LACIO
Sin gracia, sin fuerzas, atontolinado.

LAMBRUCIO
También lambusio. Jibia, comilón, «que come más con los ojos que con la boca»

LIMETA
Nombre dado a la botella de vino fino.

LEVANTERA
El viento característico de Cádiz es el levante. Una levantera es un vendaval cálido y molesto. Curiosamente, los demás vientos «se levantan» y el levante salta.

LISA MOJONERA
Pez planito que se encuentra en zonas relativamente ensuciadas por el hombre, de ahí su nomenclatura. Es lo único que se pesca un mal día o cuando se empieza en el oficio. Se le considera de poco valor.

LITRI
Elegante, acicalado. Término que ha sido sustituido por pijo.

LOCATI
Loco, que le falta un tornillo. Nueva terminación pseudoitaliana. También, locari o locaris.

LORENZO
«Al sol le llaman Lorenzo, y a la luna Catalina...»

LO COMÍO POR LO SERVÍO
Una cosa por la otra, sin ganancia.

MACETILLA
El rellano de la escalera. También puede pronunciarse seseando, lo que evidencia su posible origen, a partir de meseta.

MAJARA/MAJARÓN
Loco.

MALAGE
Antipático, de «mal ángel». También esaborío.

MALAIDEA
De malas intenciones, que encuentra gustito en hacer cosas malas.

MAMIBLÚ
Felación. Es habla reciente, a partir de la canción de los Pop Tops: «Oh, Mami Mami Blue, oh Mami Blue»

MANIGUETA
En los pasos de Semana Santa, el capataz que va marcando el ritmo con la horquilla.

MANOLETE
Barra de pan entrelargo, de nombre debido posiblemente al diestro taurino, por su parecido más o menos acusado con una montera.

MANTA
Despectivamente, inútil, que no sirve para nada.

MANTECADO
Helado. También, dulce de hojaldre navideño.

MARCAR
Seguir atentamente con la mirada.

MARCAJE
El efecto de marcar. Posible origen futbolero.

MARE
Madre.

MARINEAR
Trepar con agilidad, como en los palos de un barco.

MÁS MENOS QUE QUÉ
Expresión de desconfianza y/o desconcierto. Faltan las palabras para definir aquello de lo que se recela.

MASCÁ
Puñetazo contundente en la boca, con la que se masca.

MASCAZO
Lo mismo que la anterior, pero más fuerte, con más daño.

MASCOTA
Sombrero de fieltro.

MAQUEARSE
Arreglarse, acicalarse, se corresponde al inglés «make up», maquillarse.

MARIS/MARÍAS/MARUJAS
Ama de casa. El término no tiene por qué ser despectivo, aunque sí implica cierta disposición a la charla.

MATRACA
Inútil.

MÁS PERDÍO QUE EL BARCO EL ARRÓ
Referencia a un episodio histórico cuyo origen y emplazamiento se ha perdido también, pues se lo disputan varias ciudades andaluzas. Algo que no puede recuperarse.

MATOGROSSO
Figuradamente, mata de pelo en el pubis.

MECO
Golpe seco y contundente.

METER LOS DEDOS
Sonsacar, usar argucias para averiguar algo. En estados de intoxicación etílica, remedio ad hoc para provocar el vómito.

METER RABOS
Frotar la pelvis contra el trasero de una mujer o un hombre, según qué gustos. Gesto subrepticio y/o hiriente, especialmente adecuado para momentos de aglomeración. Implica estar vestido, de todas formas.

MIGOTE
Café con trozos de pan, tostada o galleta para el desayuno. En desuso, creo.

MIJILLA
También mijita. Un poco, cantidad escasa.

MINDUNDI
Poca cosa, sin valor, don nadie.

MIXTOLOBO
Cualquier perro grandote que tenga restos de pastor alemán en su linaje. También llamado bistolobo.

MOLLATE
Familiarmente, el vino barato.

MOLONDRO
Cabeza más bien grande.

MOJARRA
Pez exquisito de la zona. También, figuradamente, la lengua.

MONA
Maricón o, más exactamente, que no tiene sexo.

MONDRI/MONDRIGUETA/MONDRIGÓN
Diversos grados de homosexualidad. Los tres términos contienen distintas dosis de desprecio.

MORIR CON
Afición desorbitada, por la que uno es capaz de dar la vida; «Pepito muere con las comparsas».

MORDER
Seguir con la mirada, a menudo con fines sexuales y/o para enterarse de algo.

MORISQUETA
Gesto con la boca, que expresa mal gusto o poca educación.

MORSEGAR
Acción de observar subrepticiamente las evoluciones sexuales ajenas. Voyeorurismo, le dicen ahora.

MORSEGÓN
El que morsega. Mirón, voyeur.

MORTERÁ
Cantidad de dinero importante que se cobra de un tirón.

MOSQUETA
Hemorragia nasal incontrolada (¿originada a partir de moquete, puñetazo?)

NANAI
Ni hablar, eso sí que no.

NOTA
Figuradamente tío, fulano, con matiz despectivo. Un nota no es nadie y además su presencia molesta.

OJO PERILLO
Ojo hinchado y morado a causa de un puñetazo o el socorrido golpe con una puerta.

PALAUSTRE
Palustre, instrumento de albañilería.

PAPA
Nombre verdadero de la patata, que en Cádiz todavía se conserva.

PAPAFRITA
Idiota, atontado.

PAPO
Órgano genital femenino, referido normalmente a señoras entraditas en años o carnes.

PARGUELA/PARGUI/PARGUELÓN
Homosexual en diversas apreciaciones anímicas.

PASAR EL QUINARIO
Pasarlo muy mal, pasar una mala racha.

PATATIBIRIS
Patata frita de paquete. La lexicalización de una marca se alía con el sustrato italianizante.

PATIO DE LAS MALVAS
Figuradamente, el cementerio. Alusión al tanguillo:«y en el patio de las malvas está esperando desde aquel día»

PAVA
Mujer joven y algo boba. También, los restos del cigarrillo antes del filtro.

PECHÁ DE REIR
Reírse mucho, mondarse de risa.

PERCAL
Situación, ambiente. Conocer el percal, saber de qué se habla.

PESTAZO
Mal olor. También pesturriqui.

PIAR
Figuradamente, vivir, respirar, rechistar.

PICÁ
Arrebato incontrolable con cierto matiz enloquecido.

PICAR BILLETES
La otra mitad de la frase «guasnajapicabillete». Posible referencia a un revisor de tren o autobús, que se va muy lejos, picando el billete del viajero.

PICHA
Órgano genital masculino, coletilla conversacional y, por extensión, hombre.

PICOS
No son exactamente colines, pero se les parecen. Los restaurantes italianos los sirven más finitos y los llaman grissini. Pues más o menos eso. Exquisitos. El nombre puede deberse a que son como los picos, o sea, los extremos del manolete.

PICOTA
Figuradamente, la nariz. También es el nombre con el que se conocen las cerezas.

PICÚ
Tocadiscos portátil. Su origen debe estar en «pick up», recoger en inglés.

PIOJITO
Mercadillo ambulante que antes se encontraba situado en la Plaza de la Merced y ahora en la Barriada de la Paz. En otros sitios se le conoce como «el martes», «el jueves» o «los gitanos». Aunque se comenta que el nombre se debe a la acción de despiojarse que tenía lugar en la citada plaza, es curioso que coincida con lo que es en otros países el «flea market» (mercado de las pulgas).

PIPANDO
Chorreando agua. Adviértase el caracter onomatopéyico del término.

PIPAO
Borracho.

PIRARSE
Marcharse, largarse.

PIRIPI
Borracho.

PIRULÍ DE LA HABANA
Pegajoso caramelo de colores, entrelargo y cubierto por un papelito de estraza, imposible de pelar. Sólo se vende por la calle en Semana Santa.

PISIAZO
Metedura más que apreciable de pata.

PISPIS
Pijo, litri, delicadito, que se cree alguien.

PIÑA/PIÑOTE
Puñetazo con distintos grados de violencia, quizá porque la mano cerrada recuerda a una piña piñonera. Duele.

PLACA
Disco de música. También, radiografía.

POLLA
El pene, la minina, la gurrina. Un pollas, sin embargo, es un idiota.

PONER EL MINGO
Hacerse notar, quedar en evidencia y en ridículo (sobre todo a los acompañantes)

PORTÓN
La puerta principal de la casa, que se distingue de las demás en su grosor y por la chapita atornillada: «Dios bendiga cada rincón de esta casa».

POLO
Helado de nieve y diversos sabores.

POR LO BAJINI
En voz baja, rezongar sin que nadie te oiga.

PRIÑACA
Aliño de atún, caballa, tomate, pimiento, cebolla, aceite, vinagre y sal. Por influencia sevillista, hay quien se empeña en llamarlo piriñaca. Si por el contrario pide usted pipirrana, no le servirá nadie.

POYETE
Lugar donde uno se sienta o se apoya. En el texo, se refiere al alféizar de la ventana.

PUNTERO
Exquisito, sobresaliente, cojonudo.

PUNTILLITA
Pequeñísimo pariente del calamar, muy sabroso.

PURETA
También puretona. Mujer de edad y sin embargo atractiva todavía, que se conserva.

QUEDARSE A DOS VELAS
Quedarse sin un duro, sin blanca. También, figuradamente, no entender nada de nada.

QUEDARSE EN EL SITIO
Morirse de forma repentina y sorpresiva.

QUEDARSE COMO GASPARITO
Quedarse muy flaco y desnutrido. En ocasiones, morirse.

QUEUS
Apelativo de la policía. Deformación de dar el quedo.

RAJAR
Difamar, hablar mal de alguien.

RACHA
Empujón con una o dos manos.

RECOVA
Lugar donde se venden artículos de alimentación básicos.

REFINO
Tienda apañadita que suele vender ropa.

REGULÍN REGULÁN
Ni una cosa ni otra, mediocre.

REMPOMPEARSE
Tumbarse comodísimamente sobre un sofá, una cama o una butaca.

REVOLEAR
Arrojar por los aires con cierto desprecio.

RONEAR
Presumir, fardar.

RONQUETÁ
Ronquido sorpresivo cuando se da una cabezada.

SABER LATÍN
Ser un listillo, a menudo con matiz sexual.

SALIR POR LA VIA TARIFA
Dar un capotazo a la conversación, hacerse el tonto, desviar el tema.

SANGUI
Que da mala suerte, que tiene gafe o trae mal fario.

SAMPAMÍ
Egoísta, jibia, que lo quiere todo para él: San Para Mí.

SENTIDO
Sentimental, sensiblero, que todo lo siente y lo llora.

SEPARTARSE
Mezcla de separarse y apartarse, referido a la separación matrimonial, pero no necesariamente al divorcio.

SIESO
El culo, el pompis. También, individuo mala idea. El summum de la siesez se expresa como sieso manío, sieso tina o sieso mona.

SIN TRINCAR
Sin cobrar dinero, trabajar gratis.

SOBAR
Meter mano, acariciar. También, dormir.

SOLANO
Solo, sin compañía.

SORDETA
Sordo, que no oye bien.

SOSTÉN
Sujetador.

SUBIELA
Marica.

TABLÓN
Figuradamente, borrachera, una tabla que pesa e impide andar recto.

TACATACA
Andador.

TAJARSE
Emborracharse.

TAPABOCAS
Golpe rápido con el dorso o la palma de la mano, con la intención de hacer callar, de tapar la boca.

TELA
Sirve para expresar cantidad. Mucho, bastante,apreciable.

TELERA
Pan de pueblo, normalmente redondo y duro.

TENER ANGEL
Tener chispa, gracejo.

TENER CASTAÑA
Ser muy difícil, peligroso o insoportable.

TENER TRISTINA EN LAS TRIPAS
Ser un malaidea, mala gente, mala persona. Una persona inquieta y de malas intenciones que tiene estricnina (o sea, veneno) por dentro.

TENIENTE
Figuradamente, sordo como una tapia.

TIQUISMIQUIS
Poquita cosa, melindroso, miedica.

TOCAR LA CHINA
Tener mala pata.

TORRIJA
Grado de estupidez o atontolinamiento. Las generaciones más modernas dicen polvorón, pavo o cuajo.

TONTAPELÁ
Tonta integral. En masculino, tontopelao.

TOTO/TOTETE
Órgano genital femenino.

TRINQUI
La bebida, el alcohol. Término emparentado con drink y getrenke.

TRAGANTÁ/TRAGANTÓN
Golpe con el hueco de la mano contra la garganta.

TROPAJOSA
Sucia, de poca categoría, hecha unos zorros. Deriva de estropajo.

UN MAZO
Un montón, cantidad importante.

VAINA
Inútil.

VAGONETA
Marica.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/10002

Comentarios

1
De: JLRincon Fecha: 2003-07-21 20:00

¿Sabes de dónde viene lo de vagoneta como maricona?.

Pues como una vagoneta de tren, al mariquita le gusta tanto enganchar por delante como que le enganchen por detrás.



2
De: RM Fecha: 2003-07-21 21:30


Puede, pero en Cadi una vagoneta es sobre todo el carrito de las obras, que engancha por detrás.



3
De: Manuel Bartual Fecha: 2003-07-21 22:26

Yo "tiquismiquis", más que "poquita cosa, melindroso, miedica" lo he asociado siempre a "tocapelotas" o "puntilloso".



4
De: JLRincón Fecha: 2003-07-22 00:32

Sea la vagoneta que sea, la verdad que es una comparación de arte.

Por cierto y pasando al fútbol, el otro día leí que en Madrid hay una peña cadista que se llama Kilómetro 0 Cádiz 2



5
De: José Vázquez Montero Fecha: 2003-07-25 17:51

Saludos.

Soy gallego, ferrolano para más señas, y me llama la atención la cantidad de palabras que se dicen igual por allá. Veo, a bote pronto, dos posibles explicaciones: (1)un origen en una germanía común a todo el castellano, (2) una influencia a cuatro bandas entre Cádiz, Cartagena, Canarias y Ferrol por el intercambio del personal de los puertos militares. Si hay cartageneros y canarios podemos comparar términos a ver si coinciden.

Por cierto, si esto deriva demasiado hacia lo sesudo, mandadme a la mierda con toda la educación del mundo.



6
De: RM Fecha: 2003-07-25 19:07


Pues no te creas, lo de la conexión entre barcos (militares o no) debe ser un factor a tener en cuenta. Creo que sólo en Canarias y en Cádiz se sigue llamando papa a la patata.



7
De: JLRincon Fecha: 2003-07-27 02:38

Creo que sólo en Canarias y en Cádiz se sigue llamando papa a la patata.

No, no.
Nosotros llamamos papa a las papas.
Los demás llaman patatas a las papas.

Además, ¿no has visto El Señor de los Anillos: Las 2 Torres?.



8
De: efe Fecha: 2003-08-01 20:38

Uhmm... Allí no se usa el término "encalomarse" en el sentido de "sumarse sin invitación a la iniciativa de otros". (Quisir, por la jeta.)

Algo así como en: "Justo cuando nos íbamos al cine, el plasta de mi hermano se nos encalomó, y se trajo al monstruo de su novia de premio".

Uhmm... ¿"Rasca" no se usa en Cádiz?



9
De: RM Fecha: 2003-08-02 00:41

Eso en gaditano es "encajarse".

Rasca sí. Mucho frío o mucho calor, creo.



10
De: Efe Fecha: 2003-08-02 02:54

Más bien es ese frío porculero que tenemos en noches de mucha humedad. Ya sabes, 10 grados que parecen catorce bajo cero.



11
De: RM Fecha: 2003-08-02 05:04


Aquí ahora se dice mucho "biruji", que no sé de dónde viene, pero es ese frío porculero, sobre todo por las mañanas cuando uno sale y va pal trabajo con las legañas sabiendo a café con leche.



12
De: mila Fecha: 2003-10-15 03:21

perdona,pero el migote no esta en desuso.En mi casa a veces se desayuna alguno



13
De: RM Fecha: 2003-10-15 03:38


¿Y sigue sabiendo a infancia?



14
De: juan Fecha: 2003-12-03 09:35

pues aquí (Utrera, Sevilla) también se usa mucho lo de papas.
Una curiosidad, aquí en utrera también se utiliza la palabra "mosqueta" sin embargo un compañero de trabajo
de gelves, tambien sevilla, la ha escuchado por primera vez en utrera.



15
De: Angelito Fecha: 2004-01-15 00:45

Curioso; en Sevilla, estar "aliquindoi" es vigilar a alguién sospechoso (ya está en desuso). Bueno, viene de los puertos andaluces cuando un barco inglés llegaba y un marinero le decía a otro: are you looking? do it!, para que la canallesca del puerto no les robaran los fardos que iban descargando. Alucinante.



16
De: ia45 Fecha: 2005-04-27 00:38

En Almería: "Rasca" es frío, "biruji" también, pero no todo el mundo la conoce ni la usa; "pápa" es patata, "tiquismiquis" o "triquismiquis" es puntilloso, "litrona" es botella de litro de cerveza, y "Zonga" es hacer novillos o saltarse clases (Lo digo porque yo me enteré de lo que era hacer "novillos" cuando ya era gordito y me había saltado muchas muchas clases). Si se me ocurren mas, las soltaré otro día.



17
De: Anónimo Fecha: 2005-10-09 13:56

PIOJITO no es de desp``iojarse debe su nombre a que enlos años 30 estaba la prevencion (la comisaria actual) donde se recogien bortacchos prostitutas y demas paersonas conproblemas sociales



18
De: Santiago Liaño Leiceaga Fecha: 2006-01-26 10:57

Me gustaría conocer la letra entera de la canción Al sol le llaman Lorenzo y a la luna Catalina. Gracias anticipadas.



19
De: Nickanor Fecha: 2006-08-18 12:21

Con respecto al cruce de germanías gaditano-gallego:
Cai estaba llenito de gallegos (sobre todo en los freidores), una parte más o menos lejana de mi familia eran de origen gallego ("Sistiña", por ejemplo). Y las papas: recuerdo que mis tíos le decían papas a las patatas, y patatas a las fritas de bolsa (las célebres patatíbiris)



20
De: Manuel Florencio Hernández Formoso Fecha: 2009-09-26 22:24

Soy Profesor, MSc en Ciencias de la Educación y, aunque no soy de las ciencias humanísticas, me gusta cuidar el idioma nuestro y conocer cómo se habla en otras partes. Me gusta mucho esta página. Gracias



21
De: Silvestre Martínez Fecha: 2014-09-01 09:26

"Pegar un voletio": quitarse de enmedio