2005-03-21

465. DOCUMENTACIÓN

Empiezo a documentarme para una nueva novela (que no es, por cierto, la nueva novela para la que ya había empezado a documentarme, ni la otra), y como siempre me veo un poco desbordado por todo el mogollón de libros que empiezo a poner sobre la mesa, a introducir a hurtadillas en la casa, como si estuviera traficando con estupefacientes o con el porno light de mi adolescencia. Tiene sus cosas buenas, esto de documentarse, no crean, sobre todo cuando llega un punto en que, por hache o por be, ninguna literatura ajena satisface el ego de quien escribe (ya comentaba en otro post que, por ejemplo, muchos dibujantes y guionistas de historietas no suelen leer cómics), bien porque no puede evitarse ver la historia como uno mismo la habría contado, o porque nota (mi calvario es doble) cómo chirría la traducción de unos conceptos que uno habría volcado de otra manera. Y es bueno porque, entre otras cosas, así uno se cultiva más allá de la universidad (quien se dedica a la enseñanza acaba anquilosándose en su materia, no sé si lo sabían), y aprende mucho, que es la clave de todo en esta vida. Se aprende tanto que a veces se corre el riesgo de ahogar la narración que quieres contar bajo el peso ineludible de la Historia (con hache mayúscula, por si no se nota).

En la redacción de una novela (y hasta de un relato) llega un momento en que esa documentación (se lo oí decir a Juan Miguel Aguilera el otro día en el programa Pompas de Papel; quiero decir que se lo volví a oír decir allí: lo hemos hablado muchas veces él y yo) supone la red en la que te fijas para no caerte. Y, al mismo tiempo, es el trampolín que te empuja a dar el salto: nada hay a veces más original ni más desconcertante que la misma realidad. Es un proceso de alimentación continua, la historia que tú quieres contar y la realidad que ya ha sido vivida, y en muchísimas ocasiones la trama queda redonda porque se incluye ese detalle (a veces ese detonante) en el que tú no habías caído originalmente y que, sin embargo, cuadra el círculo.

Aquí me tienen, intentando parecer experto en el siglo once. Una pasión divertida, un encuentro con el pasado para que me ayude en el futuro. Una gozada, sí. Lástima que tenga alergia al papel viejo y, me temo, voy a acabar disfrazándome como Juan Salvo, el Eternauta: guantes de goma, la boca tapada, los ojos protegidos por las gafas.

Siglo once, allá vamos. Santiago y cierra España.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/28309

Comentarios

1
De: Alicia Etelvina Roth Fecha: 2005-04-28 15:31

Rafael:
Fue para mí un placer dar con vos en medio de esta vorágine virtual, a la deriva de toda orientación premeditada.
Creo que se puede llegar a cualquier parte del mundo con sólo hacer tres clicks con el cursor del mouse.
Te escribo en la Argentina, desde una estancia en medio de la provincia de Buenos Aires.
Si bien navegaba (naufragaba) sin rumbo preciso descubrí tu nota sobre Nippur de Lagash. Y de allí salté a tu bitácora.
Leí DOCUMENTACIÓN y me siento muy identificada porque es un paso fundamental en el proceso narrativo. La brecha que abre la realidad

brinda posibilidades impensadas por el escritor quien a menudo comete el error de -además del argumento- "inventar" el entorno y el contexto

condicionando toda la obra.
Bien... Te digo que soy estudiante de Letras, maestra en una escuela rural y escritora. Quería pedirte una dirección de correo electrónico y además invitarte a un foro sobre la obra de Robin Wood que está creando mi primo (Rolkiem) desde hace dos meses. Aún somos pocos miembros, pero estamos creciendo. De todos modos este sitio se consolida con otro mayor llamado Grupo Nippur de Lagash. Además en pocos días postearé una propuesta literaria y me agradaría mucho que participaras. La idea es que muchos amantes de la escritura que no aprecian la historieta se acerquen a un espacio donde congenien ambas artes. En el sitio hay episodios de Nippur escaneados y se subirán historias de Dago y otros personajes de Wood. Además estamos a la espera de un chat por irc para comunicarnos online entre miembros de varios grupos afines.
Hace poco tiempo me comuniqué con Robin Wood, y tengo la intención de hacerlo participar del foro. Ocurre que el Señor Aventura a veces

sostiene arduas jornadas boxísticas o paracaidísticas o simplemente sale a explorar el mundo. Mucho me temo que por ahora nuestro querido

guionista está alejado del mundo de las máquinas.

También quiero saber si escribiste algo sobre El Eternauta (además de la mención que hacés al final de Documentación). Pues existe otro foro llamado Eternautas y también me gustaría invitarte a que te sumes allí.


El grupo sobre Robin Wood que estamos creando es:
http://ar.groups.yahoo.com/group/robinwood/

El grupo sobre Nippur de Lagash es:
http://ar.groups.yahoo.com/group/nippurdelagash/

Un portal sobre Nippur (el primero en el mundo, hecho por amigos rosarinos)
www.nippurweb.com.ar

El mismo sitio nippurweb señalado arriba pero con diseño agiornado por Rolkiem y en construcción:
www.mslibros.com.ar/index2.htm

El grupo sobre El Eternauta es:
http://ar.groups.yahoo.com/group/eternautas/

Te envío un cálido beso, esperando por tu respuesta.

Aly Roth