2003-09-15

57. RAFA LUNA

No era mi intención, lo juro, que el post anterior se convirtiera en altar auto-erigido donde alumnos de ahora, alumnos de siempre y amigos en general me tiraran flores, porque no las merezco ni las he merecido nunca. Los nervios del primer día de clase no tienen nada que ver con que luego uno sea capaz o no de dar bien las clases. Hay días en que uno corta orejas y rabo y otros días que, de ser posible, acabaría corriendo pasillo abajo entre almohadillazos y los silbidos del respetable.

Puestos a tirar flores a alguien, me vais a permitir que tire flores hacia un compañero que se llama como yo, que da(ba) clases en mi colegio, de inglés igual que yo, y que lleva un año lejos de nosotros, y otro que le queda. Y posiblemente alguno más, si tiene suerte y se sale con la suya.

En el seminario de inglés eramos dos Rafas: él y yo. Rafa Luna y Rafa Marín. Y dos niñas, Lourdes y María del Mar. Hace unos años nos llegó la reconversión industrial y tuvimos que apañárnoslas como pudimos: las niñas dando clase de alemán, yo de literatura universal (lo mejor que me ha pasado en la vida), y Rafa Luna, glups, echando una mano en religión y catequesis.

Sé que Rafa, porque era mi amigo y estaba muy cerca de mí en muchos aspectos, no se sintió entonces especialmente feliz. Pero poco a poco, lo sé también, le fue cogiendo el gustillo a eso de dar una serie de contenidos que no tenían por qué ceñirse a lo puramente académico, sino a la vida y sus vericuetos. A mí me pasa más o menos lo mismo con las clases de literatura.

Poco a poco, supongo que influido por la teoría de la liberación y por sus ganas de arreglar el mundo (que eso, y no otra cosa, es lo que pretendemos los profes desde la parcela que nos dejan, que cada vez es más pequeña), Rafa Luna se fue implicando con las catequesis, con los jóvenes, con eso que ahora se llaman "proyectos" y que antes, en manos de religiosos de carnet, se llamaban "misiones".

Y, ni corto ni perezoso, en septiembre pasado (y Javi Gala,que está por aquí, lo acompañó unos meses antes, ¿no?), Rafa Luna se lió la manta a la cabeza (nosotros decimos medio en broma que se cayó del caballo camino de Damasco) y tras un montón de papeleo (lo que se ahorra uno al morirse, parece, porque darse de baja en la sociedad occidental es pesadillesco), de vacunarse contra enfermedades que necesitan hasta letras nuevas, dejó el colegio y se fue a Guatemala, al proyecto de Las Conchas.

Está en excedencia, en teoría durante dos años, y de vez en cuando nos escribe cartas kilométricas con su letra nerviosa, sucia y apresurada, donde nos cuenta sus cosas. Cuenta y no para, claro. Porque el proyecto no es, como podríamos pensar desde aquí, un proyecto "evangelizador", sino nada más y nada menos que un proyecto "civilizador": llevar agua, crear escuelas, levantar techos, incluso transportar parturientas a hospitales a través de la jungla o instalar un teléfono.

Rafa Luna está feliz, y yo me alegro por él, claro. Aunque lo eche de menos (bueno, no tanto, me lo han cambiado por dos ex-alumnas, hoy profesoras, muy guapas). Ha estado de visita este verano y nos ha traído cientos, quizá miles de fotos de ese mundo que es ahora su mundo, esa realidad que es su realidad. Se le ve pletórico, realizado, ilusionado con esas gentes y esos ambientes que nos pillan tan lejos.

Me da, por qué no decirlo, un poco de envidia. Rafa Luna era como yo, como somos todos nosotros, alegre, desordenado, despistado, generoso pero no hasta ese punto que ha llegado ahora. Ya está de vuelta en Guatemala. No sé si será capaz de regresar ni, si lo hace, de integrarse entre nosotros, tan torpes, tan lacios, tan materialistas y tan superficiales.

Lo dicho. Aunque no comprendamos ese gesto altruista, ese lanzarse a tumba abierta a lo desconocido, ese dejar atrás su familia y sus amigos y sus raíces y sus alumnos, Rafa está haciendo un trabajo admirable, y por lo menos, desde aquí, me gustaría reconocérselo.


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/11362

Comentarios

1
De: INX Fecha: 2003-09-16 01:54

No lo sabía...tanto tiempo fuera de Cádiz le deja a una sin enterarse de nada...si tienes ocasión dile de mi parte que lo admiro.



2
De: Elessar Telcontar Fecha: 2003-09-16 02:05

Pues la verdad sí que hace falta valentía para tomar esa decisión.
Este tipo de labores y personas son las dignas de admiración y no los futbolistas, actores y "estrellitas" a los que reverenciamos.....



3
De: Jose C. Fecha: 2003-09-16 04:43

Un saludo de un compañero de profesión. Felicidades por este lugar tan acogedor.
Echo de menos tu email.



4
De: coro Fecha: 2003-09-16 04:46

La vardad es que el tio ha sido la persona que mas he visto cambiar en toda mi vida
,todavia me acuerdo de sus primeros pasos hacia una nueva vida de echar una mao,el amigo taiyou tb lo recordará,aunque mas que pasos eran carajazos,todavia se me eriza la piel viendolo bajar un monte con la boca por delante y con los tobillos y los pies sangrando pq no estaba acostumbrado al monte,quien lo ha visto y quien lo ve,en guatemala,seguro que el amigo Rafa Luna Solo ha cruzado el charco en el trasto mas rapido de la galaxia,pq quien lo conozca que lo medite,no es la viva imagen de nuestro han solo????



5
De: RM Fecha: 2003-09-16 05:10


En teoría, aquí tienes el email, ¿no?



6
De: RM Fecha: 2003-09-16 05:11

Ah, pues no.
rafaelmarin@ono.com



7
De: Jesús Fecha: 2003-09-16 17:35

Eso es ser un super-héroe, y lo demás son tonterías....



8
De: javi gala Fecha: 2003-09-16 19:10

Creo que es de las personas mas buenas y comprometidas que he conocido. Y lo está haciendo todo desde una modestia ejemplar. Tuve la suerte de poder volver a verle a finales de este verano y se le ve mas...tranquilo y delgado. Espero que todo le vaya excepcionalmente.

P.D.: Tú, otro Rafa, también eres un tio excepcional, ya lo sabes.

Abrazos



9
De: David Fecha: 2003-09-17 00:05

Pues sí que es un cambio y a eso sí que se le debe llamar "liarse la manta a la cabeza". ¿Cuántas veces pensamos en hacer algo así, para darnos cuenta después de que somos demasiado cobardes para ello? Una decisión así es admirable, pero no por el trabajo que allí realiza (que debe ser excepcional) sino por la fortaleza que demuestra.

Un saludo y felicidades por el blog Rafa,
David

PD. Por cierto y ya que son tan famosas tus clases de literatura universal, ¿por qué no nos explicas algún (o algunos) día(s) de que les hablas a los alumnos en esas clases y como las planteas?



10
De: RM Fecha: 2003-09-17 00:09

Gracias, David. Pienso hacerlo, descuida. Es uno de los retos de este blog y de este curso.



11
De: V. Fecha: 2003-09-17 02:36

Saludos.
Muy buena idea la de David, sí señor.
Queda secundada por mi parte. (¡jur, jur... y sin pagar matrícula!)

V.



12
De: INX Fecha: 2003-09-17 18:52

Y por la mía!!



13
De: Jesús Fecha: 2003-09-18 16:33

Vaya, van cobrando fama las clases de literatura universal, suerte que yo las viví.Jejejeje :)



14
De: Carmen Fecha: 2003-10-11 03:20

Vaya, vaya, no tenía ni idea de que nombraras a Rafa en este blog. Más de una vez he tenido la intención de preguntar por él. Por que, no sé el motivo, el primer día, el primer segundo que vi a Rafa Luna, supe todo lo que era. Y era imposible dejar pasar la oportunidad de acerarse a alguien como él. Es transparente e irradia una necesidad de justicia y de ganas de arroparse con el mundo. Todos los que le conocemos, sabemos eso, pero cómo pude saberlo tan rapidamente, es lo desconozco. Cuando le conocí estaba pasando una época bastante mala, pero el aliviaba de alguna manera mis circunstancias. Bueno, lo más gracioso es que yo, que no soy conocida por mi extroversión, de alguna manera me lié también "la manta a la cabeza" y le pedí que fuera mi padrino de confirmación...cosa que me costó muchos nervios, porque no sabía como decírselo. Tenía mis dudas sobre lo de confirmarme, pero pensar que sería un vínculo con alguien tan especial, me hacía cambiar de opinión. Cuando me enteré que se iba a Guatemala, lloré como si me fuesen a cortar un brazo, a pesar de que algo me decía que no encajaba con esta vida, pero creo que Rafa nunca podría ser feliz sin darse por completo a lo que cree. El despistado, despistadísimo Rafa, no volverá, por suerte para él y los que ayuda, aquello es su lugar, estoy segura.



15
De: pilar luna Fecha: 2006-05-07 02:00

soy su hermana por suerte y esta haciendo una labor preciosa se le echa mucho de menos que se le va a hacer el a querido esa vida de ayuda al projimo estoy muy acradecida a rafa marin yo no lo conosco solo de escucharselo nombrar a el .cracias