí no se encontraba ni a tiros.

Ayer, cuando le contaba a los chavales las maravillas del lugar, me di cuenta de que los videos, las revistas de cine, los dvds que puedan interesarme, los puedo encontrar hoy fácilmente vía internet, y sin moverme de casa. Por eso hace dos o tres años que no visito Gibraltar, mismamente. La red ha matado a la Roca, la ilusión por el viaje.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/29448

Comentarios

1
De: INX Fecha: 2005-05-05 07:34

Recuerdo el año que le tocó a mi curso viajar a Gibraltar...yo no pude ir, porque tuve un principio de apandicitis que luego no fue tal...así que siempre me había quedado con las ganas de visitar el Peñón...otra vez iba con unos chavales de Bosnia que sólo tenían permiso para entrar una vez en la Comunidad y salir una vez, o sea, que si entraban en Gibraltar, luego, no salían (algo así como " La Terminal")...tampoco pude entrar...no los iba a dejar tirados en la puerta...Hasta que un día del año pasado, vine de visita (vivía en Canarias) y POR FÍN!!
reconozco que me deceocionó un poco, a lo mejor por las expectativas que tenía, pero me encantó el chocolate, el pan inglés, y el habla peculiar de los llanitos...



2
De: Chewie Fecha: 2005-05-05 09:56

Yo antes iba para comprar chuches como Maltesers, Smarties, Skittles... Pero eso ya lo hay aquí por todas partes. Y monos también.



3
De: jmponcela Fecha: 2005-05-05 10:11

Pues los que trafican con dinero negro siguen encontrando la mar de fascinante Gibraltar.

Y los que navegan con cargueros ilegales y prohibidos en las costas europeas, tambien gozan con la gasolinera del peñón.



4
De: Yhandros Fecha: 2005-05-05 11:31

Yo guardo bastantes buenos recuerdos de cuando fuí, si bien era prácticametne un niño. Recuerdo que me dió la impresión de estar de verdad en medio del Reino Unido, estaba bastante nublado, llovía bastante... Como si los ingleses hubieran traido su tiempo gris al Peñón.



5
De: Chewie Fecha: 2005-05-05 11:39

Lo cierto es que la zona del peñón tiene no sé qué características que hacen que tenga una nube encima la mayor parte del tiempo.



6
De: V. Fecha: 2005-05-05 12:04

¿Una nube encima? Se nota que no habéis vivido en Santiago de Compostela: allí no hay una nube, hay techo. XD



7
De: Magnus Majere Fecha: 2005-05-05 12:10

Estimado señor Marín...ya que viene a ver a los llanitos, se pasa usted por San Roque (que nos vimos allí este veranito en su ponencia de los cursos de verano XD) y en vez de monos y chocolate (del de comer), se toma usted algo con sus alumnos en el Balti o en la plaza de armas, que total, lo unico emocionante que le queda a Gibraltar es lo de pasar por la frontera, por el rollo de parecer uno que está entrando en otro mundo. Pero vamos, que las tapas del susodicho tampoco están nada mal XDDD



8
De: RPB Fecha: 2005-05-05 12:42

Dentro de unos años, Gibraltar ya no será paraíso fiscal. No estaría mal que eso ocurriera de repente y sin avisar, para así coger con las manos en la masa a todo el mundo :P



9
De: franiky Fecha: 2005-05-05 13:36

un poco offtopic, pero un poco nada más, muerte de un soldado del imperio http://www.centrifuga.net/ops/ lo mismo así nos preocupamos más por los clones y por su vida pasada. Tarda un poquito en cargar.



10
De: jmponcela Fecha: 2005-05-05 13:50

En 1981 estuve con mis padres en Gibraltar por primera vez. Entramos en un restaurante a comer bastante tarde, con mis padres fritos por cuatro niños hambrientos y pesados.

La muy zorra de la dueña se dirigió a nosotros exclusivamente en inglés y mi pobre madre tuvo que hacer malabares para poder pedir macarrones para nosotros y que le calentaran el biberon de mi hermano.

Desde entonces, odio a los gibraltareños.



11
De: Arakataka Fecha: 2005-05-05 14:55

Gibraltar es un monumento freak al anacronismo, un vestigio inmmutable detenido en el espacio (no puede crecer) y el tiempo (su status político no ha variado en 300 años). Sus habitantes han caido en la zona fantasma. No son españoles pero tampoco británicos(al menos como los de la islas), son algo más, llanitos.
Gibraltar es sin embrago atractivo, a todos nos gusta ese misterio de la tierra de nadie, sus mezclas, sus monos, sus tiendas, sus calles empaquetadas al rebufo de la roca y sobre todo, el regustillo amargo, un poco sadomaso, de sentirse extranjero aunque sea por cojones.
Y claro aunque uno pueda pedir los DVD desde casa y comprar los Smarties en el DIA, la sensación misteriosa de entrar en la zona fantasma es algo que todavía no se puede conseguir por Internet...Scottie beam me up!!



12
De: Alfred Fecha: 2005-05-05 15:08

La globalización, así en general, creo yo que ha acabado con casi toda la gracia que pudiera tener lo de viajar, así en general.

Recuerdo yo que hace un par de años, cuando anduve por Alemania, entré todo ilusionado a un supermercado para ver lo que por allí se vendia, tan exóticas como prometían ser aquellas estanterías, y nada, oigan: que si coca-cola, que si nestle, que si Kellog's...lo mismito que en el supermercado de abajito de mi casa, vamos.

Eso sí, la agradable sensación de haber pasado varios días en Dusseldörf, allá donde comienza sus maravillosas aventuras el Dr Temma en "Monster", no me la quita nadie...

Un saludo.



13
De: _Muerte_ Fecha: 2005-05-05 16:02

Vaya. No he estado nunca en Gibraltar (aunque fué el viaje de novios de mis padres... así que, aunque barato, por aquel entonces, debía de tener "su aquel"). Sin embargo, algo parecido parece que ha pasado en Andorra. Tengo una hermana andorrana, y el pequeño país de los Pirineos me parecía, cuando era pequeña, algo fascinante. Quizás de niña pensaba que todo lo que quiero de mi hermana provenía, de algún modo, de donde había nacido.. como si nacer en un país u otro te impregnara de ciertas cualidades. Además, estaba lo que contaba todo el mundo de lo barato de los electrodomésticos, las chuches, el chocolate, los perfumes... Oye, hasta a por mantequilla, medicinas y ollas exprés iban mis tías. Incluso parecía tener cierta cualidad que lo hacía inmune a las fugas tóxicas... o eso creyeron algunos vecinos de Tarragona cuando lo del atentado a Repsol. En fin, hará unos 3 años volvimos un día 1 de Enero, un día frío como nunca he vivido otro... y aquel "paraíso" de lo que en otro lugar era demasiado caro para tu bolsillo, había dejado de existir. Ay, la globalización. Tendré que volver para descubrir otros valores del pequeño país, que seguro que los tiene.

__M__



14
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-05-05 19:03

El jodío de mi hermano seguro que se mete en algún lio... sale a su hermano mayor :)



15
De: Fran Fecha: 2005-05-05 20:13

Con decir que he estado un año y pico trabajando en San Roque y la zona del Campo de Gibraltar y no he cruzado la verja ni una sola vez... ¿para qué? Lo que tenía aquello entonces ya lo tengo al alcance de la mano.



16
De: PiliBaena Fecha: 2005-05-05 21:43

¿Alguien sabe si se necesita pasaporte?
ES que mi hermana no ha podido ir porque se ha puesto mala y ahora mi padre nos quiere llevar pero no sabe si necesito pasaporte y no tengo.



17
De: El Hombre Verde Fecha: 2005-05-05 23:09

Creo que pasaporte no hace falta, porque Gibraltar pertenece a Gran Bretaña....y ésta forma parte de la Unión Europea.....y dentro de ésta hay libre comercio de bienes y personas, segun tengo entendido.



18
De: RM Fecha: 2005-05-05 23:10

puuuuuffff... ya estoy de vuelta. Derrengao.

No, Pili, no hace falta pasaporte. Sólo el DNI y, en caso de ser menor y viajar sin papá, una autorización paterna que se expende en comisaría.

Magnus: no pudo ser. Pero tranqui, que este julio voy a dar otra charla en la Universidad de Verano de San Roque.

Me voy a dormi....... zzzzzzz



19
De: Dicker Fecha: 2005-05-05 23:26

Yo creo que de Gibraltar se pueden sacar muchas cosas buenas, primero cómo montar un negocio de blanqueo de dinero con el consentimiento de la UE, o como el número de negocios, de empresas y de líneas telefónicas es inversamente proporcional al tamaño de su población. Pero sobre todo se podría aprender un poquito del caracter emprendedor y constructor de los anglosajones en general, de cómo un llanito se puede sentir inglés a miles de Km de Londres, o de como un australiano, o un sudafricano, siguen manteniendo unos lazos más que representativos con la metrópoli sin necesidad de imposiciones militares; o de cómo casi ninguna (ninguna me atrevería a decir) de las excolonias británicas está en las condiciones tan lamentables en las que están las que fueron españolas, o francesas, o belgas, o...Ese caracter contructivo suyo ya se nos podía pegar ya...



20
De: WWfan Fecha: 2005-05-06 00:42

Estando trabajando desde el 2001 en San Roque, sólo 2 veces me he pasado por Gibraltar.
Y ni ganas.



21
De: Steed Fecha: 2005-05-06 12:26

Perdón por mi ingnorancia, pero ¿alguien podría decirme de quien es ese cuadro y su título?



22
De: RPB Fecha: 2005-05-06 13:46

Y un OT: ayer vi un episodio de _Clone Wars_. Muy diver, pero a Anakin le han dibujado una expresión más rara...



23
De: Alfred Fecha: 2005-05-06 15:39

Pues sus constructivos submarinos nucleares bien que se los podrían meter por el culo, amigo Dicker.

Pero vamos, que por aquí abajo, entre estos y los de Rota, si no hemos saltado ya todos por los aires ha sido de puro milagro.

Un saludo.



24
De: Bruce Gayne Fecha: 2005-05-06 16:08

Alfred, me consientes que me frote contra tu cuerpo?



25
De: Alfred Fecha: 2005-05-06 16:18

Permítame que lo piense.




...





Pues va a ser que no.



26
De: Alfred Fecha: 2005-05-06 17:48

Pues nada, oigan, mientras otros no parecen encontrar nada mejor que hacer con su precioso tiempo que dejar constancia de su obvia falta de talento por estos blogs de Dios, aquí dejo yo, como de costumbre, la nota carnavalesca, con un pasodoble sobre el tema de Gibraltar que la última comparsa de Antonio Martínez Ares, "Calle de la Mar", cantara allá por el año 2003 durante el Concurso del Gran Teatro Falla.

Ellos no son españoles,
ellos son gibraltareños.
Ellos no son andaluces,
ellos no tienen ni dueño.
Ellos no pagan impuestos
ni a la madre del orejas,
otro gallo cantaría
si no fuera por la reja.
La piedra del contrabando,
piedra del dinero blanco,
piedra de piratería.
Pero resulta, serrana,
que esa piedra es gaditana
y es tan tuya como mía.
Es un trocito de Cádiz
que nos robaron un día,
que nos robaron un día.
Gibraltar es una mina
p'a los grandes criminales.
Gibraltar es una playa
p'a los que pintan dos rayas
por la orilla de estos mares.
Gibraltar es la autopista
de los buques sin licencia.
Y es que la historia no miente,
los ingleses han sido siempre
los piratas de la reina.
No hay justicia que devuelva tantos años
de mirar por los barrotes lo que es nuestro,
de saber que hasta el levante en Gibraltar se siente preso.
Caruana, cuando vaya usted a Inglaterra,
le traslada a su excelencia mis respetos.
Mis respetos por una vieja borracha
que se mea en el estrecho.

Ahora bien, más de acuerdo ando yo, por lo que respecta a la posible devolución de la roca a los españoles, con esta otra copla, tango interpretado por el coro "Los últimos de Filipinas", de Kiko Zamora y Fali Pastrana, allá por 1998, y que arranca haciendo referencia a aquel otro pasodoble que Don Enrique Villegas escribiera a finales de los 70':

Han cogido en la frontera a un señor con dos maletas
que pesaban las dos juntas quinientos kilos, no más.
Extrañado el aduanero, que las vió llenas de piedras:
vaya contrabando raro, pero puede usted pasar.
Si todos juntos, como el señor de las dos maletas,
con patriotismo y demostrando ser español,
poquito a poco recuperáramos todas las piedras
pronto tendríamos aquí en España ese peñón.
Pero habría antes que saber,
preguntar si quisieran ser
parte del orgullo y de la noble tierra española,
porque tengo la sensación
que el llanito dice que no
y que aquí en España dicen que la ETA y los corruptos están de moda.
Mientras Cádiz abandoná,
miles de paraos y banderas guiris clavadas en Rota y en Gibraltar.
Que queremos trabajar,
dejarnos de chuminás,
queremos vivir en paz.
Lo digo de corazón,
¿p'a qué quiero yo el peñón?
Que se queden con sus monos,
con su bandera y con la madre que los parió.

Un saludo.





27
De: Jmi Fecha: 2005-05-08 00:28

Hola,
debo ser el único san roqueño (aunque sea de currelo) que va todas (repito, TODAS) las semanitas a llenar el deposito de gasoleo.

Me cuesta llenarlo aprox 35 jeruses, y siempre aprovecho para comprar chuches para mis crios, azucar y a veces algún perfume (es bastante mas barato, RM, no solo el alcohol viejo bribón).

Hace un par de dias, en un largo viaje por la piel de toro me vi obligado a repostar en una cepsa y el deposito costó 50 leuros.

Oiganme, amigos san roqueños... les recomiendo que se den el paseo, es solo media horita y a partir de las 9 de la noite ya no hay colas de ningun tipo.

Otras cositas tb salen baratas, por ejemplo los DVD y CD-Roms vírgenes, sobre todo porque no pagan IVA, y lo mejor, TAMPOCO PAGAN CANON A LA PUTASGAE!!!!

No se, a mi me merece la pena, sobre todo porque la gente es muy amable, y hasta ahora no he visto esa mala educación de hablarte en ingles cuando ven que hablas en castellano (cosa que en cataluña...)

Saludos Jmi



28
De: Jmi Fecha: 2005-05-08 00:31

Por cierto, me solidarizo con todos los que piensan que no se debe permitir un centro de blanqueo de dinero en la Europa comunitaria, pero incluyamos aparte de gibraltar otros paraisos fiscales como MONACO, LEICHESTEIN, LUXEMBURGO, ISLAS JERSEY, y el resto que ni conozco.

Por cierto, que sepan que no solo los especuladores de la Costa del Sol tienen negocios en Gib, tambien los grandes bancos y fortunas españolas....

... o que se creian?

Salu2 Jmi



29
De: RM Fecha: 2005-05-08 10:18

Que yo sepa, no, no eres el único.

Y es verdad que sí, que son muy amables, y hablan un andaluz encantador con esos números en inglés que son una gozada.

Y, naturalmente, el dinero no tiene patria.



30
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2005-05-08 10:46

Yo a un pobre mono le dí un caramelo "Fisherman's Friend" y el bicho le metió un bocado y luego lo escupió. ¡Será sagradecío!



31
De: RM Fecha: 2005-05-08 11:04

Suerte tuviste de que no te mordiera. Están de un picardeao...

Y le tendrías que haber dado un Solano sin azúcar, no esa porquería, tú.



32
De: Andaluz Fecha: 2005-10-08 18:17

Yo estuve este verano. No compré nada, y el poco tiempo que estuve dentro tienes una sensación claustrofóbica. Pienso que la gran mayoría de la gente que paseaba, compraba y bebía por aquella calle no tenía ni idea de los potenciales peligros que tiene que cada vez más submarinos y navíos nucleares, con armamento recalen a pocos metros de ellos. Eso aparte de que en el peñón no se almacenen armas nucleares (las autoridades militares no tienen por qué informar a las civiles). Dicho de otro modo: el gobernador militar es el que tiene las competencias, y delega lo doméstico en las autoridades civiles.



33
De: cristina Fecha: 2006-12-03 21:36

sabesis si en gibraltar se conduce por la dcha o por la izq?hay pegas por entrar con el coche?HAY APERCAMIENT FACIL?



34
De: RM Fecha: 2006-12-03 21:43

Conducen cmo nosotros. Hay aparcamiento fácil, pero se tarda la misma vida en entrar.



35
De: DOL Fecha: 2007-03-07 12:32

SE NECESITA PASAPORTE O QUE HAY QUE PRESENTAR EN LA ADUANA.



36
De: rm Fecha: 2007-03-07 13:35

Pasaporte o dni