Conste que no soy un friki. Pero uno tiene sus amores, desde jovencito. Y, sí, Star Wars fue amor a primera vista, y lo sigue siendo, aunque como ahora uno es un señor maduro de ideas templadas ese amor no es esa cosa apasionada y desorbitante que en su día fuera, sino una relación más reposada, más distante, con ese halo de sorna y romanticismo inglés inevitable: la emoción separada de la contemplación, la reflexión sobre el recuerdo de esa emoción. O sea, de Coleridge a Keats, que los estamos viendo (demasiado brevemente) en clase.
Me preguntaron el otro día si yo tenía cosas raras de Star Wars en casa. Y, no, raras-raras, lo que se dice cosas raras (y caras), no las tengo. No voy por la vida dando mandobles con una réplica de sable láser de esas que cuestan lo que una apuesta de sabacc, por Dios bendito. Ni tengo cascos ni props, ni fotogramas de la peli ni autógrafos firmados ni me estoy construyendo una moto láser en el garage de casa (entre otras cosas, porque no tengo garage y no sé montar en bici siquiera).
Tengo mis cositas, y si me permiten ustedes, les cuento lo que tengo, o más bien lo que recuerdo tener, que no tienen por qué ser la misma cosa. A saber:
*Los seis libros de The Art of Star Wars. O sea, los diseños de pre-producción, mucho dibujazo maravilloso, alguno de ellos con el guión incorporado.
*El guión en inglés de The Empire Strikes Back (porque no viene en The Art of, precisamente).
*Siete tomos de Dark Horse con la recopilación de la versión en cómic que hiciera Marvel de la peli y sus continuaciones. Súmenle bastantes comic-books originales de esa edición marveliana, más su publicación española por parte de Vértice-Surco y Forum (no conservo la de Bruguera; si acaso, perdidos en alguna estantería, los dos tomitos que se anunciaron como "El Imperio Ataca", la historia del casino espacial).
* Las tres novelas de las tres pelis de la segunda trilogía. Tenía también Han Solo más allá de las estrellas pero se la regalé con mucho gusto a Rudy Martínez, creo. Le eché un vistazo a alguna de las novelizaciones posteriores (las de Timothy Zahn, sobre todo) y creo que las doné, horrorizado, a la biblioteca de mi cole. Nunca más, gracias.
* Los portafolios con los dibujos maravillosos de la segunda trilogía, ideales para tener un palacio y adornar paredes. Y otro portafolio más con las láminas de The Phantom Menace (no he podido encontrar, ni sé si existe, otro similar del Episodio II).
*Los dos libritos sobre el making que salieron en España, dedicados a La Guerra y El Imperio. El de Return of the Jedi lo tengo en inglés, porque no llegó a publicarse en nuestro país.
*Los videos de la segunda trilogía en Beta (que deben estar en casa de mi madre); los videos en VHS y en español; los videos de la edición extendida en inglés; los DVDs de la segunda trilogía y los Episodios I y II.
* El Star Wars Technical Journal, dos libritos, creo. En inglés.
* En algún momento debí tener alguna de las adaptaciones al manga de la segunda trilogía. No sé si los conservo.
* Los álbumes de cromos de las tres pelis de la segunda trilogía. Y alguna lámina o algún portafolio de esos que publicaron en El País o periódico similar.
* La reedición de las tiras diarias de Archie Goodwin y Al Williamson, en tres tomos, blanco y negro. Firmada por los autores.
* Algún comic de Dark Horse, mayormente las tiras de Russ Manning.
* A Guide to the Star Wars Universe. O sea, una enciclopedia en trade paperback.
* Empire Building: The Remarkable Real Life Story of Star Wars. Información sobre los rodajes, muy divertido.
* George Lucas Interviews. Está reseñado aquí
* Star Wars, the Anotated Screenplays. O sea, mucha información de cómo los guiones van cambiando según sople el viento.
* Star Wars: The Magic of Myth. El acompañante de la exposición que hubo en el Smithsonian.
* The Art of Star Wars Galaxy (o sea, la edición en libro de una o dos series de cromos que debo tener por ahí perdidos también).
* From Star Wars to Indiana Jones: The Best of the Lucas Film Archives. Un tomazo muy chuli, con mucha foto y mucha maqueta.
* George Lucas: The Creative Impulse, de Charles Champlin. Lo mismo que el otro.
* George Lucas: El poder de la Fuerza, de Teresa L. Velayos (me comentan que la autora tuvo problemas con la productora por el uso de las fotografías, qué cosas).
* The Making of Star Wars Revenge of the Sith (lo he leído, lo siento).
* Un caza-tie y un X-wing, cubiertos de polvo en lo alto de la estantería. Junto con un Quijote de madera, eso sí.
* Las naves y demás cacharritos que sacó Micro-Machines. Hasta el Episodio I, al menos.
* Algún muñecajo de los robots, la motojet, Darth Maul o Chewie, perdido entre la casa de mis padres y los juguetes de mis hijos.
* Un Anakin según Cartoon Network que me regalaron tras la Hispacón los amigos de Leviatán. Gracias.
* Luke, los robots, Vader en pequeñito y de plomo (no la colección que está saliendo ahora, que no sigo).
* Un Darth Maul acojonante que es en realidad un champú o algo así.
* Un Darth Vader con dos stormtroopers que también fue un champú (ese sí lo usaron los niños).
* Varios posters enmarcados y situados estratégicamente por toda la casa: el del estreno español, el de El Retorno original (las dos manos de Luke empuñando el sable), el conmemorativo de los diez años de El Imperio y, el más preciado, el conmemorativo de los diez años de Star Wars, firmado por Drew.
* Un llavero con el escudo de la República que es donde tengo las llaves del cole. Un poco cascadete ya.
* Una corbata muy cantosa, azul eléctrico, con la escena de la gatera y los cazas-Tie. Me la suelo poner en los actos oficiales del colegio, como despedidas de promociones y así.
* Las bandas sonoras, claro.
* Un pin con el símbolo de la Alianza Rebelde que me regaló Juanma Barranquero y que es, de todo lo que tengo (que como ven no es mucho) la pieza de merchandising que más estimo.
O sea, y seguro que me olvido alguna cosilla, tampoco es para tanto, ¿no?
Comentarios (56)
Categorías: Star Wars