DIA DE ANDALUCIA
Mil años hace que el sol pasa
reconociendo en cada casa
el hijo que acaba de nacer,
que el monte dibuja perfiles
suaves, de pecho de mujer,
que las flores nacen discretas
y las bestias y la luz también.
Mil años para nuestro bien.

En cada valle una gente
y cada cala esconde
vientos diferentes.

Mil años, que el hombre y la guerra
dieron lengua y nombre a la tierra
y al pueblo que rindió a sus pies,
la plata del olivo griego,
la llama persa del ciprés.
Y el musulmán lo perdió todo,
la casa, el sueño y la heredad
en nombre de la cristiandad.

Íberos y romanos,
fenicios y godos,
moros y cristianos.

En paz descansen esplendores
de amor cortés y trovadores.
Dueños del camino del mar,
no había pez que se atreviese
a transitarlo sin llevar
las cuatro barras en el lomo.
Descansa en paz, ancestral grey
vendida por tu propio rey.

De mártires y traidores
enlutaron tus campos
los inquisidores.

Mil años hace que el sol pasa
pariendo esa curiosa raza
que con su llanto hace un panal.
Y de su sangre y su derrota,
día de fiesta nacional.
Que con la fe del peregrino
jamás dejó de caminar,
de trabajar y de pensar.

Empecinado,
busca lo sublime
en lo cotidiano.

Mil años hace y unas horas
que con manos trabajadoras
se amasa un pueblo de aluvión.
Con sangre murciana y de Almería
se edificó una exposición.
Ferroviarios, labradores,
dulces criadas de Aragón,
caricias de este corazón.

Y lágrimas oscuras
de los andaluces.
Y la dictadura...

Patria pequeña y fronteriza,
mil leches hay en tus cenizas,
pero un soplo de libertad
revuelve el monte, el campesino,
el marinero y la ciudad.
Que la ignorancia no te niegue,
que no trafique el mercader
con lo que un pueblo quiere ser.

Lo están gritando
siempre que pueden,
lo andan pintando

por las paredes...



Lo cantó Serrat allá por el 78, referido supongo a La Diada: Por las paredes, se llama la canción.

Hoy, 28 de febrero, es el Día de Andalucía. Y no deja de resultarme curioso que, quitando dos o tres detallitos puntuales (la referencia a las cuatro barras en el lomo de los peces y poco más), todo lo que en esta bellísima copla se cuenta puede aplicarse, estrofa a estrofa y verso a verso, a Andalucía. Y a Canarias. Y a Asturias. Y a Galicia. Y a Euskadi también. Y a Wisconsin. Y a Manchuria. Y a Laos. Y a Chipre.

No comprendo, entonces, que si el concepto que todos tenemos de patria es tan parecido en lo más básico (o sea, en lo importante), tan similar, tan idéntico, estemos dándole vueltas una y otra vez a buscar nuestras diferencias. Debe ser, lo más probable, que no comprendo el concepto de lo que es nacionalismo.

Ya mi amiga Sote (¿dónde andará?), en el 79, a la pregunta de un entrevistador sobre el tema dio la respuesta más hermosa, la lección más cautivadora que he aprendido sobre el tema: Creo que los pueblos deben tender a unirse, no a separarse.

O, como dijo mi amigo Vicente en casa hace unas semanas: ¿Por qué si continuamente nos insisten en que los hombres y las mujeres somos iguales, hay quien se empeña en insistir en que no soy igual que un catalán o un vasco?

Mismamente. Ya Tom Sawyer, cuando dio en su globo la vuelta al mundo, comprobó que las tierras no tienen los colorines y las rayas que se pintan en los mapas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/16200

Comentarios

1
De: Alfonso Fecha: 2004-02-28 12:38

Muy sentido comentario, y dados los tiempos que corren, la esencia de lo que dices debería ser nuestro razón de ser. Todos unidos, pasando de estúpidas fronteras, de imbéciles nacionalismos, que sólo intentan hacer ver lo superiores que son, somos, unos sobre otros por el mero hecho de haber nacido aquí o allí.
El himno anadaluz dice algo que no se si estará en otros himnos, pero que es de lo mas bello que puede tener un himno:
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Es decir, el himno revindica y a su vez ofrece, y escrito cuando se escribió presupone una voluntad de unión y de abrirse al mundo mas que notable.
Salud para todos



2
De: JJ Fecha: 2004-02-28 13:05

Yo llevo diciendo hace tiempo que hagamos un referéndum para unirnos a Malta o a las islas Marquesas, pero nadie me hace caso.



3
De: Sabino Arana Fecha: 2004-02-28 18:27

Es dificil sentirse al abrigo del Nosotros si antes no se delimita, separa y excluye un Vosotros.



4
De: RM Fecha: 2004-02-28 20:08

Nosotros somos quien somos, basta de historia y de cuentos, allá los muertos que entierren como Dios manda a sus muertos (...) Ni vivimos del pasado ni damos rienda al recuerdo, somos pura y fresca un agua que atropella sus comienzos.

A la calle, que ya es hora de pasearnos a cuerpo, y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.



5
De: Alfonso Fecha: 2004-02-28 20:09

Joer tio/a, mira que cojer un nick como el de Sabino Arana
¿No tenías otro a mano?
Si te llamas así de verdad no he dicho nada. Pero si no es así has elegido mal compañero de viajes :)
Salud



6
De: Alfonso Fecha: 2004-02-28 20:12

Por cierto a mi me gusta mas el nosotros, toos nosotros, que el nosotros porque no sois vosotros.
Ahora, cada uno que apenque con lo suyo
Salud



7
De: JR Fecha: 2004-02-28 20:17

Alborán autodeterminación ya.



8
De: Alfonso Fecha: 2004-02-28 20:41

Ya, y Chiclana, y ya puestos yo mismo.
Creía que hablamos de integración y no de disgregación. Pero bueno da lo mismo.
Salud



9
De: JR Fecha: 2004-02-28 20:50

Nótese el punto de ironía.

A veces pienso que eso de las "regiones históricas" viene de la habilidad de unos para vender sus diferencias mejor que el resto.



10
De: Sabino Arana Fecha: 2004-02-28 20:54

He elegido el nick de Sabino Arana porque la declaración me quedo un poco xenofoga, asi que me parecio que quedaria bien en boca de tan ilustre defensor de la exclusion.



11
De: Sabino Arana Fecha: 2004-02-28 20:55

De todas formas, que conste que yo no estoy deacuerdo con el.



12
De: alfonso Fecha: 2004-02-28 21:01

Pos vale, pos bueno, pos me alegro.
Pero esto de no conocernos y no saber cuando es ironía y cuando no es un coñazo.
Ale. me voy a tomar una cruzcampo que estan de cumpleaños.
Salud



13
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-28 22:26

Se piensa de Andalucia
de una forma equivocada
se cree que en la tierra mía
manda el vino y la guitarra
que se piensa solamente
en el cante y en el baile
con graciosos permanentes
vagueando por
sus calles
es una tierra señores
donde brotan gracia y arte
como en el campo las flores
es lugar de nacimiento
de Garcia Lorca y de Falla
de Don Juan Ramón Jimenez
Canovas y los Machado
Alberti y Manolete
Murillo, y Picasso
Ay Ay Ay
emigrantes y parados
han sido siempre su drama
emigrantes y parados
con un verde de esperanza
y una paz vestida de blanco
que si se canta y se baila
es para ocultar
su llanto



14
De: RM Fecha: 2004-02-28 22:31

A ver, nombre y filiación de la comparsa, anda.



15
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-28 23:15

Los braceros de pueblo
De Don Enrique Villegas Velez
Si no me equivoco (Si lo hago me corregirá Alfred) de 1985



16
De: werden Fecha: 2004-02-29 08:12

off topic: Rafa, un saludo, sigo tus comentarios desde la era noga, pero me ha llamado la atención que no comentes nada del comunicado de El Víbora. En un blog que tengo recientito intento reflexionar que ha pasado y, en parte, argumento desde alguna de tus opiniones, a ver que os parece. http://werden.blogspot.com/ (nota: no digo esto por spammear, ojo,)



17
De: RM Fecha: 2004-02-29 08:24

Me preocupa más que cierre Astilleros a que cierre El Vibora. Entre otras cosas porque no he comprado El Víbora en mi vida.



18
De: RM Fecha: 2004-02-29 08:45

Por cierto, y ya que no puedo postear el comentrio en tu blog, werden: Muy buen análisis.



19
De: werden Fecha: 2004-02-29 17:49

Gracias. Estoy pendiente de aprender como añadir el módulo para poner comentarios. Más que el propio Víbora me preocupa que desaparezca el formato de revista de comics. Me hubiera gustado ver que publicarían ahora en 1984 con el auge del Ciberpunk. Esa sí que la echo de menos.



20
De: Juanmi Fecha: 2004-03-01 09:55

No entiendes el nazionalismo porque no entiendes es fascismo. Una cosa es el huevo y la otra la serpiente.



21
De: JoseV Fecha: 2004-03-01 10:30

Saludos,

Sólo para aclararnos: hay nacinalismos y nacionalismos, igual que hay derechas y derechas, o izquierdas e izquierdas. El problema es que gracias a unos cuantos gilipollas aficionados a las pistolas, y a otros cuantos que de alguna forma se aprovechas políticamente de los primeros, por nacionalismo se entiende sólo su versión extrema y estúpida. Supongo que algo parecido sucedería si calificáramos la socialdemocracia por las burradas del estalinismo.

Tal y como yo lo entiendo, el nacionalismo no es la diferencia para la exclusión, es la diferencia para la complementariedad.

Para entendernos, en un equipo de futbol no pueden ser todos delanteros. El equipo funciona bien si cada uno juega en un puesto adecuado a sus características.

Lamentablemente, los estados centralistas fomentaron una uniformidad entre las diferentes partes de sus territorios que casi acaba con sus características. Muchos nacionalismos en origen surgieron para defender esas características que corrían peligro, por ejemplo, las lenguas.



22
De: Lobisome Fecha: 2004-03-01 16:24

Ay señor, lo contento que estaba yo de leer hasta ahora un blog SIN contenido político...

En fín, mi ideología queda lo bastante clara en mi blog (http://lobisome.blogia.com) y no creo que sea plan de meternos aquí y ahora en discusiones bizantinas.

En todo caso diré que no hay legado histórico ni de uso ni de costumbre que justifique una injusticia ni mucho menos una vida humana.

Dicho ésto quisiera felicitar a Rafa y al resto de los andaluces por vuestro día. Yo vivo en una ciudad del área metropolitana de Barcelona y paseando delante del ayuntamiento ví la bandera de Andalucía ondeando con toda solemnidad. Ahora ya sé por qué ;-)

Y, para terminar con el principio, resulta especialmente curiosa la mención de Serrat. Un cantante que en su día tuvo gesto que ahora se englobaría en el nacionalismo catalán (el "La la la" de Massiel lo tendría que haber cantado él, pero en catalán) y dedicó más tarde todo un LP al SUR (de memoria lo relaciono con Andalucía, pero no estoy seguro).

Creo que es uno de tantos ejemplos a seguir: el amor a lo propio ha de venir acompañado con el aprecio a lo ajeno.

;-)



23
De: RM Fecha: 2004-03-01 22:04

El sur también existe está dedicado al sur político: no solo el andaluz, también y sobre todo al sudamericano: eran canciones sobre poemas de autores de allá.

Como ves, suelo eludir el contenido político, pero de vez en cuando sale el sentimiento universalista y no se puede resistir.



24
De: Eva Fecha: 2005-03-05 13:53

Y de paso me meti en esta pagina...muy ocurrente algunos comentarios....He tomado una frase prestada : esa de q los pueblos deberian tender a unirse y no a separarse.....Impresionante!!



25
De: Eva Fecha: 2005-03-05 13:53

Y de paso me meti en esta pagina...muy ocurrente algunos comentarios....He tomado una frase prestada : esa de q los pueblos deberian tender a unirse y no a separarse.....Impresionante!!



26
De: Eduardo Fecha: 2006-05-09 20:09

Soy argentino y me gusta mucho la cancion de Serrat ( por las paredes ).
No solamente su letra sino tambien el armado instrumental.
Es excelente!!, saludos a todos los españoles !!!