2003-12-10

104. CARPE DIEM

No pretendas saber, pues no está permitido,
el fin que a ti y a mi, Leucónoe,
nos tienen asignados los dioses,
ni consultes los números Babilónicos.
Mejor será aceptar lo que venga,
ya sean muchos los inviernos que Júpiter
te conceda, o sea éste el último,
el que ahora hace que el mar Tirreno
rompa contra los opuestos escollos.
Sé prudente, filtra el vino
y adapta al breve espacio de tu vida
una esperanza larga.
Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.
Vive el día de hoy. Captúralo.
No te fíes del incierto mañana.



Una de las más bellas lecciones que nos ha dado la literatura. O, tal vez, la lección por antonomasia de esta espera entre eternidades que llamamos vida. El viejo Horacio sabía de lo que hablaba. Aprovecha el momento. Vive el día.

Es la lección que me toca esta semana en clase. Carpe diem, tempus fugit. O Sic transit gloria mundi, que dijo el otro. Es tan difícil hacerle ver a un puñado de adolescentes la gran verdad que encierra este poema, el terrible mensaje, el vacío que espera detrás del último verso. Sobre todo, porque ellos creen que les pilla tan lejos, que están tan a salvo de los avatares que nos marcan a todos nos guste o no nos plazca...

Mañana seguiré la lección, ilustrándola con algún poema o alguna canción más reciente que cuente lo mismo, porque como las buenas lecciones esta lección se repite en la historia muchas veces. Les haré escuchar, supongo, Para piel de manzana y les leeré (porque no tengo la canción a mano), Queda la música (como siempre, mis preferencias, Serrat y Aute). Más adelante en el curso sé que François Villon y sus Lamentaciones de una vieja que fue armera les pondrá los pelos de punta, sobre todo a las chicas.

Y les pondré en dvd también el más bello ejemplo de esa lección que ha dado el cine, la canción de la muñeca abandonada de Toy Story 2, la perfecta conjunción de esas imágenes que narran el paso del tiempo y el olvido de la infancia y que guardo, como oro en paño, como uno de esos recuerdos que quiero recordar cuando me muera. Les cuento: fuimos al estreno de la peli hace cinco o seis años, y mi hija Laura, apenas un bebé de un añito o poco más, cuando cantan esa canción, se abrazó a nosotros y dijo: "No sé por qué, me estoy poniendo muy triste". Laura no llegó a comprender, pero nosotros sí, ay, que estaba teniendo un recuerdo del futuro.

A ver mañana cómo encajan la escena un puñado de chavales que tienen la infancia muy olvidada, aunque fue ayer mismo, y cometen el error imperdonable de querer lanzarse de cabeza al mundo de los adultos... como si el mundo de los adultos mereciera para algo la pena.

De la magistral lección de Horacio, me quedo con un verso que lo dice todo y que me gustaría, que a estas edades, recordaran como la gran lección del año (aunque imagino que se llevarán a casa el recuerdo de René Magritte y de la pipa imposible de fumar, pues pipa no era), la gran lección de la historia y de la vida.

Sé prudente. Filtra el vino.

Y no te fíes del incierto mañana.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/13760

Comentarios

1
De: RAW Fecha: 2003-12-10 06:58

A mí me ocurre que de PIXAR sólo me apasionan TOY STORY 1 y 2. Sobre todo la 2; en donde encuentro un ritmo y una emoción que no están presentes en FINDING NEMO. Yo creo que a pesar de todo el espíritu de equipo y gran empresa que es PIXAR un director sigue siendo lo más importante para transmitir emociones al espectador. John Lasseter es el ejemplo de ésto. La secuencia musical es increíble lo emocionante que es sin resultar cursi en ningún momento.



2
De: Sinopsis Fecha: 2003-12-10 10:56

>Laura no llegó a comprender, pero >nosotros sí, ay, que estaba teniendo >un recuerdo del futuro.

Yo seré como Laura (y eso que le llevo 25) pero es que tampoco comprendo.



3
De: Pippa Fecha: 2003-12-10 18:06

Ya te lo han dicho mil veces Rafa, pero...¡qué envidia me dan tus alumnos!

en cuanto pueda haré una escapada al sur para ver el sol y colarme en tus clases.

(y por qué estaría yo convencida de que tu hija se llamaba Beatriz?...)



4
De: Jesus Fecha: 2003-12-10 18:31

Realmente, esa escena de Toy Story 2 es triste de verdad, me sentí muy mal cuando la ví, como si alguien me hubiera machacado la mente con un flash de mi infancia...



5
De: RM Fecha: 2003-12-10 18:34

Cuando quieras, Pippa. Pero sol, lo que se dice sol... ¿era un disco así color amarillo en el cielo? Ya ni me acuerdo de cómo era. ¡Cómo ha llovido estas semanas!



6
De: juan carlos Fecha: 2003-12-10 21:35

Yo también me he puesto triste, como tu hija Laura, leyendo este post. Tal vez porque también tengo hijas de esa edad y el paso del tiempo se aprecia más mirándolas crecer



7
De: RM Fecha: 2003-12-10 22:52

Pues yo he deprimido hoy a una clase entera. 36 chavales reflexionando sobre lo pichiruchis que somos. Les he amargao el día (sobre todo a Natalia, que además era su cumple).

Y, por fin, he pillao la gripe :(



8
De: Javi Fecha: 2003-12-11 00:08

Don Rafael, si fuera cierto que sus alumnos no valoran hoy por hoy el tiempo que les es dado, verá usted lo pronto que comienzan a apreciar en lo que valen una hora, un minuto, un segundo. En cuanto empiecen una carrera, vaya. Sobre todo, sí, si esa carrera es arquitectura.
Otra opción para abrirles los ojos, claro está, sería ofrecerles positivos a todos aquellos alumnos que demuestren con algún trabajo haber leído "El Almanaque de mi Padre", de Jiro Taniguchi. Lo mismo así, incluso, algunos hasta se aficionan a las viñetas, que falta hace.



9
De: INX Fecha: 2003-12-11 00:14

" SÉ PRUDENTE, FILTRA EL VINO
Y NO TE FIES DEL INCIERTO MAÑANA"
Lo que más pena me da a mí, es saber que por mucho que el vino se filtre, lo que tenga que venir, vendrá...CARPE DIEM, sí, pero bajo mi punto de vista, siempre positivo...mañana siempre amanece...



10
De: Txiki Fecha: 2003-12-11 01:19

Excepto que un día, de pronto, no amanece.
Aquí en Madrid también llovía hasta hace un rato. Carpe Diem. Me voy al Retiro, ea.



11
De: RPB Fecha: 2003-12-11 01:22

Y lo que decía Horacio de la literatura, ¿qué? :) Entretener e instruir, sí, señor; y los géneros se pueden mezclar cuando al autor le dé la gana. Lástima que Horacio despreciara lo fantástico, eso sí ;)



12
De: PiliBaena Fecha: 2003-12-11 04:27

Ahhhh yo me acuerdo de esa lección, nos sacaste de clase a enseñarnos la orla de nuestros padres, el mío estaba por ahí, es la orla que está hecha con latas de conserva.
Yo he hecho caso de lo del Carpe Diem y me piré de filología inglesa corriendo, ahora estoy en la escuela de cine de P.Real tp es gran cosa, pero para empezar.



13
De: RPB Fecha: 2003-12-11 06:07

(OT) Rafa, una pregunta sobre tu traducción de la excelente _Luz_ de Harrison: ¿qué significa eso de "bésame rapido"? Aparece en el libro, pero lo he visto otras veces y no sé a qué equivaldrá en castellano.



14
De: RPB Fecha: 2003-12-11 06:08

>Yo he hecho caso de lo del Carpe Diem y me piré de filología inglesa corriendo,

Tú te lo pierdes ;-)



15
De: RM Fecha: 2003-12-11 07:54

¿a dar un beso rápido y largarse?



16
De: roberto Fecha: 2003-12-11 10:53

Mi estilo más bien es: 'Recedant vetera et carpe noctem'. ;-)



17
De: INX Fecha: 2003-12-11 23:08

TXIKI: La mañana que yo no vea salir el sol, estaré muerta, y en fín, ya para entonces me dará igual, supongo, que no amaneciera para mí.
;)



18
De: jomaweb Fecha: 2003-12-12 20:16

Seria mucho pedir un link o mejor el texto de "las lamentaciones de una vieja que fue armera" de Villon. En internet es imposible de encontrar.



19
De: RM Fecha: 2003-12-12 22:16

Lo tengo en el cole. Si el lunes he sobrevivido al gripazo, lo cuelgo o te lo mando.



20
De: Juan Fecha: 2003-12-15 06:33

En esta direccion
http://antalya.uab.es/pcano/aulatin/methodos/charo1.pdf
encontre la version original y una traduccion, se supone, sin "traicion", a pesar de todo, me gusta mas la que figura en el post. Un saludo.

Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi
finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
temptaris numeros. Vt melius, quidquid erit, pati!
seu pluris hiemes, seu tribuit Iuppiter ultimam,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare
Tyrrhenum: sapias, uina liques et spatio breui
spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit inuida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.

Que traduzco así:

No preguntes (contra la voluntad divina el saberlo), Leucónoe, qué fin
han puesto para mí los dioses, cuál para ti, ni sondees el cálculo babilonio.
¡Cuánto mejor soportar lo que haya de ser, tanto si Júpiter nos ha concedido
muchos inviernos, como si es el último nuestro el que ahora quiebra las olas
del mar Tirreno en azote contra los escollos! Sé sabia, filtra el vino y, breve
como es la vida, corta la esperanza larga. Mientras hablamos, habrá huido
celosa la edad: goza a bocados del momento, confiada lo menos posible en el
de mañana.



21
De: gladis Fecha: 2006-03-21 21:10

carpe díem amigo desde este hermso país en que vivo: Argentina
Me identifiqué con lo de tus alumnos, día a día intento mostrarls lo hermosa que es la vida!!!