Supongo que pertenezco a una generación de sucedáneos. Quisimos ver en pantalla los héroes de los tebeos, las adaptaciones de los libros que amábamos, la traslación de los personajes que un día soñamos que eramos. Y, claro, no lo conseguimos. O, cuando nos dieron algo, fue con cuentagotas, constreñido por el presupuesto o, directamente, mal hecho.


Luego, el tiempo (que todo lo pone en su sitio) nos ha enseñado a apreciar aquellas obritas hechas de prisa y corriendo, en condiciones precarias o directamente pirateadas. Y hemos sido capaces de admitir que si aquellos héroes de segunda o tercera división no eran ni sombra de los héroes que queríamos que fuesen, también tenían su gracia y su encanto. Y que los guionistas, los directores, los actores de aquellos productos serie b (o serie zeta) compensaban con amor la frustración que, en el fondo, también compartían con nosotros. No solo no adaptaban nuestros libros o nuestros tebeos porque fueran inexpertos o pura ineptitud: también les faltaba el dineral necesario para asegurarse comprar los derechos de esos tebeos o esos libros.

Luego, decía, cuando se adaptaron de verdad aquellos personajes aprendimos a valorar todavía más aquellas pálidas sombras que otros hicieron a su mayor gloria. O, dicho de otra forma: sigo hoy prefiriendo El señor de las bestias a las adaptaciones de Conan el bárbaro, y me emociona mucho más el primer Darkman que cuantas veces haya llegado Batman a la pantalla grande.

Quisimos ver el Tarzán de Burroughs tal como el Tarzán de Burroughs era y, cuando se intentó por fin adaptar Greystoke nos quedamos mejor con Ron Eli y su Africa postcolonial, qué se le va a hacer. Quisimos una adaptación de El señor de los anillos y, tras el fiasco de Ralph Baski, nos aprendimos de memoria Cristal oscuro o El vuelo de los dragones. Nadie adaptó a la gran pantalla El hombre de hierro, pero con Robocop nos hicimos el avío. Y los que seguimos esperando ver las canas suertudas de Johnny Hazard nos encontramos de paso con Indiana Jones y agradecimos el tropezón y el nuevo icono. A falta de ver las piruetas de Shang Chi, maestro de kung fu, nos dio lo mismo divertirnos con Kung fu contra los siete vampiros de oro.

El problema de los derechos de los personajes y los libros originales, y hasta de la imposibilidad tecnológica de llevar bien al cine o la tele las acrobacias de los superhéroes del cómic o las grandes batallas épicas de la fantasía heroica, nos dejó una legión de personajes secundarios, hechos a su imagen y semejanza, que vinieron a cubrir un hueco y se hicieron un sitio en nuestros corazones. Fue una forma de hacer cine que hoy se ha perdido, siendo el referente máximo de ahora el icono visual, sin chicha ni psicología, que ofrecen los videojuegos.

El avance de la tecnología ha hecho que, por fin, hayamos disfrutado en las pantallas de las piruetas de Rondador Nocturno de los X-Men, del balanceo nervioso de Peter Parker, de los puñetazos de Hulk desmelenado o, recientemente, de los movimientos de masas, paisajes, criaturas y monstruos de la obra de Tolkien. Las generaciones de hoy ya tienen directamente lo que nosotros soñamos, y aparte de la envidia y del disfrute propio, no queda por menos que plantearse la pregunta: ¿Y ahora qué? El campo del cómic sigue abierto a la exploración, y puesto que los personajes del tebeo son cada vez más planos, no parece que vayamos a tener en el futuro películas demasiado complejas: el más difícil todavía, en ese aspecto, parece asegurado.

¿Pero y la fantasía épica? ¿Qué seguirá a El Señor de los Anillos? La adaptación cinematográfica es tan mastodóntica, tan brillante, tan apabullante, que cualquier otra revisitación al mundo de Tolkien quedará, sin duda, en desventaja: hacer ahora El hobbit puede quedar como un producto descafeinado y a deshora, me temo. Meter la cuchara en los cuentos inconclusos, lo mismo.

¿Y los otros libros de fantasía? ¿Habrá quien se atreva a explorar Elric de Melniboné, un Conan o un Kull que no causen rubor, unos nueve príncipes de Ambar, un Mundo del río? ¿Podrá hacerse con una estética original, sin la sombra de gigante de Tolkien y Jackson?

Y, sobre todo, ¿lo intentará Hollywood? ¿Explorará la literatura y llegará a la conclusión de que nada está a la altura de Tolkien o intentará crear nuevos personajes en esa onda?

La influencia de las tres películas de El señor de los anillos tiene que dejarse notar y será fuerte: tanto en literatura (auguro una nueva generación de escritores de la cosa), como en cine. Y si bien en letra impresa no siento demasiado interés por ver qué se cuece en esos géneros, me intriga saber qué derroteros tomará el cine, no sé a vosotros.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/14016

Comentarios

1
De: Brunhilda Fecha: 2003-12-19 23:39

Que adapten el Ainulindalë del Silmarillion en un corto metafísico con la obertura del 'Oro del Rhin'... (Juas, juas, juas)



2
De: rvr Fecha: 2003-12-19 23:52

Es como la conquista de la Luna. ¿Después, qué? Después... nada.



3
De: astenio Fecha: 2003-12-20 02:26


hola. pues yo creo, asi, a bote pronto, que el mundo del rio (por lo menos la primera novela) es muy adaptable al cine. si han hecho la liga de los hombres extraordinarios... ¿por que no esta?



4
De: RPB Fecha: 2003-12-20 03:57

La cosa está clara, Rafa: que no se adapte ninguna de esas series que mencionas hasta que no se encuentre a la persona indicada. Lo de Jackson y ESdlA salió estupendamente, y ojalá se repita.



5
De: Karlos Fecha: 2003-12-20 05:54

si, quero ver ELRIC bien tratao en el mundo del cine XD o porq no ese Campeon Eterno.... y por soñar Terry Gillian con Watchmen y Gaiman con Muerte XD



6
De: RPB Fecha: 2003-12-20 06:12

Lo más probable sea eso, que otros estudios de cine quieran hacer películas de fantasía heroica e intentar hacer tanta pasta como Jackson con ESdlA. Lo de _Troya_, por ejemplo, huele a coontrataque de Hollywood (y esperemos que haya suerte).



7
De: V. Fecha: 2003-12-20 06:56

Saludos.
Sí que se avecina una enorme oleada de novedades epico-fantásticas. Yo la esperaba para dos años atrás, cuando apareció "La Comunidad del Anillo", y me confieso desconcertado ante la extraña ausencia hasta el momento de grandes proyectos que se encarguen de obras alternativas al SDLA. Leí algo hace cosa de un año acerca de un proyecto de serie sobre la saga de Elric de Melniboné (o una sola peli centrada en la novela Stormbringer, como la adaptación al cómic de Graig Rusell) pero no he escuchado nada nuevo; también he leído menciones a proyectos para la Espada Rota (de Paul Anderson) y para "Pequeño-Grande" de John Crowley. Pero me extraña que nadie la haya emprendido con cosas como las dragonadas y series (mejores) como las del Mago de Terramar de la LeGuin. No sé... esto de la infografía ha dado fuerte a los yanquis; se les ve empeñados en adaptar cómics y hacer pelis de ciencia ficción (malas), olvidando que en el pasado se lograban obras imperecederas con menos medios y más imaginación (Blade Runner, Alien...).
En cuanto a la literatura, lo mejor que se he leído en los últimos años de fantasía épico-oscura es la serie del Sapkowski que cuentas las andanzas del brujo Geralt de Rivia (saltará al cine, seguro). Pero ya se comienza a notar el efecto Tolkien con las reediciones de clásicos (como Leiber) y apariciones de más y más dragonadas. Auguro, no sé yo por qué, muchas novelas del género en castellano para cuando se falle el Minotauro.

V.



8
De: PiliBaena Fecha: 2003-12-20 07:26

ya está en la página de calle 13 el chat que hizo Rafa.
Mmm a mí me gusta el doblaje de Buffy aunque es verdad lo de que se pierden cosas.



9
De: RM Fecha: 2003-12-20 16:43

Por cierto que en la transcripción faltan frases enteras, el final de las contestaciones y muchas preguntas. ¿Salió así en la tele también?



10
De: Nuberu Fecha: 2003-12-20 23:39

Pues, si, RM, algo tendrán que hacer nuevo. No se, me encantaría "La Mano izquierda de la oscuridad", "Las Estrellas mi destino", O un Dune con el tiempo y el dinero de ESDLA, y...¿por que no tus "Lágrimas de Luz"?



11
De: RM Fecha: 2003-12-20 23:53

En plan fantasy, tampoco estaría mal llevar al cine La Leyenda del Navegante :P



12
De: Ctugha Fecha: 2003-12-20 23:54

¡Que adapten a Pratchett ya!



13
De: RM Fecha: 2003-12-21 00:38

Parece que están en ello, ¿no?



14
De: WWfan! Fecha: 2003-12-22 18:43

¡¡Que adapten Wonder Woman!!.



15
De: INX Fecha: 2003-12-22 19:04

Ahora deberian adaptar "El Clan Del Oso Cavernario"...ayyy...



16
De: Solano Fecha: 2003-12-24 01:11

Hola a todos.

¿Y no os parece entretenida "canción de hielo y fuego" de George R. R. Martin?

La veo de dificil adaptación cinematográfica, pero de lo que hay ahora es entretenida.

Voto por un DUNE remozado (que no destrozado)