O tal que así lo han anunciado hoy en uno de los telediarios. Con rostro compungido y balbuceando más que de costumbre, nos han dicho que la productora Disney ha decicido no hacer más pelis de dibujos animados al estilo "tradicional" y abrazar a partir de ahora para siempre jamás (y hasta que se invente otra cosa, añado yo) las técnicas informáticas.

O sea, que en la batalla Pixar (pez pequeño) contra Disney (multinacional grandota) se ha llevado el gato al agua (con perdón por lo anacolútico del ejemplo) la productora del amigo Lassiter.

¿Y qué esperaban, me pregunto yo? Vale que lo sintamos por el mogollón de artistas (y, antes que artistas, trabajadores) que irán a la calle (por poco tiempo: el talento es el talento), pero obstinarse en hacer dibujito a dibujito en papel de calco (o como se haga) cuando con los medios modernos y al alcance de casi cualquiera de los que aquí me leen se pueden hacer verdaderas maravillas es de locos. De locos obsoletos, añadiría.

Es como cuando antes (espero que antes) preguntaban con qué escribía uno: si con ordenador, a máquina, a mano o con pluma. No, señora, con un escoplo sobre arilla endurecida, no te jode. Se escribe con la cabeza. Se dibuja con el alma: las herramientas son eso, herramientas. La tecnología está al servicio de lo que se quiere contar.

Es curioso que ahora se entone un requiem por la Walt Disney Productions por parte de quienes, desde que uno tiene uso de razón y de memoria, la han puesto siempre a caer de un burro (en parte con razón, ¿eh?, no recuerdo a personaje más antipático que el Pato Donald). Ya nada será igual, dirán. ¿Igual a qué? Nada ha sido igual nunca.

Disney, como todo Hollywood, como casi cualquier empresa dedicada a la comunicación (o a lo que sea) ha sabido reciclarse y reciclarse casi siempre a tiempo. Los resultados de las películas hechas con ordenador cantan: no solo los económicos, también los plásticos. Y sabemos que nos encontramos apenas en el comienzo de lo que va a ser una revolución en toda regla.

No comprendo esa pena por lo que pasó y se ha ido. Porque no se ha ido: Siempre nos quedará París, que decía Bogart. Y que los nuevos yuppis instalados en la poltrona del poder de la gran empresa mediática hayan hecho cuentas no invalida lo que otros hicieron antes que ellos, ni lo que ellos mismos (bueno o malo) pudieran haber hecho.

Que no es el fin del mundo, amigos de telecinco. Unas cosas acaban y otras llegan, unos instrumentos se pierden y otros se innovan. Ya no se hace cine mudo, ni se acarrean piedras por el desierto para levantar pirámides, ni se escribe en rollos de pergamino ni se lucha con cascos de cuero y espadas de bronce ante ciudades amuralladas.

Pero lo que se ha hecho, queda. Y para eso está la memoria. Y los archivos. Y las videotecas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/14515

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2004-01-14 05:18

Bah, peor fue cuando dejaron de hacer aquellos cortos tan divertidos con Donald, Goofy y otros (aunque, claro, tiene tanto mérito y encanto lo dibujar a mano...). Y a ver si también deciden dejar de insertar mensajes subliminales ultraconservadores en sus producciones :-P



2
De: Pedro Vecino Fecha: 2004-01-14 06:03


Uy que atrasaos van en los noticiarios... lo de Disney es mucho más!!! Roy Disney ha desertado de la compañía como medida romana para intentar derrocar a Eisner (savedisney.com), y la división de Florida (responsable de "Lilo y Stitch" y "Hermano oso", de pronto estreno), tras ser despedida, ha fundado un estudio de animación 2-D (legacyanimation.net). ¡La cosa está que arde! Es que Disney me entusiasma :D



3
De: José C. Fecha: 2004-01-14 07:39

De Disney me entusiasma la época de "La sirenita" "La bella y la bestia" y "Aladdin". Pero es cierto que no hay que preocuparse por el avance de Pixar, nadie va a borrar esas cintas. Y quizá estos informáticos no van por mal camino con sus historias. De las tres que han hecho me quedo con "Monstruos S.A."



4
De: EFE Fecha: 2004-01-14 10:13

¿Más antipático que Donald?

Mickey, por supuesto.

Monstruos SA es un peo malayo al lado de Nemo. Y, bueno, de las cuatro que ha hecho Pixar, la última es la mejor. De largo.

Uhmmm... El Hastío me domina...



5
De: RM Fecha: 2004-01-14 14:48

Hombre, el Mickey de los años treinta es muy divertido (sobre todo en los comics).

Pero ese Goofy, ese Pluto, esa Clarabella, esos sobrinillos insoportables...

Menos mal que Carl Barks inventó a Gilito.



6
De: PakoP Fecha: 2004-01-14 18:59

La crisis de Disney no es por los métodos que usa, es sobre todo por la falta de ideas. Se le acabaron los cuentos clásicos y con ello o plagiaban (como en el rey leon) o hacian verdaderos tostones.

El debate no está en tradicional versus moderno sino en ideas nuevas contra la nada.



7
De: Mayoral Fecha: 2004-01-14 19:18

El contrato entre Pixar y Disney sólo cubre las siguientes películas:
Bichos (A Bug's Life) (1998); Monstruos S.A. (2001); Finding Nemo (2003); The Incredibles (2004); y Cars (2005).

En cuanto pase un año desde el lanzamiento de Cars, Pixar queda libre de ese contrato, con lo que se podría asociar con cualquier otra (se barajan los nombres de Universal, Sony y Warner Bros).

Ya veremos en 2005-2006 como acaba la historia, y quien es la nueva "novia" de Pixar.



8
De: Alfred Fecha: 2004-01-14 20:26

Pues qué quieren que les diga, oigan, yo particularmente, anticuado como soy y estoy en muchos aspectos, lamento de veras que una de las principales productoras de animación tradicional deje de lado tal técnica para centrarse solo en una, la informática. Porque me gusta la animación, así en general, y miro y admiro, y no me caso de hacerlo, obras de todos los estilos, hechas mediante todas las técnicas, tan diferenciadas, con sus virtudes y sus defectos, con sus ventajas e inconvenientes. Por eso me parece un tanto lastimoso que esa pluralidad se aparte en favor de la unicidad, siempre tan empobrecedora. Porque, sinceramente, no creo yo que una película animada digitalmente vaya a poder proporcionar jamás un resultado similar al obtenido realizándola mediante animación tradicional o, por poner otro ejemplo, mediante el modelado de la plastilina (al final también terminarán por no producir más aventuras de Wallace y Gromit debido a lo obsoleto del proceso, verán). En fin, ya lo advertía yo antes. Igual, también en esto, anda uno anticuado.



9
De: JLRincon Fecha: 2004-01-14 20:43

Bueno, aquí voy a ser más serio.

Personalmente y aunque vivo de los ordenadores, muchas de las cosas que se consiguen a mano no se consigue con un ordenador. Desde la fluidez del trazo, la capacidad de dar diferentes grosores, etc.

Creo que la animación hecha a mano aún debe dar que hablar y ahí está el amigo Miyazaki para demostrarlo con una obra maestra tras otra.

El gran problema de Disney es que no hace una puta película interesante desde que Franco era cabo. Y es lógico que gente con ideas (y Lassiter las tiene) se coman a una editorial anquilosada en hacer siempre la misma puta historia adornándola con otro título, un entorno y demás chorradas.

Que nadie niega que Monstruos S.A. o Toy Story es infinitamente mejor que El Rey León o Atlantis... pero también es cierto que El Viaje de Chihiro o La Princesa Mononoke lo son que la infumable Final Fantasy.

Lo importante es el trabajo digno y bien hecho, no el medio...

Recuerdo cuando un tal Pepe Moreno (creo) hizo un tebeo de Batman realizado íntegramente por ordenador... luego se hizo un tebeo llamado Ironman Crash o algo así.
Y nos intentaron vender que ese era el futuro.
Y el futuro es éste, el que tenemos. Que se colorea con el ordenador y se trabaja con lápiz y tinta.



10
De: Alfred Fecha: 2004-01-14 21:27

Lleva usted toda la razón, señor Rincón. Realmente, tras echar cuentas, Disney se ha equivocado bastante, pienso yo, a la hora de sacar sus conclusiones. Si las películas de Píxar han resultado ser en los últimos tiempos mucho más exitosas que las realizadas mediante las técnicas más tradicionales no ha sido tanto por el proceso empleado en su producción, sino por su mayor calidad como producto cinematográfico. Pero bueno, supongo yo que siempre será más fácil culpar del fracaso propio a factores externos, por inventados y absurdos que resulten, que a nuestra incapacidad. Pero insisto, no deja de parecerme lamentable que la solución escogida sea la más fácil, dar cerrojazo a la animación tradicional, y no la más sensata, esforzarse por mejorar en todos sus aspectos los films realizados mediante la misma.



11
De: Raspa Fecha: 2004-01-15 00:01

Soy al único que Buscando a Nemo le ha aburrido, vale que es bonita, que los tiburones son espectaculares pero vamos que se hace pesada y ñoña. Y por favor no quiero ni acordarme de las tortugas suferas.....



12
De: El Peatón Fecha: 2004-01-15 00:49

Me pasa como a PakoP (comentario 6). Creo que Pixar tiene un repertorio grandísimo de nuevas ideas, ¡y frescas! A Disney ya se le veía el plumero: Demasiado azúcar, demasiadas canciones, demasiados personajes previsibles...



13
De: JLRincon Fecha: 2004-01-15 02:49

No he visto Buscando a Nemo... a ver si cuando salga en DVD...



14
De: Jesus Fecha: 2004-01-15 20:34

Ey, que pasa con Donald! Que es mi personaje favorito! jajaja



15
De: Dodo Fecha: 2004-01-16 05:08

Un par de apuntes:

El anuncio de la Disney que tan a la tremenda ha tomado más de uno simplemente especifica que abandonan la animación tradicional (o sea, a mano) para pasar a producir todas sus futuras películas íntegramente por ordenador. Lo que no quiere decir que vayan a ser 3D. (South Park se hace por ordenador, y no llega a ni a 2D.) Por otra parte, Disney ya lleva tiempo usando el ordenador para tareas secundarias (principalmente fondos: recuérdese el baile de La Bella y La Bestia o la selva en Tarzán), aunque siga animando de forma tradicional a los personajes, e incluso ha estrenado una (horrible) película en 3D: Dinosaurio.

La espantada de Pixar se debe principalmente a dos cosas. Que Disney se queda con el 50% de la recaudación de las películas de Pixar sólo por distribuirlas (bueno, y promocionarlas), cuando el porcentaje de las distribuidoras normales anda entre el 10 y el 15%. Y que Disney se negó a contar Toy Story 2 dentro de las 5 películas incluidas en el contrato de Pixar, con el argumento de que las secuelas no cuentan (a pesar de que se estrenó en cine y todo).

Por cierto, que al parecer Disney se queda con los derechos de las películas de Pixar, así que ya veremos qué secuelas engendran una vez roto el contrato.



16
De: noimpo Fecha: 2004-01-17 02:48

A mí Donald es el que mejor me cae de "las tres Marías" de Disney. Al menos cuando se parecía más al Pato Lucas que a un Mickey con jaqueca.

En todo caso, me reconocerá usted que no es lógico que le caiga antipático. Digo yo que, más bien, le tendría que caer "muy pático". Es lo suyo.



17
De: Valentín Fecha: 2004-01-17 23:36

También en Dreamworks han tirado la toalla al respecto. Hicieron Spirit (la del caballo) con tecnología tradicional y fue un fracaso. Es normal que intenten darle al público lo que pide.

Y es verdad lo que dice Rafa. La permanente innovación tecnológica ha marcado la historia del cine. Por ejemplo: Kubrick no podría haber hecho El Resplandor como la hizo unos meses antes ya que el steadycam acababa de ser inventado. Esos planos de la cámara desplazándose por los pasillos... En fin.



18
De: laura Fecha: 2005-05-27 20:00

si alguien tiene lo sieguiente k me lo envie a mi cprreo antes del lunes.
sobre la pelicula de Bichos de Walt Disney.
*Roles asignados a los sexos
*Canon de belleza personajes
*Jerarquia y relaciones de poder entre personajes
*Relaciones familiares y de parentesco
*Medio en el que viven
*Xenofobia y sexismo

Es para un trabajo de etica si podeis ayudarme os estare agradecida eterrrrrrrrrrrrrrrnamente
Gracias ;)



19
De: laura Fecha: 2005-05-27 20:01

la_gran_piki@hotmail.com



20
De: MARIA DE LA PAZ GARCIA Fecha: 2005-10-10 18:59

SI ALGUIEN TIENE DE CASUALIDAD UN DIBUJO DEL PATO LUCAS DE TAMAÑO CARTA, NO IMPORTA QUE NO TENGA COLOR AUNQUE SEA NADA MAS LA SILUETA, ES PARA BORDARLO EN PUNTO DE CRUZ PARA UNO DE MIS NIETOS, GRACIAS



21
De: viviana Fecha: 2005-12-02 04:10

hola disney quiero travaga en disneyy denserioo los dierto