Si fuera tan sencillo como trazar una línea y el que no la salte se queda fuera, dedicarse a esto de la enseñanza sería más fácil, más relajado, quizá incluso más bonito, no estoy seguro. Pero nunca ha sido tan sencillo, y jamás es tan complicado cuando, en los cursos terminales, se llega a la evaluación final.

Un curso terminal, no sé si lo saben ustedes, es aquel curso donde se acaba el ciclo, donde se termina la cuerda, donde se pasa página en el currículum. Algunos lo son más o menos suavito (el cuarto de ESO, mismamente). Otros lo son más de verdad, y duelen mucho: el antiguo COU, o el segundo del bachiller de ahora.

Y les decía que evaluar al final no es tan sencillo, porque uno sabe, desde el otro lado de la mesa, y con los dedos manchados todavía de rotulador rojo, que ese montón de chavales se juegan el futuro, y la bronca monumental en casa, y el verano, y muchas cosas. Y entonces empiezan, como si uno fuera Johnny Smith de La zona muerta a plantearse los diferentes escenarios de futuro: cómo les cambiarán las cosas, a mejor o a peor, por un par de puntos o por unas décimas.

Y entonces empieza el lío. No sé en otros centros, pero en el mío esa evaluación final es agotadora, siempre frustrante, dolorosa. Tres horas y media estuvimos ayer dándole vueltas y más vueltas al tema, intentando ayudar a quien se podía, tratando de no agriarnos la mueca cuando no. Porque, claro, están en juego sus futuros y están también en juego los nuestros, porque si nosotros los evaluamos a ellos durante dos años, luego la injusta selectividad nos juzga también a nosotros de rebote. Y ya sabemos que la selectividad no es más que un obstáculo puesto ahí para incordiar, y que no sirve de nada.

Se pasa el mal rato que, la memoria es selectiva, se olvida de un año para otro. Y se ayuda a quien se puede, ya digo, que no son siempre los que uno querría. Luego, cuando se termina, uno no se vuelve a casa con la satisfacción del deber cumplido, ni sabiendo que ha echado un cable a alguien que, por vergüenza casi siempre, y por ignorancia las demás, ni siquiera vendrá a darte las gracias (tampoco estamos ahí para eso, claro). Uno vuelve a casa con el regusto amargo de aquellos a quienes no ha podido tender la mano y, también, con la sensación del agravio comparativo, de cómo esos otros chavales que han pasado por lo justito no consiguen, la mayoría de las veces, un empujoncillo equivalente al que otros compañeros menos hábiles han conseguido en tiempo de descuento.

No es fácil evaluar. Es sin duda la peor de todas las tareas en las que nos han estructurado esto que en el fondo es tan sencillo, dar clase y servir de puente.

Uno imagina que, si va a existir de verdad un juicio final, tardará una eternidad en desarrollarse si se pesan y sopesan, como nosotros sopesamos, tantos y tantos imponderables. Eso que saldremos ganando.

Alea jacta est, chicos. Se hizo lo que se pudo. Y en un noventa por ciento de los casos, fue un placer que nuestros caminos se cruzaran durante unos años.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/19137

Comentarios

1
De: Jesús Parker Fecha: 2004-06-01 22:58

Ay, qué tarea más difícil la del profesor, recuerdo varios de mis mejores compañeros del curso que no merecieron a juicio de los profesores pasar 2º de bachillerato...

Fue un día un poco triste...



2
De: Darkmon Fecha: 2004-06-01 23:58

Pues yo me alegro de que te pienses tanto las notas antes de ponerlas, Rafa. Lo digo porque, por lo menos en mi centro, hay profesores que no ven más que notas y alumnos, notas y alumnos, notas y alumnos, y no comprenden que detrás de tan superficiales conceptos se esconde una serie de personitas a los que podemos amargar, frenar, entusiasmar y aupar, en la medida de nuestras posibilidades.

Para mí, por suerte, poner notas no es tan difícil como lo es para ti. En primer lugar porque mi asignatura no entra en Selectividad, y en segundo lugar, porque apruebo al 99% del alumnado. Y no por la cara, ojo. Que la asignatura no es muy difícil que digamos, y supongo yo que daré más o menos bien las clases, porque todito el mundo se queda muy bien con la copla.

Un saludo, y ánimo.



3
De: El forastero Fecha: 2004-06-02 00:53

Yo hubiera querido un profesor así.



4
De: EFE Fecha: 2004-06-02 02:55

¡A la hoguera con los alumnos!

¡Se van a enterar cuando los coja!

¡Yupi!



5
De: Melkart Fecha: 2004-06-02 07:31

El sistema es injusto, a mi me tuvisteis que echar el cable en su momento, y en cuanto llegué a la universidad o tuve ningún problema, y he ido aprobando año tras año.
Así que tienes razón, es una putada muy gorda el tener que elegir a quien se le da el "pase" y a quien el "alto". Si de leve consuelo te sirve, hay veces que acertais e pleno.



6
De: Jesús Parker Fecha: 2004-06-02 08:35

A mi no me tuvisteis que echar ningún cable (to el año trabajando y partiéndote los cuernos estudiando sirve para algo), pero sé que se lo echásteis a algún compañero mío, algunos lo han aprovechado después, otros no...

Pero así es la labor del profesor, y siempre he pensado que siempre íbais con la mejor de las intenciones, tanto aprobando como suspendiendo.



7
De: Darkmon Fecha: 2004-06-02 08:54

Un pensamiento, por desgracia, poco común en el alumnado, Jesús.



8
De: Darkmon Fecha: 2004-06-02 09:08

Y te lo digo porque, hace menos de tres años, yo pertenecía del otro bando, y sé lo que me digo. :-p



9
De: RM Fecha: 2004-06-02 09:12

Yo tengo la inmensa suerte de que muchos de mis antiguos alumnos son hoy (y están por aquí) grandísimos amigos, algunos íntimos.



10
De: pablo marin Fecha: 2004-06-02 09:24

a mi se me hecho una mano en septiembre..y sinceramente cro que lo supe ver y entender machacondome primero para sacar la selectividad y poniendome las pilas en la carrera.
Creo que a mi no me costo trabajo ver que en cierto examen si no es por Dios yo no lo paso...

En fin...Rafa tu que estuvistes en esa reunion final...GRACIAS por lo que te tocaría ;)



11
De: Darkmon Fecha: 2004-06-02 09:26

Pues espero que mi caminar por el sendero de la docencia sea tan grato como el tuyo, y que me otorgue idénticos frutos. Que yo todavía estoy empezando.

Eso sí, mis alumnos de bachillerato (tengo sólo cuatro que escogieron mi optativa) son colegas estupendos, ayer sin ir más lejos nos tomamos unas cañitas juntos y, desde hace ya meses, nos hemos cedido nuestros números de móvil.



12
De: Manuel M Fecha: 2004-06-02 09:38

Lo que me recuerda, Rafa, que un dia de estos voy por nuestra tierra. Me apetecería tomarme una cervecilla contigo.

Me alegra mucho saber que realmente os pensais las notas antes de ponerlas, y que tenéis en cuenta lo que significan.
Ahora en la universidad me encuentro con profesores que ponen el examen que les da la gana, asignan una puntuación a cada respuesta, corrigen mecánicamente y cortan por el 5. Y muchas veces ni siquiera tienen en cuenta que veinte o treinta de sus doscientos alumnos van a tener que seguir estudiando en verano por no haber entendido algo que se explicó deprisa y mal en la última clase del curso.



13
De: Darkmon Fecha: 2004-06-02 11:01

Te doy toda la razón Manuel.

De hecho, el caso más espeluznante que conozco es el del profesor que se dio cuenta de que su plantilla correctora (así corrigen los exámenes de tipo test, la herramienta máxima de los profesores vagos) estaba equivocada en una casilla. Esa simple casilla diferenciaba en dos puntos cualquier calificación (uno por el acierto y otro por la equivocación, ya sabéis como funcionan los exámenes de tipo test).

Pues bien, el primer alumno que entró en la revisión de exámenes se lo hizo saber. Después de notar este fallo propio del mismo profesor, el muy cabr... decidió cambiar tan sólo las notas de los alumnos que se dieran cuenta en la revisión, en lugar de revisar todos los exámenes, que sería lo lógico y justo.

Yo suspendí con un cuatro. No me dio por ir a la revisión de exámenes.

Moraleja adicional: Universitarios y futuros universitarios, no dejéis de ir a las revisiones de los exámenes cuya nota creáis injusta. Hay mucho capullo suelto por la docencia, y muchas injusticias para con el alumnado.

Perdón por el rollazo.



14
De: Manuel M Fecha: 2004-06-02 11:21

De rollazo nada, Darkmon . Por alguna extraña razón gusta saber esas historias. Quizás porque nos desahogamos un poco al machacar imaginariamente a ese tipo de profesores.

Este mismo año, en una revisión de una cuatrimestral (donde todo se juega a un solo examen) vi llorar de impotencia a una chica. Planteó perfectamente un problema pero cometió un error en algún punto. Como el resultado no era bueno, perdió los tres puntos completos que valía el problema. Tres décimas le habrían dado el aprobado. Pero no, el profesor le dio la misma puntuación que si lo hubiera dejado en blanco.

¿Adónde quiero llegar con esta historia? A la gran cuestión de los exámenes: ¿PARA QUÉ sirven? En teoría son para comprobar quién ha aprendido lo suficiente para seguir adelante y quién no. En la práctica muchos exámenes reflejan conocimiento y suerte casi a partes iguales (reconozco haber aprobado alguna asignatura sin saber lo que debería).
Pocos profesores se preocupan como es debido por enseñar bien y por evaluar bien. Y a esos los admiro aunque me suspendan (que lo hacen).



15
De: Darkmon Fecha: 2004-06-02 11:40

Qué razón tienes. Y has tocado uno de los puntos más delicados del dudoso arte de examinar: al fin y al cabo, las décimas y las casillas no valen para nada por sí solas, pues de lo que se trata es de saber si el alumno ha adquirido unos conocimientos básicos o no lo ha hecho. De lo que se trata es de enseñar-aprender.

No existe el examen perfecto, o la calificación exacta. Pero sí es cierto que los profesores tenemos que acercarnos lo máximo posible a esta idea.

Desde luego, una alumna que desarrolle un problema matemático de forma precisa, y que se equivoque en un cálculo o le baile una cifra, no merece tener la misma nota en la pregunta que alguien que la deje en blanco. Porque, al fin y al cabo, lo que se está castigando en este caso no es la falta de conocimientos, que demostrado queda que los posee, sino un mal despiste puntual o un exceso de nervios. Y esto forma parte de la injusticia de la que estamos hablando.



16
De: Jesus C. Fecha: 2004-06-02 12:22

Este es mi primer mensaje en esta bitacora, a pesar de que hace meses que la leo con interes. Gracias a uno de estos empujoncitos (le vi las orejas al gato muy muy muy de cerca) mi vida cambio a mejor. No se puede decir que haya triunfado, pero no estaria donde estoy si una vez dos profesores no me hubieran echado esa mano salvadora.

Yo soy de los que no les di las gracias por verguenza. Y quiza eso me sirvio para aprendeer a aprovechar todas las oportunidades que se te cruzan en el camino, y la verdad es que mas o menos siempre acierto.

Gracias a aquellos dos profesores. Y gracias a Rafa, por lo bien que escribes y por las sensaciones que me despiertan tus comentarios.

Un saludo



17
De: Efe Fecha: 2004-06-02 13:08

Pablo Marín, ¿se te echó una mano en septiembre? Caramba.

Sería con las haches, imagino.



18
De: pablo marin Fecha: 2004-06-02 13:49

jajajajajajajaja

exactamente



19
De: Jesús Parker Fecha: 2004-06-02 15:20

Me gustaría pronunciarme a favor de las opiniones de Darkmon y Manuel.

En los años que llevo de universitario, todavía no me he encontrado un profesor decente... empiezo a pensar que nadie quiere ser profesor de facultad, no hay vocación y por tanto, viven amargados.

Qué tiempos en el colegio, al menos muchos de los que están ahí están porque quieren y tienen vocación.



20
De: RPB Fecha: 2004-06-02 15:30

A mí me gustaría serlo, la verdad. De facultad, digo.



21
De: Kosh Fecha: 2004-06-02 16:53

Existen mucho métodos de corrección desafortunados pero uno de los más descerebrados es aquel que se basa , no en puntuar el conocimiento sino en castigar la ignorancia: un ejemplo típico seria aquellos ...
que de una pregunta de uno o más folios te quitan un tercio o la mitad del valor por no haber puesto una o dos palabras. Y yo me pregunto si dejando la hoja en blanco excepto las dos palabras del centenar, puntuaria como la tercera parte o la mitad.

Es que hay profesores que les encanta tachar para fastidira o más prosaicamente para no seguir leyendo.



22
De: Alfonso Fecha: 2004-06-02 17:22

Lo peor no es ser profesor en una universidad, lo peor es dar cursillos a usuarios "universitarios". Eso es "horrodoso", sobre todo si los receptores son ilustres catedráticos, o mierdecillas de asociados, que te miran por encima del hombro. No tienen NPI de lo que tu les estás explicando, pero vacilan a modo. Es una experiencia traumática, os lo juro.



23
De: Darkmon Fecha: 2004-06-02 17:33

De todas formas, aun sabiéndome profesor recién estrenado de la ESO, capullos hay en todas partes. No se puede generalizar y decir: los profesores de instituto son muy buenos y los de facultad unos cabrones. Es cierto que la desidia va acompañada de una profesión que ya de por sí es muy desarraigada con el alumnado (es un factor a tener en cuenta en lo que respecta a profesor de facultad), pero tampoco podemos pluralizar. Existen médicos negligentes y médicos fenomenales, artistas de vena y artistas comerciales, políticos mentirosos y políticos...

Bueno, ahí ya me callo.



24
De: Manuel M Fecha: 2004-06-02 19:27

Yo sí he conocido profesores buenos en la universidad. Y digo más, los he tenido realmente excelentes y admirables.

Este año tengo a uno que tiene un empeño casi sobrehumano por dar las clases lo mejor posible. Se las prepara a la perfección, experimenta con métodos diferentes, sacrifica su orgullo haciendo chistes que sabe malísimos con tal de atraer nuestra atención... lo que sea con tal de mejorar.
Cada vez que concluye un tema nos da unos minutos para que en medio folio le hagamos una crítica de sus clases y escribamos nuestras sugerencias. Y nos hace caso.
Y lo mejor de todo, nos pide perdón y nos da las gracias como si fuésemos nosotros los que le hacemos un favor a él.



25
De: Manuel M Fecha: 2004-06-02 19:58

Olvidaba el detalle, los profesores tan buenos son obviamente minoría. La mayoría son sólo decentes, y los demás se reparten en muy buenos y realmente horribles.



26
De: Brunhilda Fecha: 2004-06-02 21:27

Trudno byt' bogom...(*)

But it's harder to be a goddess...

O una semidiosa arrojada del Walhalla que ahora mora en una roca, se enfrenta a los exámenes finales y a su despido...

(Técnicas modernas de contratación: trabajadores de usar y tirar...)

((*)Si meto los caracteres cirílicos a mucha gente le salen cosas raras)



27
De: Brunhilda Fecha: 2004-06-02 21:32

(Aclaración para los despistados)

Trudno byt' bogom es Qué difícil es ser un dios...

On another planet, which goes through its middle ages, a group of historians from Earth live pretending to be average people. The main character, known as Don Rumata, is disgusted by cruelties he observes on everyday basis but is prohibited by his superiors from interfering and thus changing the natural course of history of the planet. The only thing the historians have a right to do is to protect and help few individuals who seem to be different from everybody else and can benefit the entire planet through their knowledge and ideas. Rumata has to find one of these people, Budakh, and rescue him from the hands of Don Reba, a ruler of the country and an insane tyrant...





28
De: Brunhilda Fecha: 2004-06-02 21:41

Yo sigo una filosofía que a algunos les puede resultar extraña a la hora de calificar:

1.) In dubio, pro reo.
[En caso de duda -razonable-, a favor del alumno] Tampoco quiero qu em tomen el pelo del todo...

Soy consciente de que a pesar del cuidado que he puesto, debido al pésimo diseño del aula y a la falta de una adecuada infraestructura un par de alumnos se me han copiado... aunque no lo puedo demostrar... Bueno... si son capaces de simular conocimiento de esa forma, ya sabrán valerse por sí mismos... y, o bien se acaban convirtiendo en 'chupópteros' profesionales de otros o acabarán descubriendo que a la larga es más rentable aprender... o vivir en la ignorancia... ¿quién sabe? [Ignorance is bliss? Chi lo sa!]

2.) Si me equivoco y le apruebo cuando debiera haber sido suspendido... ya le suspenderá la vida a su debido tiempo...

3.) Ley de Murphy aplicada a la educación:
- al final, quien quiera aprender, aprenderá.

- quien no quiera aprender pero pueda, será directivo de empresa.

- quien no quiera aprender ni pueda (pero tenga un buen padrino), dominará hasta el final de los tiempos la concesión de becas y ayudas a su empresa.

4.)Corolarios al Principio de Peter y de la Estupidez Humana...



29
De: Kilian Fecha: 2004-06-02 22:51


Uf, demasiados comentarios ya en este post y no se si alguien llegara a leer el ultimo de la fila... como tampoco se si ya se ha comentado lo que a continuacion comentare, y es que, a sabiendas de la gran aficion de Rafa Marin a la serie Buffy (aficion compartida), venia a preguntarle si sabia algo de la convencion para fans de la serie que los dias 30, 31 de Julio, y 1 de Agosto, se organizara en Madrid y en la cual acudiran como invitados Giles, Anya y Faith

Mas infor, en http://www.buffyton.tk/



30
De: Alfonso Fecha: 2004-06-02 23:01

Joé, picha, he entrado en la página de la bufycon y vaya tela.
160 euros la entrada platinum. Con dos cojones. Y nosotros 50 con cena incluida en la CaiCon. O "semos" carajotes o los de buffy son unos jetas de cuidado.
Ahora eso si, si va Faith como que me lo planteo, siempre y cuando pueda tomarme algo con ella, claro.
Te quie i pui ya



31
De: RM Fecha: 2004-06-03 05:39

Parece que van Anya y Giles, ¿no?

Hombre, yo pagar no pagaría. Otra cosa es que, ejem, me llamara la organización para que disertara sobre el tema... :P



32
De: ALFONSO Fecha: 2004-06-03 11:37

Hombre, si invitan pues como que ya estoy allí. :), pero lo dudo



33
De: El hombre verde Fecha: 2004-06-03 20:28

Yo soy otro de los que fueron ayudados en la reunión de evaluación y no fue a dar las gracias por vergüenza(pero creanme, les estoy realmente agradecido.)

Rafa,que habría sido de nosotros sin un "guisa" como tu de profesor?? ;) El placer es nuestro



34
De: Francisco Fecha: 2004-06-04 17:46

Indudablemente, evaluar es la parte más ingrata y desagradable de nuestro trabajo. Yo sólo he dado segundo de bachillerato un año, porque mi centro actual es sólo de Secundaria, pero recuerdo con verdadero espanto aquella última sesión: Discusiones, tiras y aflojas, "ayuda a éste", "pues entonces tengo que aprobar al otro, que si no no es justo", "sí, hombre, y aprueban todos... luego en Selectividad verás tú...". Un compañero de aquel año (que había sido profesor mío anteriormente), me dijo que el sistema es llevar las notas muy bien pensadas a la evaluación. Y que si algún alumno va a dejar de ir a Selectividad sólo por la tuya, echarle una mano, porque al fin y al cabo igual tu asignatura no le vuelve a servir nunca más. Ese fue el criterio que seguí, y la Selectividad le dio la razón a este compañero mío. Muchas veces hay profesores que pecan de orgullo, porque creen que un alumno con un 4 en su asignatura no puede llegar a nada, y fastidian a mucha gente...

Aunque lo anterior tiene un límite, claro. Tampoco es que le vayan a tomar el pelo a uno, como dice Brunhilda.



35
De: Fran Fecha: 2004-06-05 20:31

tengo 28 años, con 17 termine Cou y no seguí estudiando. me quedó matematicas y todavia no lo he superado. Señorita Rosi se llamaba la incauta. La odiaré siempre. Al diablo con ella y sus integrales. vaya desasosiego que me ha provocado este Post!



36
De: RM Fecha: 2004-06-05 20:54

Yo, sin embargo, repetí COU por una sola asignatura... y si hubiera aprobado en su momento hoy yo no sería yo. Mi vida habría sido distinta: no habría conocido a mi mujer, y lo mismo hasta habría estudiado una carrera de ciencias y no escribiría...




37
De: Kaya Fecha: 2004-09-03 11:02

¿Por qué si dices que quieres escribir y estudiar una carrera de ciencias los profesores de letras empiezan a darte la tabarra para que escojas su rama? Por lo menos a mí me está pasando, y eso que aún me queda bastante (¿bastante?)para poder ir a la universidad.

A todo esto, esta es la primera vez que hago un comentario aquí, aunque llevo algunos meses leyéndola.