Y no es nostalgia, imagino, sino incomodidad. Pero uno se acostumbra a ciertas cosas y cuando, de pronto, esas cosas dejan de existir por imperativos categóricos que no comprende, de pronto el mundo se le hace un mundo.

Por ejemplo, las patatas fritas. Te acostumbras a una marca como yo llevo casi un año acostumbrándome a esa marca (no lo voy a decir, que no me pagan por ello). Voy la semana pasada al supermercadomegachuli de costumbre y, zas, ya no la hay. Muchas patatas de todo tipo y hechura pero esas no. Ay. Les juro que los langostinos salvajes ya no saben igual.

Me pasó los mismo con el pan inglés, y con el pan inglés integral. Y con una mantequilla que tenía yogur y era alemana y estaba riquísima. Y con unos frascos chulísimos (y carísimos) de crema de espárragos de verdad que ya no traen. Y con el pan de pueblo del Hecho en Cádiz. Y con la Mirinda, que nadie más que Paco Gandía y los Morancos parecen recordar ya (aunque me dicen siempre que en Canarias todavía existe), y con el Orangina, que vino más tarde. Y hasta con la Coca Cola, que no he vuelto a probar desde que, al cambiarle la fórmula clásica, me causó alergia hace casi veinte años.

Echo de menos restaurantes que fueron favoritos y que cerraron un día y de ellos nunca más se supo (la de buenos sábados por la noche que hemos pasado en Gonzalo, comiendo pescado y langostinos que ya no existirán más), o del bar que tuvo la feliz y original idea de ofrecer tapas de cocina china, con lo que podías comer de todo sin tener que pedir una ración entera (duró tres meses, creo). Echo de menos los almanaques de los tebeos, por Navidad y por verano. Bueno, también echo de menos los tebeos, que apenas leo.

Echo de menos asomarme al buzón siete veces al día a la espera de mi revista de estudios sobre el cómic favorita, o el paquete con tebeos que venía de América cuando América estaba mucho más lejos que ahora.

Echo de menos los domingos de plaza, cuando la plaza era de verdad y había baratillos donde se encontraban libros y revistas y tebeos en segunda repesca y no como ahora, que es un basurero donde, literalmente, lo que no se vende se queda para la basura.

Echo de menos el carnaval cuando el carnaval era para mi edad, el tiempo fugaz que nos dio por liarnos la manta a la cabeza y sacar algo que decíamos que era una chirigota.

Echo de menos la cerveza Cruz Blanca, y la ensaladilla de Los Lunares, y sus famosos flamenquines. Y Radio 3, cuando era distinto y en mi casa llegaba la señal, y pude durante un par de años aficionarme a la música.

Echo de menos visitar Gibraltar por comprar videos (que ya no existen en mi agenda) y revistas de ciencia ficción que me costaban una pasta y que ahora me llegan cómodamente arrugadas por correo.

Y uno comprende que unas cosas cambien porque no todo va a sobrevivir: ya no escribo a máquina, les contaba hace unas historias. Sería absurdo pretenderlo.

Pero no comprendo esa manía, de pronto, de cambiar la fórmula de un producto y, con la excusa de mejorarlo, cargárselo para los restos. O hacerlo desaparecer directamente del mapa.

Menos mal que lo de la cerveza Coronita, que ya vuelvo a encontrar en su pasillo correspondiente, pareció una falsa alarma...

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/14712

Comentarios

1
De: Luis Fecha: 2004-01-20 20:30

Uuuf, tantas cosas q echar de menos. Yo tb echo de menos la mirinda, y eso q me aseguran q en alguna parte de Huelva todavia se puede encontrar, pero esto empieza a parecerme una leyenda (los mas ancianos del lugar cuentan q...), y al recordar la mirinda, siempre se me viene a la memoria a Naranjito, y junto con Naranjito la familia Telerín, q me mandaban a la cama como Dios manda, y no los muñecotes q ahora mandan para el catre a los niños, me extraña q despues de ver a semejantes esperpentos puedan dormir, seguro q de mayor salen psicopatas o algo asi... y sobre todo algo q echo de menos, o mas bien de mas, unos 20 y tantos años, con lo feliz q era yo jugando al futbol en las plazas sin mayor preocupacion q darle patadas al balon.



2
De: RM Fecha: 2004-01-20 20:35

Una cosa curiosa: yo recuerdo los días de Reyes como muy ruidosos, una algarabía de niños, balones, bicicletas, pistolas de mistos... un caos.
Hoy los días de reyes son silencio absoluto: todos los jueguetes son gameboyses que juegan solas y no se sacan a la calle para lucirlas ni compartirlas con los amigos...



3
De: alfonso Fecha: 2004-01-20 21:24

¿No serian unas patatas al ajillo con un indio en la portada?
Yo gané una apuesta con el nombre, porque nadie se creía que había unas patatas fritas con ese nombre patati...
Salud
Alfonso



4
De: RM Fecha: 2004-01-20 22:25

No, no eran Patatíbiris. Son unas patatas... ¡sevillanas! que solo hay en el cortinglé. Mejor que las del cortijo del olivar, oye.



5
De: RPB Fecha: 2004-01-20 22:34

>las patatas fritas.
>el pan inglés
>una mantequilla que tenía yogur
>crema de espárragos
>el pan de pueblo del Hecho en Cádiz.
>Y con la Mirinda, y con el Orangina. Y hasta con la Coca Cola,
>restaurantes que fueron favoritos
>pescado y langostinos
>del bar que tuvo la feliz y original idea de ofrecer tapas de cocina china,

Y todo lo que debiste engordar por entonces, ¿lo echas de menos también? :-P



6
De: RM Fecha: 2004-01-20 22:36

Si Dios está en todas partes, está más en los gordos, listo.



7
De: Civ Fecha: 2004-01-20 23:30

Bueno, sólo un detallito. He oído demasiadas veces a demasiada gente lo de que se añora la Radio 3 de antes, en contraposición a la de ahora. Sin embargo, para mí sigue siendo una maravilla, ahí siguen los maestros: Jesús Ordovás, Diego A. Manrique, Juan de Pablos... no creo que haya empeorado tanto, ¿no?



8
De: Luis Fecha: 2004-01-21 00:25

Concurso de patatas... no seran estas q traen la giralda y la torre del Oro, no??? (pq esas estan q quitan el sentio) y no digo el nombre pq a mi tampoco me pagan, mas bien pago yo por ellas.



9
De: RM Fecha: 2004-01-21 06:38

Esas son, en efecto. Paquete verde y blanco.



10
De: Luis Fecha: 2004-01-21 09:29

Bingo!!!!! mil gallifantes pal nene!!!



11
De: RPB Fecha: 2004-01-21 10:27

Rafa, soy gordo y ateo :-P



12
De: RM Fecha: 2004-01-21 10:45

No me extraña :)))



13
De: Fakemon Fecha: 2004-06-15 11:11

Si Dios está en todas partes, está más en los gordos, listo.

¿Plagiando a Woody Allen?



14
De: RM Fecha: 2004-06-15 11:36

Citando al maestro, Fakemon. Citando al maestro.



15
De: francisco M Fecha: 2005-03-13 22:52

la diferencia entre papas fritas y patatas frites no es otra que, mientras las papas fritas cortijo del olivar estan elaboradas con papas de consumo las otras estan elaboradas con patatas de industria esas son las que se comen tres de una vez y te puedes ahogar con esa pastosa masa de patatas fritas esa es la diferencia entre una y otra porque? !ah! adivine y acierte que no aceite.como las de siempre las del CORTIJO DEL OLIVAR y dejate de churradas sivillanus DEL CORT INCLIS en los vaches todo es mas autentico



16
De: angel Fecha: 2005-05-20 03:10

las autenticas patatas del indio a la cual tu te refieres son la de franjose empresa que tuvo sus comienzos en el popular barrio de la viña de cadiz. he dicho.



17
De: angel Fecha: 2005-05-20 03:10

ese cadi oe



18
De: FLOR DE MARIA Fecha: 2005-06-12 18:38

EMPEZAR AÑORAR ES EMPEZAR A DARNOS CUENTA QUE HEMOS VIVIDO...YO TAMBIEN AÑORO A MI PROVINCIA QUE YA NO ES LA QUE CONOCI.LOS CAMBIOS BRUSCOS QUE SE DAN EN EL AMBIENTE Y EN LA SOCIEDAD ME HACEN AÑORAR MAS LO VIVIDO



19
De: JMR Fecha: 2005-12-27 18:47

Para Patatas Fritas buenas de verdad las Patatas Fritas Torres. Esas si que quitan el sentio.



20
De: Emilio Segura Fecha: 2008-05-26 17:12

Las mejores sin duda FRANJOSE
la patata del INDIO



21
De: antonio Fecha: 2009-05-25 11:59

Hola soy antonio encargado de un supermercado en cadiz, las patatas que mas se venden sin duda FRANJOSE, claro solo hay que probarlas