El 14 de diciembre de 2005 se estrenará, según dicen, el King Kong de Peter Jackson, que ahora andan rodando por allá abajo, a la espera de convertir al amigo Andy Serkis en monstruo peludo de montón de metros (y en cocinero gracioso, para que le veamos la cara).

No sé yo qué finalidad tiene hacer un remake del gran Kong a estas alturas, pero si el cine es el tren eléctrico más caro del mundo, está claro que Peter Jackson puede darse ese gustazo y allá que iremos todos, algunos inmisericordes, a comprobar su visión con la original de Merian Cooper (tengamos un arrebato de piedad, que se acerca la navidad, y olvidemos --salvando a Jessica Lange--, la versión setentera del señor de Laurentiis y John Guillermin).

Dice Jackson que es la peli que más le ha gustado de siempre, que lo marcó de niño, y que ya rodó una versión en superocho con muñequitos cuando era un chaval (eso de rodar con muñequitos debe ser característicos: lo hizo Spielberg, lo hizo Guillermo del Toro... ahora me doy cuenta de que yo cubría de plastilina mis muñecos y los convertía en superhéroes... y acabé escribiendo tebeos de los susodichos; mierda, tendría que haberle pedido a los reyes una cámara).

Me gusta el detalle de que la historia se sitúe en los años treinta: Kong es fruto de su época y "ponerlo al día" es un error, porque por mucha altura y mucha líbido, a ver qué puede hacer el pobre bicho contra un F-18 o contra misiles teledirigidos (si se llamara Sadam Kong, otro gallo le cantaría). La duda que me queda es a qué edificio irán a encaramarlo ahora.

Buena suerte, en cualquier caso. No le va a hacer falta, claro, pero por mí que no quede. Iremos a ver al mono, a desear a la bella, a aterrorizarnos si se puede... como vi aterrorizados hace unos años, en el Moma de Londres, a un grupo de niños de ocho o nueve años, cuando nos pasaron la versión original. Poco importó que el gran Kong tuviera cara de buena gente: los niños lloraban y echaban a correr.

Esa es sin duda, parte de su magia.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/24278

Comentarios

1
De: coro Fecha: 2004-12-13 20:33

rafa, no me hagas mucho caso, pero por los trozos de la película que he podido ver creo que sigue ambientada en epocas pasadas, o por lo menos algunos trozos, ya te digo quizas me equivoque.



2
De: RM Fecha: 2004-12-13 20:46

Lee bien, Coro: "me gusta el detalle de que se sitúe en los años treinta". O sea, como Indy :)



3
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2004-12-13 20:50

Sí, la inmensa Lange.

Compensaba.

Y en la fotografía estaba el gran Kline; luego no tuvo mucha suerte. Pero antes hizo "Mandingo": toda una gramática sobre la nocturnidad.
------



4
De: coro Fecha: 2004-12-13 20:54

vale, cagada mortal

SOY SUBNORMAL......Y NO LO PUEDO EVITAR.

juasjuasjuas



5
De: V. Fecha: 2004-12-13 22:42

¿Ya se sabe algo acerca de LA prota...?
(reconozcámoslo: a ver al mono no vamos a ir, no ;))



6
De: Leto Fecha: 2004-12-13 23:06

“Me gusta el detalle de que la historia se sitúe en los años treinta: Kong es fruto de su época y "ponerlo al día" es un error”.
Cierto, no hay mas que ver lo que ocurrió con el remake de Godzilla, castrado de todo su encanto y falto de esa inocencia que era al mismo tiempo crudo trauma japonesil.
Definitivamente hay cosas que solo funcionan cuando funcionan y es un error repetirlas en otro contexto.
No se trata exactamente de lo mismo, pero no hace mucho oía unas declaraciones de “The Man” Lee hablando de los good old days y explicando como el patriotismo influyó tanto en los comics de los treinta y cuarenta, y como era habitual ver, por ejemplo, al Capitán América repartiendo guantazos a malvados germanos o partiéndoles a los nipones esos enormes, inmensos, desmesurados premolares que todos parecían tener; y reflexionaba el bueno de Stan que, en su opinión, eso no funcionaria hoy en día: que no se podría poner al Capi partiendo las mandíbulas de todo aquel mahometano que se le pasase por delante… Bueno, no hay más que observar los últimos Ultimates (valga la redundancia) o cualquier otro de los múltiples títulos que se publican hoy en día para darse cuenta de que Stan se equivocaba y que, ay, la gente y las cosas cambian muy poco.



7
De: Algernon Fecha: 2004-12-13 23:44

Nunca me ha gustado King Kong. Godzilla, tampoco.

Qué se le va a hacer :(



8
De: RM Fecha: 2004-12-13 23:49

El reparto:
Naomi Watts .... Ann Darrow
Jack Black .... Carl Denham
Adrien Brody .... Jack Driscoll
Andy Serkis .... King Kong/Lumpy the Cook
Jamie Bell .... Jimmy
Kyle Chandler .... Bruce Baxter
Lobo Chan .... Choy
Thomas Kretschmann .... Captain Englehorn
Evan Parke .... Hayes
Colin Hanks .... Preston
John Sumner .... Herb



9
De: ifrit Fecha: 2004-12-14 00:33

La peli estará ambientanda en los años 30 pero King Kong tiene un blog:



10
De: Serpico Fecha: 2004-12-14 01:28

A ver que tal es la peli de Kong, he perdido la fe en Jackson tras la esplendida "la comunidad del anillo" y en mi opinion las mediocres "Las dos torres" y "El retorno del rey".
Hablando de pelis por llegar alguien ha visto ya el teaser trailer de La guerra de los mundos" version Spielberg?.



11
De: jmponcela Fecha: 2004-12-14 10:49

"...tras la esplendida "la comunidad del anillo" y en mi opinion las mediocres "Las dos torres" y "El retorno del rey". "

Oye, que no son tres pelis. Que es una sola. Tres cachos de una sola peli: "El Señor de los Anillos". De hecho, ninguna de las tres puede considerarse independientemente como peliculas.



12
De: RPB Fecha: 2004-12-14 10:52

Rafa, tienes un poco desordenado este blog.



13
De: EMPi Fecha: 2004-12-14 12:52

Curiosa la evocación de Mandingo. Creo que era un Richard Fleischer. (No me levanto a comprobarlo por lo que cito de memoria). Interesante que la ambientación sea pretérita, como Indy y como Tarzan.



14
De: elbuensoldado Fecha: 2004-12-14 13:46

Yo voy a concederle el beneficio de la duda a Peter Jackson. Al fin y al cabo, antes de la Trilogía del Anillo, el buen hombre filmó joyas como Criaturas Celestiales o Braindead (ojo al prólogo de esta última)

¡Qué diablos! El cine es espectáculo y diversión, además de arte e industria. Fuera prejuicios.



15
De: Almada Fecha: 2004-12-14 15:16

Películas de monitos o monotes no encabezan mi lista de preferidas.. y Naomi Watts?? snif, snif, porqué aceptaste el papel.. nooo!!



16
De: ifrit Fecha: 2004-12-15 01:09

no sé lo que he hecho... bueno, sí. Quería poner un enlace con HTML y me he cargado los comentarios :P

el enlace que quería poner: http://www.kongisking.net/index.shtml



17
De: absence Fecha: 2004-12-15 17:10

Vaya, unos hablando de Kong por aquí. Yo siempre le he tenido mucho cariño a los dos King Kong japoneses: King Kong contra Godzilla y King Kong se escapa, con aquel maravillos MechaKong. Ando en mi blog celebrando el 50 centenario de Godzilla y precisamente ayer le tocó el turno a King Kong contra Godzilla.



18
De: JOSE Fecha: 2004-12-15 20:41


la trilogia de ESDLA es casi perfecta y no sé porque algunos solo se quedan con la comunidad si las dos siguientes tienen el mismo estilo y , como han dicho, forman un todo dificil de separar.



19
De: ronindo Fecha: 2004-12-16 19:49

¿Pero tiene para alguien el más minimo interés un remake de King Kong por mucho Jackson que la dirija?. Para mi no.