24: UNA GASEOSA
El arte de contar historias en imágenes móviles (o sea, las moving pictures, que por allá les dicen), tuvo que ser un proceso de prueba y error, a partir de cintas de un rollo, o de dos, o de cuatro, hasta llegar a ese tiempo establecido que hemos dado en aceptar en un par de horas, biología aparte y megasagas o películas-río a un lado. Para contar lo que se quiso contar, ya fuera primero en cine, o en la tele luego, se usó un arma poderosa y, bien empleada, maravillosa: la elipsis (y no recordemos, por demasiado crueles, el toque Lubitsch).

¿Se puede intentar contar una historia (con imágenes, insisto) en tiempo real? Se puede. ¿Puede esa historia durar 24 horas (aunque haya truco) y narrar lo que le pasa a un grupo de personas en ese tiempo? Se puede. No sale bien, pero se puede. La idea es atractiva, la realización no.

Viene esto a cuento porque acabo de terminar de ver la primera temporada de "24", que me perdí en su pase televisivo y me agencié en DVD hace unas semanas. Y uno se queda, me temo, con una sensación de chasco enorme. Chasco porque la idea, insisto, es atractiva: contar una historia de espías, agentes secretos, atentados, terroristas, topos y agentes fascistoides como si se estuviera viviendo al minuto, pero el guión, la realización (y, en ocasiones la interpretación) es tan chunga y tan previsible que uno acaba recordando la frasecita de marras de aquel ministro hoy olvidado: los experimentos, en casa y con gaseosa.

Y es que la impresión que me queda de esta primera temporada de la serie es que no sé si quiero ver una segunda temporada. Porque, sí, sé que me engancharé a las convulsiones y revoluciones alambicadas de una trama que ya era vieja con los seriales matinales de los años treinta, y que está resuelta con la misma poca gracia que aquellos matinales (quitando las escenas de cámara partida, para mí el único hallazgo de esta historia), pero que no disfrutaré con ella. Da la impresión de que los guionistas, más allá del petardazo de "contemos una historia en un día de tiempo real" no han sabido qué contar exactamente. No ya porque haya altibajos previsibles en la trama, que éstas no estén compensadas, que de pronto pasemos del ridículo íntimo a la espectacularidad-pero-menos (esto es televisión, no lo olvidemos) de los tiroteos, sino porque la trama sólo da vueltas y más vueltas sobre sí misma. Olvidando lo inverosímil de que los múltiples secuestros de la familia Bauer (¿cuántas veces las pillan a la mamá y la hija, tres, cuatro?) se desarrollen en tan poco tiempo, la serie no tiene ni siquiera la mala baba necesaria para ir engañando al personal: no usa una estrategia de capa de cebolla, sino de círculo. Ahora me escapo, ahora me pillan, ahora éste parece bueno, ahora aquella resulta que es la mala, el terrorista (patético Dennis Hopper en lo que parece una imitación de Anthony Hopkins) que estaba tomando caño lerén lerén, los acentos centroeuropeos que aparecen y desaparecen según se les olvide de pronunciarlos o los secundarios que nada más asomar al fondo sabe uno que van a matarlos a la primera de cambio (o sea, un par de minutos antes de la hora de finalización del capítulo).

Hay momentos interesantes, cierto, y personajes atractivos: ese cacho de pan moreno en forma de futuro presidente de todos nosotros; Lady MacBeth reencarnada en su esposa; la actuación desconcertada de la esposa de Bauer cuando pierde la memoria y, mejor todavía, cuando ve en el hospital el conato de agresión policial que le demuestra a qué se dedica exactamente su marido. Y poco más. Como icono cultural de nuestro tiempo, Jack Bauer no tiene chicha: no es Harry el Sucio, no es James Bond, no es Indiana Jones ni John McLane. Pese a las greñas y la barba de un día (je) Kiefer Sutherland sigue dando demasiado joven en pantalla: no parece el padre de su hija, sino un noviete más o menos enrollado; Bruce Willis habría sido, quizás, una elección más acertada, pero el caché es el caché, y desde luego en esta serie no se han calentado los cascos con la historia ni han tirado la casa por la ventana en la realización. Ni siquiera como icono de poli fascistoide tiene Bauer garra alguna, dejando a un lado que esté rodeado de majaderos que se guían por el libro y que, como todo poli o agente secreto que se precie, él se salte las reglas a la torera, que el individualismo es una cosa muy seria y es lo que hace grande a América.

Uno imagina lo que habría podido hacerse llevando XIII, por ejemplo, a la pequeña pantalla y con esas premisas de liar y reliar la trama (porque XIII al menos tiene trama), o con una versión de Monster en imagen real, y no esta sosísima historia de relojes digitales que anuncian la hora entre anuncio y anuncio sin que pase nada interesante durante cuarenta minutos largos. No extraña que en la emisión televisiva aquí en España fueran pasando los episodios de dos en dos: como unidad mínima significativa, sueltos no dicen nada.

La regla de las tres unidades se inventó hace tres siglos. Hubo quien la supo interpretar bien. Pero en realidad, si acabaron por desecharla fue por un motivo muy claro: en el fondo era un coñazo.



Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/20069

Comentarios

1
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2004-07-07 23:48

XIII tiene materia prima para una excelente serie de televisión. A ver si alguien lo advierte alguna vez. Monster podría acabar pareciendose a "El fugitivo" a no ser que se acentuaran los aspectos mórbidos y oscuros.

Por cierto, a ver si por un casual alguien ha visto la serie de Largo Winch y puede dar alguna opinión...



2
De: RM Fecha: 2004-07-07 23:51

Yo me imagino que XIII estará quieto parao en proyecto por aquello del "parecido razonable" con El caso Bourne.



3
De: Ronindo Fecha: 2004-07-08 06:33

No negaré estar de acuerdo con ciertos aspectos de tu comentario sobre 24, pero igualmente admitiré que en su día caí enganchado, porque si de algo puede presumir la serie es de mantener un excelente ritmo. En su defensa diré que la serie inicialmente sólo iba a tener 12 episodios y que al ver su potencial alargaron la trama otro tanto, por lo que su segunda mitad desmerece bastante. Y que las incongruencias son muchas (¡quiero un movil con la duración de batería del de Bauer!.

La segunda temporada se ve más elaborada, con cambios en la trama en lugar de mantener la misma toda la serie, y es que lo del atentado no podía dar para tantos episodios. Personalmente me gustó mucho más.

Sobre la serie de "Monster" podemos contentarnos con la magnífica adaptación animada que quizá podamos ver editada algún día en nuestro pais (lo de verla en TV ni de coña), mientras me consolaré con los fansubs.



4
De: V. Fecha: 2004-07-08 07:59

Pues mira, unos euros que me ahorro (o, mejor dicho, que gastaré en otra temporada de los Soprano).
XIII daría para una serie impresionante, pero es que, ya puestos y aprovechando la mención, el Caso Bourne también (que ni la peli del Chamberlain ni la última le hacen justicia). En cuanto a Monster, ahí sí que hay buen material; si se adaptara con fidelidad, ni fugitivo ni leches...

V.



5
De: Bernardo Fecha: 2004-07-08 09:30

Bueno, es verdad que la segunda temporada está más trabajada, pero a mí tampoco me convenció.

Sigue pasando muy poco en cada episodio, la subtrama de la hija de Bauer es muy poco creible y aburre mucho.Además, tiene el inconveniente de que termina en cliffhanger para la siguiente temporada, con lo cual, al quedar la trama abierta,se te queda un poco la sensación de que te han timado con eso de las 24 horas.

Vamos, que a mi esta serie no me entusiasma.



6
De: RM Fecha: 2004-07-08 09:43

La duda que me queda es si darle una oportunidad a "Alias"...



7
De: Pedro Fecha: 2004-07-08 11:02


Ja! Pues no le llega West Wing a 24 ni a la punta de los sabañones, vamos!



8
De: Mongui Fecha: 2004-07-08 11:04

¡Qué estáis diciendo, paganos! 24 es una serie soberbia, genialmente realizada, con una tensión constante en cada uno de sus episodio, con sorpresas inesperadas... JB son mis siglas de referencia: Jack Bauer y Jed Bartlett ;-)



9
De: S. J. Fecha: 2004-07-08 11:07

La regla de las tres unidades se remonta a Aristóteles, no se inventó hace tres siglos.

De veras te parece un coñazo esa regla tan inteligente omnipresente en todo?



10
De: RM Fecha: 2004-07-08 11:18

¿la unidad de acción, tiempo y lugar? Sí, si coarta el desarrollo de la historia. No, si se hace bien.



11
De: RPB Fecha: 2004-07-08 11:46

Pues lo que es yo, no me fiaría de ninguna serie que emitan en Antena 3, exceptuando _Los Simpson_.



12
De: Taiyou Fecha: 2004-07-08 13:22

Pos a mí 24 me encanta, en especial la tercera temporada (dondeh asta la hija de Bauer deja de ser idiota para ser incluso importante para la trama en cierta parte O_O).

Pero vamos, las tres temporadas me encantaron.



13
De: Anónimo Fecha: 2004-07-08 13:39

Decían los creadores que su máxima para la serie es: "es mala pero no aburre".



14
De: Víctor Hugo Fecha: 2004-07-08 17:13

No es una obra maestra, pero vista seguida, en DVD, te atrapa. Todos sabemos que Bauer no va a morir, pero no deja de ser un gran divertimento. Y la segunda me ha parecido mucho mejor que la primera. ¿Llegará a emitirse la 3a aquí? ¿Se sabe algo?



15
De: sam Fecha: 2004-07-08 18:26

kiefer sutherland seria el Motorista fantasma perfecto, mas john blaze que danny ketch



16
De: roninso Fecha: 2004-07-08 19:15

A mi "Alias" me encanta, para los que amamos los comics (y sobre todo los de superheroes)resulta una gozada. Tiene ese punto de inverosimilitud que hace que desde el primer momento bajes tu nivel de incredulidad por los suelos.

Subtramas, sorpresas, giros y tanta acción como desarrollo de personajes. Quitando lo insustancial y hasta repetitivo de las misiones a lo Bond (pura delicia del más absurdo) son esas tramas paralelas (Sidney y su padre, el agente del FBI, el jefe del SD6, el pasado de la madre...) y el toque romántico (no olvidemos que el creador es el de la serie "Felicity") la auténtica salsa de esta serie.

Continuas revelaciones y sorpresas que en su día me hacían pensar si no había cambiado de temporada sin yo saberlo.

Un giro radical en medio de la segunda temporada y el final sorpresa más alucinante nunca visto en esa misma, te dejan con ganas de más.

Y que conste que a mi el cine de acción no me va demasiado.



17
De: ronindo Fecha: 2004-07-08 19:19

Por si hay dudas roninso y ronindo son la misma persona, es que me saltó la tecla equivocada y con esto del autorrellenado...



18
De: Ctugha Fecha: 2004-07-08 19:34

RM: Dale una oportunidad a la segunda temporada. Allí, creo que lo que más gana es el personaje de Bauer, que hace algunas cosas inesperadas...



19
De: Kensou Fecha: 2004-07-08 22:55

:'(



20
De: Kensou Fecha: 2004-07-08 22:58

Es como todo no puede hacerse algo perfecto.

La segunda es buena, pero la 3 es la que tiene el cambio de direccion bueno.
Y es donde Jack si hace todo lo que tiene que hacer.

La hija ya no va corriendo de un lado para otro para rellenar 10 o 15 minutos segun el capitulo.

SPOILER SPOILER SPOILER
Y el cliffhanger de la 2 no es tan cliffhanger como te hacen creer. Que la 3ª temporada transcurre 4 años despues de la 1ª temporada.
SPOILER SPOILER SPOILER



21
De: ronindo Fecha: 2004-07-09 19:13

Creo que hasta ahora no se ha hecho mención a otra gran serie que emite Canal + (repetidos) y Fox (¡nuevos, no pasados por Canal +!) y de la que creo haberte oido hablar en alguna ocasión (¿o fue a Pacheco?): El abogado.

Sin restarle méritos a Strazinsky, Whedon o Boccho (o como se escriba), David A. Kelley me parece uno de los más grandes de la TV, con grandes series como "Picket Fences" (que los de Fox emitieron entera), "Chicago Hope" (les faltan varias temporadas por emitir) y "Ally McBeal" (que degeneró bastante al final, pero con momento francamente divertidos).

Pero sin duda "El abogado" es su mejor serie ("la mejor serie que nadie ve" se llamó en su momento).



22
De: Taiyou Fecha: 2004-07-09 20:07

Ahí le has dado Kensou. Si ya la segunda tiene algunos puntos que no veas por parte de Jack y algún otro secundario que gana MUCHOS PUNTOS... En la tercera ya lo bordan.

Es que sólo pensar en las iniciales S.S. tras ver la tercera temporada y se me hiela la sangre (Kensou sabrá a qué me refiero).

Además, el final del último capítulo (último mínuto de la tercera temporada) es de las escenas más brutales que he visto en mucho tiempo en una serie.



23
De: Ctugha Fecha: 2004-07-09 20:25

Taiyou: momentos brutales y políticamente incorrectos tiene muchos la segunda temporada. Creo que es la razón de que me guste...



24
De: Taiyou Fecha: 2004-07-09 20:50

Yo creo que lo mejor de la tercera temporada es que equilibra todos los elementos buenos de las 2 primeras temporadas (las brutalidades de Jack (y otros), el drama, las minitramas amorosas, los malos malísimos) y casi minimiza los defectos (tramas estúpidas que aparecen ligeramente pero algo muy mínimo en comparación con la época gafe de Kim Bauer).



25
De: Kal-El Fecha: 2004-07-11 11:45

La idea de 24 no es original. Ya lo usaba, al menos, una pelicula de Johnny Deep en parte de su metraje; "A la hora señalada"



26
De: Jose Luis Mora Fecha: 2004-07-11 13:55

También usaba ese esquema una comedia de principios de los años noventa protagonizada por Bill Pullman (el presidente de ID4).



27
De: Bauer Fecha: 2004-07-26 02:46

¿Q pasa? ¿Q mi movil no puede funcionar sin problemas de bateria durante 24 horas? xD



28
De: RM Fecha: 2004-07-26 07:49

que yo recuerde, usa al menos tres móviles distintos. Ese no es el problema.



29
De: Syk Bauer Fecha: 2004-07-27 15:55

De: V. Fecha: 2004-07-08 06:59

"Pues mira, unos euros que me ahorro (o, mejor dicho, que gastaré en otra temporada de los Soprano)."


¿Y todo x fiarte de la critica que se ha hecho aki de la serie? Si te fias de este critico antes que de los criticos DE VERDAD que le conceden a la serie 2 globos de oro como mejor serie dramatica y hasta 20 nominaciones a los Grammy... tu mismo colega xD

Aki os posteo algo, que está sin actualizar, para que os hagais una idea de lo malisima y sosisima que es la serie ;D

http://24spain.iespana.es/24spain/index2.htm

Salu2!
Syk Bauer.



30
De: RM Fecha: 2004-07-27 15:58

Amoavé, ¿y a ti qué carajo te importa que a mí no me guste la serie?

Y si V conoce mis gustos, y se fía de ellos, ¿qué más te da?

Joer con los adolescentes.

(¿dónde se aprende la carrera de "crítico"?)



31
De: Syk Bauer Fecha: 2004-07-27 16:11

Propones un debate muy interesante, te invito a que lo sigamos, sin llegar a descalificaciones ni nada x el estilo, q está muy visto :)

De acuerdo, soy un adolescente, tengo 21 años, y puede q no haya mamado de todo lo que tu has visto a lo largo de tus años como "critico" para opinar lo que opinas, pero, y yo me pregunto, pq me he encontrado a 1par de tios q opinan como tu y a otros 50 que opinan que la serie es cojonuda? esq siempre es la misma historia. Yo me conformo con que la serie sea entretenida, q de sobra lo es, y con eso, tal y como está la TV hoy en día, es para darse con un buen canto en los dientes, ¿no crees?.

Otra pregunta, ¿has visto la 2ª temporada? pq casi todo el mundo, yo incluido, coincide con que es mucho mejor que la 1ª (excluyendo el final).

Salu2!
Syk Bauer.



32
De: RM Fecha: 2004-07-27 16:32

Si lees bien el artículo, verás que no he visto la segunda temporada. Ni me quedan ganas, a menos que la pongan de oferta como han puesto la primera.

De acuerdo en que es entretenida. Pero también se hace aburrida a muchos ratos, y es tramposa.

Y yo no soy crítico. Intento razonar mis gustos, nada más. Hay series que me interesan mucho más que 24 (El ala oeste, Angel, Buffy, La zona muerta, Las Vegas, Firefly,Men behaving badly, Doctor Who, Robin of Sherwood, El enano rojo, etc).

LO de los premios no me vale. Los mismos que denostamos los muchos oscars de Titanic están la mar de contentos cuando El señor de los anillos se los llevó. O sea, el baremo sirve según nos interese.

Y, naturalmente, en cuestión de gustos, tampoco vale apelar a la "democracia". Paco Martínez Soria arrasaba (y arrasa todavía en Cine de barrio), y no es precisamente una garantía de "calidad".



33
De: Syk Bauer Fecha: 2004-07-27 17:14

¿Angel? ¿Buffy?... bueno, será cuestion de gustos. A mi ese tipo de series de la factoria Charmed me parecen un poko infantiles, mucho demonio malo y mucha magia de niña buena... no se. Pero repito, es mi opinión. Me gustan más las series de ficción pero con un punto mas realista como pueden ser: 24, Sin rastro, Caso abierto...

De veras te emplazo a que veas la 2ª temporada de "24", tiene poco que ver con la 1ª y trata sobre un complot de altos cargos norteamericanos para inculpar con pruebas falsas a paises arabes por un atentado con bomba en EEUU, con el fin de obtener intereses petroliferos... ¿Te suena? ;)

Otro dato, más que curioso, es que una trama tan antibelicista como la de "24", se haya emitido por una cadena yanki tan belicista y de derechas (apelo a sus informativos) como la Fox. Si ha calado, es por la media de 12 millones de espectadores que ha tenido la serie a lo largo de la emisión de sus 3 temporadas, estando en proyecto una 4ª.

Y en cuanto a los premios... si te fijas bien, han sido premios muy diversos, no se trata "tan solo" de grammys o golden globes... vale que los Oscars tenga un ligero tufillo... pero no creo que todos los premios o galardones esten intoxicados, pq si no, vaya mierda... ;)

Salu2!
Syk Bauer.



34
De: RM Fecha: 2004-07-27 17:21

Ah, confundir Buffy y Angel con Charmed e infantilismo demuestra que estás muy muy muy errado, amigo mío. Nada hay menos infantil que Buffy, ni creo que haya otra serie de televisión que haya provocado que se escriban libros más sesudos ni seminarios universitarios más jugosos.

Yo mismo, cuando me libre de la carga de trabajo que llevo encima, escribiré, sí, mi análisis sobre las series. Pero aquí tienes un par de ellos: pincha en "Archivos", arriba, y ahí están.



35
De: Syk Bauer Fecha: 2004-07-27 17:51

Ok. He visto un par de episodios de Buffy y no me gustaron. Y Angel me parece muy parecida. No se, lo de matar vampiros y demonios cuyos atuendos huelen a señores disfrazados... me kedo con expediente X.

Siento haberlas metido en un mismo saco, pero me resultan series parecidas, sorry :)



36
De: RM Fecha: 2004-07-27 18:01

Insistimos en lo de siempre: hay que ver tres o cuatro episodios seguidos de Angel y Buffy para empezar a comprender el scope.

Y entonces estás atrapado :)



37
De: Syk Bauer Fecha: 2004-07-27 18:44

Jeje, tienes razón.

Te recomiendo que veas esta noche "Sin rastro", a ver que te parece.

Salu2!
Syk Bauer.



38
De: Syk Bauer Fecha: 2004-07-27 18:45

Jeje, tienes razón.

Te recomiendo que veas esta noche "Sin rastro" en A3, a ver que te parece.

Salu2!
Syk Bauer.



39
De: RM Fecha: 2004-07-27 20:36

Sorry, no veo A3. Cosas de la antena y el verano.



40
De: Jekyll Fecha: 2004-09-12 10:45

Buffy y Angel no las soporto. He visto unos tres o cuatro episodios, sueltos, y no me gusta. Si para engancharte a una serie necesitas ver muchos episodios para engancharte, señal que la serie no es muy buena. Si lo fuera, sólo viendo uno ya deberías quedarte prendado. Eso me pasó con el primero de CSI Las Vegas y con Friends, por sólo citar dos. El primero que vi de Friends fue el del apagón y caí en sus redes para siempre. Y, cómo no, también me pasó con 24, serie que vi empezada, creo que vi el episodio 20 de la 1ª temporada Y ME ENGANCHÉ. Que me gustara una serie por un solo episodio y encima en la recta final (con altas probabilidades de no enterarme de nada, sobre todo en 24 por lo complejo de la trama) dice mucho. Una serie es buena si es capaz de eso (entre otras cosas, claro, pero eso dice mucho) Buffy no lo consigue.

La segunda temporada de 24 es excelente y mejor que la primera. Pero la tercera, vistos los dos primeros, apunta muy buenas maneras y estoy de nuevo muy enganchado.

Que escriban trabajos académicos sobre Buffy no quiere decir que sea buena. Me parece el mayor bluff de la televisión actual. Un aburrimiento impresionante.



41
De: Akin Fecha: 2004-09-12 10:50

Tu lo has dicho: te parece.



42
De: RM Fecha: 2004-09-12 13:10

O sea, si ves un segundo de un partido de futbol y no sabes de qué va el marcador, no te gusta.

Lees un verso al azar de un soneto, y no te gusta.

hay cosas que se llaman arcos narrativos, man.

Y hay cosas que se llaman creadores, guionistas, gente que ama lo que hace y hace lo que ama como lo tiene que hacer. Y desarrolla eso que hace: El ala oeste, Buffy, Babylon-5.

Hay quien hace perfectos episodios autocontenidos. CSI, por ejemplo.

Y luego hay productos-chicle, tramposos, que usan cliffhangers que ya eran antiguos cuando el Llanero Solitario no usaba máscara, llenos de lugares comunes, personajes planos, ideologías fascistoides y puesta en escena corriente. Eso es 24.



43
De: Jekyll Fecha: 2004-09-12 15:14

Por supuesto que "me parece". Nada de lo que digo es una verdad absoluta, faltaría más. Buffy es una bazofia de serie, pero lo es para mí. No pretendo decir que LO ES. El problema es que aquellos que defienden la serie diciendo que es buena y demás sí que dan a entender que LO ES y se acabó. Y todo aquel al que no le guste o no tiene buen gusto, o es tonto o no entiende que existen arcos argumentales (pero man!) o está incapacitado porque no le gusta una serie en la que sale un tipo demonio con una careta cutre de plástico de color verde con cuernos rojos.

Eso sí, si te gusta Buffy ya te tiene que gustar Angel y Firefly y todo lo que lleve el sello Whedon. Porque RM ha dejado claro las series que le gustan y todas las de Whedon figuran ahí. Que veas Buffy y te guste, vale. Las demás también? perfecto, pero uno ya piensa, después de tanta paliza con el tema, si no será porque lleva la firma Whedon que Firefly y Angel han colado. Al igual que no paro de oír que ojalá Whedon haga X-Men 3, cuando es un creador, por lo que he visto, muy limitado en comparación con Singer.

"Y luego hay productos-chicle, tramposos, que usan cliffhangers que ya eran antiguos cuando el Llanero Solitario no usaba máscara, llenos de lugares comunes, personajes planos, ideologías fascistoides y puesta en escena corriente. Eso es 24."

Eso no es 24 y si de veras lo crees no la has entendido. Así como has visto siete temporadas (¿la cancelaron en la 7?) de Buffy y se alaba la serie a todas horas, mira todas las de 24 y haz declaraciones tan contundentes entonces. No puedes decir lo que es 24 así como así habiendo visto sólo una porción. Tú mismo lo dices de Buffy: hay que ver más, hay que ver más... y a ese paso veré todas las temporadas. Yo no digo lo que es Buffy, así que no digas lo que es 24 sin haberla visto toda. Mis comentarios sobre Buffy se basan sólo en lo que he visto, pero no me atrevería a decir algo tan categórico. Por favor, que alguien me diga las cosas buenas de Buffy. De verdad, sinceramente, tengo ganas de saber qué le ve tanta gente que yo no le veo.

Los personajes de 24 no son planos, si no al volver a la 2ª temporada no sabrías el carácter de cara personaje y su manera de actuar, lo que siente o lo que dejan de sentir... todo eso se me pasó por la cabeza al ver los nuevos episodios y eso no se consigue con personajes planos.

Los cliffhangers antiguos... vamos a ver, ¿no decimos que todo lo pasado era mejor, al menos con los cómics de superhéroes? Pues qué hay de malo en recuperar cliffhangers antiguos si estos están bien recuperados e insertados?

"ideologías fascistoides" Acabáramos. Por eso no gusta la serie? ¿Porque es fascista? Como dijo Frank Miller cuando le dijeron que su DK era fascista: "que busquen lo que significa en el diccionario". Yo no le veo el fascismo por ninguna parte, la verdad. Pero no dudo que me saldréis con mil y una lecturas tergiversadas que darán a entender lo que queráis. Es lo que suele ocurrir cuando se dice que una serie USA es fascista.

24 es una gran serie y me parece una de las mejores de la actualidad.

Y las comparaciones que has hecho de futbol y soneto son muy tramposas y no concuerdan con lo que he dicho.
Existen arcos narrativos, perfecto. 24 es UN SOLO arco narrativo repleto de subtramas. Vi uno de los episodios finales Y ME ENGANCHÉ. ¿Eso quiere decir que si sólo leo un verso de un poema no me gustará? Si es bueno, me atraerá fijo, como lo hizo 24. He visto episodios sueltos de Buffy Y ME ABURRE, me parece (ME PARECE) una serie con un ritmo leeento y pesado, con actores a cada cual más insoportable.

Es que me parece increíble cómo se puede llegar a esa deducción tras lo que he dicho... digo que una serie me engancha a pesar de ver el episodio 20 de 24 y recibo como respuesta "o sea, lees un verso al azar de un soneto y no te gusta". En fin.



44
De: RM Fecha: 2004-09-12 18:10

Chico, insisto: después de verme enterita la primera temporada de 24, no me quedan ganas de ver más. Porque está hecha por estirar lo de las 24 horas, no para hacer una buena serie de espías.

Mis argumentos sobre Buffy, Angel y demás están esparcidos a lo largo y ancho de esta bitácora. Si te gustan los tebeos marvel, me parece muy difícil que no entres en el juego de Buffy.

Y, ejem, puede que Whedon como director sea limitado (como guionista, solo por Toy Story ya tiene el cielo ganado), pero Singer no es precisamente John Ford, ¿eh?



45
De: Jekyll Fecha: 2004-09-12 19:11

Si no quieres ver más 24, perfecto. Pero entonces no la dejes por los suelos tan categóricamente haciendo definiciones como la del anterior comentario con "eso es 24" o como la de ahora. La 1ª temporada estaba estirada, sí. La 2ª lo está por la puñetera Kim Bauer que es más tonta que pa qué. Pero quitando lo de Kim en la 2ª, la trama de espías mejora mucho, pero si no quieres probar más, pues nada, no insisto.

Singer no es John Ford. ¿Yo he dicho que lo sea? ¿A qué viene eso? ¿Acaso hay directores a patadas que puedan compararse con Ford? Singer me parece mejor que Whedon, nada más. Eso es lo que dije, no me atrevería a decir que Singer es uno de los mejores directores de la historia, que todavía tiene que tomar muchos cola cao. No creo que Whedon vaya a salvar a los X-Men tras la marcha de Singer. Ojalá sea así pero por lo que he visto no me atrae.

Me gustan muchos cómics, Marvel, DC, manga, europeo... y como había oído hablar muy bien de Buffy, a probar me dije. Pero nada. A mí también me sorprende por lo que se dice y en el fondo hasta me sabe mal porque aquellos que disfrutan de la serie, la disfrutan pero a base de bien. Eso que me pierdo.

Pero bueno, a cambio lo disfruto con 24 ;-))))



46
De: Anonimo Fecha: 2004-11-13 21:16

No es Buffy, claro. En esa hay buenos actores y una trama con una continuidad acojonate, vamos...
Dejelo ya sr. Marin, usted es escritor y a veces, creo recordar, guinista de comics con poca suerte. Deje las series y las pelis que a usted no le gustan (y las que le gustan) a parte, por favor.



47
De: Ctugha Fecha: 2004-11-13 21:24

Sigo diciendo lo mismo que siempre: la primera temporada de 24 es aburrida y sosa en comparacion con la segunda, mucho mas impredecible y amoral.



48
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2004-11-13 23:50

A mí la que me ha parecido nefasta es la última que han dado (¿era la tercera?)



49
De: RM Fecha: 2004-11-14 03:20

Anónimo: ¿y tú qué has escrito? ¿El que yo escriba me impide opinar?

¿Y por qué carajo teneis que cotejar vuestros gustos con los míos? ¿Qué puñetas pinta Buffy --o Dartacán, que también me gusta-- aquí?



50
De: nicolas Fecha: 2004-11-15 16:04

a mi me gusta 24. es cierto que si te paras a pensar un poco, y a veces aunque no lo pienses, los giros son faciles y faltos de imaginacion, pero, por otra parte, las reacciones de jack bauer en varias ocasiones me han parececido sorprendentes e interesantes. la verdad es que lo que mas me gusta de la serie es precisamente el personaje de bauer -y tambien me gusta el aire que le da kiefer sutherland. entiendo que si son sorprendentes es no porque sean originales, sino porque son inhabituales en la tele. son amorales y parecen logicas si tenemos en cuenta que bauer es un asesino al servicio de una causa. yo creo que por este personaje la serie mantiene cierto interes, porque todo gira en torno a el -la accion gira en torno a el-, y el actua mas que habla, y actua saltandose un poco la conducta habitual en este tipo de historias. me hace pensar en las recientes pelis de jason bourne, que pintan a un personaje bastante parecido a el.



51
De: Nina Fecha: 2005-02-01 16:19


Yo sólo puedo decir que como Bauer es in-com-pa-ra-ble ...



52
De: Valerio Fecha: 2005-07-05 16:55

JAJAJAJAJA. Previsible dice.... No te lo crees ni tu. Ir contracorriente es lo tuyo y se te nota, pero no me engañas.



53
De: Miyazaki Fecha: 2005-07-25 17:27

www.24theserie.tk



54
De: ANTONIO Fecha: 2005-08-15 17:57

DE LAS MEJORES SERIES DE TV QUE HE VISTO, SIN DUDA ALGUNA. TIENE UN DESARROYO PERFECTO, TENSION, PLASTICA EN LAS IMAGENES, LOS ACTORES GENIALES. EL UNICO PROBLEMA ES QUE SE TERMINA....LA SERIE EN GENERAL PARA TODOS ES SOBERBIA.



55
De: darth snake Fecha: 2005-08-31 19:12

24 es de las mejores series que he visto en mi vida,por dios si hay laguien que sepa de una serie capaz de complicarlo todo haste el ultimo episodio que me lo diga,aupa ese jack bauer



56
De: Otro nick mas Fecha: 2005-09-06 15:31

¿Y por qué da la impresión de que todos son el mismo?

Si es que eso de desmontar cosmogonias es jodido.....Macuerdo yo a Allende le metieron un tanque por la ventana por hacer algo parecido.



57
De: Breath Fecha: 2005-09-08 12:41

Hola, me gusta mucho esta serie, de hecho tengo una web con casi 100 usuarios: www.24theserie.tk

Visitadnos!



58
De: VSancha Fecha: 2005-09-24 11:20

24 es de las mejores series de los ultimos años junto con ALIAS y la mas reciente LOST, los giros de guion son buenisimos. Y con un ritmo tremendo.
Se podria decir que la 2ª Temp. es superior a la 1ª.

No se vio nada tan bueno en la television desde Twin Peaks.



59
De: RM Fecha: 2005-09-24 11:26

Buffy.
Angel.
El ala oeste.
Brisco County Jr.
Urgencias.
Babylon-5.


¿sigo?



60
De: VSancha Fecha: 2005-09-24 12:41

Tambien me encantan, excepto Brisco y Babylon que no las he visto.

Dichosa enfermadad esta de las Series TV.

Por cierto, ¿has visto "The 4400"?



61
De: RM Fecha: 2005-09-24 12:44

No. ¿Dónde, cuándo?



62
De: VSancha Fecha: 2005-09-24 12:49

Pues aun no se ha emitido en españa, hay que recurrir a "metodos alternativos" Una nueva serie de Ci-Fi, al parecer dicen que es muy buena, yo ya he conseguido la primera temporada.

La primera temporada son 5 capitulos, porque iva a ser una miniserie, pero debido al exito, han deicidido hacer una segunda temporada.

La serie va sobre 4400 personas que en algun momento de sus vida fueron abducidos, y derepente aparecen todos en el mismo lugar, entre ellos hay una embarazada, que no se sabe si esta embaraza de antes o despues de la abduccion.

Aver si le hecho un vistazo cuando tenga tiempo.



63
De: Jack Bauer Fecha: 2005-09-28 23:23

no se porque demonios se ha borrado el mensaje que escribi,una putada porque estaba inspirado, pero bueno, que 24 es de lo mejor de la tv actualmente, y de las series de antaño no tiene nada que envidiar. al que no le guste que no la vea, pero no trate de negar con comentarios despectivos lo que es una verdad a gritos. enga gente, un saludo



64
De: vanessa Fecha: 2005-12-07 16:44

Pues no se puede negar que el tema de la serie este copiado pero la manera de realizarlo y de darle esa emocion durante 24 horas es indiscutible,xq esta muy conseguida aunq tenga fayos como las recuperaciones en horas d disparos, o d muertes inesperadas...pero ninguna serie es perfecta!!! pero vamos que a mi me da igual si esta bien o mal, yo mientras disfrute viendo a ese pedazo d actor:kiefer sutherland...me conformo :)



65
De: kiefer- forever Fecha: 2006-01-17 16:47

DIOSSSS!!!! ya a empezado la 5º temporada de 24 en EE.UU y...pufff esta wapisima y kiefer no veas + wenorro todavia sta temporada va a tener d todo un poco no m va a decepcionar tanto como la 4ª (o eso espero) si podeis bajaros aunq sea d internet NO TIENE DESPERDICIO!!! weno cuando la veais ya m contais



66
De: Ignacio Fecha: 2007-07-09 14:47

Em... sé que llego muy tarde y tal, pero es que empecé a ver 24 hace unas semanas y ya estoy metido de lleno en la tercera temporada y me he dicho "seguro que Rafa tiene algo escrito sobre esta serie en su blog :D

En fin, sólo por curiosidad: ¿Has visto alguna temporada más?

Saludos.



67
De: RM Fecha: 2007-07-09 14:50

nope



68
De: Ignacio Fecha: 2007-07-09 14:59

Pues coincido en líneas generales con tu apreciación sobre la primera temporada (no en todo, que quede claro) pero también coincido con el parecer general de los que aquí han defendido la serie: En la segunda temporada sólo sobra el subargumento de la hija y la tercera de momento me está pareciendo la más redonda, mucho mejor que la primera.

Por si alguna vez te entra la duda ;)

Ciao.