Crónicas marcianas (y me refiero al libro, naturalmente, no hablo de bazofias) es uno de esos libros mágicos que tiene un final impactante y poético que se quedan en la memoria muchos años después. Ese capítulo-relato titulado "El picnic de un millón de años" es, sencillamente, magistral en su concepción, el perfecto punto y final para ese periplo ensoñador y melancólico que Ray Bradbury creó para su novela (o su fix-up, como queramos). No sé si exagero al decir que quizás fue Bradbury el inventor de eso que luego se ha llamado "realismo mágico".

Ahora el autor ha comunicado lo que es, quizás, el epílogo ideal para un final ya de por sí insuperable. Lo han dicho esta mañana en el telediario: Bradbury ha anunciado que, a su muerte, quiere ser incinerado y que sus cenizas sean depositadas en Marte... dentro de una lata de sopa de tomate (la noticia no lo especifica, pero supongo que será tomate Campbell´s).

Ingenuidad y poesía a partes iguales, la noticia. Con su pizquita de humor negro o de tenebrismo, incluso. Como la obra misma del viejo Ray, a quien tantos lectores y escritores de ciencia ficción debemos tanto y al que, me temo, hemos dado de lado al creernos mayores de edad.

No dice, claro, cuándo ni cómo ni quién va a pagar el viaje de sus cenizas. La demostración más palpable de que los poetas están en otra onda. En este caso, en otra galaxia, mismamente.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/14492

Comentarios

1
De: RBZ Fecha: 2004-01-13 04:40

Calla, calla, Tocayo... que me estoy leyendo precisamente estos días el libro de Bradbury y estoy en la luna, bueno, mejor dicho, en Marte. Qué gozada...

¿No te doy envidia descubriendo por primera vez esta maravilla?.

Me lo estoy pasando de rechupete con un libro que, más que simplemente cómico, es mucho más serio de lo que parece.

Gracias a todos porque por vuestros comentarios me decidí a comprarlo cuando lo vi estas navidades mientras le compraba sus reyes a unos primitos...



2
De: RM Fecha: 2004-01-13 05:11

Pues luego dale un tiento a "Farenheit 451", a pesar de los nuevos tacañones del 1-2-3...

Por cierto, en el coche de bomberos del programita, está escrito mal: FaHrenheit. ¿Es porque son muy cultos, porque no lo son, por un problema de derechos...?



3
De: Joan Marín Fecha: 2004-01-13 06:56

Ya lo dije por aquí hace unas semanas. La lista que pusiste me hizo plantearme leer los clásicos que por un contestacionismo adolescente me negaba a leer. Mi padre tiene por sus estanterías muchas joyitas y ,cuando bajo a Valencia, le robo alguna que otra sin que se entere, porque se enfada cuando en su estantería encuentra huecos.

Allí descubrí a Hesse, a Pavese, a Verne, a Stevenson, a Cela, a García Márquez, a Kafka.

Allí están esperando Sinuhé el egipcio y León el africano.

Bueno, no he dicho que mi padre es (era, porque el corazón le dijo hasta aquí, y se ha prejubilado) maestro de lo que ahora se llama primaria.

Después de leer la lista corrí a comprarme Cròniques Marcianes, con una traducción preciosa de Quim Monzó. Este post me viene a huevo para confirmar que ya lo leí y que me ha parecido prodigioso, de una lectura compulsiva y vibrante, totalmente imprevisible, fresco, agridulce, divertido, satírico, poético y, en definitiva, genial.

Ahora, en cuanto pueda, me pillo el de Farenheit. ¿Un dos tres?

Y me acabo de leer LA ESPADA ROTA, que, salvando distancias, también he disfrutado. Ahora empecé uno de Chandler, Playback, para coger después a Connelly en Blood work y comparar, ya que tanto dicen, no?

Una idea: podrías recomendar novelas de Fantasía heroica?



4
De: Joan Marín Fecha: 2004-01-13 06:59

Otra cosa, El país anuncia una colección de novelas clásicas de aventuras.

Y que podéis visitar mi blog en:

http://www.fluzo.net/sopadeajos/

A disfrutar.



5
De: RAW Fecha: 2004-01-13 07:17

Pues el logotipo de los bomberos tacañones es del hijo de Chicho, que puedo asegurar que cuando escribe comete muy graves faltas de ortografía...

A mi la idea de las novelas-concurso no me parece mal; por lo menos veremos decorados basados en La Máquina del Tiempo o en Drácula.



6
De: RBZ Fecha: 2004-01-13 07:31

Para mi vergüenza he de admitir que me compré Farenheit 451 hace años y no pude con él. Me aburrió muy al principio y lo dejé. Claro que, con distancia, lo que me parece es que por aquellas fechas (muy particulares) yo tenía la cabeza en otro sitio.... ah, los amores de juventud!!!

En cuanto regrese por España lo intentaré de nuevo.

Gracias por la recomendación.



7
De: RAW Fecha: 2004-01-13 08:24

Por lo menos, despues de masacrar el titulo de "Crónicas Marcianas" con Sardá ahora se le está haciendo un poco de justicia, ya que éstos bomberos sí están inspirados en la obra de Bradbury.



8
De: Sr. Paquito Fecha: 2004-01-13 12:02

Off-topic (sorry)

Están molonas tus afotos que enseña Pedro Jorge en su web. ¡Qué miedo das, Rafa!

P.D. Las podías poner aquí también.



9
De: RM Fecha: 2004-01-13 18:03

No las puedo colgar si no son enlazadas. Pero vamos, ahí están. :)



10
De: JLRincon Fecha: 2004-01-13 19:33

Por cierto, Rafa, me leí ya tu Detective sin licencia...

No está mal.



11
De: JLRincon Fecha: 2004-01-13 19:34

Por cierto... El que podría ser yo no sería Angelito, ¿no?.
Es que si es así te lío a cosquis.
Eso sí, Doraemon flipa.



12
De: Txiki Fecha: 2004-01-13 20:39

Qué cosa curiosa.
Esta mañana antes de ir a trabajar he entrado en mi proyecto de biblioteca (me he mudado hace poco y casi todos los libros están en cajas), y he estado ojeando/hojeando precisamente Crónicas marcianas. ¡Qué casualidad! O tal vez el Destino, que para algunas cosas es ciego y para otras tiene una vista fina y penetrante.
Yo lo leí hace no mucho, un par de años o así, y me asombró lo rabiosamente moderno que era (¡y está escrito en los cincuenta!), quizá porque en realidad Bradbury es una especie única en el género, un escritor que en realidad escribe poemas en prosa que están encuadrados en la ciencia ficción, sí, pero que igualmente podrían suceder en una granja de Arkansas.
Qué hermoso libro, qué melancolía exuda en cada página, qué fatalismo en cada párrafo.



13
De: Jesus Fecha: 2004-01-13 20:46

Puedo decir que León el africano me encantó... y me lo leí con 13 años :)

Y le hecharé un vistazo a Crónicas Marcianas...



14
De: RM Fecha: 2004-01-13 21:20

Aunque no lo he leído, de Maalouf dice mi amigo Angel Torres que es muy bueno "Las cruzadas vistas por los árabes" (o tal que así)



15
De: Alfred Fecha: 2004-01-13 21:50

Vaya, "Crónicas Marcianas", de Ray Bradbury. Debe ser este el único libro que me hayan mandado leer en el instituto, el colegio o la universidad que ya pensara yo leermelo por mi cuenta de antemano. Para Filosofía de 3º de BUP fue. La otra opción era "La muerte de Iván Ilich", así que no me lo pensé dos veces, con todos mis respetos para Tolstoi, y puse rumbo al planeta rojo. Buenos recuerdos guardo del libro, sí señor. Algún día, definitivamente, he de acercarme a "Farenheit 451". Un saludo.



16
De: RPB Fecha: 2004-01-13 23:31

Rafa, las gafas de sol te sientan como un tiro. Y sin gafas, estás aún peor :-P



17
De: RM Fecha: 2004-01-13 23:31

Me alegro de que seas heterosexual :P



18
De: Joan Marín Fecha: 2004-01-14 10:16

Por cierto, RM, has conseguido ya COMO UNA NOVELA, de Pennac?? Me la acaban de devolver después de unos años y es bastante mejor de lo que recordaba!



19
De: RM Fecha: 2004-01-14 14:47

No sólo la he conseguido: se la he regalado además a una compañera profa de literatura. Y otros dos profes la han conseguido también.
¡Vamos a hacer la revolución! :)



20
De: RM Fecha: 2004-01-15 15:04

Por cierto, hablando de Crónicas Marcianas. En la Hispacón de noviembre en Cádiz vamos a hacer un acto de desagravio y vamos a leer partes del libro, para reconocerle su enorme valor.