2004-05-23

244. FERIA

Uno es de Cadi-Cadi, o lo que viene a ser lo mismo, más americano que andaluz, un cante de ida y vuelta pero en bajito, pura independencia en esto de tener que ser de una manera, creador de tópicos propios.

Por eso, a contracorriente de lo que se cuece y se destila en toda-todita Andalucía al socaire de Sevilla, en Cádiz no tenemos feria, pero sí fiesta que aventaje a otras capitales, y ya hemos hablado largo y tendido de ella, y lo que nos quedará, morena. De puro anarcas que somos, dejamos que la ciudad se nos vaya al carajo pipa al ritmo de tres por cuatro y somos muchos los que todavía no hemos aprendido, ni aprenderemos, a bailar por sevillanas (antes muerto que de corto), y hasta nos pegamos unas risitas cachondeantes cuando salen los pocos que salen con el simpecao tirando cohetitos como si el Valencia hubiera vuelto a ganar la liga, dentro de unas semanas.

Eso no consta, claro, para que nos guste un cachondeo más que a un tonto un escalextric, y que, aprovechando que estamos cerquita y hace buen tiempo y, es verdad, las nenas están monísimas vestidas de gitana, nos peguemos un garbeo alguna que otra semanita por las ferias de los pueblos cercanos, esas que se levantan sobre un campo de polvo a imitación y estilo de la feria sevillana. Y así, eludiendo el campeonato de las motos que da un coñazo que ni se imaginan, y eludiendo también el Rocío, porque todo el que toca el tambor y tiene caballo se va pallá a ver si es cierto lo del polvo del camino, la gente de Cadi-Cadi, mucho criticar y mucho decir aquello de el Club Alcázar no se rinde, nos damos nuestro paseíto por los diversos reales: en Jerez, en Rota, en Sanlúcar o, como es mi caso, en El Puerto, que es la feria que me tira más cerca y la que mi mujer ha disfrutado desde la infancia.

No sé si ustedes saben cómo es una feria, y ahora que lo pienso yo apenas lo sé tampoco, porque creo que sólo he ido a la de El Puerto (desde hace más de veinte años, o sea, que ya tendría que saber bailar, y no sé, con lo que tengo esperanzas de gaditanismo irredento per secula seculorum para siempre jamás), y alguna vez a la de Puerto Real, pero en horario infantil, o sea, pasar calor y buscar un sitio donde montar a los niños. Pero la feria es, en esencia, una ciudad pequeñita donde la gente se reúne a darse abrazos, intentar hablar por encima del estruendo de esa musiquilla tan deleznable que ya le estoy escribiendo a ZP a ver si la prohibe a base de decreto-ley, y donde por unas horas o unos días conviven en barullo y a pelú los ricos del pueblo con los parados del mismo, todos indistinguibles en teoría, o por lo menos blanco de jumeras parecidas.

Se bebe vino fino y un invento aberrante (el rebujito, mezcla diabólica de sevenup y fino), que entra bien porque hace un calor de muerte y en teoría no se sube a la cabeza, pero se sube. Y se pagan unas cantidades desorbitantes por comida casera-casera, de esa a la que recurres en casa cuando no tienes nada más en la nevera: pimientos fritos, pescao frito (se sobreentiende que congelado), y sobre todo tortilla. La reina de la feria es la tortilla de patatas, la tortilla española. Ríanse ustedes del alza inflacionista del índice Mibor: cuando uno sabe cómo va la economía del país, cuáles son los índices de inflación y en qué se desvía la paridad de los presupuestos del gobierno de turno es cuando llega el mes de mayo y pide en la feria una tortilla de papas. Cuatro euros, cuatro, vale este año, señores. Y, sí, sabe a gloria, pero cuatro euros son más de seiscientas pelas para un manjar que lleva como ingredientes una patata cortada en trocitos, dos huevos (si acaso), aceite y sal. No me sean ustedes temerarios y ya ni pregunten cómo les puede salir una ración de jamón de jabugo o de queso manchego.

Entre la algarabía, el estruendo insoportable de las atracciones de la feria (eso que los pijos llaman la calle del infierno y que para los demás mortales es, simplemente, los cacharritos), los caballos que pasan regios y hermosos, más inteligentes algunos que quienes los montan, como salidos de Los viajes de Gulliver, envidiables. Lástima que aún no haya inventado nadie un dodotis caballil, porque se agradece que llegue la hora de que vuelvan a la cuadra, de como lo dejan todo perdido.

Hay muchas ferias, imagino, una para cada persona que va. Y yo, ya digo, que soy de Cadi-Cadi y que fui por primera vez a una allá por 1978, y no he faltado más que un año desde entonces, todavía no consigo cogerle el punto. Que no me integro, vaya. Es una ocasión ideal para pasar ese rato con los amigos, entre copeteo y jopeteo, pero eso es lo que suelo hacer cada vez que veo a mis amigos, así que tampoco sé exactamente dónde está la gracia.

En fin, a los niños, claro, lo que les encandilan son las atracciones. Y como ya he despotricado de la tortilla, no les voy a asustar ahora contándoles cuánto cuesta un pase en los coches choque para niños, o en el látigo, ni les voy a revelar que es mentira que en la tómbola siempre toca, porque no toca.

Si tienen ustedes alergia al polvo (al polvo polvo, no me sean mal pensados), entonces hagan el favor de tomarse un antiestamínico un ratito antes. Y vayan fresquitos, pero con rebequita por si acaso. Y no se preocupen por los zapatos: se le quedarán hechos una pena por la suela y por el empeine.

Además, la feria cansa. Más que un carnaval. Más que un día de playa.

Lo que me extraña es que, con el dinero que mueve (a dos euros por caña de cerveza, hagan la cuenta), no hayan instaurado recintos feriales perennes para seguir timan.. digo, engatusando a los turistas foráneos durante todo el año.

Les dejo, que me voy a la feria, a ver si por lo menos me regalan un sombrerito de paja para la playa.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/18846

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2004-05-23 12:33

Pero qué bien vivís, los andaluces :-P



2
De: Anónimo Fecha: 2004-05-23 13:40

Rafa, como hacias para poner imagenes en tu blog? Es que no se mucho de esto...

Oye, un abrazo, muy hermoso el post de la despedida de curso :)



3
De: RM Fecha: 2004-05-23 18:51

Solo sé cargar imágenes que ya están en la red: se pone el triangulito y con suerte sale.



4
De: RM Fecha: 2004-05-23 18:52

el triangulito que está a la izquierda de la zeta para abrir y luego para cerrar



5
De: trovador Fecha: 2004-05-23 20:51

RPB: Si se viviera también, todavía estaría allí. Hay gente que se cree que lo del paro es una excusa para cobrar subsidios. Pero palabrita que no.

RM: A mí también me gusta más "la otra fiesta", que ambas las hacíamos en los pueblos. Pero lo de que se hagan a imitación de Sevilla no lo creo. Las ferias han existido "desde siempre" y en toda España, no sólo por ahí abajo.

A mí me da que eso de las sevillanas tiene éxito porque les gusta a ellas. A ellas les encanta disfrazarse y las diversiones regladas y protocolarias. Yo no me pongo una corbata en fin de año porque me guste ir de bonito.

En cuanto a la gracia de las ferias, no sé para los demás, pero para mí está clara: encontrarme con la gente. En feria te encuentras con amigos que no salen en todo el año más que a las procesiones (a las que no voy), al carnaval (que puede que no los reconozcas :-)) y a la feria.

Me temo que este año también me voy a perder la de mi pueblo, igual que me pierdo los carnavales desde hace mucho. En fin...



6
De: trovador Fecha: 2004-05-23 21:00

He puesto "también" en vez de "tan bien" ¡qué curioso!

Pero no vuelvo por eso: la alergia al polvo no es alergia al polvo de arena, ni siquiera al polvo domético. Es alergia a los ácaros, en concreto a una especie llamada "dermatophagoides nosequé" que se alimenta de las escamas de nuestra piel.

Viven en el polvo doméstico, pero no en cualquiera, sino en el que se acumula junto a sitios donde solemos estar y nos descalichamos.

En un ático puede haber toneladas de polvo y puedo pasearme sin problemas. Si nadie anda por allí desde hace años, ese polvo es inofensivo.

Pero sacudir el polvo de una manta recientemente usada puede ser criminal.



7
De: RM Fecha: 2004-05-23 21:03

está claro, trovador, del éxito de las sevillanas: las inventaron los hombres para que las mujeres bailen entre sí y nos dejen en paz tomando copas :)



8
De: RPB Fecha: 2004-05-23 21:21

Y para que los ejecutivos japoneses combatan el stress (daría cualquier cosa por ver algo así).



9
De: RM Fecha: 2004-05-23 21:32

recuerda, Rodolfo, lo que se cachondearán los japoneses cuando vean a los europeos haciendo judo y esas cosas.



10
De: Melkart Fecha: 2004-05-23 21:41

¿En las ferias se come y se bebe? ¿Se va una vez te has casado?
Joe, y yo que creía que solo se iba a coger polvo, pero no polvo polvo, seanme ustedes mal pensados...



11
De: RM Fecha: 2004-05-23 21:44

Chico, excepto una vez que una rubia despampanante (y desconocida) me dio un beso de tornillo antes de perderse en el anonimato para siempre, yo en las ferias no he hecho más que comer y beber siempre...




12
De: INX Fecha: 2004-05-24 08:33

Lo de la rubia lo contaste una vez en clase...ya me extrañaba a mí que lo hubieras olvidado...
Por cierto la Feria de San Fernando, tampoco está tan mal...a la del Puerto solía ir yo, je...pero sigo prefiriendo el Carnaval, donde también hay polvo en los caminos ;)



13
De: Jesús Parker Fecha: 2004-05-24 08:47

Pues yo soy una especie rara entre los gaditanos: No me gustan las ferias (al menos, no de noche)



14
De: Melkart Fecha: 2004-05-24 11:46

¡Claro que vas una vez casado! Y es lo más duro: llevar a los niños a la feria es una de las tareas más agotadoras que existen.

Aún no lo he comprobado con material propio, pero alguna vez he ido con amigos casados cuando yo no lo estaba.

Eso sí, los niños se lo pasan pipa. Yo todavía me acuerdo perfectamente de cuando era niñó y lo bien que me lo pasaba en la feria. La Ola, la noria, las cadenas, las casetas de tiro, los coches-choque, las patatas fritas, el algodón de azúcar y sortear a la gente a toda velocidad... el paríso perdido. Sólo es comparable a cuando ya trabajas y vives solo en una ciudad desconocida y estás sin novia :-)



15
De: trovador Fecha: 2004-05-24 11:53

Melkart, te he suplantado sin querer. Últimamente estoy de un atontado que no me lo explico.

Contestando a lo otro que decías, cada cosa va por edades. Digo yo que también se va a ligar a otras edades, véase faranduleras de esas que salen en los programas de cotilleos.

Mi época liguera es pródiga en recuerdos agradables de las ferias. De alguna feria salió una novia de varios años. Otros asuntos fueron fugaces, pero también tienen su gracia.



16
De: Darkmon Fecha: 2004-05-24 14:52

Lo mismo opino yo. Para mí las ferias van sinónimas al ligoteo, más que a comer y a beber, que ya lo puedes hacer en el patio de tu casa, o en un restaurante, o en el bareto de la esquina.

Yo, hasta justito antes de quedar ligado con una chica para siempre (espero), dedicaba las fiestas a emborracharme con mis amigos y a lanzar como un desesperado la caña.

Y alguna mordía el anzuelo, lo juro.



17
De: Manuel M Fecha: 2004-05-24 16:31

Debo de ser el único pringaíllo que no pesca en las ferias. ¿Será que no valgo para hacer algo que no te expliquen en un libro? ¡Espero que no!



18
De: Rafa Martín Fecha: 2004-05-24 17:20

Manuel M, acude a las samaritanas del amor en sus burdeles :) Según he oido regalana mecheros.



19
De: Darkmon Fecha: 2004-05-24 19:03

Yo jamás me he caracterizado por la suerte en el arte de la seducción, y de hecho no me he comido muchas roscas, pero también es cierto que hay que compensar nuestras propias limitaciones con pillar las oportunidades justas, con atacar de frente cuando ellas están más receptibles (léase en fiestas, ferias, nocheviejas, romerías...).



20
De: RM Fecha: 2004-05-24 19:14

¿Pero será posible que sólo pensáis en lo único?



21
De: Darkmon Fecha: 2004-05-24 19:32

En parte, tengo unas ideas muy freudianas... :-p

Al menos hasta que asenté la cabeza. Cuando obtienes lo que quieres, giras la atención hacia otro lado y centras tus atenciones en intereses alternativos...



22
De: V. Fecha: 2004-05-25 05:51

¿Al menos hasta que asentaste la cabeza?
Jejeje

V.

Post: pero qué hipócritas somos... como si el anillo nos tornase ciegos a tos (a ver si os pensáis que ellas se creen que los dichosos anillos son mágicos, como el de Frodo... ¡Pues no, no cuela! Se hacen las tontas, pero permanecen sieeeempre vigilantes, a ver donde plantas los clisos...)



23
De: INX Fecha: 2004-05-25 11:11

Totalmente de acuerdo V.
Además, lo que dice Darkmon es cierto, a las tias hay que atacarlas en el momento justo, que es, precisamente, cuando dice Darkmon...pero hoy en día las tias están todas más salidas...si ponemos que a cada tía le tocan tres tíos y dos son gays...pues es comprensible que estén así (que conste que no tengo absolutamente nada en contra de los homosexuales...a mí me da igual a quien metan en su cama, mientras no sea a mi marido...)...también es comprensible que luego estén de dientes en una discoteca contra todo el que se acerque a su novio...tios y tias...no se si me entendeís...es otra generación.
Seguro que si yo intentara ligar a estas alturas, tampoco me comería un colín.



24
De: Darkmon Fecha: 2004-05-25 17:45

Amén, INX.

Además, y como coletilla, añado un factor más que caracteriza a las nuevas generaciones: la infidelidad. Y es que nueve y media de cada diez mujeres (y la media nos dice que la mujer restante también caería en ciertas ocasiones) han puesto, ponen o pondrían adornos en la testa alguna vez. Y, claro, no es mi intención el ser machista, así que supongo que con los tíos pasa lo mismo. Este hecho, consecuentemente, hace que se cumpla todavía más el hecho que comentas, INX, de que estén/estemos ojo avizor en la discoteca para que no se acerque nadie a nuestra pareja.

Alban V: Que conste que "asentar la cabeza" no es sinónimo de colocarse los anillos. Yo actualmente vivo con mi novia y me siento mucho más "tranquilo", y hasta un poquito responsable (sólo un poquito), pero todavía me queda un añito y medio para tropezar en la vicaria como lo hiciste tú, Tzimisce traidor! :-)



25
De: trovador para V Fecha: 2004-05-26 01:53

El anillo es como el de Frodo: te vuelve invisible.



26
De: INX Fecha: 2004-05-27 12:55

¿Si? ¿invisible? ...Pues yo a mi marido aún le veo...
;p



27
De: RM Fecha: 2004-05-27 13:47

Me temo que quiere decir invisible para las otras.

Cosa que no es del todo cierto :P



28
De: Darkmon Fecha: 2004-05-27 13:53

Eso es lo que tú te crees.

Le ves sólo cuando él así lo desea...



29
De: Darkmon Fecha: 2004-05-27 13:54

Ahí la has dado, Rafa, jeje.