No sé si soy un bicho raro (bueno, sí lo sé), pero de la adaptación que Peter Jackson ha hecho de El Señor de los Anillos si tengo alguna queja es, precisamente, la queja contraria a todo el mundo: el afán desmedido de fidelidad, el deseo un poco tonto y elefantiásico de ignorar que en los medios visuales se narra muchas veces mejor con menos. O, como dice Mario Puzo referido a los escritores realistas rusos, que hagan falta seis páginas para contar cómo un tipo se tira un pedo.

Supongo que Jackson estaba cogido por los huevos y en el tira y afloja de qué dejar fuera y qué meter dentro habrá tenido sus muchísimos quebraderos de cabeza. Personalmente, lo dije en su día, el afán de ser literal al libro hizo que La comunidad del anillo me pareciera farragosa y lenta en muchísimos momentos, y que, el saltarse a la torera muchos detalles supuestamente inviolables de Las dos torres le quedara una peli más amena, cinematográficamente más ágil, con momentos antológicos como la batalla bajo la lluvia y la noche.

Aún no he visto la versión extendida de esa segunda película, y si bien tengo que reconocer que la primera de ellas mejora paradójicamente añadiendo metraje, no sería muy descabellado suponer que El retorno del rey estará sin duda mejor cuando pueda visionarse en dividí dentro de un año. Si eso es lícito o desaconsejable, si es un timo descarado o un desatino ingenuo lo dejo para ustedes.

Porque El retorno del rey sigue siendo más de lo mismo: más de lo bueno y más de lo malo que como adaptador tiene Jackson (y, posiblemente, el libro del que Jackson parte). En su afán por hacer un espectáculo no sólo más grande que la vida, sino más largo que la vida, Jackson se pierde en escenas principales y escenas secundarias, olvidando como olvidó en el primer montaje de La comunidad del anillo eso tan indispensable como son los personajes. Las escenas de acción y batalla, confusas y borrosas en ocasiones, bellamente coreografiadas en otras, colosales y behemóticas cuando se puede, se tragan todo posible desarrollo psicológico de personajes protagonistas y secundarios por igual: Faramir y su despeinado papá, tan parecido a Meat Loaf, casi sobran en la historia. Uy, no, perdón, qué sacrilegio: en esta historia no sobra nada. Quiero decir que, ejem, faltan siete u ocho horas que expliquen mejor los motivos de ambos y otras nueve o diez para que comprendamos por qué Pippin es tan listo y el senescal de Gondor tan obtuso (e, imagino, una addenda a la versión extendida para que veamos lógico que necesiten un helipuerto en Minas Tirith).

Ni Gimli, ni Aragorn, ni Legolas, ni Gandalf tienen aquí ya más peso que el de puros iconos, comparsas reconocibles dentro de las melés de las batallas. Cuando aparecen, es para decir su frase y poco más. Y su frase es, por desgracia, la misma frase que vienen diciendo siempre: los personajes no evolucionan dramáticamente (lo mismo, no sé, tampoco hacía falta), pero resulta molesto y confuso que repitan tantas veces lo mismo.

Lo mismo pasa, y es peor, con Frodo, supuestamente el eje de la historia, comido por completo (como ya pasó en la segunda parte de la historia) por el histriónico Gollum. Mejor les va, afortunadamente, a Pippin y Sam: en cierto modo, esta es la película de ambos, y se agradece que ambos personajillos crezcan y maduren y alcancen el estatus de héroe que equívocamente al final se lleva Frodo. Se nota, ciertamente, que Elijah Wood ha leído e interiorizado su personaje: lo que no se nota demasiado es lo que ese personaje transmite.

La película, pues, insisto, es más de lo mismo. Tiene en la anterior entrega su máximo enemigo. O, por decirlo de otra manera: tras una batalla tan apabullante como fue la del Abismo de Helm, las batallas de este nuevo capítulo casi no sorprenden. Si has visto a dos millones de orcos en acción, ver a dos millones cien mil apenas causará sorpresa. Y como el resultado final de cada batalla es, como poco, una sacada de manga descaradilla y tramposa (de pronto hay millones de enemigos, de pronto no hay ninguno), pues tampoco causa la sorpresa que, insisto, a lo mejor tendría que causar. Después de decir tantas veces "que viene el orco" uno ya sabe que no son tan terribles como los pintan.

En medio de todo eso (y permítaseme que por una vez haga una comparación con los libros, aunque he procurado en todo momento no hacerlas), la conjunción de escenas paralelas no tiene la garra narrativa necesaria, garra de la que el libro es un puro alarde, una magistral jugada de arquitectura escénica. No pesan igual las acciones de los héroes desperdigados y, además, para desarrollar una acción el director tiene que olvidar las demás, haciendo que el ritmo de la historia sufra.

Es en la síntesis donde Jackson fracasa: sobran escenas que apenas aportan nada al conjunto, excepto ese afán algo absurdo de literalidad mal entendida. Y, precisamente, cuando a la síntesis se remite se nota que faltan huecos en la trama. La resolución del conflicto político de Aragorn (y hasta las dudas de Aragorn) brilla por su ausencia: terminada la batalla, aparece con el escudo de armas del árbol blanco y se da por zanjado el tema.

Lo mejor, la batalla contra los elefantes que homenajea sin pudor la batalla de Hoth de El imperio contraataca. Lo peor (aparte de una Liv Tyler que sobra en toda la historia y que está tan mal fotografiada que parece estar sufriendo un ataque de alergia o un constipado), que la película no acaba nunca. Resuelto el conflicto del anillo (sin garra, por otra parte, sin tensión por el qué va a pasar, o eso me parece), Jackson se entretiene en mostrar qué pasó luego, intentando ser de nuevo fiel al libro, sin querer admitir que no hacía falta fotografiar hasta la última coma. Media hora de escenarios naturales tras el clímax final se hace abusiva.

Y lo peor es que uno imagina que, como ya pasó antes, es posible que el conjunto salga ganando metiendo un poco de tijera en el metraje... o ampliándolo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/13996

Comentarios

1
De: El Peatón Fecha: 2003-12-19 04:52

Bueno, parece que no soy el único que vió por un momento a los "speeders" pasando bajo los "AT-AT".

Yo no he leído el libro, y sinceramente esperaba alguna sorpresa más grande de que también existen mujeres hobbits. Tolkien se tenía que haber cargado a algún peso pesado (Aragorn, Legolas, frodo o Gandalf ¿por qué no?), quizás por eso la historia gusta tanto a la gente.

Personalmente me quedo con la segunda parte, porque me gustó cómo Jackson hiló las distintas tramas.



2
De: V. Fecha: 2003-12-19 04:56

Suscribo hasta la última coma. Hay buenos momentos en la culminación de esta trilogía, como la arenga de Theoden a los jinetes de Rohan antes de hacer una carga a lo caballería pesada del medioevo (no sé por qué, pero me entraron ganas de subirme en el Saab y cargar también), pero los personajes no pueden ser más planos. Sólo Gollum-Smeagol da la medida de lo terrible que debe ser el poder de sugestión y seducción del puñetero anillo... que con tres horas y pico, digo yo que se podía haber potenciado ese elemento de poder supremo para que el hundimiento final ganase en intensidad. Bonito también lo de las atalayas (con parte de la mejor música que ha compuesto Howard Shore para la trilogía), y muy pesado el final: aunque pueda tener su gracia, fracasa en su intención de hacernos ver que la vida ya nunca será igual para los hobbits. Fracasa porque yo no veo en ellos ni demasiada angustia, ni nostalgia por los amigos perdidos o los paisajes ya lejanos... de hecho, tal como aparecen Pippin y Merry al principio, poniéndose hasta el culo de jabugo, parece lógico que ansíen llegar a la comarca para vivir del cuento ad aeternam. Pero seguro que en la ampliación la cosa mejora...
En todo caso, el conjunto de las tres pelis me parece de una magnificiencia épica.

V.

Postdata: sí, lo de los AT-AT con cuernos me enterneció...
Postdata2: ...en tanto que Shelab (Ellalaraña) me decepcionó. Con el susto que me daba cuando me la imaginaba, joer.



3
De: RM Fecha: 2003-12-19 05:38

Hablando de cargas de caballería. ¿No es un mucho absurdo que, ante la batalla final, Aragorn et company DESMONTEN y carguen a pie?



4
De: V. Fecha: 2003-12-19 06:19

Pozi. Máxime tras la demostración de poderío mostrada por los Rohirrims en la cabalgata anterior, que se llevan por delante hasta la banda de música Orca que andaba amenizando la fiestecilla. Digo yo que, para la versión especial, el ínclito Peter Jackson habrá rodado sus treinta segundos en los que mostrará a los caballos asustados ante la temible aura de malignidad que emana del tan cercano Mordor.
O algo...
Y lo de cargar frontalmente a los Olifantes... menudo patinaje táctico del bueno de Theoden. Claro que seguro que el hombre se había visto el Imperio Contraataca, se vio cara de Skywalker y ató cabos en un momento (eso, o todos los reyes o senescales de la Tierra Media están zumbaos). La solución de dejar que se acercasen a las murallas de la ciudad, donde poder saetearlos a conveniencia (digo yo que los bichos no atravesarían las paredes) para después utilizar a los bichos en las giras del Circo Mundial Gondoriano no se les ocurrió, no... Que Aníbal los usaba, con menos cuernos, para cargar a ejércitos en batallas campales y como medio de transporte, pero no para atravesar unas murallas.
V.



5
De: V. Fecha: 2003-12-19 06:24

Aparte de detallitos sin importancia que uno deja pasar por aquello de la suspensión de realidad, como el de la manutención de los cien mil orcos y algún que otro Troll en la tierra yerma de Mordor... ¿fábricas recicladoras de alimento a partir de excrementos de Olifante...? Porque mucho orco, mucho orco... pero hambre tendrían los animalicos. (¡hereje, hereje!)

V.



6
De: RM Fecha: 2003-12-19 06:31

...y los poderes mutantes de los hobbits, que consiguen que no se asfixien por las emanaciones sulfurosas del volcán mientras pasa la lava como si fuera el río de Sevilla....



7
De: Brunhilda Fecha: 2003-12-19 07:47

Totalmente de acuerdo con tu comentario.

Los orcos que me visionaron la película conmigo aplaudieron incomprensiblemente a la sábana blanca cuando vieron el homenaje a 'El Imperio Contraataca' mientras con cierta imperturbabilidad teatral le decía al entusiasta jovenzuelo imberbe que iba con su novia: 'No es más que un remedo de la batalla de Hoth.'

Digo orcos, porque tras la proyección el público dejó la sala hecha un asco con desechos de todo tipo. Vergonzoso.



8
De: hdanniel Fecha: 2003-12-19 16:12

Realmente no me había fijado en el detalle de la batalla de Hoth. Supongo que es una forma de cobrarle a Lucas todo lo que tomó prestado de Tolkien :-)
Salvo en tu comentario sobre el trío circense (Aragorn, Legolas y Gimli) no comparto tus ideas. Para un lector de Tolkien como yo, era necesario olvidarse completamente del libro, por suerte pude hacerlo y disfruté de un gran final de una trilogía magnífica, y sin la necesidad de recurrir a versiones extendidas, a las que sinceramente les estoy comenzando a tener aversión. Debo ser otro tipo de bicho raro XD



9
De: hdanniel Fecha: 2003-12-19 16:15

Y me olvidaba, creo que es la primera vez que comento por aquí, pero la leo desde que comenzó. Así que no puedo dejar de felicitarte por tu bitácora, siempre hay cosas muy interesantes para leer.
Gracias!



10
De: David Fecha: 2003-12-19 18:43

Madre mía, sí que estais siendo excesivos con la película!!!

Supongo que a RM lo que le pasa es que sabe que esta trilogía es muchísimo mejor que las dos trilogías juntas de Star Wars... Se muere de rabia y no puede reconocerlo...;-) ;-P

Y el resto es seguidismo ;-)



11
De: RAW Fecha: 2003-12-19 19:07

Para mi la trilogia original de STAR WARS siempre será mil veces mejor que la de los Anillos.



12
De: RM Fecha: 2003-12-19 19:37

¿Trío circense? A mí me recordaron al Capitán Trueno, Crispín y Goliah...



13
De: mini-d Fecha: 2003-12-19 22:50

Flameeee. A ver, quien escribió primero sobre los Olifantes, Tolkien o Lucas inspirado en Tolkien con los "AT-AT".

Alguien que me aclare esto...



14
De: barak Fecha: 2003-12-19 23:45

¿Nadie vio el homenaje a Los Goonies en el jefe orco que dirige a las tropas?



15
De: Pedro Vecino Fecha: 2003-12-19 23:59


Pues yo pienso a la inversa. Es la fidelidad a la obra lo que hace del retorno del rey la mejor de las tres. Las dos torres tiene muchos, pero que muchos pequeños fallos, y no sólo de literalidad. Aquí Mr. Kong ha echado el resto, y se nota. Y no me parece que el (necesariamente) largo final sea un obstáculo para que la gente vaya a verla, ni para disfrutarla. Curiosamente, Peter Jackson (al igual que yo) considera definitivas las películas que van al cine, no las versiones extendidas.



16
De: rvr Fecha: 2003-12-20 00:00

barak: ¡¡Yoo!! :))



17
De: RM Fecha: 2003-12-20 01:05

No es un homenaje a los goonies, enteraos. Es un homenaje al Homungus de Mad Max II: también se rodó en las antípodas.



18
De: rvr Fecha: 2003-12-20 04:01

Pedro Vecino: Acabo de tragarme los comentarios del director de Las Dos Torres y Peter Jackson estaba muy entusiasmado con la idea feliz de que le dejaran ir añadiendo trozos y más trozos a las películas para ir completando lo que le falta al libro ;)



19
De: RM Fecha: 2003-12-20 04:54

Herejía por herejía, y ya que hablamos de Star Wars. Me emociona mucho más el encuentro final entre Vader, Palpatine y Luke, y cómo Luke se niega a caer en el lado oscuro y arroja el sable y dice aquello de "Soy un Jedi. Como mi padre antes que yo", que el supuesto momento de climax final entre Frodo, Sam y Gollum: me recordó al pobre Coyote en una de tantas caídas al Monument Valley, oigan. Ni la tensión de la escena, ni los efectos especiales del muñeco flotando solito están bien conseguidos, reconozcámoslo.



20
De: David Fecha: 2003-12-20 06:29

A ti te parece más conseguido el momento Star Wars, RM, porque es lo que te gusta más, pero no hagas que el resto lo reconozcamos porque sí, ya que no es más que una percepción subjetiva. Además, creo que tienes clara, como sabemos todos los que te leemos, tu "vinculación" con la trilogía de Lucas. Y eso te influye en lo que extraes de esta trilogía que es tan paralela como fenómeno.

Por supuesto, esta vinculación a "Star Wars" te envenena algo el entendimiento ;-)



21
De: barak Fecha: 2003-12-20 08:03

Pues seguro que tienes razon RM, porque la de Mad Max II ¿es la del bumerang cortadedos no?, hace mucho que la vi, pero en cuanto vi al bicho ese pense:
-Joder este es ¿Slot? de Los Goonies, y ya que tambien esta en la peli Sean Austin...



22
De: RAW Fecha: 2003-12-20 08:17

Respeto todas las opiniones, pero es que el FINAL del RETORNO DEL JEDI ES GENIAL; por su capacidad de síntesis, por la resolución de todos los conflictos, de las tramas de la trilogía y, sobre todo, por el PERFECTO RITMO de ésa gran batalla final. Una sola imagen: Luke incinerando la armadura de VADER es más poderosa visual y emocionalmente que cualquier reencuentro y homenaje hobbit.

En términos de CINE PURO la saga original de STAR WARS va a permanecer más en la memoria que la trilogía de los anillos. Es una opinión. simplemente.



23
De: Pedro Vecino Fecha: 2003-12-20 10:39


En todo caso, rvr, estaremos de acuerdo en que la versión extendida y la de cine son distintas en ritmo y planificación. Yo creo que las versiones extendidas son más literarias y menos cinematográficas, pero es sólo mi opinión. :)



24
De: rvr Fecha: 2003-12-20 11:21

Pedro: Sí, muy cierto. De hecho, leyendo esta entrevista a Peter Jackson en Aint Cool News queda claro que se hacen las versiones extendidas para los fans y no tanto para el público general.

Por cierto, que entre los comentarios a esa entrevista, hay uno demoledor (y un poquito largo) comparando la nueva saga de la Guerra de las Galaxias y la trilogía del Señor de los Anillos:

«At least in LOTR the actors work hard to sell you some of the cheesier lines, which... are pretty hard to come by in LOTR. IS THERE ANY FUCKING MOMENT OF INSIGHT IN THE STAR WARS PREQUELS LIKE THESE - Faramir looking upon the dead Easterling?(I don't know every character and race, sue me) in the TT EE and talking to Frodo and Sam about how our enemies are often as vulnerable and just in their cause as we are - Theoden burying his son and saying that no parent should ever have to bury their child - Frodo telling Sam to leave when they're on the stairs in ROTK».



25
De: RM Fecha: 2003-12-20 16:31

Hay uno que tiene más fuerza: Bail Organa que agacha la cabeza en los segundos finales de El ataque de los clones mientras las naves se alzan y suena la marcha imperial...

ESO es cine, cine puro.



26
De: RM Fecha: 2003-12-20 17:05

Por no mencionar el "Los he matado a todos, a los hombres, a las mujeres, a los niños. Y los odio", mientras empiezan a sonar de fondo los mismos acordes de la Marcha Imperial...



27
De: Pedro Vecino Fecha: 2003-12-20 19:30


En los talkbacks de AICN se dan cita los radicalismos más extremos de toda la galaxia, pero a veces son muy entretenidos de leer ;)



28
De: Nuberu Fecha: 2003-12-20 22:49

He leido aspectos y referencias que me han llamdo mucho la atención (incluso la de los Goonies, que me parece muy ajustada), pero agradecimientos y deudas entre Lucas y Jackson aparte, la peliícula me gustó, disfrute como un enano (Gimli, por ejemplo) y eché de menos el "timing" y algunas escenas de las Versiones extendidas. pero aún, así, me convenció plenamente. Excepto pequeños detalles que espero ver satisfecho en el próximo Noviembre.

En lo relativo a la Trilogía de Star Wars, entiendo que por su argumento desarrollado a partir de una película de vaqueros espacial (que, por otro lado, me encanta) y de la imaginación desbordante de Lucas, y del resultado final, a mi humilde entender le falta lo que ESDLA tiene detrás: una Novela completa, muy elaborada, con muchos detalles que se ven o se intuyen, un desarrollo y un comienzo y un fin.

Siendo un enamorado de Spaces Operas y de Sci-Fi, echo de menos la verdadera historia lineal, porque al ver la trilogía noto los saltos para cubrir una determinada historia...Para mí, en lo referente a este tipo de novelas , no es ni con mucho, de mis preferidas. Y eso que las tengo y las visiono con frecuencia (soy friki, pero a falta de pan...)

Pero veo con más frecuencia las V.Extendidas de ESLA. Y no me gusta la LIteratura de Dragones, mazmorras, espadas y elfos: salvo ESDLA.

Siento haberme extendido, pero me he dejado llevar.

Y RM, me encanta tu bitácora. Saludos.

Lo cual no



29
De: Daniel Rodríguez Herrera Fecha: 2003-12-21 21:09

Hablando de referencias... esa peaso charla de Aragorn que parece Braveheart... :-)

Parece ser que la versión extendida durará casi 5 horas. Y tendrá un mayor desarrollo de los personajes, al igual que sucedía en "Las dos torres". Por el momento yo me quedo con la original de "La comunidad del anillo" y con la extendida de LDT. Habrá que ver como queda ERDR.

Aunque sí, pienso que si no muestra el saneamiento de la comarca, el final hubiese debido ser resuelto de otra manera, más rápida.



30
De: EFE Fecha: 2003-12-22 00:50

Subscribo todo lo dicho por RM sobre ESDLA. Y casi nada sobre SW, que ya sabemos todos que la nostalgia es poderosa en él y por eso ve gigantes donde sólo hay molinos.

Y sí, todos vimos El Imperio Contrataca en esa escena: es de cajón.

De cajón friki, al menos.



31
De: mini-d Fecha: 2003-12-22 02:04

Ahajaja, si sisi, si Aragorn no hablara ni alentara a su ejército, como piensas que van a pelear? No te olvides que es la batalla contra el miedo que tienen que luchar los Gondorianos...



32
De: INX Fecha: 2003-12-22 18:56

Pues a mí me ha gustado mucho la Triligía de ESDLA. Ver escenas del libro representadas fielmente me ha llenado el corazón...aunque reconozco que al final, el señor Jackson, al querer dar emotividad y transcendencia a la última escena, se pasó unos 15 minutos...



33
De: Francisco Fecha: 2003-12-23 06:33

Sobre el Retorno del Rey, a mi me ha encantado, aunque como soy un enfermo de Tolkien, no sé si soy muy objetivo... Eso sí, el "homenaje" a la batalla de Hoth es innegable.
En mi opinión, la película, vista como simple película, sin el libro detrás, está algo coja... demasiada información para demasiado poco tiempo, y eso origina los errores de caracterización que dice Rafa en el post. En ese aspecto, se pagan los "excesos" de LDT, con demasiado metraje adicional.

¡Ah! Preguntaba alguien cómo se daba de comer a cien mil orcos en Mordor. Supongo que la pregunta era retórica, pero según el libro, al Sur de la Tierra Negra hay terrenos más o menos fértiles de donde se saca el sustento para los ejércitos. Vamos, que no todo Mordor es como se ve en la peli.
A lo que no tengo nada que decir es a la observación de Rafa de que los dos hobbits respiren tan felices en mitad de la lava. Qué se le va a hacer...



34
De: Hagen de la Marca Fecha: 2003-12-29 07:17

Aguanten los jinetes de Rohan, se llevan todos los premios, no hay que darle nada a los dunedain, ni a nadie aguante ROHAN



35
De: RM Fecha: 2003-12-29 18:32

Anoche volví a ver la peli con los críos. Contrariamente a las otras dos, que me gustaron más en un segundo visionado, ésta me aburrió más. Está faltísima de ritmo y con mogollón de escenas que no sirven para nada.

Se ve cómo los orcos llevan comida: hay una escena donde se ve colgando en una espeta gigantesca conejos y bichos así.

Los jinetes de Rohan, mu bonitos, sí. Pero la carga no se la cree nadie: La caballería no ataca así: un caballo a la mierda y todos a la mierda. Hiperespectacular, pero absurda. Compruébese cómo ataca Prince Valiant.

Absurda la escena de la ciudadela: Faramir y los demás están escondidos tras los arcos, dejan pasar a los orcos... y luego se enfrentan a los otros que llegan. O sea, que tendrían orcos entonces por delante y por detrás. Vaya forma de defender una posición.


Echo en falta que alguien se cargue (y se vea) al orco deforme, el de los Goonies o el Humungus o como queramos.

Faramir está de sobra en toda la historia. Y su papá es caraja y sus hombres también: llega un viejo, le pega al senescal y todos se quedan tan panchos.

¿Por qué construir Minas Tirith parriba parriba? Destruyendo la parte superior, zas, todo cae como un castillo de naipes. Mu bonito como postal de Alan Lee, absurda como fortaleza real.

Y la pega que le puso alguien a Apocalipse Now se le puede poner también a esto (la pega de AN: ¿por qué no envían un helicóptero en vez de una barca?). ¿Por qué Gandalf no les contrata a Frodo y Sam las águilas para la ida y no solo para la vuelta?



36
De: Luis Fecha: 2003-12-30 21:57

En fin, es cierto que los olifantes son los AT-AT, pero al fin y al cabo Lucas ha copiado la carrera de cuadrigas de Ben-Hur (tiene delito), el aspecto de Blade Runner (tb tiene delito), con la persecucion del Quinto Elemento, la llegada al campamento de los moradores de las arenas identico al de Centauros del desierto, la entrada en el circo en plan Gladiator, las bestias y ellos atados a las columnas como en Quo Vadis?, me echo a temblar pensando q la proxima puede estar protagonizada por 4 ewoks acompañados de un jedi y algun q otro bicho q tienen q destruir los planos de la Estrella de la Muerte en el ordenador donde fueron creados... en fin, ESDLA forever!!!!



37
De: RM Fecha: 2003-12-31 03:39

Su carencia de fe resulta molesta... ;D



38
De: javi Fecha: 2003-12-31 08:32

mucha erudición visual, muchas citas (para lucimiento propio y ajeno) de pasajes del libro, mucha intertextualidad. Solamente digo que desde que ley a Tolkien (hace ya bastantes años), pensaba que era imposible filmar toda una obra maestra de la literatura épica como El Señor de los Anillos, por fortuna me equivoqué. Algo tenemos que agadecer a su director por un proyecto tan inalcanzable y titánico, simplemente se trata de entrar en la sala de cine y cotejar lo que nuestra imaginación ha creado previamente con lo que las imágenes nos ofrecen. Así de sencillo. Lo que sucede con esta trilogía es que cada lector de tolkien acude al cine mediatizado (visual y narrativamente)por la lectura previa, todos tenemos ya hecha nuestra trilogía en nuestra imaginación y nos enfrentamos a un solo punto de vista. Reconozco que para un espectador no versado en la trilogía el visionado de las películas puede resultar confuso. El lector versado encontrará pasajes secundarios tediosos, personajes planos y multitud de disparidades,pero es de agradecer la experiencia visual que ofrece la trilogía para los que ya habíamos forjado en nuestra imaginación toda la escenografía que nos muestra la pantalla. Puede que se trate de eso, el poder sugestivo del libro se centra en estimular la imaginación del lector, el poder de la película se centra en estimular su gozo estético



39
De: Luis Fecha: 2003-12-31 20:46

Minas Tirith son 7 anillos defendibles, 7 fortalezas en una, muy practico para aguantar un asedio.
Cuando la inferioridad numerica es grande, y el frente del combate no es amplio, es una muy buena tactica dejar pasar unos cuantos para q los de atras se encarguen de ellos, mientras contienes el frente (vease los 7 samurais, "todo castillo debe tener una puerta, para q el enemigo pueda entrar por ella y ser aniquilado")
La carga de Rohan, es una carga desesperada, en la batalla de Balaclava (La carga de la Brigada Ligera)le dio resultado a los britanicos (eso si, fue simple suerte, y me refiero a la historica, no a la peli), pq no ser romanticos y pensar q puede ser?
En cuanto al caraja del padre de Faramir, acaso no nos gustaria q alguien le diese una colleja a Bush y le dijera, ahora se va a hacer lo sensato...? ;)



40
De: RM Fecha: 2004-01-01 21:56

Chico, pues de buena estrategia, nada. Se los funden a todos los orcos, oye, no sé si te diste cuenta.

En Balaclava, diga lo que diga la propaganda victoriana oficial, les dieron la del pulpo a los brits, recuerda "Royal Flash".

Y, sí, claro que me gustaría que acollejaran a más de uno. Pero para mi que a los del Servicio Secreto de turno (esos que gritan "Gun!") no les iba a hacer mucha gracia.



41
De: Luis Fecha: 2004-01-02 08:55

Po si q me di cuenta, pero numericamente la diferencia era insalvable, la cuestion es: habrian caido mas o menos de haberlo hecho de otra forma?, pero vamos, tampoco es plan de discutir a estas alturas q habriamos hecho si fuesemos Faramir :D Pero yo me quedo con la estrategia de los 7 samurais.
Lo de Balaclava, es cierto, tienes razon, Lord Cardigan fue un autentico estupido, por mucho q Errol Flynn lo pretenda, nunca se debe cargar de frente a 400 cañones. Pero q cojones!!! los X-Wing apenas tenian opciones contra la Estrella de la Muerte y lo consiguieron, q pa eso es cine.Y para zanjar el tema de Rohan, la tactica fue mala, pero ganaron, no se le puede pedir mas al nota q deja q tomen la fortaleza q nunca caeria (El Abismo de Helm) y ademas hunde el barco q nunca se hundiria (El Titanic)... Bien por Bernard Hill!!!!!

Al fin y al cabo, ya q te gusta Star Wars: como es posible q los osos amorosos derrotasen al super y ultramoderno ejercito imperial???? Por Dios, Leia tiene q bajar a uno de un tronco como si fuese un niño chico!!!! :D



42
De: RM Fecha: 2004-01-02 17:50

¿Porque los osos amorosos son un reconocimiento al vietcong? :P



43
De: Luis Fecha: 2004-01-02 21:56

Dios!!! los Vietcong utilizaban en entorno, los osos amorosos han necesitado q una mujer los bajase de los troncos, seguramente en la luna de Endor estarian en lo mas bajo de la cadena alimentaria... socorro!! son unas bestias terribles, mirad como corren de manera torpe, cuidado!!! q uno se intenta bajar de un tronco... uffff, menos mal q Leia no esta cerca, ;)



44
De: RM Fecha: 2004-01-02 22:54

Corramos un tupido velo sobre los homejos (que es como, por cierto, se tradujo por primera vez el término hobbit).

Y sobre los ents. Y sobre los orcos que parecen sacados del tren de la bruja. Y sobre esos tíos de Rohan que de pronto no tienen a nadie pa defender Helm y de buenas a primeras se multiplican como las hormigas.

Y sobre esos elfos tan sosos tan sosos que además tienen granitos en la cara.

Y sobre los enanos.

Ea :PPPP



45
De: Markirya Fecha: 2004-01-03 11:32

Que crítica más futil me he leido... de haber sabido lo mala que era ni me hubiese molestado en leerla, un par de palabras bonitas y mucha ironía no justifican la mala crítica que este tío le ha hecho a la pelicula, más bien parece un último intento deseperado de figurar como "e l señor de las críticas" a lo más "a mi no me vienen con cuentos" o alguna barbaridad así....no hay substancia en su crítica, señor, cuando se deja de lado lo más importante que entrega, ya sea una pelicula o un libro: "la historia y su mensaje", si usted no fue capaz de sentirse cautivado por ésta en especial, cosa suya, pero el que no tenga la altura de miras para ver una pelicula y dejar de lado sus prejuicios de cinéfilo freaky que no se encanta con peliculas de fantasía porque son sólo para niños, entonces esta claro que su crítica vale un céntimo....



46
De: RM Fecha: 2004-01-03 18:50

No, amigo mío, mi crítica es gratis. Y es libre. Y es abierta. Y, me parece, ecuánime.

Que me gustó la peli pero no la vi perfecta.

Que me gustó mucho el libro, pero lo superé.

Y que lo que me jode de toda esta historia no son los enanos, ni los elfos, ni el señor Tolkien con su sabiduría lingüística (que esa la envidio de todo corazón).

Lo que me jode es la religión que habeis montado alrededor.

Me parece, además, que sin ningún derecho.

Los libros nos pertenecen a todos, no a unos cuantos majaras que os creeis en posesión de la verdad y no teneis sentido del humor para veros las espinillas siquiera.



47
De: Luis Fecha: 2004-01-04 08:34

En eso estoy totalmente de acuerdo con RM cada cual puede hacer la critica q quiera, y sobre todo con sentido del humor, q pa eso estamos.
Yo no voy a engañar a nadie, creci leyendo ESDLA y entiendo q lo q significa para mi, y el ver ese sueño en la pantalla es algo mio, sssssolo mio, mi tesssoro, pero vaya, si me puedo reir y de paso aprendo q los osos amorosos son un homenaje al vietcong, mejor, nunca habia caido en la cuenta, y ahora lo puedo comentar con otros. Asi q nada RM no le hagas caso a Markirya, si no le gusta la critica q no la lea. A mi me "cautivó" el libro, la peli y lo he convertido en mi hobby, pero tengo sentido del humor, y estoy totalmente en contra de los frikis q se creen q les pertenece. Y para todos ellos... Tom Bombadil era una mierda y menos mal q Peter Jackson no lo ha puesto!!!! Con este don, Alegre don... valiente mariconada!!!! mi duda siempre sera... pq no se metio Tom Bombadil el Anillo en el culo y se sentó, a ver si Sauron tenia cojones de encontrarlo!!!! :D



48
De: Jalhoy Fecha: 2004-01-04 09:22

Estoy de acuerdo con tigo Luis, la parte de Tom Bombadil y Baya de Oro fue una de las partes que se me hicieron más pesadas del libro, pero teniendo en cuenta que la parte de la fiesta de Bilbo también se me izo pesada, i en cambio en la película no, puede que hubiera estado bien verlo en la pantalla.
En cuanto al RETORNO DEL REY ( película ), es la que mas me gusto, pero supongo que es por las ganas de ver el final, porqué en mi opinión, el montaje de esta es quizás el peor de las tres. De hecho parece como puesto recortes de la película uno detrás de otro, esto explica que los caballos aparezcan y desaparezcan por arte de magia. ;)
¿Eso si no me diréis que el discursito de Theoden y cuando carga la caballería de Rohan no son emocionantes?



49
De: Jalhoy Fecha: 2004-01-04 09:27

¡Se me olvidaba!
Te felicito RM por tu crítica y por como le has respondido a Markirya.



50
De: Markirya Fecha: 2004-01-04 10:15

Lamentablemente ya me la leí, ese es el problema, por cierto es la crítica del principio la que encontré idiota, porque tratan de hablar en un tono objetivo como de crítico de cine cuando se nota, "a leguas", la posicion anti-PterJackson y el poco o nada amor por la obra de J.R.R Tolkien y por otro lado , si existen los Tolkiendilis es por algo, y no son cualquier gente ociosa que no tiene nada más que hacer, generalmente somos gente culta y amante de las artes asi que no ofendais sin conocer, con eso de freakis!



51
De: Turambar Fecha: 2004-01-04 13:45

El que escribió el comentario principal le tiene una fobia viseral a ESDLA (libro y pelicula)te dejo otra opinión que encontré en un diario haber si aprendes a hacer comentarios de cine hijo!!...

.."Ya cuando el American Film Institute la declaró una de las mejores cintas del 2003, y después de que el circulo de Críticos de Nueva York la alabó hasta más no poder, es poco lo novedoso que se puede decir de la tercera entrega de Peter Jackson . Pero seamos repetitivos, y digamos que sí tiene las mejores escenas de batalla en la historia del cine. Se puede asegurar que el triángulo iniciado el año 2001, está realizado de manera perfecta, transformándose en la mejor de la trilogía. Y sí, debería arrasar con cuanta entrega de premios se le ponga por delante. Pero estamos hablando de cine. Y creo que The Lord Of the Rings: The Return of the King, junto a sus dos hermanas, nacieron siendo un clásico cinematográfico. Y apenas cumplieron las expectativas del más enfermizo de los críticos, se transformaron en el punto de inflexión de la historia del celuloide, donde los efectos especiales, con la utilidad obvia que presentan, dejan paso a una historia sensible, excelentemente narrada, y con una artesanía sólo comparable a la creación de un reloj.

En retrospectiva, pareciera que toda la carrera de Jackson tienen como objetivo esta tercera parte. Los efectos toscos se unen a los carísimos computadores de Weta Digitals. Y la sensibilidad de Jackson como narrador, que queda claro en “Criaturas Celestiales”, se amalgama con la historia épica escrita hace más de 50 años por Tolkien. El resultado son cerca de diez horas de orcos, elfos y hobbits que pasaràbn a la historia como el primer clásico del siglo XXI.

Para hablar de The Return of the King, se necesita comprender qué significado tiene todo el ecosistema de la Tierrra Media. Debemos comprender que significa para Aragorn ser quien es, ya sea heredero u hombre. Significa entender que importancia tiene Gollum en este cuento. Merece captar el resultado de la destrucción de la maldad en el mundo. Es indudable que las ruedas de Frodo son la destrucción de lo pérfido. ¿Y después qué? ¿Pascua Feliz para todos? Y ahí radica la maestría de Jackson, acuñada desde que dirige su primer corto, hasta que planea dirigir la segunda más grande historia jamás contada (la primera es la Biblia). Radica en que el neocelandés recrea esos sentimientos de manera escalada. El 2001, introduciendo una nueva fauna fílmica. El 2002 superando su introducción con nuevas caras y sentimientos más fuertes. Y finalmente este diciembre, cuando finalmente nos lleva al ápice de un cuento que, después de todo, es el bien contra el mal, pero en clave heroica, donde los grandes poderes quedan de lado, y florecen las grandes fortalezas.

Jackson devolvió al 7mo arte algo que muchos dieron por perdido: creer en lo que se ve. El discurso de “pero si es una película”, había transformado al cine en una mera pantalla donde alguien nos contaba una mentira, y donde importaban la cantidad de adornos del respectivo cuento. Ahora, nos maravillamos frente a proezas dignas de mitologías griegas, y volvemos a creer en que Marathon corrió cerca de 50 kms. para morir. Las gracias al Sr. Tolkien, que pudo escribirlo. Y gracias al Sr. Jackson, que pudo demostrarlo en pantalla de la mejor forma posible. Lo sé, después de la guerra son todos generales, pero es por algo que, tras el éxito que significó LOTR en términos monetarios, nadie tenga los cojones para filmar El Hobbit, precuela de la trilogía de Jackson. Si es así, es porque Jackson tocó un techo, en algún lugar. Y eso es mucho decir en una fábrica de sueños".



52
De: RM Fecha: 2004-01-04 18:38

Jooobar.
Con la iglesia hemos topado, amigo Sancho.



53
De: RM Fecha: 2004-01-04 18:50

Ahora, nos maravillamos frente a proezas dignas de mitologías griegas, y volvemos a creer en que Marathon corrió cerca de 50 kms. para morir


Al enterao que tanto sabe de cine: Marathon es el nombre de una batalla. El pobrecillo que echó el bofe y se murió para anunciarlo después de correr como un loco tropecientos mil kilómetros se llamaba Epaminondas.

Claro que como no es elfo, es lógico que uno se confunda.



54
De: RM Fecha: 2004-01-04 19:57

Y ya puestos, señores Markyria y Turambar (¿parientes?), a ver si leemos con más atención. En el post siguiente dije esto, o sea que lo de la "fobia visceral" permitidme que lo dude muy mucho, ¿ein?:


[*¿Qué seguirá a El Señor de los Anillos? La adaptación cinematográfica es tan mastodóntica, tan brillante, tan apabullante, que cualquier otra revisitación al mundo de Tolkien quedará, sin duda, en desventaja: hacer ahora El hobbit puede quedar como un producto descafeinado y a deshora, me temo. Meter la cuchara en los cuentos inconclusos, lo mismo.

¿Y los otros libros de fantasía? ¿Habrá quien se atreva a explorar Elric de Melniboné, un Conan o un Kull que no causen rubor, unos nueve príncipes de Ambar, un Mundo del río? ¿Podrá hacerse con una estética original, sin la sombra de gigante de Tolkien y Jackson?

Y, sobre todo, ¿lo intentará Hollywood? ¿Explorará la literatura y llegará a la conclusión de que nada está a la altura de Tolkien o intentará crear nuevos personajes en esa onda?

La influencia de las tres películas de El señor de los anillos tiene que dejarse notar y será fuerte: tanto en literatura (auguro una nueva generación de escritores de la cosa), como en cine*]



55
De: Luis Fecha: 2004-01-04 21:11

Pido disculpas a todos aquellos q se hayan podido sentir ofendidos por la palabra friki o freaki, pero hay q reconocer q existen muchos q se quedan en eso (y va dirigido hacia ellos, no hacia los tolkiendilis). Pero creo q aqui nadie esta poniendo en duda la obra de Tolkien, simplemente se critica la adaptacion cinematografica, y a mi me parecio excelente, pero entiendo q el cine como cualquier arte es cuestion de gustos y la perfeccion dificilmente se alcanza.

La trilogia cinematografica, hara tanto bien al cine venidero, como mal... seguramente llegara un aluvion de peliculas de fantasia q intentando aprovechar el tiron, se proyectaran en los cines sin alcanzar unos minimos de calidad, y mientras estemos en los cines viendolas, sin duda alguna estaremos preguntandonos:
¿Que ha sido del jinete y su caballo?
¿Qué del cuerno y su reclamo?...
Y echaremos de menos, al menos yo, el cariño q le han puesto a la peli.



56
De: Markirya Fecha: 2004-01-05 01:23

...de hecho se viene una cantidad que ni te imaginas, aparte de la ya superpublicitada Troy, se viene una del rey Arturo, y otra que se llamara, tengo entendido ni más ni menos que "el anillo", alusión a la historia de los nibelungos, igual es demasiado en tan poco tiempo, como que el género se superexpondrá,y las comparaciones odiosas con ESDLA lloverán "a cántaros" pero por otro lado, prefiero que la cartelera esté repleta de ese tipo de peliculas que con basuras como "Fast and the Furious" ....
....por cierto RM, cada vez que alguien critique tu comentario será un pariente mio, según tu???....que pequeño es tu mundo entonces...



57
De: RM Fecha: 2004-01-05 02:57

Mismas características de expresión que parecen sudamericanas (y sobre todo ambas muy respetuosas), faltas de ortografía similares, primera vez que aparecen por aquí, ambos pseudónimos...

Mi mundo sin duda es más grande que tu biblioteca.



58
De: Luis Fecha: 2004-01-05 05:12

Ni Troya, ni la de Arturo, entran en la clasificacion de peliculas a las q yo me referia. Esas no son el tipo de cine fantastico q se nos vendra encima, me referia mas al estilo de pelis como Andacar (aunq esta tiene buena pinta...)



59
De: RM Fecha: 2004-01-05 05:24

A ese tipo de pelis me refería yo precisamente, Luis. Al cine descafeinado hech con dos duros (o a su versión televisiva).
Ojo, que lo mismo salen cosas divertidas, ¿eh?
Yo reconozco que echo de menos aquel cine italiano de los ochenta, que eran capaces de copiar-homenajear-robar-adaptar pelis de terror y de CF americanas sin gastarse una lira de más. Y eran malas, sí, pero en ocasiones resultaban tronchantes.

Mientras no se ponga otra vez de moda la estética engolada de "La historia interminable" que todavía asoma en esos Grandes Relatos de Tele5...

Y Troya, después de la panzada de griegos que me estoy dando este año, la espero como agua de mayo (mes en el que, además, se estrena).



60
De: RPB Fecha: 2004-01-05 05:46

Caray, y yo que pensaba que cuando había una nueva entrada en este blog nadie más escribía a los anteriores...

Pues, Rafa, ya vi por fin _El retorno del rey_, y estoy de acuerdo contigo con lo del padre de Faramir; no valió la pena quitar a Saruman del montaje final para ponerle a él. En cuanto a lo de los olifantes... hombre, Tolkien se los inventó primero, ¿no? ;-)

Lo que sí molestan, por cierto, son las secuencias hechas a cámara lenta: seguramente Jackson quiere darles un aire trascendental, intenso, y la cámara lenta le parece la mejor forma de hacerlo; sin embargo, sólo consigue hacerlas farragosas.



61
De: Markirya Fecha: 2004-01-05 06:07

claro claro, que punto de referencia RM....sobre todo porque conoces tan bien los libros que leo y los que tengo, ...mejor lo dejo ahí, no voy a discutir ese tipo de cosas...



62
De: RM Fecha: 2004-01-05 06:08

Y Aníbal antes que él, Rodolfo.

¿Sabías que de 30 que llevaba solo sobrevivió uno?




63
De: RM Fecha: 2004-01-05 06:13

Ya que estamos de nuevo con las batallas, sí me parece que en la peli falta eso que he descubierto en Ilión, de Dan Simmons ( que estoy traduciendo), referido a la guerra de Troya y el concepto homérico de la guerra: la aristeia, el combate singular. Hay un brevísimo conato en la escena de Aragorn que menciona Rodolfo, casi al final, la de cámara lenta, pero sí me falta, al menos aquí, un combate más cuerpo a cuerpo entre alguno de los personajes protagonistas y un malo-maloso donde el cuerpo principal de la guerra se detenga para ver qué es de ellos.

En Las dos torres yo sí llegué a preocuparme por el destino de los personajes principales en el Abismo de Helm. Aquí ya está claro que todos iban a sobrevivir, y eso le resta puntos a las macrobatallas.

Por cierto, ¿alguien ha visto la BSO de El retorno del rey? Porque por aquí abajo no la encuentro...



64
De: RPB Fecha: 2004-01-05 06:37

No me extraña, Rafa: eso de coger animales de África y pasearlos por las heladas cumbres... :-P



65
De: Luis Fecha: 2004-01-05 18:25

Pues no se en donde estaras RM, pero yo tengo la BSO. De todas formas, si no la encuentras, te la puedes descargar con el emule, aunq yo recomiendo comprarsela original. Pero mientras la encuentras y no, da el avío ;)

Por cierto, Troya se estrena en Mayo... pero en donde??? pq si es en EEUU, habra q esperar al Verano. Aunq ya resulta un poco chocante el trailer, con el tamaño de la flota q sale... bien podria ir embarcada toda la poblacion europea de la época...

Y en cuanto a Arturo, tiene buena pinta, y han intentado romper con la estetica tradicional q se le da, tratando de hacerla un poco "historica", pero eso de q este producida por Jerry Bruckenheimer... esperemos q no meta la pata.



66
De: RM Fecha: 2004-01-05 18:53

Estoy en Cádiz. Las otras dos BSO sí las tengo, pero esta no la he visto. A ver si pasado mañana, con las rebajas...

No me descargo nada del mule: principios.

Y lo de los barcos, jolin, ¿soy el único al que la escena le parece bellísima? Si Homero habla de "mil naves", no las van a poner en línea recta, ¿no?

Lo de Arturo, por contra, me da algo de mala pinta. Donde esté Richard Harris y Camelot... (y Príncipe Valiente, of course).



67
De: Luis Fecha: 2004-01-05 19:36

Vale, estas un poquitin mas al sur q yo (Sevilla), pero aqui la hay, prueba en El Corte Ingles.
El emule esta bien para no comprarte un disco a ciegas... q luego pasa lo q pasa.
No digo q la escena de los barcos no este bien, tampoco es q yo haya contado los barcos, pero pa mi q hay mas de 1.000 (cosas de los ordenadores...)
En cuanto al Principe Valiente, nada q objetar, la peli es muy buena y tiene todo el aspecto de los comics... pero la verdad, ese Arturo con aspecto de centurion romano... moooooola



68
De: RM Fecha: 2004-01-05 19:54

Creo que la peli se basa en la teoría de que Arturo fue el último emperador de Roma o tal que así, ¿no?

Arcturus Rex, mismamente.



69
De: Luis Fecha: 2004-01-05 21:06

Mas o menos, como prologo para la peli, y pa q no coja asi de sopeton, no esta de mas leerse La Última Legión, de Manfredi...
Ave, César! Ave, hijo del dragón! Ave, Pendragón! (mas claro no puede ser)



70
De: RM Fecha: 2004-01-05 21:12

Me quedo con T.H. White. Y con Mallory según qué ratos (es pesadito él). Y con la versión de Steinbeck.

Y con la de Harold Foster, claro.

Algún día tendré que picotear en el mito yo mismo... Tiempo, tiempo, tiempo...



71
De: Luis Fecha: 2004-01-05 21:38

Tio, abrumas :P

Por supuesto q la vision de Harold Foster, es muy bonita y poética, y hay q reconocer q en algunos momentos alcanza una gran épica, todo un logro en un comic estructurado como está, pero es imposible no emocionarse con el Principe Valiente luchando el solo en el puente (siempre me recordo la escena del abismo de Helm de Aragorn y Gimli a esa parte del Principe Valiente), pero siendo realistas, las leyendas arturicas estan ambientadas en torno al año 470, dificilmente la estetica seria tan romantica, y desde luego no seria la de la peli Excalibur.



72
De: RM Fecha: 2004-01-05 21:52

Hombre, otro que vio la batalla del puente de Val en la escena de Las dos Torres.

Y, si te fijas, la estética de Rohan, con el caballo como escudo y ese aspecto de fiordo vikingo, también es principevalientera a tope.



73
De: RM Fecha: 2004-01-05 21:53

Por cierto, mucho bolo a Excalibur, pero la estética de las armaduras como cosas imposibles con las que pelear ya la preludió (y cómo) Roman Polanski en su versión de MacBeth... ¡una peli producida por Playboy!



74
De: Luis Fecha: 2004-01-05 22:22

Pues si, pero nadie oculta q Rohan son vikingos a caballo, el castillo dorado de Meduseld es casi identico al de El guerrero nº 13... Pero es un merito coger todo lo q gusta y ponerlo en una peli.
Y claramente lo mejor de Excalibur es Wagner y Carl Orff.



75
De: RM Fecha: 2004-01-06 01:17

Excalibur sigue teniendo una escena que me emociona: cuando, en el asedio al castillo de Guinevere, a la vista de que el otro caballero se niega a jurar fidelidad a un escudero, Arturo se arrodilla, le entrega la espada y le dice "Entonces, armadme caballero".

ESO es grandeza.



76
De: Markirya Fecha: 2004-01-06 01:38

No es sólo lo que a Peter Jackson se le antoja, bien se sabe, hoy, que J.R.R Tolkien se inspiró en esa cultura y otras, para crear al reino de Rohan...de una lengua antigua Tolkien sacó de la palabra "eo" (caballo) para muchos nombres de los personajes de ese reino (Eowyn, Eomer, etc)



77
De: Luis Fecha: 2004-01-06 02:59

Por supuesto, como olvidar:
- Envaina la espada Uriens!!
La mira un momento, la afianza cpn las dos manos, mira a Arturo y...
-En nombre de Dios, San Miguel y San Jorge, te nombro caballero, y te otorgo el derecho a llevar armas... Es tal el valor q corre por tus venas q solo puede provenir del mismisimo Uther Pendragon, ahora ya no tengo duda...
Pero q seria esa escena sin la musica de Wagner?



78
De: Luis Alfonso Fecha: 2004-01-08 18:49

Acabo de ver 'El retorno del rey' y coincido con RM. 'Las dos torres' es, para mí, la mejor película de las tres. No soy crítico, ni experto, ni entregado al 100% a Tolkien... pero es que la batalla del abismo de Helm es mucha batalla. LLegas a temer por los protagonistas, cosa que no ocurre en Minas Tirith ni mucho menos. Sumemos a eso la escasa aportación de los personajes protagonistas a la acción en esta tercera entrega -ese duelo cara a cara con uno de los malos que reclama RM; fantástica Eowyn en la defensa de su padre, pero se trata de un personaje injustamente secundario- y la flojita escena de la destrucción del anillo... Definitivamente, me quedo con la segunda.
¡Ojo!, me ha gustado, pero, después de lo que habían dicho los críticos, me ha parecido poco como cierre de una aventura épica.



79
De: lumiere Fecha: 2006-03-18 21:17

A mi me parece una obra maestra...



80
De: RM Fecha: 2006-03-18 21:41

Si El retorno del rey es una obra maestra... ¿qué es, por ejemplo, Centauros del desierto?



81
De: Akin Fecha: 2006-03-18 21:50

¿Otra obra maestra de otro género y otra época diferente?

(conste, no soy un gran partidario de estra trilogía cinematográfica del SDLA, pero son dos películas difícilmente comparables)



82
De: RM Fecha: 2006-03-18 23:00

Ya. Pero me da que aplicamos el término "obra maestra" con demasiada alegría.

Y sin conocer otras obras maestas.