TIO ARCHIE CUMPLE CIEN AÑOS
Llevamos una buena racha de aniversarios. A los héroes de los tebeos de días atrás, se une hoy un héroe (o tal que así) de la gran pantalla. El tío Archie. Archibald Leach. O sea, nada más y nada menos que Cary Grant.

Hace cien añitos que nació el mozo, en Inglaterra, donde aprendió primero a hablar argot y luego en flema. Hijo de una loca, como Charlie Chaplin, con quien tiene tantísimos puntos de contacto; échese un vistazo al lenguaje gestual de, por ejemplo, Arsénico por compasión o La novia era él: se nota que ambos proceden del vodevil y eso marca.

Fue guapo, de hombros cuadrados y mentón imposiblemente perfecto. Fue el molde para Clark Kent y un montón de otros héroes de tebeo. Fue capaz de hacer el ridículo sin perder la compostura, enamoró a las más bellas de entre las bellas y supo envejecer con esa gracia que Dios da a los ingleses guapos, la que dice que un siervo de Su Majestad británica, si sale bello, es bello hasta el día antes de su muerte, o eso me contó en mis años de facultad mi querida Katharine Hepburn particular de entonces, Marisol Dorao.

Cary Grant fue un compañero de juerga limpio y ordenado, pero también tuvo un reverso inquieto y tenebroso (el personaje que interpreta en Gunga Din, alocado y pendenciero, el modelo sobre el que luego se edificaría Indiana Jones, por ejemplo). Y fue, claro, el ladrón de guante blanco que es el sueño húmedo de tantos galanes maduros del cine de todo el mundo, desde George Clooney a Arturo Fernández. Sólo tuvo, para mí, dos herederos: Tony Curtis, que tan bien lo homenajeó en Con faldas y a lo loco, remedando ese acento que según Jack Lemmon no tenía nadie, y ahora Pierce Brosnan, que no es inglés como él, sino irlandés, pero tiene esa apostura imitada a las clases altas que tan bien remedan las clases pobres de la Gran Bretaña. Quizá, ahora que lo pienso, Michael Caine fuera su tercer alumno aventajado.

Fue divertido y nos hizo reír a mandíbula batiente. Fue romántico e hizo suspirar a mujeres de predicadores y a chicas mayores de edad que se hacían pasar por mujeres más jóvenes. Hizo de gigoló para Mae West (con un par de pistolas en el bolsillo), y saltó dando brincos con tía Kate a la búsqueda de un leopardo o de un hueso de dinosaurio. Se enamoró de Grace Kelly y de Sofía Loren. Hasta lo vimos correr en ropa interior por las olimpiadas de Tokio, ya mayor y sin perder jamás esa compostura inolvidable.


Decían que era también el actor perfecto para encarnar a Philip Marlowe. Y al mismísimo Bond, James Bond. Fue y no fue un asesino con vasos de leche envenenada (gracias a Hitchock, a quien no le dejaron pervertirlo lo suficiente: tarea que consiguió con creces con Jimmy Stewart) y, por si fuera poco, jamás interpretó un solo western. Lo que son las cosas, sólo le dieron, ya viejito, un Oscar honorífico.

Hay dos películas que no hizo y tendría que haber hecho, en mi opinión: La reina de Africa (con perdón de Bogart, su suciedad no tenía morbo), y Sabrina, donde volvió a dejar que Bogie le quitara la chica, aunque se desquitaría de ambas haciendo de marinero borrachín en Operación Whisky y en Charada.

Fue el héroe perfecto de una película que ya tardamos en recuperar y poner en su justo sitio: Sólo los ángeles tienen alas. Y dio el pego de ser siempre, y sin duda lo era, corriendo delante de un avión fumigador, con peluca de época, esquivando ancianas tías mochales o buscando uranio en mansiones de nazis, un caballero.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/14623

Comentarios

1
De: Luis Fecha: 2004-01-19 01:55

mmmmmm, si hubiese hecho Sabrina, habria ocurrido lo mismo q en la version de Harrison Ford... La belleza de la pelicula radica en q el hermano menos agraciado (y es q H. Bogart es elegante, pero bien feote) es el q se queda a la chica, si sustituyes al hermano feo por un galan, q ademas de aparentar ser duro, en realidad es sensible, te cargas toda la pelicula!



2
De: RM Fecha: 2004-01-19 06:42

Billy Wilder escribió la peli para él.



3
De: V. Fecha: 2004-01-19 07:56

Sasto. Además, no se me ocurre un intérprete mejor que él para el papel, con esa elegancia perpetua y el bis cómico que tenía, capaz de hacer reír con el simple alzar de cejas y su mirada entre borde e irónica. Creo yo que "Con la Muerte en los Talones" es mi peli de todos los tiempos en buena parte por su culpa (bueno, y la de Hitchcock; y las de Eva Marie Saint, James Mason y Martin Landau...). Me pregunto si dentro de cincuenta años los jóvenes verán pelis con Harrison Ford, Tom Hanks o Tom Cruise y percibirán el enorme poso de carisma que nosotros sentimos en los James Stewart, Gregory Peck, Cary Grant o Humphrey Bogart.
DIgo yo que sí.
Espero que sí.

V.



4
De: Luis Fecha: 2004-01-19 09:41

Se q Wilder escribió el papel para él... e Indiana Jones iba a ser Tom Selleck, y se daba por sentado q el papel de Eliza Dolittle sería para Julie Andrews, y la crítica decía q Charlton Heston era muy mayor para hacer de Judah, y Aragorn iba a ser Stuart Towsend... por fortuna no todo ocurre como esta escrito en el cine. Claro q quién sabe como serian estas peliculas con otros actores? a mi me gustan como están.



5
De: Vicente73 Fecha: 2004-01-19 11:50

Ayer precisamente pusieron en la TCM Historias de Filadelfia. Genial.



6
De: Andrés Fecha: 2004-01-19 18:45

Podrían haber puesto en TCM la fierecilla domada, ya que creo brilla más Stewart que Grant en Historias de Filadelfia, pero en fin. Añadir a tu comentario, Rafa, que a nadie, nadie, le ha sentado ni le sentara mejor un traje. Siempre mientras veo alguna de sus peliculas me hace pensar : por que cuando fui a esa boda no me caia ese traje ni la mitad de bien.



7
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-01-19 18:55

Howard Hawks decía de él que a los calcetines de Cary Grant ni se les ocurriría arrugarse.

¿Sabéis que al principio, una vez que intentó conseguir un papel, le rechazaron diciéndole que no llegaría a triunfar nunca? Dijeron que tenía demasiado cogote.



8
De: RM Fecha: 2004-01-19 20:25

En una peli de Hitchcok (creo que es Encadenados) Ingrid Bergman se cachondea de ese cogote, sí.



9
De: RM Fecha: 2004-01-19 20:26

Anoche pasaron también en calle 13 (creo) un documental sobre su vida y Atrapa un ladrón.

Sería un punto que hoy Garci se acordara, pero creo que no.



10
De: Ernesto Fecha: 2004-01-20 09:54

Ariane también debería haberla protagonizado Grant pero Wilder nunca tuvo suerte con él. Al final fue un Gary Copper ya viejo y no muy convincente en su papel de playboy quien se llevó el gato al agua.

Wilder decía que nadie lucía una chaqueta como Cary Grant pero que no se ganaban Oscars por esas cosas sino por hacer de tonto o subnormal



11
De: Ernesto Fecha: 2004-01-20 09:54

Ariane también debería haberla protagonizado Grant pero Wilder nunca tuvo suerte con él. Al final fue un Gary Copper ya viejo y no muy convincente en su papel de playboy quien se llevó el gato al agua.

Wilder decía que nadie lucía una chaqueta como Cary Grant pero que no se ganaban Oscars por esas cosas sino por hacer de tonto o subnormal



12
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-01-20 10:12

Paralítico o borracho en busca de su propia destrucción también funcionan muy bien para los Óscar.



13
De: El comediante Fecha: 2004-01-20 11:38

Cary Grant sería muy simpatico, y todo le quedaba bien, hasta la ropa interior femenina, pero lo siento, que nadie toque a mi Bogart. Cuando Raymond Chandler escribia el sueño eterno dice que se imaginaba a alguien como Grant para hacer de Marlowe. Sin embargo despues de ver la pelicula de Haws, tuvo que reconocer que Borgart es el autentico Marlowe. En mi opinión Borgart es un icono cinematografico mayor que Cary Grant. Por algo sera.



14
De: INX Fecha: 2004-01-20 12:18

Si señor, un verdadero caballero...



15
De: INX Fecha: 2004-01-20 12:23

Y me refiero a Grant y no a Bogart...a mí es que no se, pero siento mucho decir, que a pesar de entender, de saber, que este último fue una estrella, no le aguanto...ni su cara, ni sus poses, nada...creo que siempre hizo de sí mismo y eso me revienta. Con mis disculpas pal COMEDIANTE.



16
De: RM Fecha: 2004-01-20 12:58

Bogart es muy mal actor, muy limitado en su registro. ¿Alguien ve diferencias entre su Sam Spade y su Philip Marlowe?
Yo no.



17
De: RPB Fecha: 2004-01-20 15:37

Sí, pero ya es imposible leer a Hammett o a Chandler sin acordarse de Bogart. Además, a mí me parece muy bueno.



18
De: Raspa Fecha: 2004-01-20 15:42

NAdie ha leido "54" el personaje de C.Grant esta bordado y de lo mejor del libro, imposible resistirse ...



19
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-01-20 15:46

¿Esa es la novela de Wu Ming? ¿De qué va exactamente?



20
De: RM Fecha: 2004-01-20 16:32

Para mi, Marlowe es Bob Mitchum...



21
De: V. Fecha: 2004-01-20 17:08

Hasta el punto de que, de niño, creía que Sam Spade y Marlowe eran el mismo detective...
Creo que, gracias a Chandler, cada uno tenemos nuestro Marlowe particular. Pero Hammet nos lo pone muy difícil con la descripción que hace de Sam Spade, un tipo de rostro angelical... pero risa lobuna y aires demoníacos. Yo aún no le he puesto cara, la verdad.

V.



22
De: RM Fecha: 2004-01-20 17:46

No olvidemos que, en el comic, Cary Grant le presta su rostro a uno de los Inoxidables, ¿eh?



23
De: RPB Fecha: 2004-01-20 18:00

¿Los Inoxidables? ¿Quiénes son ésos?



24
De: RM Fecha: 2004-01-20 18:23

Un comic de aventuras situado en los años treinta. Guión Victor Mora, dibujos de Parras (me parece, no tengo el tebeo a mano). Se publicó en el Gran Aventurero nuevo, a mediados de los ochenta. Historias divertidas, aunque podrían haber sido mucho mejores. Uno de los personajes era Cary Grant. Mogollón de homenajes a Terry y los piratas, por cierto.



25
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-01-20 18:35

Para mí Spade sería Gabriel Byrne si fuera un poco más corpulento. Para Marlowe Mitchum o Michael Madsen.



26
De: El comediante Fecha: 2004-01-20 19:42

Haré una concesión, o una confesión, como prefirais. A mi Grant también me parece mejor actor que Bogart. Pero sigo pensando que como icono cinematografico, incluso que trasciende el ambito del cine, Bogart tien mayor grandeza. Bogart representa una forma de estar en la vida, una forma de filosofía, y una presencia que es casi poetica. Pocos actores que yo recuerde pueden simbolizar lo que simboliza Bogart. Ni Cagney, que se dio el lujo de matarlo en Los violentos años 20.



27
De: RM Fecha: 2004-01-20 19:47

Eso es porque has visto pocas pelis de Cary Grant.
Y porque te has tragado los mitos de los chicos del Cahiers, que eran muy suyos.
Perderdor por perdedor, los hay más auténticos que Bogart: John Garfield, por ejemplo, en su vida y en sus pelis. Fred McMurray en Perdición. Burt Lancaster en Forajidos.



28
De: El comediante Fecha: 2004-01-20 19:49

P.D.: Yo quiero ser como Bogart y morir con el higado reventado por no ir nunca con una copa de menos.
Lo siento, soy un romantico, no puedo evitarlo.



29
De: El comediante Fecha: 2004-01-20 19:53

Respeto a John Garfield, sobre todo el de Cuerpo y alma, pero el Fred McMurray de Perdición no es un perdedor, es un pardillo. Sigo prefiriendo el Bogart de Cayo Largo.



30
De: RM Fecha: 2004-01-20 19:58

Que no se diferencia en nada del Bogart de... de cualquier película de Bogart. Estuve viendo el otro día en el tren esa que es un gangster que se va a un camping en las montañas y hay un perrito que da mala suerte y preparan un robo, y se enamora de una paralítica y le paga la operación, joder, un santo con cara de Bogart. Solo le faltaban las alitas.

Eso sí, tirarse de la oreja y encender el cigarrillo, como nadie.



31
De: El comediante Fecha: 2004-01-21 10:45

El último refigio de Raoul Walsh. Esa es de cuando Bogart aun no era Bogart. Una gran pelicula de todas formas de la que después el propio Walsh hizo un esplendido remake en clave de western, Juntos hasta la muerte.



32
De: angelito Fecha: 2004-02-01 18:00

No se si esta pag, de comentarios sera antigüa, pero no me resisto a aportar mi humilde opinión. Gary pienso que ha sido el mejor actor de comedia galante que ha existido, enamorando -con permiso de Randolph Scott- a buena parte de los cineadictos, tantos hombres como mujeres. Algunos listos aseguraban que el siempre dubidativo -que pesao con ese tic interpretativo, joé- Hugh Grant se convertiría en el sucesor de Grant para nuestros tiempos, pero yo pienso que -por percha y sonrisa- esa adjudicación debería ser para George Clooney más bien.



33
De: angelito Fecha: 2004-02-01 18:12

... Y respecto a Marlowe -también Dalmas- existen dos aportaciones más (una floja y otra penosa) a cargo de dos actores que en modo alguno logran eclipsar a don Humprey. Éstos son James Gardner y Elliot Gould. Gardner podría haber logrado una mejor actuación si el director del film lo hubiera empujado a resultar más duro e irónico, pero no fue así.
Gould -por su parte- hace una patética interpretación muy libre de un Marlowe débil y entregado a las circunstancias que le salen al paso. Y para colmo esta basada en mi novela preferida de las de Chandler. X-P



34
De: RM Fecha: 2004-02-02 06:51

Gardner se desquitó y nos regaló a todos esa maravilla (en clave de Grant y en clave de Marlowe) que fue Los casos de Rockford.



35
De: angelito Fecha: 2004-02-02 21:08

He sentido curiosidad por tí, RafaMarín, te he buscado y he leído una biografía tuya...
Coñocoñocoñocoño.
Saludos de un sevillanito al que Toutain le parecia incluso guapo, se iba de viaje con Gimenez a la "estrella negra", se montaba en el citroën 1cv de Moebius, se horrorizaba con el futuro predecible de Altuna, se acomplejaba con los poyazos de Corben y casi casi lloró cuando pudo leer en el pantallazo del cine -no pantallita de multicentro, no- "Metal hurlant: the movie".
Saludos afectuosos;-)





36
De: RM Fecha: 2004-02-02 23:14

Pues saludos :)