2004-01-08

133. MYSTIC RIVER

MYSTIC RIVER
Es bueno que los grandes maestros reconozcan y homenajeen a sus maestros, y al viejo Clint Eastwood nunca le han dolido prendas al aceptar que aprendió a hacer cine con Sergio Leone y con Don Siegel, y que lleva su marca. Y es bueno que los grandes maestros, pese a las influencias inevitables, vayan a su bola y hagan cine casi a contracorriente, como de antiguo arte y ensayo: un cine despacioso, que se toma su tiempo y no vuelve loca a la cámara, donde pesa la historia y la interpretación por encima de la espectacularidad, el sentimiento contenido sobre la emoción cruda.

Ya con su primera y lejana película, Escalofrío en la noche (Play Misty for me) el viejo Clint coqueteó con el fantástico, como luego hizo con El jinete pálido o, aquí en Mystic River, donde parece homenajear a Stephen King: Ésta es en el fondo una película de vampiros y hombres-lobo, como teme el torturado personaje de Dave, el niño que no llegó a escribir su nombre en la acera, interpretado por un Tim Robbins tan inspirado como sobrecogedor: No en vano la película tiene por cartel las tres siluetas de los dispares protagonistas reflejadas en el agua negra del río de Boston que presta su título a la cinta.

Eastwood juega con esa simbología de la luz y la sombra, igual que sus actores parecen jugar a ser otros actores. Si Robbins puede remitir en ocasiones a un introvertido y traumatizado Tom Hanks oscuro, Sean Penn recrea a su personaje de Jimmy a lo Robert De Niro, tatuajes homenaje a El cabo del miedo y coqueteos con la iglesia incluídos, mientras que el siempre inspirado Kevin Bacon casi funciona como alter ego del director Clint Eastwood, recreando al policía que durante tantas décadas hiciera famoso al cineasta.

Desde el nombre del detective de la policía estatal (Sean Devine)o su compañero (Whitey) a la esposa de Robbins (Celeste) o los sicarios de un en-apariencia-redimido Penn (Savage) o el anillo con el sello de la cruz del pederasta viejo (¿un ex-sacerdote?), la película contrapone, decía, mundos de luces y sombras bajo una fotografía que es siempre gris. En ese mundo de luces y sombras, el personaje de Sean Penn va evolucionando hacia el color negro, de ahí sus ropas finales, de ahí que se oculte tras unas impenetrables gafas oscuras y se rodee de una cohorte de hombres-lobo a su servicio. En ese mundo de luces y sombras, Kevin Bacon va escapando poco a poco hacia la luz, de ahí su corbata ya suelta en la resolución del caso, el final feliz que merece la segunda oportunidad de su situación familiar. En ese mundo de luces y sombras, el precio es una víctima de pederastia sobre quien recaen las sospechas de una comunidad que tiene miedo de sí misma y a quien solo puede ofrecérsele un bautismo equívoco y sin camino de regreso.

Eastwood conjuga a la perfección las historias de los personajes, desde el prólogo veinticinco años atrás a los huecos que no se cuentan, los saltos de acción (qué hizo o no hizo Tim Robbins esa noche aciaga, cómo se apoderó ilegalmente del coche y detuvo al sospechoso un eficacísimo Laurence Fishburne). Y además lo hace describiendo su entorno familiar y social, rodeándolos de elementos y personajes que componen un puzzle donde todo está relacionado en torno a un crimen (o dos) y un whodunit cuya resolución va trenzando los destinos de todos los implicados.

Es una historia que, pese a las estrellas implicadas en el proceso (tres grandes actores que además son directores de cine), no provoca nunca la sensación de estar viendo a gente bigger than life. El entorno social de ese barrio del sur de Boston es el entorno social de cualquier barrio del mundo: el suyo, el mío. El interior de las casas es incluso cutre: el alcohol y el tabaco campan por sus anchas. Resulta incluso entrañable que, en una escena, veamos un bar llamado, así en español: "Bar Los Recuerdos". Como en casa, ya digo. Lástima que aquí no se hagan películas de este género.

En contra, el doblaje, que presta una especie de solemnidad que sin duda se contradice por naturalidad en versión original (la "voz" de Sean Penn es que me crispa, oigan). También resulta extraño ver que hablan continuamente de "aquella noche" y no de "esa noche", habida cuenta de que apenas han pasado un par de días y el cadáver de la hija de Penn todavía no ha recibido siquiera sepultura.

Lo mejor, el eterno cruce de miradas entre los personajes. La complacencia de Eastwood en mostrarnos los ojos de sus actores, las emociones de sus personajes, sus dudas, sus ansias, sus mentiras. Esa escena final del desfile patriotero que jamás ha sonado más falso se centuplica en la soledad de la esposa que no ha sabido proteger a su familia y sufre el castigo de su falta de confianza. Por contra, la esposa de Penn, cuasi invisible hasta el momento, hermosa pero sin estridencias, ha pasado a convertirse en una terrible Lady MacBeth, ambiciosa y sin escrúpulos que quiere ser, ahora que no tiene ya la competencia de su hijastra, la reina no del barrio, sino de la ciudad entera. Sólo hace falta un precio insignificante: un alma.

Eastwood entrega su mejor trabajo hasta la fecha. Y lo hace, les decía, homenajeando a sus maestros. La tensión de Don Siegel, capaz de revelar capas ocultas de una América que se empeña a desconocerse a sí misma. La inclusión del viejo compinche Eli Wallach y, sobre todo, el comentario final de Kevin Bacon/Clint Eastwood, y su reconocimiento a Érase una vez en América: A veces pienso que los tres subimos a ese coche, y que todas nuestras vidas son solo un sueño del que quizá no despertaremos algún día.



Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/14383

Comentarios

1
De: Vicente73 Fecha: 2004-01-08 04:58

Cine puro. Obra maestra



2
De: RM Fecha: 2004-01-08 05:12

Luego dirán que la Academia la tiene tomada con ese friki de la barba.



3
De: Jesus Fecha: 2004-01-08 08:20

Si si y si! Coño, por fin se estrenó en el cine aquí en Cádiz, ya la había visto, pero la voy a ver otra vez, que peliculón señores.



4
De: karlos Fecha: 2004-01-08 20:18

jodo! mas enganxao sin soltar ni mencion ni dar sorbo a la caña ni dar a la boca un pistacho, mas embobao XD suerte q saldra en DVD y ahi ta esa version original XD

gracias rafa por explicarme esas lecturas extras, te lo agardezco un monton y nunca sabre como pagartelo



5
De: Anónimo Fecha: 2004-01-08 20:29

Es otra obra maestra de Clint, no se porque pero prefiero las peliculas en las que no sale. Puede parecer lenta o pesada pero no aburrida, nunca aburrida.
Y que coño hace pensar y mucho en lo que es la amistad.



6
De: Kensou Fecha: 2004-01-08 20:30

Que lo de arriba no es un anonimo, solo es un despistao que no pone el nick.



7
De: Txiki Fecha: 2004-01-08 22:54

El doblador de Sean Penn es Jordi Brau, viejo conocido de esta bitácora. En alguna ocasión ya hemos hablado de él, no para bien precisamente.
Yo también le tengo una tirria tremenda, y de hecho no veo dobladas las películas en las que interviene, que son las de: Tom Cruise, Robin Williams, Tom Hanks, Roberto Benigni y Nicholas Cage
También le pone la voz al payaso de Micolor.
Brrrrrrrrr.



8
De: Alfred Fecha: 2004-01-09 18:05

Una auténtica maravilla de película, cierto, pero yo siempre preferiré, me temo, Sin Perdón. Por más inspirados que estén en Mystic River Timm Robbins, Sean Penn y Kevin Bacon (que lo están, y mucho), nada puede superar en mi opinión aquel impresionante póker de ases formado por Morgan Freeman, Richard Harris, Gene Hackman y el propio Clint Eastwood.

Y ya era hora de que estrenaran Mystic River por Cádiz, sí señor. Un saludo.



9
De: RM Fecha: 2004-01-09 18:16

Sí, Sin Perdón es también un cacho peliculón. Pero no deja de ser una puesta al día de El jinete pálido y Hang them High.



10
De: RPB Fecha: 2004-01-09 19:00

Y la puesta al día ha superado a ambas películas, en mi opinión. _El jinte pálido_ se parecía mucho, casi demasiado a _Shane_.



11
De: RM Fecha: 2004-01-09 19:20

A mí me recuerda mucho a los tebeos de El Hombre Enmascarado: el tema es la percepción de un fantasma que no lo es por gente que le teme.



12
De: Luis Fecha: 2004-01-16 21:07

Como peli no esta mal, pero o hay algo q yo no vi, o algo q juega con la psicologia sin explicarlo del todo o el guion tiene un fallo.
Veamos, dando como cierta la version de los niños, es decir, q estaban jugando con un arma y se les disparo sin querer... supongo q lo logico es pedir una ambulancia o auxiliar a la herida, pero claro siendo americanos, quizas lo logico es perseguir a la joven, y matarla a golpes...
Si se da por hecho q la mataron para encubrir q estaban jugando con el arma (o bien q la mataron de manera premeditada), lo logico es huir de la escena del crimen y no dar mas señales...¿para q llamar a la policia pues?
Es cierto q me estoy centrando en el caso policiaco y no en la historia de amistad entre los personajes, pero por favor, alguien q me lo explique?



13
De: RM Fecha: 2004-01-18 03:16

Chico, eso de "jugar con el arma" suena naturalmente a excusa. "Jugar" con el arma no es apuntar a la chica cuando va en el coche.

Está claro (ojo spoiler) que el mundo-que-no-es tiene un problema afectdivo con la novia del hermano. Si el hermano se va con ella, el mudo se queda solo. Y el otro chico, el amigo o noviete del mudo, hace lo que tiene que hacer para reafirmar su relación de sumisión o de dominio sobre el mudo: matarla.

Al final, la víctima es el personaje más débil y a la vez el más fuerte de la historia: era la que templaba los ánimos de todos: del mudo, de su novio, del novio del mudo, de su padre y de su madrastra. Desaparecida, todo el mundo destapa el reverso tenebroso de su personalidad.



14
De: Luis Fecha: 2004-01-18 03:58

Vale, la mataron de manera premeditada, para q avisar a la policia? salvo q el mudo quisiera q lo cogieran y se supiese q lo habia hecho por estar con su hermano (q me parece darle demasiadas vueltas).
El noviete salia ganando si el hermano del mudo se iba con la otra, ya q podria ocupar el puesto del hermano... asi pues deberia ser acto de sumision, nunca de dominio sobre el mudo. Asi q el mudo es el q manda en esa pareja. Pero pq llamar????



15
De: RM Fecha: 2004-01-18 04:34

Llama el mudo porque es la coartada perfecta. ¿Cómo habla por teléfono un tío que no habla?



16
De: RM Fecha: 2004-01-18 04:35

De todas formas, lo mismo en la novela la cosa queda mejor explicada, conste. :)



17
De: BRAU Fecha: 2005-11-05 23:38

Yo queria decir...alguien se a parada a pensar lo bueno que es Jordi Brau para el doblaje de picululas?¿es el jefe...el puto amo...a parte de tener una voz preciosa sabe perfectamente como adaptarla a cada personaje...Hace que actores que en realidad son de una calidad...digamos media tirando a baja parezca verdaderos genios de la interpretacion...ya quisiera yo esa voz para mi.Ante todo el que se le ocurra meterse o criticar l trabajo de Jordi Brau que de argumenos convincentes no mamelucadas de un desinformado criticon de los cojones...y ante todo decir que los que podes disfrutar de estos doblajes siempre lo animaremos...algo que objetar¿?¿?¿?¿?



18
De: Albert Fecha: 2006-02-04 16:53

Totalmente de acuerdo. Jordi Brau es mi doblador preferido (si no la mejor voz, la más moldeable).



19
De: mroja Fecha: 2006-12-10 19:54

pero, ¿el mudo es mudo o no? esque no hay ningun dato objetivo ke indica que hable pero a mi me da la sensacion que finge, ¿por? duda existencial



20
De: Rafael Pérez Domínguez Fecha: 2007-11-19 01:40

¿Sabría alguien decirme el nombre de la actriz que encarna a la esposa del poli interpretado por Kevin Bacon? A mí me parece Tea Leoni, pero seguro que no es.



21
De: Anónimo Fecha: 2007-11-19 06:31

http://www.imdb.com/title/tt0327056/fullcredits#cast



22
De: cineztesia Fecha: 2008-04-17 18:45

Un Retrato de una Familia Estadounidense

En una la escena penultima de la historia, Annabeth Markum (Laura Linney) la esposa de Jimmy Markum (Sean Penn), cual Lady Macbetch de un barrio de Boston, complice y quien incentivo a asesinar a uno de sus mejores amigos, Dave Boyle (Tim Robbins) creyendo cobrar venganza por la muerte de su hija. Venganza fallida y tragica, puesto que al final se comprueba que no era el asesino, sino unos chicos menores de edad del barrio. En esta escena final ella le dice al oido a "Tu eres el Rey y el Rey hace lo que tiene que hacer para defender su castillo". Lo que tenga que hacer a costa de equivocarse, por defender el sueño de sus hijas, a la hora que sea, aun sí fueran las 3 a.m. En esta imagen sola de la tragedia cotidiana de Clint Eastwood, veo pintado a Estados Unidos, o quizas a un fragmento de la idiosincracia estadounidense, un portaretrato familiar que devela el transfondo cultural de Estados Unidos hoy en día. No importa sí hay que propiciar la ruina de Bagdad e Irak ocupandolo en busca de los "enemigos de la democracia y la libertad" buscando armas quimicas o nucleares que nunca existieron, o haciendo lo mismo en Afganistan, sin encontrar a Osama Bin Laden por ningún lado. No importa sí matamos a uno de nuestros amigos de infancia equivocadamente, por cobrar la sangre de uno de nuestros hijos, no importa, porque somos los reyes y tenemos que tomar este tipo de decisiones por defender nuestra tranquilidad o nuestro honor, seria mejor dicho.

Así como hay esqueletos en los armarios, también hay otros ocultos en los ríos de la memoria, como el de Dave Boyle , (Tim Robbins) el amigo que es ahogado equivocadamente en el Mistic River. Este hombre ahogado, una vez violado por policias en su infancia, es la victima de la indeferencia, desde sus primeros años hasta su muerte. Es la victima de aquello de lo que nadie se hace cargo en la sociedad. La victima termina estigmatizada al punto de volverse algo incluso prescindible o innecesario, tanto como para obviar su crimen por otro de sus amigos, el Detective de Homicidios, Sean Devine (Kevin Bacon) y dejarlo oculto en el río.

En la politica internacional sucede los mismo con Irak o con Afganistan. El rey a su vez, (Sean Penn) es el Gobierno Estadounidense. Los muertos de un río de un distrito de Boston resultan ser el fiel retrato de la pocisión estadounidense, en el mundo. Visto así, no solo se cuecen las habas en la Casa Blanca, es un rasgo de toda una sociedad y un estilo de vida.



23
De: Sue Fecha: 2019-11-12 21:42

warehouses for sale
warehouses for sale
warehouses for sale 
warehouses for sale