2004-03-30

197. COMODIDADES

La historia de la civilización no es, en el fondo, sino la búsqueda de la comodidad. Todo aquello que es cultura (o sea, lo que no es naturaleza) nos sirve para facilitarnos la estancia en este mundo. Pasamos de empujar el arado a encontrar un animal que lo hiciera por nosotros, y de ahí a un tractor que puede que no fuese amarillo como en la copla esa horrible, pero que hace el avío. Pueden ustedes ir poniendo los millones de ejemplos que quieran (dejando fuera, claro, los fusiles y las bombas).

Pues por eso, porque los seres humanos vamos buscando en esta vida cosas que nos hagan más cómodo vivir, no comprendo la manía que les ha dado ahora en las cajas de los hipermercados. Compras un pack de leche (desnatada, entera, enriquecida con calcio, con bífidus activos, semi o con jalea real, que ya son ganas), y al llegar a la caja, la amable señorita que anuncia su nombre (a veces me gustaría que también el teléfono y el e-mail, seamos sinceros) en un rectangulito junto al seno izquierdo te obliga a romper el cartón gordo y sacar una caja de leche del pack, para pasarlo por el escáner. Lo mismo con el agua: me imagino a los envasadores de Fontvella (si no son autómatas) poniendo toda su ilusión en encuadernar de seis en seis o de cuatro en cuatro sus botellitas tan monas, y a los diseñadores empleando sus meninges en idear un sistema que permita transportarlas a lo bestia, echando músculo (en Cadi decimos sacando papa), para que en el momento crucial en que uno suelta el monimoni la amable señorita de las tetitas encamisadas te diga que le saques una. Una botella, quiero decir, para pasarla por el escáner.

Y al final te tienes que ir con los doce leches y las seis botellas de agua dando tumbos dentro del coche. Inconcebible a estas alturas. Imaginen ustedes que uno compra jamón en lonchas (que ahora vienen con las lonchas separadas de una en una por una fina película de plástico, porque alguien sensato se ha estrujado las meninges y ha visto que se destrozan y se pegan unas a otras en el momento en que le vamos a hincar el diente), imaginen ustedes que uno compra el jamón en lonchas y la amable señorita de los senos turgentes le pide que saque una loncha para pasarla por el escáner. Y no busquemos ejemplos más ridículos: bolsas de pipas o de basuras, preservativos, latas de aceitunas, cacitos de detergente o queso en porciones El Caserío o La Vaca que ríe (que se nota por cierto que es francesa, porque si fuera española lloraría por aquello de que su marido solo trabaja un día al año, los domingos a las cinco de la tarde).

Pase que uno vaya a un hipermercado y tenga que batirse en duelo con el carrito de las narices, que ya sabemos que está trucado para que se desvíe convenientemente hacia los lados para que choquemos una y otra vez con las ofertas. Vale que pisar un hiper es hoy en día un acto de valor, por aquello de la música lenta y soporífera cuando está vacío y la música pachangera y a toda marcha cuando está lleno (para que te relajes y te entretengas en el primer caso, para que aceleres y ahueques en el segundo: para ampliar las ventas, en cualquier caso). Pero tener que romper los cartones de leche y los packs de agua son un contrasentido.

Programan en los ordenadores las ofertas y a nadie le ha dado por hacerlo con esos productos o poner una pegatinita con código de barras en la parte externa. Debe ser algo complicadísimo. Tiempos aquellos en que se podía beber la leche recién ordeñada y te manchaba el vaso y los labios y el agua del grifo sabía a agua y no nos daban en tocomocho con ella las sucursales inglesas de la cocacola...

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/17170

Comentarios

1
De: Nac Fecha: 2004-03-30 20:57

Sí que lo habrán pensado, Rafa. Ese tiempo que la cajera te entretiene lo pasas tú mirando los (inútiles) productos que acostumbran a poner junto a la caja y si hay suerte acabas picando con un paquete de chicles o con la última y carísima maquinilla de afeitar Mach-de-lo-mismo +3.



2
De: RM Fecha: 2004-03-30 21:21

Mmmmm.... en todo caso, el que viene detrás de mí, ¿no?



3
De: Dem Fecha: 2004-03-30 21:48

Tranquilo, llegan las smart-tags (para delicia de cajeras y espanto de conspiranoicos como yo XDDD )

http://www.spychips.com/
http://www.kriptopolis.com/index.php?id=C0_22_1



4
De: The Trooper Fecha: 2004-03-30 22:23

Estan emitiendo "Somewhere in time" en Cinemanía. Quería dejar este comentario en el post que hiciste hace unos meses pero parece que se convirtió en un foro sobre códigos para desbloquear dvds !!
Por cierto, en una escena, en el salón del hotel, una pareja discute, la mujer insiste con esta palabra: Pokipsi!. ¿No es lo mismo que dice un personaje de Ally MacBeal cuando está nervioso?



5
De: Grimaldi Fecha: 2004-03-31 03:37

Alucinante la historia de los RFID (identificadores por radiofrecuencia). Especialmente en los casos de su uso para carnets de biblioteca. En una cadena de librerías japonesas lo implantaron para conocer los gustos de los clientes. El sistema está conectado a una red de cámaras, de tal forma que aunque entres sin comprar queda registrado en que zonas y libros concretos echas una ojeada. En EEUU quieren implantarlo tambien en las bibliotecas, como parte del plan de la Ley Patriota (antiterrorista). Horror. Al menos en el caso de los supermercados del grupo EXTRA, se han echado atrás, por el boicot que anunciaban sus consumidores, al igual que en el caso de Benetton en Milano.

It's the devil's way now,
there is no way out.
You can scream and you can shout.
But it is too late now.
Because you have not been paying attention!

Por último, si Rafa lee esto, sería un placer leer su impresión sobre los dibujitos de las Guerras Clon.

Un saludín a todos.



6
De: CrudPuppy Fecha: 2004-03-31 03:52

Lo curioso de los códigos de barras en la leche es que la mayoría de las cajas de leche SI traen un código de barras externo en la caja (normalmente en la parte de abajo). Así mismo también lo tienen las cajas de agua, de vino... incluso los rectractilados de Coca-Cola traen el código de barras en un lateral de plástico (que no hay máquina que sea capaz de leer de lo arrugado que suele estar). Ahora, que no quieran meter el dichoso código de barras en la base de datos o que la cajera no quiera hacer malabarismo con la caja de 15 kilos para pasar ese código de barras (de la otra forma coje el cartón y multiplica). Habría que pensar en la comodidad de quién están pensando (cliente o cajera).



7
De: RM Fecha: 2004-03-31 06:22

Sí, Trooper: es una lástima que el thread de Somewhere in time se haya convertido en lo que se ha convertido. :(



8
De: RM Fecha: 2004-03-31 06:23

Solo he visto un episodio de las guerras clon, Gonzalo, a la espera de que lo lancen en dividí para verlo todo del tirón. Y, bueno, no están mal, ¿no?

Pero me gustan más los dibujitos de Kim Possible.



9
De: Vicente73 Fecha: 2004-03-31 09:24

Pues imaginate, Rafa, si los problemas que tienes con tu compra domestica los trasladamos a mi visita quincenal al Makro. ¿Imaginas lo que puede significar que el retráctil q tienes que abrir es justo el q está debajo de todo el pallet?. Eso teniendo en cuenta que se trata de una compra de unos 1200 euros (200.000 ptas al cambio) y que lo hay encima son latas y latas de tres kilos cada una.
Por cierto, un consejo de profesional: NO es necesario pelearse con el carrito. Del carrito de la compra se tira de él, no se le empuja como hace todo el mundo. Así se evita que se desvie hacia donde no debe.

Salu2



10
De: Jesús Parker Fecha: 2004-03-31 09:25

Yo he conseguido la "Primera temporada" entera de los dibujitos de las guerras clon, y la verdad, viéndo seguidos los episodios gana mucho la serie.

La verdad es que estan geniales.



11
De: RM Fecha: 2004-03-31 09:42

Eso vale para el palet de Makro, Vicente. Los otros son un coñazo, y si tiras de ellos... giran sobre sí mismos y chocan contra las viejas (comprobado).

Por cierto, dos botellitas de lambrusco para el viernes :)



12
De: Daniel Fecha: 2004-03-31 12:19

Una cosa, los horarios salen mal, ¿sólo en mi ordenador? sobre las nueve de la mañana no habia tantos mensajes y ahora salen unos cuantos a las ocho menos veinte.En cuanto a los carritos,
lo mejor para no padecer con ellos es mandar a otro a comprar, jejeje, pero como eso no podemos hacerlo siempre, pues a entrenarse y a sacar papas, com dice Rafa.



13
De: RM Fecha: 2004-03-31 12:36

El horario de toda blogalia siempre va con el meridiano de Greenwich, y me parece que todavía no se ha adaptado al cambio de hora.