THE ART OF EPISODE III
Conste que no soy un friki. Pero uno tiene sus amores, desde jovencito. Y, sí, Star Wars fue amor a primera vista, y lo sigue siendo, aunque como ahora uno es un señor maduro de ideas templadas ese amor no es esa cosa apasionada y desorbitante que en su día fuera, sino una relación más reposada, más distante, con ese halo de sorna y romanticismo inglés inevitable: la emoción separada de la contemplación, la reflexión sobre el recuerdo de esa emoción. O sea, de Coleridge a Keats, que los estamos viendo (demasiado brevemente) en clase.

Me preguntaron el otro día si yo tenía cosas raras de Star Wars en casa. Y, no, raras-raras, lo que se dice cosas raras (y caras), no las tengo. No voy por la vida dando mandobles con una réplica de sable láser de esas que cuestan lo que una apuesta de sabacc, por Dios bendito. Ni tengo cascos ni props, ni fotogramas de la peli ni autógrafos firmados ni me estoy construyendo una moto láser en el garage de casa (entre otras cosas, porque no tengo garage y no sé montar en bici siquiera).

Tengo mis cositas, y si me permiten ustedes, les cuento lo que tengo, o más bien lo que recuerdo tener, que no tienen por qué ser la misma cosa. A saber:

*Los seis libros de The Art of Star Wars. O sea, los diseños de pre-producción, mucho dibujazo maravilloso, alguno de ellos con el guión incorporado.

*El guión en inglés de The Empire Strikes Back (porque no viene en The Art of, precisamente).

*Siete tomos de Dark Horse con la recopilación de la versión en cómic que hiciera Marvel de la peli y sus continuaciones. Súmenle bastantes comic-books originales de esa edición marveliana, más su publicación española por parte de Vértice-Surco y Forum (no conservo la de Bruguera; si acaso, perdidos en alguna estantería, los dos tomitos que se anunciaron como "El Imperio Ataca", la historia del casino espacial).

* Las tres novelas de las tres pelis de la segunda trilogía. Tenía también Han Solo más allá de las estrellas pero se la regalé con mucho gusto a Rudy Martínez, creo. Le eché un vistazo a alguna de las novelizaciones posteriores (las de Timothy Zahn, sobre todo) y creo que las doné, horrorizado, a la biblioteca de mi cole. Nunca más, gracias.

* Los portafolios con los dibujos maravillosos de la segunda trilogía, ideales para tener un palacio y adornar paredes. Y otro portafolio más con las láminas de The Phantom Menace (no he podido encontrar, ni sé si existe, otro similar del Episodio II).

*Los dos libritos sobre el making que salieron en España, dedicados a La Guerra y El Imperio. El de Return of the Jedi lo tengo en inglés, porque no llegó a publicarse en nuestro país.

*Los videos de la segunda trilogía en Beta (que deben estar en casa de mi madre); los videos en VHS y en español; los videos de la edición extendida en inglés; los DVDs de la segunda trilogía y los Episodios I y II.

* El Star Wars Technical Journal, dos libritos, creo. En inglés.

* En algún momento debí tener alguna de las adaptaciones al manga de la segunda trilogía. No sé si los conservo.

* Los álbumes de cromos de las tres pelis de la segunda trilogía. Y alguna lámina o algún portafolio de esos que publicaron en El País o periódico similar.

* La reedición de las tiras diarias de Archie Goodwin y Al Williamson, en tres tomos, blanco y negro. Firmada por los autores.

* Algún comic de Dark Horse, mayormente las tiras de Russ Manning.

* A Guide to the Star Wars Universe. O sea, una enciclopedia en trade paperback.

* Empire Building: The Remarkable Real Life Story of Star Wars. Información sobre los rodajes, muy divertido.

* George Lucas Interviews. Está reseñado aquí

* Star Wars, the Anotated Screenplays. O sea, mucha información de cómo los guiones van cambiando según sople el viento.

* Star Wars: The Magic of Myth. El acompañante de la exposición que hubo en el Smithsonian.

* The Art of Star Wars Galaxy (o sea, la edición en libro de una o dos series de cromos que debo tener por ahí perdidos también).

* From Star Wars to Indiana Jones: The Best of the Lucas Film Archives. Un tomazo muy chuli, con mucha foto y mucha maqueta.

* George Lucas: The Creative Impulse, de Charles Champlin. Lo mismo que el otro.

* George Lucas: El poder de la Fuerza, de Teresa L. Velayos (me comentan que la autora tuvo problemas con la productora por el uso de las fotografías, qué cosas).

* The Making of Star Wars Revenge of the Sith (lo he leído, lo siento).

* Un caza-tie y un X-wing, cubiertos de polvo en lo alto de la estantería. Junto con un Quijote de madera, eso sí.

* Las naves y demás cacharritos que sacó Micro-Machines. Hasta el Episodio I, al menos.

* Algún muñecajo de los robots, la motojet, Darth Maul o Chewie, perdido entre la casa de mis padres y los juguetes de mis hijos.

* Un Anakin según Cartoon Network que me regalaron tras la Hispacón los amigos de Leviatán. Gracias.

* Luke, los robots, Vader en pequeñito y de plomo (no la colección que está saliendo ahora, que no sigo).

* Un Darth Maul acojonante que es en realidad un champú o algo así.

* Un Darth Vader con dos stormtroopers que también fue un champú (ese sí lo usaron los niños).

* Varios posters enmarcados y situados estratégicamente por toda la casa: el del estreno español, el de El Retorno original (las dos manos de Luke empuñando el sable), el conmemorativo de los diez años de El Imperio y, el más preciado, el conmemorativo de los diez años de Star Wars, firmado por Drew.

* Un llavero con el escudo de la República que es donde tengo las llaves del cole. Un poco cascadete ya.

* Una corbata muy cantosa, azul eléctrico, con la escena de la gatera y los cazas-Tie. Me la suelo poner en los actos oficiales del colegio, como despedidas de promociones y así.

* Las bandas sonoras, claro.

* Un pin con el símbolo de la Alianza Rebelde que me regaló Juanma Barranquero y que es, de todo lo que tengo (que como ven no es mucho) la pieza de merchandising que más estimo.

O sea, y seguro que me olvido alguna cosilla, tampoco es para tanto, ¿no?

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/29287

Comentarios

1
De: lum Fecha: 2005-04-29 19:23

En palabras de un famoso héroe trágico: "Impressive... Most impressive". Tu lista me ha parecido bastante imponente desde luego, supongo que aún gustándome mucho Star Wars no soy muy coleccionista que digamos. Algunas cosas tengo de todas formas :-p Me ha hecho gracia la corbata, yo les tengo bastante alergia pero guardo una de Yoda para dar el cante ;-)
En plan figuras o similar, lo más que tengo es un x-wing y un par de cosas más de lego. Donde sí que tengo una larga... trayectoria es con los juegos para PC, reseña especial para los viejos X-wing y Tie-Fighter y los recientes KotOR. Para este episodio III lo que no pienso dejar de pillar es la banda sonora, que además viene con un dvd que consiste en una especie de recorrido musical a través de la saga. O sea, que le tengo ganas. La fuerza es muy intensa en John Williams ;-)



2
De: RM Fecha: 2005-04-29 19:24

Sale el día 3, ¿no?



3
De: Pablo Lata Fecha: 2005-04-29 19:25

Yo todavía releo aquellos tebeos del Star Wars de la Marvel. Las primeras viñetas que vi en mi vida, con 5 añitos: la saga en el planeta acuático entintada por Terry Austin.

Así me quedé, claro.



4
De: RM Fecha: 2005-04-29 19:28

Eran cojonudos esos tebeos. Para la época, al menos. Anda que no pillaron ná de esos comics para Waterworld.

De todas las adaptaciones al comic, me quedo con los primeros años. Lo de Dark Horse de luego como que no me convence mucho...



5
De: morri Fecha: 2005-04-29 19:30

Raras-raras no, pero tienes un montonazo de cosas, yo soy un fan light, me encantan las pelis y las he visto más de una vez pero no tengo nada aparte de las pelis, y aun así no las tengo todas originales. Que esa es mi cuenta pendiente, me quiero comprar la cajita con los dvd's tan bonita de la que has puesto la foto, pero eso para cuando esté mejor la economía mia xDD



6
De: lum Fecha: 2005-04-29 19:36

Pues acabo de mirar y sí que sale el 3. Claro que yo todavía no he decidido si escucharla entera antes de ver la peli. Y digo entera porque no me he podido resistir a oir los 3 primeros tracks...

Por cierto que casi se me olvida mencionar la mayor *rareza* de Star Wars que tengo: un libreto de partituras de una *Suite para orquesta* de la banda sonora de la antigua trilogía. Una pequeña joya :-D



7
De: RM Fecha: 2005-04-29 19:42

Pues si no quieres saber nada, ni se te ocurra leer los títulos de los temas, que lo destripan todo-todo-todo...



8
De: Pablo Lata Fecha: 2005-04-29 19:44

Yo, si leí algo de Dark Horse, como que no me acuerdo. En los de la Marvel estaba Archie Goodwin, que para mí, es un guionista del que se debería hablar mucho más a menudo. Y estaba Infantino: un monstruo del tebeo también injustemente olvidado. Hasta había un número dibujado por Michael Golden (ese vió la luz ya en Cómics Forum, si mal no recuerdo)

Me parece el ejemplo perfecto de tebeo de los que ya no se hacen: profesional, sin más pretensiones que hacer pasar un buen rato, divertido, atractivo, inteligente (al menos comparado con lo que pulula por ahí hoy en día) En fin: una gozada.

Creo que lo han reeditado en tomos en EE.UU. Haber si cunde aquí el ejemplo.



9
De: Jajajan Solo Fecha: 2005-04-29 19:48

"Conste que no soy un friki."

Jajajajajajajajaja... jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja ... aaaah... muy bueno. Anda, cuéntanos otra.



10
De: lum Fecha: 2005-04-29 19:52

Gracias por la advertencia, pero no escapé de los títulos. De todas formas ya estaba avisado, en esta película los spoilers me importan algo menos que en las dos anteriores. ¿Estará relacionado con una actitud de mayor contemplación? :-D

Um, voy corriendo a registrar y patentar la idea - perdón, proceso - de colgar en internet poemas relacionados con relatos de carácter fantástico que gozan de gran difusión popular. Más tarde negociaremos el asunto (



11
De: lum Fecha: 2005-04-29 19:54

Lo anterior era un chiste malo, claro. Aclaro por si acaso, que se me cortó el post (torpe torpe!) ;-D



12
De: RM Fecha: 2005-04-29 20:02

Pues por mucho que te extrañe, no solo no lo soy (tengo sentido del humor, cosa que está reñida con el frikismo tal como lo entiendo; y sé que Juanmi está conmigo), sino que cada vez que hago un test de esos chorra a ver si lo soy, me da como mucho un once por ciento de frikismo.

Otra cosa es que no me guste el fútbol.

Ni los hombres.



13
De: RM Fecha: 2005-04-29 20:04

De todo esto, a tenor de la cantidad de libros antiguos que tengo, comprados en su momento, la conclusión que saco es que soy, sobre todo, viejo.



14
De: Anónimo Fecha: 2005-04-29 20:21

¿Has leído los cómics de Star Wars escritos por Alan Moore? Y si es así ¿que opinión te merecen?



15
De: RM Fecha: 2005-04-29 20:24

Leí un par de ellos. Eran historias cortas, ¿no? Para la edición inglesa.

Bueno, entonces Alan Moore no era Alan Moore. Supongo que tiraba de hashish y no de psicotrópicos...



16
De: RPB Fecha: 2005-04-29 20:54

No necesitas ser friki para ser jedi... ¡pero ayuda! ;-D

"Le eché un vistazo a alguna de las novelizaciones posteriores (las de Timothy Zahn, sobre todo) y creo que las doné, horrorizado, a la biblioteca de mi cole. "

Claro, y luego nos quejaremos de estos jóvenes de hoy en día... :-P



17
De: yhandros Fecha: 2005-04-29 21:51

No, obviamente no eres friki RM :P



18
De: RM Fecha: 2005-04-29 22:31

"Intelectual del ocio", es el término que prefiero :)



19
De: RAW Fecha: 2005-04-29 22:48

A mi también me gustan mucho los comics de Marvel de los primeros tiempos. Me compré esos tomos recientes que recopilaban toda la colección y para mi gusto tienen más espíritu original de Star Wars que todo lo que ha salido despues de Dark Horse. Te sitúa muy bien en la época 1977 y lo que supuso Star Wars para una generación.
Sobre la colección me parece muy buena, pero no sé si tienes dos libritos que salieron en USA y UK que son una especie de journal o diario de rodaje interesantísimos: "Once upon a galaxy: a journal of the making of the empire strikes back" de Alan Arnold y "The making of return of the Jedi" de John Phillip Peecher. También hay un libro genial de la época que es el guión del Imperio ilustrado con todos los storyboards que se hicieron: "The empire strikes back notebook". Esos se encuentran fácilmente en segunda mano.

Pero si hay algo que SIEMPRE recomiendo a TODO fan es leerse los borradores originales de la saga que están gratis en internet: http://www.starwarz.com/starkiller/scripts.htm
De verdad que son para imprimirlos y encuadernarlos. Lo que se aprende sobre Star Wars y cómo escribir un guión con ellos no se puede encontrar en ningún otro sitio. Además su lectura es muy amena, estilo novela.



20
De: LVH Fecha: 2005-04-30 02:33

>La reedición de las tiras diarias de Archie Goodwin y Al Williamson, en tres tomos, blanco y negro. Firmada por los autores.

JO-DER!! Con esa maravilla ya daría por terminada la colección starwarsiana,y encima firmada.
Lo de las tiras de Russ Manning también tiene que ser la leche.



21
De: Anónimo Fecha: 2005-04-30 02:35

joer, menos mal que dices que no tienes nada



22
De: El amigo de Josele Fecha: 2005-04-30 02:41

Creo que "friki" es un término que utilizamos cariñosamente los "integrados" para reírnos de nosotros mismos. Estoy de acuerdo en que los frikis reales no tienen sentido del humor. El “friki” es dogmático, suficiente, y centrado obsesivamente en su pequeña parcela. Mejor "apocalíptico" que "friki", pero aún mejor "integrado" (y además de a Umberto Eco, podemos encontrar en este club a Fernando Savater, Stephen Jay Gould, Ian Stewart o Stephen Hawking.) No es coincidencia que todos pertenecezcan a la tercera cultura que preconizaba C. P. Snow.

No me gusta perderme nada de calidad sólo porque pertenece a un ámbito cultural sin consagrar. Ni tampoco renegar de lo que tiene un valor sentimental para mí, aunque eso sí, sin engañarme, ni dejar de apreciar los chistes acerca de mis filias. No creo que “Star Wars” sea “El Mahabharata” pero tiene calidad más que suficiente para figurar sin problemas en la sección de Mitología Creativa de Joseph Campbell. Aunque esto, por otra parte –y como todos sabemos- ha sido milimétricamente intencionado.

También por su poderosísimo valor estético; es una obra concebida como “sinfonía” visual, y no refiero al uso vulgar que se hace de esta metáfora. Hay continuas variaciones sobre una serie de imagenes centrales, repeticiones argumentales intencionadas que pretenden crear un nuevo tipo de rima, experimentaciones y hallazgos que se vuelven perennes en su busqueda del caracter icónico, y por supuesto, y como no iba a ser menos, un homenaje a la cultura popular que nutrió a George Lucas.

No sigo a pie juntillas las enseñanzas de Yoda, aunque me gustan algunos de los consejos que Kasdan puso en su boca (sospecho que fue él, ya que Lucas es mejor esteta que escritor.) Tengo las pelis en DVD, las BSO, un par de posters, algún “el arte de…” y las figuras de C3PO y R2D2. Pero también oigo a Katchaturian, Bach, Beethoven, James Taylor, Rem, Frank Sinatra, y muchas otras bandas sonoras y músicos, veo muchas otras películas, adorno mis estanterías y paredes con otros iconos, y leo una gran variedad de libros y comics diferentes. Estoy de acuerdo en que Rafa no es friki. Si él lo es, casi todos los de este foro lo somos.

Como el propio Campbell deduce en el análisis de la sección mencionada, vivimos una era en la que más que mitologías existen zonas mitogénicas, palabro que se refiere a los ricos mundos personales que ha permitido la cultura contemporánea. Algunos más que otros desde luego



23
De: El amigo de Josele Fecha: 2005-04-30 03:05

¡Malditos @£$%^&£ teclados ingleses!

Los cuadraditos son comillas...@£$%^&£!



24
De: El amigo de Josele Fecha: 2005-04-30 05:42

Por cierto, es la primera vez que me adentro en un topic sobre Star Wars. Mi instinto me dijo, acertadamente por fortuna, que esta vez no había riesgo de spoilers. Es la razón por la que rehuyo este foro cuando me huelo que va a tratar de algo relacionado con esta galaxia muy, muy lejana del pasado.

Lo único que sé es lo que he visto en los trailers. Cualquiera se resiste a verlos.

Pero para el estreno estaré en Cádiz, así que podremos debatir hasta agotarnos -después de la peli-, si Paco se aviene a llevar a llevar al club uno de esos fabulosos whiskies que atesora.



25
De: RM Fecha: 2005-04-30 08:00

Eso está hecho, Tomás :)))



26
De: Rudy Fecha: 2005-04-30 08:18

Supongo, Rafa, que cuando dices que sólo tienes las novelizaciones de la trilogía original, se trata de un gazapo. Porque imagino que tendrás "El ojo de la mente" de Foster, la mejor novela de Star Wars jamás escrita.

Es cierto que los comics de Dark Horse no tienen el "encanto" casi "pulpero" de los antiguos de Marvel, sobre todo los primeros (aquella versión de los siete magníficos que se marcaban con el Jedi loco Don-Wan Quixoti y el conejo gigante que, como creo apuntaste tú mismo, era claramente el padre visual de Jar-Jar), pero de lo que hace (o hacía, que hace tiempo que no los sigo) ahora mismo Dark Horse merece la pena seguir la serie "Star Wars: relatos", una colección que en cada número incluye tres o cuatro historias cortas autoconclusivas. Hay de todo, claro, pero algunas de ellas son realmente buenas. (La de Peter David, por ejemplo, explicando por qué la unidad R2 roja revienta cuando es vendida al tío Owen no tiene desperdicio).



27
De: RM Fecha: 2005-04-30 08:21

Pues no, no es un gazapo, Rudy: no la tengo. La leí en su momento (me la prestó un amigo), pero luego no la pude encontrar por ninguna parte. Tengo la versión en comic, que no está mal del todo.



28
De: V. Fecha: 2005-04-30 08:24

De acuerdo con Rudy al respecto de "El ojo de la Mente". Buena space opera aun sin la etiqueta de Starwars.
Las partituras de la suite orquestal aún se venden e interpretan, aunque se espera que tito John Williams amplie la suite con los temas de la primera trilogía en breve (algo que se ha hecho con El Señor de los Anillos, del que Howard Shore ha sacado una suite de dos horas que está paseando por todo el mundo con mucho éxito).
Lo que no me hace ni pizca de gracia es la referencia a los poseedores de una réplica de sable láser de los que cuestan un riñón y media hipoteca. Jum, jum. No sé si tomármelo como una afrenta personal, vamos.



29
De: RM Fecha: 2005-04-30 08:33

Si al menos se encendiera... :)



30
De: V. Fecha: 2005-04-30 08:39

Encima que le quité las pilas para que no te cortaras haciendo el Obi Wan...



31
De: RM Fecha: 2005-04-30 08:51

¿Por eso no pude afeitarme? :P



32
De: Anónimo Veneciano Fecha: 2005-04-30 12:31

Bueno Don Rafael ahora tiene la posibilidad de aumentar su colección de objetos de Star Wars comprando un X-Wing Fighter a tamaño real, se subasta en E-Bay.

Mire aquí: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&category=99975&item=6526951008&rd=1

eso sí, un poco caro si que parece.

Saludos.



33
De: RM Fecha: 2005-04-30 13:41

Mmm... creo que no me cabe en la casa.



34
De: RM Fecha: 2005-04-30 20:15

Me olvidaba: también tengo dos camisetas, réplica de las que se llevaban en el 77 (cuello y manguitas con reborde azul marino), y otra muy exagerada con la carrera de vainas.



35
De: RAW Fecha: 2005-04-30 20:17

Recuerdo que antes de estos tiempos del merchandising, lo de STAR WARS era originalísimo: las figuritas fueron una revolución y los libros making of/novelización de todo tipo eran una pasada.También es cierto que ayudaba una pelicula tan redonda y tan bien hecha como la original del 77 y sus secuelas que estaban a la altura. De todo lo que saca Lucas yo me quedo con los libros the art of que, desde que tuve el primero, el del imperio contraataca me han encantado.



36
De: Fakemon Fecha: 2005-04-30 20:43

La primera peli en tener videojuegos basados en ella.



37
De: RM Fecha: 2005-04-30 20:48

No: la primera peli en tener videojuegos (de salón de videojuegos) fue Star Wars. Unos videojuegos, por cierto (la escena de la destrucción de la Estrella de la Muerte) bastante rudimentarios.



38
De: RAW Fecha: 2005-04-30 23:54

Yo solo encuentro un precedente de merchandising a lo bestia en la saga de James Bond: también sacaron el Aston Martin, muñequitos de Goldfinger, play-sets, las BSO fueron récord de ventas, libros tipo making of... tengo un journal del rodaje de "Live and let die" escrito por Roger Moore muy del estilo Star Wars. Yo creo que Lucas se basó un poco en la idea de esa saga (Que estaba en horas bajas antes de 1977) para pensar en hacerse de oro a costa del merchandising derivado de una pelicula. Lo que no pudo meter fue el característico "product placement" de 007. No me imagino a Lord Vader con



39
De: RAW Fecha: 2005-04-30 23:55

...un reloj SEIKO o a HAN SOLO bebiendo un MARTINI.



40
De: RM Fecha: 2005-05-01 00:13

Ya había merchandising gigantescos de Popeye, Terry y los piratas, Flash Gordon, Buck Rogers, Dick Tracy y la Merry Marvel Marching Society.

Y empezaban a estar en auge las librerías especializadas y las convenciones de fans al comic y la CF: Star Wars se presentó en San Diego (creo) y empezó a crear un moderado boca a boca que fue lo que, a la postre, convenció a Stan Lee para hacer el comic.

Y, sí, claro, están la Bondmanía y la Beatlemanía.



41
De: Juanmi Fecha: 2005-05-01 10:45

La discusión sobre lo que es ser o no ser friki es apasionante y desde luego estoy contigo en que tener una afición muy fuerte por algo no tiene nada que ver con el frikismo. Porque entonces toda la humanidad sería friki o vegetal. Si lo ser aficionado a Star Wars, sin perder la perspectiva de lo que son (unas simples pelis, al fin y al cabo), es ser friki, entonces los aficionados al bricolage, a la mecánica, a la jardinería, o al futbol, que se gastan un pastón en sus aficiones, serían frikis todos.
Otra cosa es la persona que cambia su vida por esta afición, se relaciona sólo con gente como él, se toma en serio los lenguajes o la religión de su serie favorita, etc. Eso es un friki.
Y yo he visto frikis que vosotros no creeriais...



42
De: RM Fecha: 2005-05-01 10:55

Claro. Lo otro es un fan. La expresión friki tiene una connotación de falta de integración en el entorno real que sería preocupante si la analizáramos.



43
De: JOSE Fecha: 2005-05-01 13:25

"La expresión friki tiene una connotación de falta de integración en el entorno real que sería preocupante si la analizáramos."

Un frikie, ante todo, es un bicho raro, alguien a quien le apasionan unos temas específicos muy minoritarios, o que a la mayoria de la sociedad le traen sin cuidado o no profundizan tanto como el friki. El friki es introvertido, tiene problemas en su integración en la sociedad porque no es capaz de sentir interes por cosas distintas a sus intereses particulares. No es un desequilibrado, es simplemente alguien muy selectivo ante todo el abanico de posibilidades que la sociedad ofrece.

Yo, por ejemplo,no poseo ningun objeto que tenga que ver con star wars (aparte de los dvds , claro), me interesa star wars como un fenomeno exclusivamente cinematografico... ni novelitas, ni ilustraciones, camisas, juguetes, nada de eso. Pero me apasiona el universo star wars tal y como se muestra en las peliculas. Por tanto, no sé exactamente si soy un friki; la verdad es que mas alla del cine, la literatura, la historia, la religion y la filosofia soy incapaz de conversar sobre otros temas y en consecuencia soy muy selectivo con las personas de mi entorno, me relaciono exclusivamente con aquellas que responden a mis intereses. Por esto, no me siento integrado en la sociedad de la manera en que sí lo esta otra gente pero
tampoco se puede decir que yo este fuera del entorno real: lo que sí sucede es que de todo ese entorno real circunscribo mi estilo de vida a una pequeña parcela, junto a una minoría. ¿Soy friki?, pues creo que sí pero veo que el término se presta a muchas interpretaciones.



44
De: saquero Fecha: 2005-05-02 12:57

Pues yo temo haber caído en el abismo oscuro del freakismo, porque no pude resistirme a comprar el Master Replica del sable de Anakin...

Y es que es muuuuuuuuuuuuuuuuy difícil ver esas cosas y no querer pillarlas. Todavía le estoy dando vueltas a comprar un Han Solo en carbonita a tamaño real para colgar las toallas en el cuarto de baño, jeje.



45
De: Francisco Fecha: 2005-05-02 14:14

"Conste que no soy un friki..."

Excusatio non petita... ;)

Hombre, está claro que, si nos tomamos el término "friki" en su significado más extremo asociado a la monomanía, entonces no... pero no podía resistir la broma.

Y yéndome un poco por las ramas, ¿no te gustó la Trilogía de la Nueva República de Zahn, Rafa? A mi me agradó bastante, salvo por el final, que encontré fácil y tramposo (lo lógico, tal como iba todo, hubiera sido la caída de la Nueva República y la instauración de un nuevo Imperio, pero claro, eso no vende). Pero claro, yo no soy un apasionado de Star Wars como eres tú (a mi me tira más el Señor de los Anillos... cada cual con lo suyo xD). Si no es mucho castigarte con un recuerdo desagradable, ¿qué fue lo que no te gustó de las novelas?



46
De: pablo marin Fecha: 2005-05-03 00:21

dos cosas:

el otro dia tire a al basura toda la primera trilogia en BETA..entró esa vena queentra cuando estas cansado de acumular cosas que sabes que no vas usar

y dos, la banda sonora del episodio 3 me la pille en bandasonoras.com ;)



47
De: RM Fecha: 2005-05-03 06:38

Que estaban muy mal escritas.



48
De: coro Fecha: 2005-05-03 14:08

te ha faltado la foto que te regalé del tito lucas de cuando estuve en el rodaje de sevilla, desagradecido, juasjuasjuasjuasjuas



49
De: RM Fecha: 2005-05-03 15:31

Es verdad: en el cole la tengo.

Por cierto, que nos tienes que contar qué tal el rodaje del Sadwing.



50
De: Javi Gala Fecha: 2005-05-04 18:52

Ve`preparando talonario:
Don George ha dicho que van a salir dos ediciones pa finales de este año: una de la nueva trilogía en DVD y otra de las 6 en DVD que va a traer nuevo material de la trilogía clásica (pa los que ya la habíamos comprado, soltemos un poquito más la mosca). ¿Por qué cuando este hombre nos da por culo no nos quejamos (mucho)?



51
De: RM Fecha: 2005-05-04 19:45

Súmese a la colección el dvd de las Guerras Clon...




52
De: Javi Gala Fecha: 2005-05-05 16:56

Que, evidentemente, me lo he pillao ya...



53
De: Javi Gala Fecha: 2005-05-05 19:17

¿Despedidas de promociones? A la de mi promoción no fuiste...



54
De: RM Fecha: 2005-05-05 23:14

No suelo ir más que de higos a brevas. Me entristecen.



55
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-05-07 21:04

¡Qué fina ironía la suya!

Y lo poco que se le sigue...



56
De: renato Fecha: 2006-01-09 01:59

bueno yo soy nuevo en esto de star wars pero me gusta mucho y soy su fan desde ke vi el episodio 1 me gusto mucho y no e dejado de ver todas las peliculas ya e visto todas . lo unico ke tengo son un sable de los ke se arman, la tres primeras peliculas en dvd remasterizadas , las figuras de plomo (todas las del bimbo) , distintos muñecos de tamños pequeños ,una gorra de r2-d2 y un juego de compu de lego